Archive for octubre 11th, 2018

« Anterior |

Caricaturas del jueves 11/10/2018

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del jueves 11/10/2018

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venezolana Gabriela Montero ganó el premio Beethoven de 2018

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La pianista venezolana Gabriela Montero recibió el IV Premio Internacional Beethoven para los Derechos Humanos, la Paz, la Libertad, la Reducción de la Pobreza y la Inclusión.

 

 

La academia Beethoven en Bonn informó que el galardón se le otorga por su activismo social y político.

 

 

“Si algo es tan importante para ti, si ves tanto sufrimiento humano, si te toca tan de cerca, hace que te vuelvas una guerrera. Te hace levantarte y decir: eso no está bien.” (Gabriela Montero).

 

 

 

. Sus declaraciones públicas, claras y de gran trascendencia, la han convertido en una importante defensora de los ciudadanos de su país de nacimiento, Venezuela.

 

 

 

 

Montero, primera mujer ganadora de este premio, “es una de las pianistas más exitosas de su generación y es conocida como solista de conciertos clásicos, así como por sus improvisaciones. Sin embargo, también se ve a sí misma como una activista y crítica de la situación que vive Venezuela.

 

 

 

El Premio Beethoven, valorado en 10.000 euros, se otorgará por cuarta vez este año. Los primeros ganadores fueron el pianista sirio-palestino Aeham Ahmad, que tocó el piano en las ruinas de Damasco, el pianista turco y activista de derechos humanos Fazil Say y el músico de Colonia Wolfgang Niedecken. El premio se entregará el 4 de diciembre en el Bundeskunsthalle de Bonn. En el marco de la ceremonia se realizará un concierto benéfico en el que actuarán numerosos músicos, entre ellos Aehem Ahmad.”

 

 

 

 

Trump se plantea reemplazar a Sessions con uno de sus asesores, según prensa

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Trump lleva más de un año ventilando su frustración por la decisión de Sessions de apartarse de todo lo relacionado con la investigación sobre la trama rusa.

 

 

 

El presidente Donald Trump habló recientemente con el jefe de gabinete del Departamento de Justicia, Matt Whitaker, sobre la posibilidad de que reemplazara a Jeff Sessions como fiscal general, informó hoy el diario The Washington Post.

 

 

El periódico, que cita fuentes familiarizadas con la conversación entre Trump y Whitaker, precisa que el intercambio fue «algo nebuloso» y que no está claro si la idea del mandatario era que el jefe de gabinete de Sessions tomara las riendas del Departamento de Justicia de forma interina o permanente.

 

 

 

Whitaker, un exfiscal federal en el distrito de Iowa, tiene buenos contactos en la Casa Blanca y una buena relación con Trump, y hace dos semanas se rumoreó que el mandatario planeaba nombrarle como sustituto del «número dos» del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein.

 

 

 

Trump lleva más de un año ventilando su frustración por la decisión de Sessions de apartarse de todo lo relacionado con la investigación sobre la trama rusa debido a sus propios contactos con Moscú, una medida que reduce la influencia del secretario de Justicia sobre la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller.

 

 

 

Aunque se ha rumoreado en varias ocasiones que podría despedirle a él o a Rosenstein, nunca ha llegado a hacerlo, y según fuentes de la Casa Blanca, el presidente no planea tomar ninguna medida al respecto al menos hasta después de las elecciones legislativas del próximo 6 de noviembre.

 

 

 

No obstante, según el Post, el Departamento de Justicia espera que tanto Sessions como Rosenstein sean reemplazados poco después de los comicios de noviembre.

 

 

 

Si Trump sustituyera a Sessions con un nuevo fiscal general, este podría tomar las riendas de la investigación de Mueller y mermarla o incluso despedir al fiscal especial.

 

 

 

En septiembre de 2017, Whitaker escribió una columna de opinión para la cadena CNN en la que advirtió que el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, estaba «peligrosamente cerca de cruzar» una «línea roja», en referencia a su indagación sobre los posibles lazos financieros de Trump con Rusia.

 

 

 

 EFE

El Premio Gabo

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

‘Venezuela a la fuga’ es el empeño de mostrar la dimensión de un drama humano sin precedentes.

