Archive for octubre 11th, 2018

« Anterior | Siguiente »

TSJ declaró procedente solicitud de ampliar  la extradición para Borges

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Según la sentencia del TSJ, Borges, dirigente de PJ, será extraditado desde Colombia hasta Venezuela

 

 

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente la solicitud de ampliar la extradición activa, acordada a Julio Borges (dirigente del partido político Primero Justicia -PJ-), para su enjuiciamiento en territorio venezolano, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

 

 

La medida se toma por la presunta comisión del delito de encubrimiento, tipificado en el artículo 254 del Código Penal venezolano (en la perpetración de un delito de homicidio intencional a título de dolo eventual, previsto y sancionado en el artículo 405 del mismo código), con la agravante establecida en el artículo 217 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como, el delito de omisión de asistencia y socorro, tipificado en el artículo 438 del mencionado Código Penal.

 

 

 

Así lo dio a conocer el TSJ en una nota de prensa difundida este miércoles.

 

 

 

Sentencia

Indica la sentencia N° 279, con ponencia de la vicepresidenta de la Sala de Casación Penal, magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, que se asume el firme compromiso ante la República de Colombia que dicho ciudadano será procesado en Venezuela con las debidas seguridades y garantías constitucionales y procesales penales, consagradas en la Carta Magna.

 

 

 

El máximo juzgado venezolano que hay razones suficientes de hecho y de derecho para que Borges sea juzgado en territorio venezolano por los delitos señalados. Agrega la decisión del TSJ, entre otros aspectos, que la solicitud de ampliación de la extradición fue planteada por el Ministerio Público (MP).

 

 

 

NP

 

Argentina: Caen los principales mercados en medio del derrumbe de las Bolsas, cotiza en calma

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En medio de un derrumbe mundial de las Bolsas y de la caída generalizada del dólar frente a otras monedas, en el mercado local la divisa subía unos centavos, y oscilaba entre $ 38,10 (Banco Nación) y $ 38,40. El miércoles había cerrado en $ 38,17, apenas un centavo por debajo del día anterior. Pero en el mercado mayorista, que es donde operan los bancos y empresas y que marca el ritmo que luego seguirá el minorista, la divisa había terminado en alza y este jueves arrancó estable.

 

 

 

El miércoles la divisa subió durante toda la jornada, para terminar desinflándose sobre el final. El Banco Central volvió a colocar Leliq y consiguió bajar por segundo día las tasas, aunque de manera simbólica, ya que la caída fue de apenas unas centésimas, al pasar de 72,60 % a 72,40 %.

 

 

Fue también un día duro para las Bolsas, con una retroceso del 3,6% para el Merval, por la tensión entre Estados Unidos y China más las críticas de la Casa Blanca a la Reserva Federal.

 

 

El Banco Central logró el miércoles renovar un 62% de las Letes que se vencían. Vencieron US$ 997 millones y se adjudicaron US$ 654 millones, con vencimiento en mayo de 2019. La tasa anual fue de 6%, más baja que el 6,5% de la última vez.

 

 

 

El Tesoro colocó por otro lado $ 29.288 millones para las Letras capitalizables en pesos y convalidó una tasa de 59,34%, unos diez puntos porcentuales superiores a las que había pagado un mes atrás.

 

 

El Clarín

Afiebrados, Del Potro y Zverev avanzan en Shanghái

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Martin Del Potro, tenista oriundo de Argentina, continúa en la carrera por el título en Shanghái / Foto: Andy Wong / AP
Jugar indispuestos por cuadros febriles no impidió tanto a Juan Martín Del Potro como a Alexander Zverev estrenarse con victorias en el Másters de Shanghái.

 

 

 

Tercer cabeza de serie en el torneo chino, Del Potro quedó en desventaja en el primer set y luego en el desempate del segundo. Pero el argentino remontó en ambas ocasiones para superar el miércoles 7-5, 7-6 (7) al francés Richard Gasquet.

