Archive for octubre 14th, 2018

« Anterior |

Ministros de la UE tratarán crisis migratoria venezolana sin prever nuevas sanciones

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Los ministros tratarán este asunto durante un concejo en Luxemburgo, al que estará invitado también el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi

 

 

 

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) volverán a abordar la crisis del país este lunes durante un consejo en Luxemburgo, con especial atención al impacto para la región de la salida de millones de venezolanos pero sin contemplar nuevas sanciones contra el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 

Los ministros tratarán este asunto durante el almuerzo de esa reunión, al que estará invitado también el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

 

 

 

Los ministros esperan que Grandi les informe sobre su visita a la región, aquejada de una «crisis migratoria» por los venezolanos que abandonan su país y se dirigen a Colombia, Brasil, Perú o Ecuador, señalaron las fuentes, reseñó Efe.

 

 

 

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica y, de ellos, casi un millón se ha instalado en Colombia.

 

 

 

Los ministros hablarán del «deterioro» de la situación en el país y de la «confrontación con la oposición», dijeron las fuentes, que agregaron que los titulares europeos se centrarán en «cómo la UE y sus Estados miembros pueden reabrir la vía para un proceso político» en el país, junto a actores regionales e internacionales.

 

 

 

Para apoyar a la población venezolana y a las comunidades que la acogen, la UE destinó en junio pasado 35,1 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia y desarrollo a medio plazo.

 

 

 

Lo que las fuentes descartaron es que los ministros vayan a abordar la posibilidad de incluir nuevos nombres en la lista de autoridades sancionadas por su papel en la represión interna.

 

 

 

Por el momento, esa lista incluye a 18 personas que la UE considera que han incumplido los principios democráticos y el Estado de derecho y que son responsables de «graves violaciones de los derechos humanos».

 

 

 

La UE les ha prohibido viajar a su territorio y les ha congelado los activos que puedan tener en suelo europeo.

 

 

 

Por otra parte mantienen un embargo de armas a Venezuela por la crisis en el país.

 

 

 

Fuentes comunitarias descartaron ampliar las medidas restrictivas a otros ámbitos económicos para que no se vea afectada la población venezolana, que afronta ya una crisis humanitaria.

 

 

 

Sobre la muerte del concejal opositor venezolano Fernando Albán mientras estaba detenido y que las autoridades del país atribuyen a un accidente, dijeron: «Los accidentes pasan, pero no es el tipo de accidentes que queremos ver que pasan».

 

 

 

Sobre el papel del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que ha actuado de facilitador para buscar una solución a la crisis, afirmaron que ha sido cuestionado por la oposición y que eso es algo que «habrá que tener en cuenta».

 

 

 

Países como España, Italia o Portugal son de los que han mostrado más interés para que haya un contacto, según fuentes diplomáticas, aunque los Estados con una posición «más dura» tampoco dicen «que no haya que lanzar un diálogo».

 

 

 

Otras fuentes diplomáticas señalaron que los ministros hablarán de la «desastrosa situación económica» del país y de la situación humanitaria, «particularmente grave».

 

 

 

Insistieron en que la UE quiere «facilitar» el diálogo, pero que su papel no es el de un mediador.

 

 

 

«Un mediador hace propuestas; un facilitador, favorece los contactos», comentaron.

 

 

 

Estas fuentes dijeron, además, que las sanciones y el diálogo pueden ir en paralelo: «Hay que ser firmes, pero abiertos al diálogo», apuntaron.

 

 

 

Por otra parte, los ministros esperan dar luz verde a un marco legal que les permitirá sancionar a responsables de proliferación o uso de armas químicas, y abordarán el desarrollo de uno similar para los autores de ciberataques.

 

 

 

Asimismo, tratarán con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, y con Grandi, sobre los aspectos externos de la migración en la UE.

 

 

 

También discutirán la crisis en Libia de cara a la reunión de alto nivel en Palermo (Italia) del 12 y 13 de noviembre, entre otros asuntos.

 

 

EFE

Acnur pide a Gobierno flexibilidad sobre documentos para ingreso venezolanos

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió flexibilidad a los Gobiernos de América Latina sobre los documentos requeridos para el ingreso de ciudadanos venezolanos, en la que se considera la mayor diáspora en la región en los últimos años.

 

 

En una rueda de prensa en Quito, al término de una gira que también le llevó a Colombia, Argentina y Perú, el alto representante dijo que «el gran problema» existente ahora es el tipo de documentación que portan los venezolanos al salir de su país, pues los Gobiernos necesitan identificar a quienes cruzan sus fronteras.