Por el amplio trabajo titulado ‘Venezuela a la fuga’, un reportaje exhaustivo y compasivo del doloroso viaje de 1’500.000 migrantes que han dejado atrás el país vecino, un equipo periodístico de EL TIEMPO y la página venezolana Efecto Cocuyo, coordinado aquí por la periodista Ginna Morelo y allá por Laura Weffer, recibió en la noche del jueves pasado el prestigioso Premio Gabo de Periodismo Iberoamericanoen la categoría de cobertura. ‘Venezuela a la fuga’ es la suma de, entre otros relatos, tres crónicas de viaje, tres artículos de análisis, un documental que sigue la travesía de 35 migrantes. Pero, sobre todo, es el empeño de hacerles ver a los lectores las dimensiones de un drama humano –una historia de pobreza, violencia y xenofobia– sin precedentes en Latinoamérica.

 

 

 

 

Documental ‘Los sueños a veces duelen’

 

 

 

Muchas conclusiones deja el reportaje. Por un lado, que no hay una mejor manera de narrar el éxodo de los venezolanos que la de ir, historia por historia –persona por persona, retrato por retrato–, hasta que sea claro para todos el horror que están viviendo esas familias, el trauma que están encarando esos padres y esos hijos que ahora mismo no saben qué será de ellos en la noche. Por otra parte, que, en estos tiempos de ataques a la verdad y de comercio con los hechos, el periodismo puede y debe acudir al trabajo en equipo para hacerlo más macizo y no ser inferior a los retos que se le están presentando últimamente.

 

 

 

 

Para la Casa Editorial El Tiempo es un orgullo y una alegría no solo recibir un premio tan importante, que por demás lleva el apodo de un gran escritor que hasta el final reivindicó el periodismo, sino ser la base –con los estupendos colegas de Efecto Cocuyo– de ese magnífico grupo de periodistas que han conseguido responderse y responderles a los lectores la pregunta de cuál es el sentido de este oficio en estos días de redefiniciones: el de retratar los dramas con nombres y apellidos, con voces y con señas particulares, con la firme intención de conjurarlos.

 

 

 

editorial@eltiempo.com

El Papa Francisco sobre el aborto terapéutico: “Es como contratar a un sicario”

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Francisco, como en otras ocasiones, señaló que la interrupción del embarazo es un pecado aunque el bebé tenga una discapacidad o esté enfermo

 

 

Las posiciones del papa Francisco en algunos aspectos sociales como la pobreza o la inmigración son mucho más avanzadas que las de sus predecesores y acompañan de forma natural los cambios de la sociedad. En otras, sin embargo, no ha habido el más mínimo cambio ni se espera que lo haya. Esta mañana, en su tradicional audiencia general de los miércoles, Francisco ha lanzado unas durísimas palabras en contra del aborto. Incluso cuando la intervención se produce por problemas médicos del feto. Una práctica no justifcada y, según el Pontífice, equiparable a contratar a un asesino a sueldo.

 

 

 

El Papa, ante centenares de fieles, lanzó la pregunta a la espera de la respuesta unánime e inmeditata de los congregados. “¿Pero cómo puede ser terapéutico, civil, o simplemente humano un acto que suprime una vida inocente e inerme en su nacimiento? Yo os pido: ¿es justo ‘quitar’ una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo contratar un sicario para resolver un problema? No se puede, no es justo ‘quitar’ a un ser humano, aunque sea pequeño, para resolver un problema. Es como contratar un sicario para resolver un problema”, ha dicho el Papa ante los fieles en el Vaticano.¡

 

 

 

Cuando Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires ya se mostró como un firme antiabortista que se opuso, incluso, a su práctica en casos de violación.El 12 de septiembre de 2012, seis meses antes de ser elegido Papa, criticó una sentencia de la Corte Suprema argentina que, basándose en el caso de una niña de 15 años violada por su padrastro, determinó que los abortos por violación no son punibles. “Las leyes configuran la cultura de los pueblos y una legislación que no protege la vida favorece una ‘cultura de la muerte”, señaló tras sus críticas al Tribunal por haber «excedido sus competencias exhortando a aprobar protocolos”.

 

 

 

El pasado junio el Papa ya comparó el aborto selectivo con los crímenes nazis para lograr la pureza de la raza. “¿Vosotros os preguntáis por que hoy no vemos tantos enanos por la calle? Porque el protocolo de tantos médicos –tantos, no todos– es hacer la pregunta: ‘¿Llegan mal?’ Lo digo con dolor. En el pasado siglo todo el mundo se escandalizaba por lo que hacían los nazis para curar la pureza de la raza. Hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos”, aseguró en un encuentro con familias católicas.