 

 

“No fue fácil salir a jugar hoy”, reconoció Del Potro, quien venía de perder la final del Abierto de China el domingo pasado. “Hice lo que pude. No podía correr demasiado. Pero pude jugar con toda mi energía en el momento más importante del partido”.

 

 

 

“Me gustaría sentirme mejor”, añadió el número cuatro del mundo. “He estado consultando con los doctores todos los días”.

 

 

 

Zverev (4to cabeza serie) también ha estado padeciendo con un gripe, pero se las arregló para doblegar 7-5, 6-4 al georgiano Nicoloz Basilashvili y avanzar a los octavos de final.

 

 

 

Basilashvili llegó a Shanghái tras derrotar a Del Potro en Pekín para conquistar el segundo título de su carrera.

 

 

 

“Me tocó jugar contra un rival que anda con mucha confianza”, señaló Zverev. “Obviamente está jugando el mejor tenis de su vida, ganó en Pekín y también jugó formidable ayer”.

 

 

 

“Probablemente es el jugador que más fuerte le pega a la bola que me ha tocado enfrentar”, añadió el alemán.

 

 

 

Ausencia

 

 

 

Zverev compite en Shanghái sin su entrenador, Ivan Lendl, quien estuvo en Pekín la semana pasada. Lendl viajó de vuelta a Estados Unidos para someterse a una cirugía en la muñeca, que Zverev explicó fue causada por jugar golf en exceso. Lendl deberá acompañarle en el circuito antes que termine la temporada.

 

 

 

El primer preclasificado Roger Federer debió emplearse a fondo para doblegar 6-4, 4-6, 6-4 al ruso Daniil Medvedev. Fue el primer partido del astro suizo tras su eliminación en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos, hace más de un mes. Su rival de turno será el español Roberto Bautista Agut, quien también remontó para vencer 3-6, 6-4, 6-1 al estadounidense Mackenzie McDonald.

 

 

 

También el miércoles, Stefanos Tsitsipas (10) dio cuenta 6-4, 7-6 (8) de Karen Khachanov, el segundo año seguido que el griego derrota al ruso en la segunda ronda en Shanghái.

 

 

 

“Nos medimos el año pasado y aquí fue donde logré mi primera victoria ATP”, indicó Tsitsipas. “Sabía que iba a ser un partido distinto. Jugué cada punto al máximo”.

 

 

 

Shangái / Sandra Harwitt /AP

OPEP no prevé desequilibrio entre oferta y demanda pese a «incertidumbres»

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las cifras de oferta y demanda de crudo previstas por la OPEP hasta 2019 no muestran un desequilibrio, pese a que el grupo reconoce hoy que el actual encarecimiento de los precios tiene que ver, en otros factores, con la preocupación sobre una escasez del suministro.

 

 

«Los precios del petróleo han estado respaldados por una relativamente saludable demanda global de petróleo y por las crecientes preocupaciones sobre una escasez mundial de petróleo», indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reporte.

 

 

Los expertos de la OPEP se refieren también a las «tensiones geo-políticas» al hablar de ese aumento de los precios.

 

 

Aunque en el informe no se menciona expresamente, los analistas coinciden en que el reciente aumento de los precios del crudo hasta sus máximos de los últimos cuatro años se deben al temor de que la sanciones que Estados Unidos aplicará al crudo iraní a partir de noviembre provoquen una escasez de crudo.

 

 

De hecho, en el informe se indica que la producción de Irán (socio fundador de la OPEP) el pasado septiembre, según fuentes secundarias, bajó un 4,47 %, hasta los 3,4 millones de barriles diarios (mb/d).

 

 

 

Ese nivel de producción es un 10 % menor que la media de 2017 y se acerca al ritmo de bombeo de 2016, cuando las extracciones iraníes subieron enormemente al liberarse el país de las sanciones internacionales en vigor durante años.

 

 

Con todo, aunque también Venezuela y Argelia experimentaron en septiembre caídas de la producción, el conjunto de quince socios de la OPEP subió el pasado mes, principalmente por el aumento de las extracciones de Arabia Saudí, que tienen la capacidad técnica de elevar rápidamente los bombeos.