 

 

 

«Nuestro consejo a todos los Gobiernos de la región es que sean lo más flexibles posibles en este asunto, entendiendo que hay personas que no tienen la documentación y que para aquellas personas hay que buscar una solución», dijo.

 

 

 

Ello para evitar que la gente sea devuelta a Venezuela contra su voluntad, lo que «creo que todos los Gobiernos concuerdan que no se puede hacer», comentó.

 

 

 

El mandatario de la Acnur felicitó al Gobierno de Ecuador y a la región por haber mantenido las fronteras abiertas pues «no todos los Gobiernos en el mundo están manteniendo las fronteras abiertas para la gente que lo necesita».

 

 

 

El alto comisionado indicó que se requieren 46 millones de dólares para responder a las necesidades de los refugiados y los migrantes.

 

 

 

Según un documento de la Acnur, hasta el momento se han recaudado 25,5 millones de dólares, por lo que el alto funcionario expresó su esperanza de que en una reunión que tendrá lugar en noviembre próximo en Quito, logren avances en los planes económicos.

 

 

 

El canciller ecuatoriano, José Valencia, confirmó a Efe que aún no se ha concretado la fecha de la reunión, para lo cual mantienen diálogos con representantes de diferentes naciones.

 

 

 

Será la segunda cita técnica de ese tipo después de la realizada a principios de septiembre, en la que participaron una decena de países, pero que no contó con representantes del Gobierno de Venezuela, pese a que Caracas estaba también invitada.

 

 

 

Por ello, en la rueda de prensa que ofreció junto a Grandi, Valencia expresó su esperanza de que a esa segunda cita el Gobierno de Nicolás Maduro envíe una delegación al país.

 

 

 

«Ecuador considera que el Gobierno venezolano tiene mucho que hacer y mucho que decirnos a fin de facilitar la vida de sus connacionales fuera de su país», comentó el canciller al insistir en que la migración venezolana es un asunto complejo que involucra a toda la región.

 

 

 

Grandi comentó que, además de apoyo humanitario, las naciones que acogen migrantes venezolanos requieren otro tipo de ayuda para fortalecer sistemas educativos y de salud, entre otros, que son desafíos de largo plazo.

 

 

 

«Necesitamos ayudar a los Gobiernos a establecer medidas para mejorar la situación de empleo no solo de los venezolanos sino también de las comunidades locales, donde se sufre de desempleo», apuntó.

 

 

 

Y subrayó que todo ello requiere una intervención estructurada de organizaciones bilaterales, así como de instituciones financieras internacionales.

 

 

 

El representante de Acnur felicitó a Ecuador por «su larga tradición de asilo y liderazgo en materia para gestionar la movilidad humana», y aplaudió la «hospitalidad y solidaridad» de la ciudadanía para incorporar a los venezolanos en la sociedad.

 

 

 

La inclusión social y económica de los migrantes, dijo, es «la mejor receta» para combatir toda forma de xenofobia y discriminación.

 

 

 

De acuerdo al canciller, unos 250.000 venezolanos se encuentran en el país, donde se han extendido ya 90.000 visados y otros están aún en trámite.

 

 

EFE

«El Chacal» dice que volverá a Venezuela a tomar el poder

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, «Carlos», está convencido de que pese a las tres condenas a cadena perpetua que cumple en Francia «volverá a Venezuela a tomar el poder», según la periodista francesa Sophie Bonnet, que durante cuatro años le ha visitado en la cárcel.

 

 

«No cree que va a terminar su vida en prisión» porque confía en que su suerte va a cambiar, explica en una entrevista a Efe Bonnet, que acaba de publicar un libro sobre sus conversaciones con este hombre de 68 años que se considera un revolucionario profesional.

 

 

 

La periodista insiste en que, en contra de lo que pudieran dar a entender esas esperanzas inverosímiles, «no esta loco». Y para justificarlo recuerda que cuando la expolítica colombiana Ingrid Betancourt fue secuestrada por la guerrilla de las FARC (de 2002 a 2008) se planteó su intercambio por «Carlos».

 

 

 

En el libro «Salutations révolutionnaires» (Saludos revolucionarios), Bonnet explica que «el Chacal» le anunció que en cuanto vuelva a su país «eliminará a más de 1.000 personas en unos días con el apoyo del pueblo», que ya tiene una lista preparada y que las cosas «volverán a ponerse en su sitio».

