Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó que debido a «maniobras» o reparaciones, con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico, diversos sectores del municipio Libertador, en Caracas, y del municipio Sucre en el estado Miranda, no contarán con el servicio durante gran parte de este sábado 13 de octubre de 2018.
Los sectores del municipio Libertador que están afectados son los sectores La Pastora, Campo Alegre, Cotiza, Lídice, Diego Lozada, debido a los trabajos de recuperación en los circuitos Pineda y parroquia Altagracia.
En el municipio Sucre, se realiza la reparación de los circuitos Hoyo Las Tapias y La Urbina, afectando dichos sectores, al igual que La Dolorita.
#AHORA Personal operativo se encuentra ejecutando maniobras para restablecer el servicio eléctrico que afecta los Ctos. Hoyo las Tapias, Urbina. Mun. Sucre , afectando a los sectores La Dolorita y Urbina. Agradecemos su comprensión. @LMOTTAD
#AHORA | Personal operativo realiza maniobra para recuperar el Servicio Eléctrico en el Cto. Pineda del Mun. Libertador en la Parrq. Altagracia. Afectando los Sectores; La Pastora, Campo Alegre, Cotiza, Lidice, Diego lozada. Agradecemos su comprensión. @LMOTTAD
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El periodista venezolano y director del portal digital La Patilla.com, Alberto Federico Ravell, respondió este jueves a las declaraciones en su contra realizadas por el ex gobernado del estado Lara, Henri Falcón, donde lo catalogó de “tarifado”.
“En LaPatilla no publicamos esa información. Tarifados son los que bailan al son que les toque el Gobierno”, resalto Ravell mediante su cuenta de Twitter.
https://t.co/f7WVXQq0TY
En LaPatilla no publicamos esa información.
Tarifados son los que bailan al son que les toque el Gobierno.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El Gobierno de España expresó hoy su satisfacción por la liberación del opositor venezolano Lorent Saleh, que hoy llegó a Madrid en un vuelo procedente de Caracas.
Para el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez, la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de liberar a Saleh va en la dirección correcta para contribuir a generar un clima de confianza que permita una salida democrática, pacífica y negociada entre venezolanos.
Así lo señala en un comunicado, en el que subraya su disposición a contribuir de manera constructiva a ese objetivo de “reconciliación” entre los venezolanos.
El Gobierno de Sánchez destaca que Saleh fue galardonado en 2017 por el Parlamento Europeo con el Premio Sajarov y que desde 2014 se encontraba detenido en las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, SEBIN.
Saleh (1988), que estaba considerado como preso político, llegó hoy al aeropuerto de Madrid acompañado por el secretario de Estado español para Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe,Juan Pablo de Laiglesia, quien estaba de visita de trabajo a Caracas desde el pasado día 9.
Durante esa visita mantuvo encuentros con miembros del Gobierno venezolano, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, colectividad española y empresas españolas.
El Ejecutivo venezolano, que ayer anunció la excarcelación del opositor Saleh, afirmó que sería enviado a España como parte de un plan de reconciliación que promueve el Ejecutivo de Nicolás Maduro.
La liberación del joven opositor fue recomendada por las autoridades venezolanas por el riesgo de suicidio. EFE
COMUNICADO
El Gobierno de España expresa su satisfacción por la liberación del ciudadano venezolano Lorent Saleh, que en 2017 fue galardonado por el Parlamento Europeo con el Premio Sajarov y que desde 2014 se encontraba detenido en las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, SEBIN.
Saleh ha llegado hoy a Madrid en un vuelo procedente de Caracas, acompañando al Secretario de Estado para Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, quien ha efectuado una visita de trabajo a Caracas los días 9 a 12 de octubre, durante la que ha mantenido encuentros con miembros del Gobierno, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, colectividad española y empresas españolas.
El Gobierno de España considera que esta decisión del Gobierno de Venezuela va en la dirección correcta para contribuir a generar un clima de confianza que permita una salida democrática, pacífica y negociada entre venezolanos.