 

 

En concreto, la producción petrolera de Venezuela volvió a caer en septiembre en un 3,3 % (42.000 barriles diarios) y se situó en 1,197 millones de barriles diarios (mb/d).

 

 

El bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) prolongó así su caída hasta un nivel que es casi un 45 % menor al del promedio de 2016 (2,15 mb/d).

 

 

Fuera del grupo con sede en Viena, Estados Unidos también siguió elevando su producción que, según datos de la OPEP, será el próximo año de 1,38 mb/d o un 8,5 % superior a la de 2018, principalmente por el continuo crecimiento de las explotaciones de petróleo de esquisto.

 

 

Así, la OPEP prevé que en 2019 la oferta total de todos sus competidores, más otros crudos no convencionales, crecerá hasta los 68,36 mbd.

 

 

«La previsión del suministro de los No-OPEP para 2019 está sometida a muchas incertidumbres, aunque una potencial subida (del bombeo) aparece mayor que el riesgo de una bajada», confía la OPEP en su reporte.

 

 

Teniendo en cuenta que la demanda mundial subirá un 1,38 %, hasta los 100,15 mb/d, la OPEP debería ser capaz de suministrar al menos 31,79 mb/d para equilibrar consumo y oferta, una cifra que el grupo petrolero supera actualmente en casi 1 millón de barriles diarios.

 

 

 

La OPEP estima que el petróleo almacenado por los países más industrializados, y que más consumen, subió el pasado agosto en 14,2 mb/d respecto al mes anterior.

 

 

Esos inventarios han ido decreciendo desde que la OPEP y varios de sus competidores, entre ellos Rusia, pactaron a finales de 2016 un recorte del bombeo para reducir el exceso de crudo que en aquel momento empujaba los precios a la baja.

 

 

Así, el pasado agosto esas reservas estaban en 2.841 millones de barriles, suficientes para cubrir la demanda de los países industrializados durante 59 días.

 

 

En un análisis más detallado de la demanda para el año que viene, la OPEP revisa a la baja el consumo en los países industrializados, especialmente en la región de Asia-Pacífico y Europa, que quemará sólo un 0,18 % más crudo que en 2018.

 

 

Latinoamérica consumirá un 1,18 % más crudo que este año debido al efecto negativo de un debilitamiento económico en la región.

 

 

Por contra, China y la India siguen siendo los países que más peso tienen en el crecimiento de la demanda de crudo, con subidas del 4,36 y del 2,79 % respectivamente.

 

 

Esos dos países juntos quemarán juntos en 2019 el 18 % de todo el consumo mundial de petróleo.

 

 

EDC

Inameh prevé lluvias débiles y moderadas en gran parte del país

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Inameh indica que algunas lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica / Foto: Internet

 

 

Este jueves continuará la inestabilidad atmosférica que, aunada a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, estará originando nubosidad con precipitaciones débiles a moderadas sobre gran parte del país, según pronostica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

De acuerdo con las estimaciones del Instituto, algunas de estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento.

 

 

La excepción serán las regiones Llanos Centrales y Oriental, “donde prevalecerá cielo parcialmente nublado acompañado de lluvias y lloviznas dispersas”, acota el Inameh en el pronóstico publicado en su página web.

 

 

 

El organismo meteorológico precisa que las lluvias débiles a moderadas serán más frecuentes sobre los estados Zulia, Táchira, Mérida, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Miranda y Bolívar.

 

 

 

Con respecto a la temperatura, el organismo estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,2 metros de altura en los litorales Occidental, Oriental, Central y en la Zona Insular.

 

 

 

AVN

Dólar se ubicó en 62,88 BsS (+0,1593%) en subasta Dicom SMC-047-18

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El dólar se ubicó en 62,88 Bolívares Soberanos (Fecha Valor: jueves, 11 de Octubre de 2018) en la cuadragésima séptima subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), identificada con el código alfanumérico N° SMC-047-18.