 

 

 

Ramírez Sánchez también le confesó su implicación en los atentados que organizó cuando en los años 70 y 80 era el símbolo del terrorismo internacional y el rastro que dejó: «83 personas asesinadas con sus propias manos y más de 2.000 con sus tropas».

 

 

 

Una confesión a la que siempre se había resistido ante los tribunales que le han juzgado. Para Bonnet, se la hizo a ella «porque estaba seguro» de que no saldría de las paredes del locutorio de la cárcel de Poissy, en la región de París, en la que está internado.

 

 

 

El venezolano esperaba que le escribiera una hagiografía aunque sabía quién era ella y lo que hacía -llevaba una libreta para anotar sus conversaciones- porque «desde el principio» sentía que la tenía dominada.

 

 

 

Por eso ahora no descarta que «Carlos» intente llevarla a los tribunales por esta crónica de las entrevistas mantenidas, una vez al mes, entre mayo de 2014 y este último verano y para la que se está negociando su edición en español. También ha hecho un documental para televisión que se ha emitido en Francia esta semana.

 

 

 

La periodista afirma que Ramírez Sánchez «no se cuestiona nunca» su historia sangrienta ni quiere entrar en las «zonas de sombra», como el dinero que se quedó del rescate por el secuestro de los ministros de la OPEP en Viena en diciembre de 1975.

 

 

 

En cuanto a quienes sufrieron sus atentados aunque fuera por estar en el lugar y momento equivocados, «sólo tiene desprecio por ellos, dice que son víctimas colaterales», que él participaba en «una guerra» y que únicamente el 10 % eran inocentes.

 

 

 

Esa actitud queda ilustrada en el libro, entre otras cosas con una conversación que un día escuchó entre «Carlos» y un funcionario de prisiones que le preguntaba si haría lo mismo si aquellos a los que mató volvieran a vivir.

 

 

 

«Se me ha pasado la edad. Ahora voy a volver a Venezuela y limpiar el país. Hay que eliminar la escoria», le respondió.

 

 

 

El terrorista venezolano fue capturado en Sudán en agosto de 1994 en una operación de los servicios secretos de Francia, donde se encuentra encarcelado desde entonces.

 

 

 

Allí ha recibido tres penas de cadena perpetua: una por asesinar en París a dos agentes secretos franceses y un confidente, en 1975; otra por cuatro atentados en Francia, en 1982 y 1983, en los que murieron once personas y unas 200 resultaron heridas; y la última por un atentado en una galería comercial de París en 1974 en la que hubo dos muertos y una treintena de heridos.

 

 

 

Bonnet pone el acento en que Ramírez Sánchez «es un gran seductor» que ante todo «quiere que lo admiren». Él mismo afirma que tiene escritas sus memorias, bien guardadas, que sólo se publicarán cuando muera y que le darán todavía más fama, así como mucho dinero a sus hijos. EFE

 

 

 

Papa proclama santo a Monseñor Romero

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ante unas 70 mil personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco proclamó santo al arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero, asesinado en marzo de 1980 por un escuadrón de la muerte mientras oficiaba misa.

 

 

 

El ya conocido como «San Romero de América», voz de los pobres y los oprimidos, fue canonizado en una ceremonia en la que también elevó a los altares a otros seis beatos, entre ellos el papa Pablo VI y la monja nacida en España Nazaria Ignacia March, que realizó toda su labor en Bolivia.

 

 

 

Para la ocasión y como homenaje al arzobispo, Francisco llevó el cíngulo -el cordón con borlas que se ata a la cintura- aún manchado de sangre que portaba Romero cuando fue asesinado por un comando de un disparo en el pecho el 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba misa en el hospital de enfermos de cáncer La Divina Providencia, de la capital salvadoreña.

 

 

 

Además, se eligió una reliquia de Romero para ser expuesta en el altar durante el acto, junto a otra de Pablo VI. Se trata de partículas de la costilla que le extrajeron al arzobispo salvadoreño durante la autopsia practicada tras su asesinato.

 

 

 

Francisco utilizó como es habitual la formula en latín para proclamar la santidad del obispo y pedir que fuese inscrito en los libros de los santos de la Iglesia.

 

 

 

Antes de la proclamación, el nuevo prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Becciu, presentó a Francisco la petición de canonización y leyó una pequeña biografía de cada uno de los nuevos santos.

 

 

 

De Romero leyó que «nació en 1917 en Ciudad Barrios (El Salvador) en el seno de una familia modesta, que a los 12 años trabajó en una carpintería y en 1930 ingresó en el seminario».