 

 

 

 

En 2016, sin emabargo, anunció que todos los sacerdotes tendrían la facultad de absolver a las mujeres que hayan cometido “el pecado del aborto”, porque “el perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido” y «muchas de ellas llevan en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa”. Según la doctrina católica, el aborto es un pecado muy grave que comporta la excomunión y que solo se puede absolver por orden de un obispo o del propio papa.

 

 

 

 

El Papa señaló el miércoles que “la violencia y el rechazo a la vida” que, supuestamente, conducen al aborto, provienen del miedo. Para Francisco, cuando los padres descubren que el hijo que esperan tiene una enfermedad o una discapacidad, necesitan “verdadera cercanía y solidaridad” para afrontar la realidad y superar los miedos. Pero en lugar de esto, “reciben rápidamente consejos para interrumpir el embarazo”. “Un niño enfermo es como cualquier necesitado de la tierra, como un anciano que necesita asistencia, como tantas personas pobres que tienen dificultades para vivir: él, ella que se presenta como un problema, es en realidad un don de Dios que puede sacarme del egoísmo y hacerme crecer en el amor. La vida vulnerable nos indica la salida, el camino para salvarnos de una existencia replegada sobre sí misma y descubrir la alegría del amor”, continuó el Pontífice.

 

 

 

EL PAÍS

DANIEL VERDÚT

Canciller de Ecuador abordará con jefe de Acnur el éxodo venezolano

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La reunión tiene el propósito de conocer la respuesta implementada en la región para atender la migración venezolana

 

 

 

José Valencia, canciller de Ecuador, se reunirá este viernes con el alto comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, con quien abordará la políticas y programas de Ecuador para hacer frente a la migración venezolana.

 

 

 

«En la reunión se constatarán los esfuerzos nacionales, programas y políticas desplegados por el gobierno ecuatoriano para atender las necesidades de protección internacional en el país y los desafíos que esto implica», aseguró un comunicado de la Cancillería.

 

 

 

Ecuador es el tercer país que visita el alto comisionado en su actual gira por Latinoamérica, con el propósito de conocer la respuesta implementada en la región y los desafíos ante el masivo flujo de desplazados venezolanos.

 

 

 

La agenda de Grandi en Ecuador consta de un desplazamiento a Guayaquil, una reunión con el presidente Lenín Moreno y posteriormente se trasladará a Quito para mantener un encuentro con el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas.

 

 

 

El responsable de Acnur es acompañado en su periplo regional por Colombia, Argentina, Perú y Ecuador por el recién nombrado representante especial conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, Eduardo Stein

 

 

Por Ecuador pasaron en lo que va de año cerca de un millón de migrantes venezolanos, aunque solo 20% se ha quedado en el país, de acuerdo con estimaciones oficiales.

 

 

 

Duque: Estoy orgulloso de haber firmado la denuncia contra Maduro ante CPI

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente colombiano comentó que la crisis venezolana es el «drama» de una región que dejó crecer una dictadura

 

 

 

 

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró hoy que la crisis venezolana es el «drama» de una región que dejó crecer una dictadura, al tiempo que valoró haber demandado junto a mandatarios de otros cinco países al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI).

 

 

 

«Lo que vive Venezuela es un drama, es el drama de una región que por años dejó que la dictadura empezara a cobrar fuerza, vestida con el sacoleva de la democracia, hasta que por completo se tomó todos los poderes», afirmó Duque en la apertura de XXIV Reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo en Bogotá.

 

 

 

Duque se refirió también a la misiva enviada el pasado 25 de septiembre a la CPI por Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá, a los que luego se sumó Francia, solicitando que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

 

 

 

La carta va acompañada de informes elaborados por expertos internacionales, uno de los cuales fue escrito por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que recoge ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias en el marco de las protestas antigubernamentales de entre abril y julio de 2017.

 

 

 

También hay otro informe redactado por un grupo de expertos designado por el secretario general de Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que concluyó que existía un «fundamento razonable» para considerar que once individuos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, supuestamente habían cometido crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

Por ello, el mandatario dijo sentirse orgulloso de haber firmado la denuncia ante la CPI «no por política sino porque es moralmente necesario».