España reitera su disposición a contribuir de manera constructiva a dicho objetivo de reconciliación entre los venezolanos.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El opositor venezolano Lorent Saleh a su llegada al aeropuerto de Barajas. Madrid, 13 de octubre de 2018.®RicardoDíaz/VenteVenezuela
Saleh dice que pensó en suicidarse para defenderse ante las torturas del régimen
El opositor venezolano Lorent Saleh (d), junto al secretario de Estado español para Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia (i), a su llegada hoy a Madrid procedente de Caracas, tras ser excarcelado por las autoridades de Venezuela. EFE/TV
El opositor venezolano Lorent Saleh, excarcelado por la autoridades de este país, ha reconocido a su llegada a España que pensó en suicidarse en varias ocasiones porque era «el único mecanismo de defensa» de que disponía para hacer «frente a años de torturas» del régimen de Nicolás Maduro.
Saleh ha llegado esta mañana al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acompañado del secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en un vuelo de Iberia procedente de Caracas, y ha sido conducido al pabellón de autoridades para realizar gestiones y comprobar su estado de salud antes de salir a la terminal de llegadas.
Su mamá dijo «Hablé con él por teléfono y con las personas que están con él. Lo sentí bien, contento. Estoy dándole gracias a Dios por la libertad», dijo a la AFP la mujer, quien celebraba entre lágrimas a las afueras de la sede del Sebin.
La liberación de Gómez Saleh se produjo cuatro días después de la muerte del concejal opositor Fernando Albán, quien según el gobierno y la Fiscalía -de línea oficialista- se suicidó arrojándose desde el décimo piso del Sebin.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha guardado silencio sobre ese caso.
El deceso de Albán, de 52 años, generó manifestaciones de rechazo y preocupación de varios países, Naciones Unidas y la Unión Europea (UE), que reclaman una investigación independiente para su esclarecimiento.
Estados Unidos y la oposición venezolana culpan al gobierno de Maduro, al que acusan de mantener dos centenares de «presos políticos».
«Estamos contentos y dispuestos a acompañarlo en esta lucha, pero concientes de que su liberación es una cortina de humo para tapar la muerte del concejal Fernando Albán», declaró esta mañana a RFI, Ricardo Díaz, portavoz de Vente Venezuela, desde el aeropuerto de Barajas en donde esperaba la llegada del joven Saleh.
– Tendencias «suicidas» –
Al anunciar su excarcelación de común acuerdo con los órganos de justicia, la Comisión de la Verdad indicó que Gómez Saleh tenía conductas violentas y suicidas.
«Fue sometido a diversas evaluaciones psicológicas, manifestando conductas violentas, destructivas y suicidas que ponían en peligro su integridad personal, por lo cual se realizó un conjunto de recomendaciones dirigidas a reducir el riesgo que pudiera representar en estas condiciones», apunto el órgano.
Gómez Saleh fue expulsado de Colombia en septiembre de 2014, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, por desarrollar «actividades proselitistas» ilegales, y acusado por el gobierno venezolano de vínculos con paramilitares colombianos.
La Comisión de la Verdad reafirmó que el dirigente está involucrado en «graves acciones dirigidas a generar violencia, desestabilización y la alteración de la paz» del país.
Su entrega al régimen venezolano ha sido mjuy criticada ya que el joven Saleh y su amigo Gabriel Vallés, también entregado e igualmente encarcelado en La Tumba (cárcel de la policía política), estaban en Colombia con un salvoconducto y era la última etapa de una gira por América Latina destinada a denunciar la situación venezolana.
Tras su reelección en mayo pasado, boicoteada por la oposición y desconocida por gran parte de la comunidad internacional, Maduro ofreció la liberación de opositores para «superar las heridas» de las protestas de 2014 y 2017, que dejaron unos 200 muertos.
La gestión de las liberaciones recayó en la Comisión de la Verdad, creada por la oficialista Asamblea Constituyente que rige al país con poderes absolutos.