 

 

Otras tasas referenciales son:

 

 

BsS 72,57 por euro,

 

BsS 9,08 por yuán chino,

 

BsS 10,43 por lira turca, y

 

BsS 0,94 por rublo,

 

 

En la subasta realizada el pasado lunes, el dólar tuvo un precio de 62,78 (+10 céntimos, +0,1593%), mientras que el euro pasó de 72,05 a 72,57, disminuyendo su valor en € 0,52.

 

 

Finanzas Digital

Gobierno nacional firmó acuerdo de precios con el sector farmacéutico

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, lideró este miércoles la firma de los precios acordados en medicamentos con el sector farmacéutico.

 

 

 

“Hoy nos acompañan 15 laboratorios. Estamos acordando precios sobre 57 principios activos que se traducen en 172 presentaciones comerciales o medicamentos”, señaló.

 

 

 

Dijo esperar que «este acuerdo se traduzca en abrir nuevos mercados (…) dejar de importar, tenemos la capacidad de laboratorios del continente, así que nosotros apostamos que ustedes, a partir de los precios acordados, incrementen al más alto nivel productivo sus capacidades y que no haya distorsión”.

 

 

 

El Aissami también se refirió sobre el contrabando de medicinas. “Parte de los medicamentos que se hacen en Venezuela siempre terminan en los circuitos del contrabando, nosotros confiamos en ustedes, debe ser una responsabilidad compartida ya que nosotros hacemos nuestro esfuerzo pero ustedes también. Los laboratorios deben saber a qué droguerías van a entregar los medicamentos”, dijo.

 

 

GV

Orquestador venezolano Pedrito López contratado por la Qatar Philarmonic Orchestra

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Se trata de uno de los músicos venezolanos más completos de su generación, con más de 400 arreglos en gran formato. Versátil pianista y tecladista, director musical, productor discográfico y de espectáculos.

 

 

.

El reconocido orquestador venezolano Pedrito López, fue comisionado recientemente, por la Qatar Philarmonic Orchestra, para elaborar una serie de arreglos sinfónicos que fueron interpretados por dicha orquesta, en una gala sinfónica que contó con la participación del tenor nicaragüense Napoleón Domínguez.

 

 

 

 

Pedrito López, quién tiene una dilatada trayectoria en Venezuela, como especialista en orquestaciones sinfónicas, tiene en su haber más de 400 arreglos en gran formato, y sus trabajos han sido interpretados por casi todas las orquestas sinfónicas del país, en especial la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), así como han sido tocados por prestigiosas orquestas del extranjero, tales como la Latin American Philarmonic Orchestra de Texas, la Orquesta Sinfónica de Cracovia (Polonia), y hace apenas dos semanas, sus arreglos de fados fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Porto (Portugal). La excelencia del trabajo musical de Pedrito López, poco a poco, es reconocida internacionalmente.

 

 

 

Pedrito López es uno de los músicos venezolanos más completos de su generación. Es un versátil pianista y tecladista, director musical, orquestador sinfónico y popular, productor discográfico y productor de espectáculos, nacido en Caracas en 1956, con una impresionante y exitosa carrera profesional de más de cuatro décadas.

 

 

 

Su formación musical comienza desde la infancia, ya que su padre –quien fue pianista profesional- comienza a enseñarle el piano y la teoría musical a los cuatro años de edad. Posteriormente, realiza parte de sus estudios musicales académicos en la Escuela Superior de Música “José Angel Lamas” de Caracas, así como realizó estudios de orquestación y dirección en el Manhattan School of Music de Nueva York. Siguiendo el ejemplo de uno de sus mentores – el Maestro Aldemaro Romero- combina el dominio de la música popular con los complejos elementos de la música académica.