 

 

 

Entre otros puestos clericales, en 1977 «fue nombrado Arzobispo de San Salvador en plena represión social y política» y «el 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba la misa con los enfermos del hospital, fue asesinado».

 

 

 

Después el papa pronunció la fórmula en latín para proclamar la subida a los altares de los nuevos santos, entre ellos Romero.

 

 

 

«Después de haber reflexionado largamente e invocado la ayuda divina, y escuchando el parecer de muchos de nuestros hermanos obispos, declaramos santos a los beatos…», leyó el papa argentino.

 

 

 

Y continuó: «Y les inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos».

 

 

 

Posteriormente, en la homilía pronunciada tras la proclamación de las canonizaciones, el papa dijo que Romero «dejó la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el Evangelio, cercano a los pobres y a su gente, con el corazón magnetizado por Jesús y sus hermanos».

 

 

 

Miles de salvadoreños acudieron a esta ceremonia y aunque tuvieron que esperar durante horas para entrar en la Plaza de San Pedro la ocasión mereció la pena.

 

 

 

Entre ellos, Pablo y su novia Estela, que enarbolando sendas banderas salvadoreñas tras haber viajado a Roma especialmente para la ocasión, comentaron a Efe la emoción que sintieron.

 

 

 

«Romero es un modelo a seguir por el legado que nos dejó como país, especialmente a los jóvenes», dijo a Efe Pablo.

 

 

«Luchó por la paz, por la libertad y para que ahora podamos permitirnos expresarnos sin temor a la muerte, como lo hizo él, que fue un mártir por defender la paz», añadió.

 

 

 

Unos 7.000 salvadoreños llegaron a Roma para asistir a la canonización, a los que se les unieron también muchos inmigrantes que viven en el país, que llenaron la plaza de San Pedro con los colores azul y blanco de su bandera.

 

 

 

Los peregrinos salvadoreños serán recibidos el lunes por Francisco para una audiencia especial en la sala Pablo VI del Vaticano y muchos esperan que anuncie su visita a ese país el próximo año, cuando viaje en enero a Panamá para las Jornadas Mundiales de la Juventud.

 

 

 

La canonización de Romero, que en sus homilías denunciaba las violaciones de los derechos humanos en El Salvador, se produce tres años después de ser beatificado en una multitudinaria misa.

 

 

 

En la ceremonia estuvieron presentes entre las delegaciones internacionales el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén; el de Chile, Sebastían Piñera; el de Panamá, Juan Carlos Varela, y la reina Sofía de España, a los que el papa saludó al final del acto.

 

 

EFE

Proponen crear comisión internacional que investigue la muerte de Albán

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las academias nacionales y la UCAB exigieron una experticia independiente e imparcial que incluya a expertos de la ONU y la OEA

 

 

 

La creación de una comisión de expertos internacionales que investigue, de manera imparcial e independiente, los hechos que desembocaron en la muerte del concejal del municipio Libertador de Caracas, Fernando Albán, fue la propuesta que hicieron las academias nacionales a la sociedad civil y al Estado a fin de que se conozca, de manera fehaciente, lo acontecido el pasado 8 de octubre en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Plaza Venezuela.

 

 

 

La petición coincidió con una de las exigencias que hizo el consejo universitario de la Universidad Católica Andrés Bello, que también solicitó el comienzo de una indagación objetiva e imparcial, con garantía de independencia institucional, en la que se incluya la observación, en todas sus etapas, de organismos multilaterales como la Organización de Estados

 

 

Americanos y la Organización de Naciones Unidas.

 

 

 

Solicitaron que se presente a las autoridades competentes del Estado, en breve plazo, un informe público, con el resultado de las experticias sobre la muerte del edil que estaba bajo la custodia de funcionarios del Sebin desde que fue detenido, el 5 de octubre, sin orden judicial, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

 

 

 

“El concejal Fernando Albán –como en otros casos precedentes– se encontraba bajo la custodia del Sebin, por lo que las declaraciones de las autoridades, manifestando ante medios de comunicación que se trató de un suicidio, configuran un acto irresponsable, que además agrede la integridad moral, el nombre y la reputación de la víctima y sus familiares”, expresa el comunicado del Palacio de las Academias que del mismo modo que la UCAB solicita que se identifique a los responsables “por acción u omisión” y que se produzca una sanción proporcional y adecuada que permita la reparación a los familiares del concejal fallecido.