La ONG Foro Penal cifra en 226 los «presos políticos» que hay en Venezuela.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Donald Wuerl, de 77 años, presentó su dimisión en septiembre tras la publicación del informe de la Fiscalía de Pensilvania
Donald Wuerl, el arzobispo de Washington que ha presentado su renuncia al Papa, en mayo de 2017 en la capital estadounidense. AFP
Los escándalos de abusos a menores han sumido al Vaticano en un proceso de purga sin precedentes. Especialmente por la relevancia de los afectados y los niveles a los que están llegando las acusaciones. Ha caído ya la cúpula entera de la jerarquía eclesial chilena. Luego le tocó al cardenal Theodore McCarrick, a quien el Pontífice retiró la birreta cardenalicia por primera vez en 90 años. Y ahora Francisco ha aceptado la renuncia del arzobispo de Washington, el cardenal Donald Wuerl, de 77 años, salpicado por el tremendo escándalo del informe de la Fiscalía de Pensilvania (EE UU), un documento de 1.356 páginas de abusos de clérigos a más 1.000 menores de edad.
El cardenal, de 77 años, había explicado en una carta a los sacerdotes de la archidiócesis de Washington ese mismo mes su decisión de pedir la renuncia de nuevo al Papa, pues ya la había presentado hace tres años por motivos de edad. Pero, a diferencia de ocasiones anteriores, el Vaticano no ha pretendido ocultar el motivo real y ha hecho pública una carta del Papa donde, como en otras ocasiones, Francisco acepta la dimisión pero también le defiende. “Tienes elementos suficientes para justificar tus acciones y distinguir entre lo que significa encubrir los crímenes o no, para hacer frente a los problemas, o cometer algunos errores. Sin embargo, tu nobleza te ha llevado a no elegir esta forma de defensa. De esto, estoy orgulloso y agradecido”, apunta el Papa en su carta
Muchas voces en el Vaticano dudan del nivel de responsabilidad de Wuerl en los escándalos y creen que no es responsable de encubrmiento. Pero su nombre apareció en decenas de ocasiones en el informe de Pensilvania, en el que se describieron más de 1.000 casos de abusos sobre menores por parte de 300 sacerdotes, por su mala gestión y ocultamiento cuando era obispo de Pittsburgh.
En la diócesis de Erie, por ejemplo, un cura confesó haber cometido en los años ochenta violaciones anales y orales a al menos 15 chicos, uno de ellos de solo siete años. Cuando se reunió con el depredador sexual, el obispo de la diócesis, Donald W. Trautman, lo elogió por ser una «persona cándida y sincera» y por los «avances» logrados en controlar su “adicción”. Y cuando finalmente el cura fue expulsado, el obispo declinó explicar los motivos. “Nada más debe indicarse”, escribió.
Wuerl también aparecía señalado en la carta del arzobispo y ex nuncio en Washington, Carlo Maria Viganò, en la que acusaba al Papa francisco de proteger a un supuesto lobbie gay en la Iglesia y de ocultar los escándalos de pederastia. Según el denunciante, también conocía el caso de McCarrick: “Yo mismo hablé del tema con el cardenal Wuerl en varias ocasiones, y no necesité entrar en detalles porque quedó claro inmediatamente que era plenamente consciente de ello. […]. Sus declaraciones recientes diciendo que no sabía nada sobre este tema… son de risa. Miente vergonzosamente”.
Francisco también ha pedido al cardenal que permanezca como administrador de la archidiócesis hasta el nombramiento de su sucesor. Por su parte, Wuerl se muestra «profundamente agradecido» y «profundamente conmovido por sus amables palabras de comprensión», en referencia a la carta del Papa tras aceptar la renuncia. «La decisión del Santo Padre de proporcionar un nuevo liderazgo a la Archidiócesis puede permitir que todos los fieles, clérigos, religiosos y laicos, se centren en la sanación y el futuro. Permite a esta Iglesia local avanzar. Una vez más, por cualquier error de juicio pasado, me disculpo y pido perdón. Mi renuncia es una forma de expresar mi gran y perdurable amor por ustedes, la gente de la Iglesia de Washington», ha escrito el religioso.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Lorent Saleh, detenido desde 2014, fue liberado por “conductas suicidas” y de inmediato obligado a abandonar Venezuela por orden de la Constituyente
La madre del ex líder estudiantil Lorent Saleh espera la salida de su hijo del Sebin MIGUEL GUTIÉRREZ EFE
Yamile Saleh esperó durante horas este viernes en la entrada de El Helicoide, la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, para ver en libertad a su hijo Lorent Gómez Saleh, encarcelado desde 2014 por su presunta participación en planes desestabilizadores. No fue posible encontrarse con él, solo recibió una llamada telefónica en la que escuchó su voz. Las autoridades venezolanas trasladaron en secreto al opositor, Premio Sajarov 2017, al aeropuerto internacional Simón Bolívar, a una hora de la capital, para enviarlo a España. “No sabía nada de esto. Yo pensé que me lo iban a entregar aquí, pero está en libertad que es lo importante”, dijo a la prensa.