 

 

 

Entre sus diversos trabajos como orquestador se destaca que en el año 1994, fue comisionado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), para elaborar la primera recopilación realizada en nuestro país de música navideña venezolana en forma de una “suite sinfónica”, así como realizó otra suite navideña venezolana para la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, siendo grabadas ambas, por dichas orquestas. Igualmente, por varios años se le comisionaron las orquestaciones para el espectáculo “Navidad Entre Amigos” efectuado en el Teatro Teresa Carreño. Importantes artistas populares tales como Oscar D’Leon, Simón Díaz, Serenata Guayanesa, Cheo Feliciano (Puerto Rico), Paulo De Carvalho y Rosa Madeira (Portugal), Lila Morillo, Rudy Márquez, Guillermo Davila , Francisco Pacheco, Floria Márquez y Biella Da Costa entre otros, han sido respaldados con sus orquestaciones sinfónicas.

 

 

 

La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) ha grabado varios de sus arreglos orquestales, tanto en el CD “La OSV en Navidad” así como recientemente grabaron la obra sinfónica del compositor Pablo Manavello titulada “El camino de Santiago llega a ti”, suite que fue orquestada enteramente por Pedrito López.

 

 

 

Como director invitado, ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), la Orquesta Sinfónica de Carabobo, la Orquesta Sinfónica del Edo. Mérida, la Orquesta Sinfónica del Edo. Táchira, la Orquesta Sinfónica del Edo. Nueva Esparta, la Orquesta Sinfónica de Los Llanos, la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana, la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, la Orquesta Sinfónica del Edo. Aragua, la Orquesta Sinfónica del Edo. Sucre, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y la Orquesta Sinfónica del Edo. Falcón.

 

 

 

Pedrito López ha desarrollado una exitosa carrera en el mundo musical popular, como productor discográfico, arreglista, compositor y ejecutante de música para comerciales, música de películas y documentales, y también como director musical de estrellas populares tales como Mirla Castellanos, Aldemaro Romero, Soledad Bravo, Floria Márquez, Guillermo Davila y Lucho Gatica, sí como ha acompañado a numerosos intérpretes nacionales e internacionales tales como Olga Guillot, Chucho Avellanet, Danny Rivera, Mariano Mores, Cheo Feliciano, Leo Marini, Estelita del Llano, Mirtha Perez, María Rivas, María Teresa Chacín, Héctor Cabrera, Antonietta, Alfredo Sadel y Los Panchos, entre muchos otros.

 

 

 

Adicionalmente a esto, fue director musical durante dos años consecutivos del Festival del Bolero en Mérida, así como del Festival Internacional Boleros del Mar en Valencia. Igualmente, prestó su colaboración por seis años como productor musical asociado con el Festival Internacional de Música El Hatillo.

 

 

 

Como compositor, ha sido merecedor del Premio Municipal de Cine 2002 -mención Música para Cortometraje- otorgado por el Concejo del Municipio Libertador de Caracas, por la banda sonora del filme “Maracaibo Blues” del director Jacobo Penzo.

 

 

 

Su carrera en el mundo del Jazz es sumamente reconocida, tanto nacional como internacionalmente, al haber tocado al lado de grandes estrellas del Jazz tales como Dizzy Gillespie, Stanley Turrentine, Randy Brecker, Claudio Roditi, Nestor Torres, James Moody, Al Foster, Juan Pablo Torres, David Finck, Harvie Swartz, Ignacio Berroa, Portinho, Mark Walker, Leni Andrade, Steve Bailey, Arturo Sandoval, entre otros.

 

 

 

Por otra parte, es ampliamente conocida su relación con el virtuoso saxofonista cubano de Jazz Paquito D’Rivera con quien trabajó como pianista regular en su banda en giras alrededor del mundo. Pedrito Lopez fue invitado por D’Rivera a grabar junto a él en Nueva York en el CD intitulado “Who’s Smoking?” (Candid Records), donde se incluyó una pieza suya llamada “Nuestro bolero”. Del mismo modo, el gran trompetista brasileño de jazz Claudio Roditi, grabó su canción “Una misma alma” (CD GeminiMan-Fantasy Records).