 

 

 

Ambas instituciones rechazaron el tratamiento que los órganos de seguridad y las instancias judiciales le brindaron a Albán durante tres días. Repudiaron tanto la detención arbitraria de la que fue objeto como la desaparición forzada, con las cuales se violaron los artículos 44 y 46 de la Constitución y con ello hubo irrespeto al debido proceso y al Estado de Derecho.

 

 

 

“Las circunstancias que rodean el caso de la muerte de Albán se suman a la lista de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de personas detenidas; particularmente, a las garantías del derecho a la defensa, a comunicarse con sus familiares y abogados de confianza, a ser informado sobre los motivos de su detención y a no ser sometido a torturas, tratos crueles o infamantes”, señala la UCAB.

 

 

 

Las academias y el consejo universitario exigieron el cese de la persecución y el hostigamiento a la disidencia política.

 

 

El Nacional

Tarek William Saab: Autopsia de Albán es completamente auditable

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, acusó a la oposición de usar la muerte del concejal Fernando Albán para hacer política, pues el antichavismo rechaza que el dirigente municipal se haya suicidado tal y como lo ha señalado el Ministerio Público.

 

 

«Sobre este hecho nosotros hemos mostrado resultados, quienes han ido en contra de esa tesis no muestran nada (…) aprovechando un hecho lamentable como este para hacer política», dijo en una entrevista grabada al canal privado Televen y transmitida hoy.

 

 

 

Saab volvió a criticar que las declaraciones de algunos opositores que señalan que al concejal, que fue detenido el viernes 5 de octubre por supuestamente estar implicado en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro, lo ahogaron y lo asfixiaron en la sede del Servicio de Inteligencia (Sebin) antes de caer al vacío.

 

 

 

«¿Dónde están las pruebas? si usted dice que hubo previamente tortura, maltrato o que lo lanzaron, si usted dice eso, sea serio y muestre las pruebas sino usted es un cobarde (…) usted es un homicida, porque está incluso (…) difamando la propia verdad», indicó al tiempo que dijo que, por el contrario, la Fiscalía sí ha mostrado pruebas.

 

 

 

Reiteró que todo lo que ha recabado la Fiscalía «coincide con la tesis del suicidio».

 

 

 

Según relató en la entrevista, antes de que ocurriera el hecho, Albán estaba en una oficina del edificio policial donde se encontraba detenido y «pidió ir al baño».

 

 

 

«En el momento que pidió ir al baño, él no va al baño sino decidió lanzarse al vacío y (…) allí la autopsia es clave, yo lo he dicho, auditada para quien quiera y para quien sea; él cae incluso con signos vitales, él muere por un choque hipovulémico, que significa un choque hemorrágico», explicó.

 

 

 

Asimismo, reiteró que la Fiscalía garantiza las investigaciones de este caso y que llegarán al fondo del hecho.

 

 

 

En sus últimas declaraciones, el miércoles, Saab dijo que como parte de las investigaciones, el Ministerio Público había recabado «1.272 notas de voz» de su celular, 2.400 documentos en correos electrónicos y 2.084 videos y que tales archivos podrían explicar la conducta de Albán.

 

 

 

En la entrevista de hoy señaló que al concejal «se le han encontrado más de 2.000 chats en Telegram, WhatsApp, etc, que tienen que ver con muchas actitudes de carácter conspirativas, desestabilizadoras».

 

 

Albán fue enterrado el pasado miércoles en el Cementerio del Este de Caracas.

 

 

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Iglesia católica, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos y varios Gobiernos han pedido al Ejecutivo de Nicolás Maduro una investigación independiente que determine responsabilidades en este caso. EFE

Aislamiento, último capítulo de la dictadura

Posted on: octubre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Lo que ocurrió el pasado 26 de septiembre, durante la sesión número 73 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, tiene una significación que no deja lugar a dudas: 95% de las sillas permanecieron vacías durante el discurso de Nicolás Maduro. Los representantes de la inmensa mayoría de los países no se presentaron o abandonaron la sala antes de que comenzara a hablar. Habían recibido instrucciones claras de sus gobiernos respectivos: hacer patente que no tienen disposición ni tiempo, ni encuentran beneficio alguno en escuchar las mentiras del dictador. Además de los coordinadores de sonido, iluminación y protocolo, los escasos diplomáticos que se quedaron fueron los representantes de Estados fallidos o delincuentes. Casi la mitad aprovechó para dormir mientras Maduro hablaba.