Muere en una comisaría un político detenido por el atentado contra Maduro
Gómez Saleh, de 30 años de edad, fue desterrado por orden de la autodenominada Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente que, en un comunicado difundido en la televisora gubernamental VTV, indica que durante su detención de cuatro años fue sometido a diversas evaluaciones psicológicas en las que había manifestado conductas “violentas, destructivas y suicidas” que ponían en riesgo su vida. Al líder estudiantil, presidente de la ONG Operación Libertad, nunca le comprobaron ningún delito. Los tribunales venezolanos difirieron 53 veces la audiencia preliminar de su caso.
Su liberación coincide con una corta visita de Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional de España, a Caracas y también con un polvorín internacional por la muerte, rodeada de incógnitas, del concejal metropolitano Fernando Albán en las instalaciones del Sebin. “Es satisfactorio saber que Lorent Saleh es liberado, nunca debió estar preso. Pero no crean que su liberación dejará en el olvido el asesinato de Fernando Albán, los demás presos políticos y los perseguidos”, dijo el diputado opositor Juan Pablo García.
El lunes, Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, y Tarek William Saab, fiscal general designado por la Constituyente, informaron que horas antes de trasladar al prisionero a un tribunal capitalino se había lanzado desde el piso 10 del cuerpo policial. La oposición y la comunidad internacional cuestionan la versión oficial. Albán fue detenido el viernes tras ser acusado de participar en el atentado contra Nicolás Maduro el 4 de agosto. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pretende investigar su muerte de modo independiente a la justicia venezolana. “¡Dictadura libera a Lorent Saleh después de años de tortura e injusta prisión! ¡La inmensa presión por haber asesinado brutalmente a Fernando Albán los obliga a liberar a presos políticos para lavarse la cara de sangre! ¡Me alegro mucho por Lorent y su familia!”, opinó el dirigente opositor Sergio Contreras, que estuvo detenido por manifestarse contra el Gobierno.
La reacción no es inédita. Una serie de liberaciones de presos políticos, entre ellos el misionero estadounidense Joshua Holt, ocurrieron días después de un motín en las celdas de El Helicoide, a mediados de mayo.
El Sebin se ha convertido en un terrorífico ícono del Gobierno de Maduro. Su director, el general Gustavo González López, ya acumula varias sanciones internacionales por ser inclemente contra los opositores. Hasta el jueves, había 226 presos políticos en el país, según la ONG Foro Penal Venezolano. Con la excarcelación de Gómez Saleh sería uno menos, aunque el hostigamiento persiste en el país. “Alerta, funcionarios del Sebin entraron a mi casa para grabar un video, una fe de vida de mi esposo Leopoldo López, preso de conciencia de la dictadura, preso por su palabra, preso por denunciar al régimen y llamar a la protesta pacífica para lograr un cambio en Venezuela”, ha denunciado Lilian Tintori este viernes en su cuenta de Twitter.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
«El Gobierno venezolano tiene que dar explicaciones al mundo como tendría que hacer cualquier país ante un acontecimiento así. Normalmente la gente no se tira por la ventana», insistió el jueves Josep Borrell, ministro español de Asuntos Exteriores. De esta forma, el Gobierno de Pedro Sánchez no solo mantiene su presión para que se realice una investigación independiente tras la sospechosa muerte el lunes pasado del concejal opositor Fernando Albán en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). También se desmarca claramente de la postura exhibida por José Luis Rodríguez Zapatero, partidario de que se «respete el esquema institucional» y que sea el fiscal de la revolución quien investigue el caso.