 

 

 

Pedrito López lideró su propio grupo de Jazz “Caribe-Jazz”, compartiendo escenario con artistas como Chick Corea, Paco de Lucia, Irakere, Arturo Sandoval, Gary Burton, George Benson, Zimbo Trio, Leny Andrade, y New York Voices, entre otros. Adicionalmente, Pedrito López participó exitosamente en eventos y festivales internacionales de Jazz, tales como el Festival Internacional de Jazz de Montreal (Canadá), North Sea Jazz Festival (Holanda), Montreux Jazz Festival (Suiza), Festival de Jazz De San Sebastián (España), Pori Jazzfest (Finlandia), Festival de Jazz de Cartagena (Colombia), Memorial de América Latina (Sao Paulo-Brasil), Miami Beach World Music Festival (USA), entre otros. Igualmente, ha sido integrante fundador del “Big Band Jazz” de la Orquesta Sinfónica Venezuela y de otras agrupaciones jazzisticas de gran importancia en Venezuela.
Entre sus múltiples grabaciones destaca su CD “Pedrito López-Caribe Jazz”, referencia obligada para el Jazz Venezolano de la actualidad. Este disco tiene el mérito de haber sido el primer disco venezolano de Jazz -y único hasta el momento- en haber sido reseñado por la prestigiosa revista norteamericana “JAZZTIMES”, en la que se alabó este trabajo.

 

 

 

Producción petrolera de Venezuela vuelve a caer y se sitúa en 1.197 mbd

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La producción petrolera de Venezuela volvió a caer en septiembre en un 3,3% (42.000 barriles diarios) y se situó en 1.197 millones de barriles diarios (mbd), según los cálculos difundidos este jueves por la OPEP.

 

 

 

El bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) prolongó así su caída hasta un nivel que es casi un 45% menor al del promedio de 2016 (2.15 mbd).

 

 

Estas cifras son cálculos basados en «fuentes secundarias», es decir, en estimaciones de diversos institutos independientes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó hoy en su informe mensual sobre el mercado mundial de crudo, con datos del pasado septiembre, reseña Efe.

 

 

Los datos oficiales facilitados por Caracas a la OPEP, incluidos también en el documento, se sitúan en 1.434 mbd, aunque también muestran una caída de 14.000 barriles diarios en septiembre respecto al mes anterior.

 

 

 

La producción del país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre fines de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en Pdvsa hundió el bombeo hasta menos de 100.000 barriles por día.

 

 

EU

NASA: Astronautas, en buen estado tras aterrizaje de emergencia

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El astronauta estadounidense Nick Hague (derecha) y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin hablan antes de despegar a bordo de una cápsula Soyuz MS-10 hacia la Estación Espacial Internacional, en Baikonur, Kazajistán, el 11 de octubre de 2018. (AP Foto/Dmitri Lovetsky)

 

 

El astronauta estadounidense Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexei Ovchinin dejaron su cápsula Soyuz y están en buenas condiciones, informó el jueves la televisión de la NASA.

 

 

 

Soyuz realizó un aterrizaje de emergencia cerca de la ciudad de Zhezkazgan, en el centro de Kazajstán, después de que sus cohetes fallaron en el aire en ruta hacia la Estación Espacial Internacional.

 

 

La NASA había dicho previamente que los equipos de búsqueda y rescate habían llegado al sitio de aterrizaje de la nave espacial Soyuz.

 

 

«Los dos miembros de la tripulación están en buenas condiciones y están fuera de la cápsula. Los equipos de búsqueda y rescate están ahora con la tripulación».

 

 

El adminitrador de la NASA, Jim Bridenstine, emitió un comunicado y dijo en su cuenta en Twitter que se investigarán las causas del incidente.

 

 

 

«El astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin están en buenas condiciones luego del lanzamiento abortado de hoy. Estoy agradecido de que todos estén a salvo. Se llevará a cabo una investigación a fondo sobre la causa del incidente», escribió Bridenstine en Twitter.

 

 

Voz de América

« Anterior | Siguiente »