 

 

 

«Me motiva invitarlos a que sigamos ejerciendo esa denuncia, pero me motiva mucho más que sigamos viendo el ejemplo de Colombia en las circunstancias. Hoy cuando en el mundo de estas revoluciones tecnológicas se exacerban sentimientos de xenofobia (…) la actitud de Colombia frente a los hermanos venezolanos es de fraternidad», afirmó.

 

 

 

En ese sentido, Duque reiteró su invitación a otros países de América Latina a que «asuman el compromiso» de tener un estatus de protección temporal migratoria para los venezolanos que allí llegan para que no sea sólo Colombia la que absorba «ese flujo».

 

 

 

Según cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis política, social y económica y, de ellos, casi un millón se han instalado en Colombia.

 

 

 

 

EFE

Sears se hunde un 17% en Wall Street por los rumores de bancarrota

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Las acciones de la cadena de grandes almacenes Sears han caído un 17,26% en la Bolsa de Nueva York, hasta los 0,48 dólares, ante la información de que la compañía ha contratado a la firma M-III Partners de cara a una inminente declaración de suspensión de pagos, según informa The Wall Street Journal.

 

 

 

Sears, cuyas pérdidas acumuladas desde 2011 superan los 11.000 millones de dólares (9.538 millones de euros), ha visto caer sus ventas un 68% desde los máximos de 2007, hasta los 16.700 millones de 2017, y necesita cada año de unos 1.000 millones para mantenerse a flote.

 

 

 

Edward Lampert, el gestor de fondos que preside y dirige como consejero delegado la compañía, además de ser su mayor accionista y principal acreedor, ha salido en anteriores ocasiones al rescate de la empresa haciendo frente al pago de sus deudas.

 

 

 

No obstante, el diario apunta que Lampert estaría buscando en esta ocasión una reestructuración más amplia de Sears, incluyendo la venta de inmuebles por valor de 1.500 millones de dólares, así como llevar a cabo desinversiones por importe de 1.750 millones, incluyendo la marca de electrodomésticos Kenmore.

 

 

 

En este sentido, la cadena de almacenes ha buscado el consejo de la firma de asesores AlixPartners, así como del bufete Weil, Gotshal & Manges y del banco Lazard con el objetivo de salvar la empresa y llevar a cabo su reestructuración al margen de los tribunales, según han indicado las fuentes consultadas por el diario estadounidense.

 

 

De hecho, Sears incorporó este martes a su consejo de administración al experto en reestructuraciones de empresas Alan Carr, abogado que recientemente logró evitar la quiebra del fabricante de guitarras Gibson.

 

 

 

«Alan aporta una profunda experiencia como directivo de empresas que atravesaron complejos cambios organizativos», dijo Lampert al anunciar su nombramiento, expresando su confianza en la capacidad de Carr de maximizar el valor de la compañía.

 

 

Expansión.com

Mike Pence: Condenamos la muerte de Fernando Albán en manos del régimen

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, condenó la muerte de Fernando Albán, a la vez que culpó a las autoridades venezolanas, quienes eran los responsables de la vida del concejal mientras esperaba su audiencia de imputación, por su presunta vinculación con el atentado del 4 de agosto contra el presidente Maduro.

 

 

 

Pence también exigió la liberación “inmediata” de todos los presos políticos de Venezuela y exhortó a Maduro a que tome medidas certeras para restituir la democracia en el país.

 

 

 

“Estados Unidos pide la liberación inmediata de todos los presos políticos de Venezuela, y que el régimen de Maduro tome medidas directas y creíbles para restablecer la democracia en Venezuela y evitar más sufrimientos y derramamientos de sangre”, manifestó Pence a través de un comunicado de La Casa Blanca.

 

 

 

“Condenamos la muerte del miembro de la oposición venezolana Fernando Albán, a manos del régimen de Maduro, en los términos más enérgicos”, agregó.

 

 

 

Asimismo, afirmó que EEUU seguirá presionando al Gobierno hasta que se restituya la democracia en Venezuela.

 

 

 

“La Administración Trump continuará incrementando la presión sobre el régimen de Maduro y sus integrantes hasta que se restablezca la democracia en Venezuela”, reza la última parte del comunicado.

 

 

 

 

« Anterior |