«No tenemos nada contra la actuación de la Fiscalía venezolana, pero creemos que este caso en particular necesita una investigación de carácter independiente», subrayó Borrell, quien hizo hincapié en que trae «recuerdos de otros tiempos», en alusión a la muerte del estudiante antifranquista Enrique Ruano en 1969, un suceso que espoleó la lucha del PSOE en tiempos de la dictadura del general Francisco Franco.
El ministro de Exteriores Josep Borrell con su homólogo brasileño Aloysio Nunes en Madrid. JAVIER SORIANOAFP
Las últimas declaraciones han caldeado aún más el ambiente en contra de Zapatero, quien en septiembre sorprendió al país al afirmar que las sanciones económicas contra el chavismo han provocado la diáspora venezolana, una tesis insostenible según expertos migratorios y organizaciones humanitarias.
«Zapatero ha sido un excelente encubridor de la dictadura de Maduro. Con cualquier argumento, incluso los más inverosímiles. ¿Qué lo motivará?», cuestionó José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para América.
El grupo parlamentario 16 de Julio, ala más radical de la oposición, exigirá a la Asamblea Nacional que le declare como persona non grata en la próxima sesión. Pero la censura no es exclusiva del grupo más próximo a la dirigente conservadora María Corina Machado, ya que va incluso hasta el chavismo crítico y a los partidos progresistas de la Unidad Democrática, como La Causa R.
La cuestión es que la Fiscalía ya ha adelantado su peculiar investigación, reafirmando la tesis oficial del suicidio, para la que además ha encontrado justificación en los 2.084 vídeos que aseguran haber encontrado en el teléfono móvil de Albán. «Esto pudiera explicar la conducta lamentable de atentar contra su vida», aventuró el fiscal Tarek William Saab, nombrado de forma ilegal el año pasado por la Asamblea Constituyente cumpliendo órdenes presidenciales. Medios chavistas han deslizado que entre los vídeos pornográficos encontrados también habría «prácticas de pedofilia», con lo que ahondan aún más si cabe las sospechas que rodean el caso.
«No habrá basura oficialista que pueda destruir lo que representaste para tu familia, para nosotros y para todos aquellos que conocieron tu trabajo social», respondió sin contemplaciones Henrique Capriles, compañero de Albán en el partido Primero Justicia.
Investigaciones periodísticas y las denuncias de Luisa Ortega, fiscal rebelde exiliada en Bogotá, y de antiguos funcionarios de la morgue caraqueña sostienen que Albán falleció mientras era torturado en el Sebin, práctica habitual de la policía política según han hecho público de forma reiterada antiguos presos políticos y organismos de derechos humanos.
Hasta 65 organizaciones no gubernamentales han coincidido en la exigencia de que sea un organismo internacional el encargado de investigar el caso «porque existen dudas razonables sobre las condiciones en que ocurrió el fallecimiento y la ausencia de organismos confiables e independientes dentro de Venezuela».
La última postura del dirigente del PSOE coincide plenamente con la expresada hasta ahora por el chavismo. El encargado de hacerla pública el miércoles fue Diosdado Cabello, número dos de la revolución. El líder del ala radical aplaudió la versión de la Fiscalía e insistió en que esta realiza una «investigación imparcial».
Posted on: octubre 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Ricardo Antich García fue detenido cuando se encontraba en su casa ubicada en el estado Aragua
Ricardo Antich García, padre del primer teniente de la aviación, Ricardo Antich Zapata, fue liberado este viernes luego de ser detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) cuando se encontraba en su casa ubicada en el estado Aragua.
Alejandro Antich, hermano del oficial Ricardo Anitch Zapata, confirmó la información en exclusiva para El Nacional Web y agregó que «todavía no conocen el paradero de su hermano Antich Zapata».
Ricardo Antich Zapata fue liberado en horas de la tarde de este jueves luego de estar preso durante cuatro años por su presunta culpabilidad en el «Golpe Azul», en febrero de 2015, una operación con el que presuntamente pretendían bombardear puntos estratégicas de la ciudad de Caracas.