 

 

 

En términos de la diplomacia, el mensaje fue inequívoco: profundizar el aislamiento de la dictadura, evitar que, en cualquier escenario, se utilicen las cortesías propias de los intercambios diplomáticos para la propaganda de un poder que viola los derechos humanos, que mata a dirigentes opositores, que tortura y mantiene presos políticos. En pocas palabras: los países expresaron un nítido mensaje de rechazo y aislamiento hacia un gobierno canalla y delincuente.

 

 

 

Pero ese creciente aislamiento internacional no es único ni excepcional. Al contrario, es la otra cara de la moneda de un poder que está cada vez más cercado en lo interno, más encerrado en sí mismo, enclaustrado en su locura. Debo repetir esto: se trata de un gobierno totalmente desconectado del país. Ministros y otros altos funcionarios han desarrollado una especialidad, cada vez más extendida, que consiste en fabricar informes llenos de falsedades, que sirven para ocultar (ocultarse a ellos mismos) el gravísimo estado de cosas que están ocurriendo en Venezuela. Es una práctica, un consenso interno, que se sintetiza en la fórmula “todos mienten y todos nos mentimos entre nosotros”.

 

 

 

Esa atmósfera de cifras falsas, de soluciones imposibles, de programas que no existen, de operativos que no se concretan, de encuestas que se fabrican en un escritorio, de permanente palabrerío despojado de contenido, es el sustrato, el alimento de un propósito, que evidentemente se ha logrado: hacer posible que el poder viva en total estado de indiferencia con respecto a los problemas de la gente. La técnica ha funcionado: nada les importa. No hay sufrimiento que les conmueva. Sus preocupaciones son otras: si los cargamentos habrán llegado a su destino, si los dólares siguen a buen recaudo en paraísos fiscales o en bancos de naciones opacas, si los proveedores ya depositaron las comisiones acordadas. Comisionistas e intermediarios en Colombia, Arabia Saudita o Turquía son los principales vínculos del poder con el mundo exterior.

 

 

 

Ese aislamiento se alimenta de otro factor cada vez más decisivo: el miedo. Ese miedo es alimentado a diario por informes de distinto origen, que alertan de peligros y conspiraciones que no existen. Es un síndrome de los regímenes a punto de colapso, el de atiborrarse de historias de fantasmas, rumores, reportes absurdos. La sensación de final provoca alucinaciones. Los reportajes que se han publicado sobre los últimos días de las dictaduras de Nicolás Ceaucescu y de Muamar el Gadafi coinciden en esto: los dictadores vivían aterrorizados y aislados. Porque ese es el destino de todas las dictaduras: aislarse en sus miedos, masticar el odio hacia sus respectivas sociedades.

 

 

 

Se equivocan quienes piensen que Maduro y otros dictadores son víctimas de sus colaboradores. Al contrario: son los protagonistas de los sistemas que han creado. En el caso venezolano, hay que añadir un factor: la ignorancia promedio de sus miembros. Ignorantes y aislados dicen sí a las propuestas más dislocadas: crear una moneda imposible con el nombre ridículo de petro; aumentar los salarios de forma desproporcionada, sin que ello haya producido solución alguna que no sea la de disparar todavía más la hiperinflación; destruir la viabilidad de los contratos colectivos, lo que ya está causando el cierre de empresas y el crecimiento del desempleo y la miseria; pedir préstamos a China y Rusia, que no han cumplido con los trámites previstos en la Constitución y las leyes, cuyo cumplimiento es cada vez más improbable.

 

 

 

Aislado de un Sebin que se ha vuelto una institución autónoma y omnipotente que tiene la potestad de matar con absoluta impunidad y que, además, cuenta con el beneficio de la complicidad del fiscal. Aislado de la hirviente realidad de los cuarteles, donde el hartazgo se respira en la atmósfera, pero próximo a las voces susurrantes que dicen “no pasa nada, lo tenemos todo controlado”. Aislado por las distintas mafias que se disputan los últimos contratos y que repiten “no se preocupe, que de esta salimos”, al tiempo que sacan a sus familias del país y envían sus maletas, ante lo inminente.

 

 

 

Mientras el poder se mantiene aislado y aterrorizado, el final se acerca. Un final cada día más próximo, potente e inevitable.

 

 

Editorial de El Nacional

 

The Most Addictive Game Of The Year!Elvenar – Free Online Game

Finally, Smartwatch Every Man in Russian Federation Has Been Waiting For!Tact Watch

Ugliest Cars Ever MadeTopCars

Hotels In Russian Federation At Ridiculously Low PricesTrips Insider

People from Russian Federation cannot believe these flight pricesFlights Shop

ÚLTIMOS VIDEOS

« Anterior |