Posted on: octubre 13th, 2018 by Super Confirmado No Comments
Receta de Risotto de guisantes y jamón, elaboración paso a paso. Es un arroz cremoso lleno de sabor, es necesario utilizar un buen caldo de jamón (muy fácil de hacer, te damos la receta), y si es temporada elige los guisantes frescos. Unas lonchas de jamón y un poco de queso parmesano, poco más es necesario para disfrutar de un buen risotto.
La combinación de guisantes con jamón es un clásico, y con él se pueden hacer cantidad de nuevos platos, como este sabroso risotto que hemos elaborado aprovechando los guisantes frescos de la temporada. Esto no quiere decir que sólo se puedan hacer esterisotto de guisantes y jamón con la leguminosa fresca, se puede elaborar en cualquier estación del año con unos buenos guisantes congelados.
Esta receta de risotto es muy sencilla y de las más sabrosas que puedes degustar, siempre y cuando partas de un buen caldo de jamón. Es un plato que puedes elaborar en una media hora, por lo que puedes hacerlo cualquier día de la semana, ahora bien, el arroz no espera, así que es hacerlo y servir, los comensales deberán estar esperando en la mesa.
Ingredientes (4 comensales)
1 puerro, 2 dientes de ajo, 350 gramos de arroz arborio (u otra variedad de arroz para risotto), 8 tomates secos rehidratados, 150 gramos de vino blanco seco, 1 litro (aprox.) de caldo de jamón, 160 gramos de guisantes frescos (o congelados), 80 gramos de queso parmesano, 4 lonchas de jamón serrano, aceite de oliva virgen extra, sal.
Elaboración
Corta la parte blanca del puerro por la mitad, lávala y escúrrela bien, pícalo bien fino. Pela los dientes de ajo y lamínalos. Prepara el arroz para hacer el risotto, prepara también los tomates secos, trocéalos no muy pequeños. Pon el caldo a calentar en un cazo o en el microondas. Si utilizas guisantes congelados, sácalos con tiempo para que se descongelen.
Pon un poco de aceite de oliva virgen extra en una olla o cazuela y cuando esté caliente incorpora el puerro y los ajos, cocina a fuego medio-bajo hasta que el puerro esté bien tierno. Añade entonces el arroz y sube un punto la temperatura del fuego, sofríe para nacararel grano, y a continuación añade los tomates y el vino blanco.
Deja que el vino se consuma y a continuación empieza a incorporar el caldo poco a poco, es decir, añade un cucharón o un buen chorro de caldo caliente y deja cocer hasta que se haya absorbido, moviendo el arroz continuamente. Continúa realizando este proceso hasta que el arroz casi esté hecho, cuando falten cucharones de caldo, incorpora los guisantes, no queremos que se cocinen mucho.
Cuando incorpores el último cucharón de caldo añade también el queso parmesano rallado y mueve con la espátula para seguir mantecando. Apaga el fuego.
Extiende las lonchas de jamón sin grasa en un plato, puedes cubrirlo con papel vegetal o con papel de cocina absorbente para que recoja la grasa que desprenda. Pon el plato en el microondas para secarlo, empieza con dos minutos, si no está crujiente ponlo un poco más. Cuando el jamón esté crujiente, rómpelo con las manos.
Emplatado
Sirve el risotto de guisantes con los tomates secos y termina repartiendo el crujiente de jamón hecho migas. Si lo deseas, añade también unas lascas de queso parmesano. ¡Buen provecho!
Posted on: octubre 13th, 2018 by Super Confirmado No Comments
Ingredientes:
– Champiñones, 650 gramos
– Arroz de cualquier tipo, 220 gramos
– Cuatro huevos frescos
– Un par de dientes de ajo
– Un pollo
– Una cebolla mediana
– Sal, aceite y vinagre
Preparación:
Lo primero que vamos a hacer es preparar un caldo con el pollo(usando su esqueleto), poniendolo a cocer en una olla con bastante agua con sal. Lo dejamos cociendo unos veinte minutos en agua hirviendo y después lo apartamos.
Troceamos los dientes de ajo y la cebolla y los doramos en una sartén con aceite a fuego medio. Cuando esten pochaditos añadimos los champiñones partidos y un poco de sal.
Dejamos unos minutos para que vayan cogiendo buen color, y en ese momento añadimos el arroz y un par de vasos del caldo que preparamos antes.