Archive for octubre 11th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Dos medios impresos dejan de circular por falta de papel #11Oct

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 44 periódicos dejaron de circular de forma definitiva, mientras que otros 14 cesaron sus labores temporalmente, de acuerdo a IPYS Venezuela. De esta cifra, solo en 2018 han salido de circulación 30 diarios, de los cuales diez anunciaron el cese total de sus operaciones.

 

 

 

Esta semana la circulación de dos medios impresos se interrumpió por las restricciones causadas por la escasez de insumos para la producción informativa, y el impacto de las nuevas medidas económicas ejecutadas por el Gobierno Nacional. En Táchira, dos emisoras de radio también salieron del aire luego de que un grupo de desconocidos dañó los equipos que permitían la transmisión de la señal de ambas estaciones.

 

 

 

Estos hechos se registraron entre el 1 y el 8 de octubre de 2018, de acuerdo con el monitoreo de libertades informativas de IPYS Venezuela.

 

 

 

Diario Tribuna Popular dejó de circular por falta de insumos

 

 

El viernes 5 de octubre el diario Tribuna Popular anunció su cese de circulación por las condiciones económicas del medio de comunicación y su imposibilidad de imprimir periódicos por falta de insumos para la imprenta. El diario del Partido Comunista de Venezuela (PCV), con 70 años de historia, se quedó a dos publicaciones de cumplir con la edición número 3.000 del medio impreso.

 

 

 

En Carta del Editor, Carlos Aquino, director de Tribuna Popular, explicó en la edición 2.999, disponible solo en formato digital, que la decisión fue tomada por las dificultades que existen “a raíz de la crisis económica sin precedentes en nuestro país y su repercusión en la aguda escasez de papel prensa y demás insumos de imprenta…”.

 

 

 

El director también detalló que a partir del mes de julio de este año, el medio de comunicación resaltó que su existencia impresa estaba comprometida por la falta de capacidad para importar insumos y por la incapacidad de pagar los servicios en divisa extranjera. Aquino expresó que el PCV acordó mantener la publicación de Tribuna Popular a través del espacio digital para continuar con la numeración histórica del diario.

 

 

 

IPYS Venezuela reitera su rechazo a las medidas que vulneran el derecho a la libertad de expresión de los periodistas y los medios de comunicación social en el país. Según los datos de esta organización, solo en 2018 han salido de circulación 30 diarios, de los cuales diez anunciaron su cese total de sus operaciones.

 

 

 

Entre 2017 y 2018, al menos 13 diarios se convirtieron en semanarios, Mientras que en los estados Sucre, Apure, Portuguesa y Trujillo no hay medios impresos circulando actualmente.

 

 

 

Bolívar: Diario El Luchador anunció cese de circulación por falta de papel El diario El Luchador, del estado Bolívar, anunció el cese definitivo de su circulación debido a la escasez de bobinas de papel periódico y la poca publicidad.

 

 

 

Jorge Arreaza: la canciller alemana reincide en acciones intervencionistas y hostiles contra Venezuela

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de la República, Jorge Arreaza, denunció mediante su cuenta en la red social Twitter, que su homóloga alemana, Angela Merkel, se subordina a la administración de Trump en «el obsesivo y desesperado empeño de agredir y bloquear a la economía y al pueblo de Venezuela».

 

 

Arreaza expresó en la serie de tweets que Merkel «reincide en acciones intervencionistas y hostiles en contra de Venezuela». Asimismo, exigió al Gobierno alemán «que respete nuestras instituciones, nuestra soberanía y que cumpla con las más elementales obligaciones del derecho internacional».

 

 

1. Es lamentable que la Canciller alemana, Angela, Merkel, se subordine de manera tan evidente a la administración Trump y sus gobiernos satélites en América Latina, en el obsesivo y desesperado empeño de agredir y bloquear a la economía y al pueblo de Venezuela

 

 

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 11, 2018

 

2. La Canciller alemana reincide en acciones intervencionistas y hostiles en contra de Venezuela. Le exigimos al gobierno alemán que respete nuestras instituciones, nuestra soberanía y que cumpla con las más elementales obligaciones del derecho internacional

 

 

 

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 11, 2018

 

 

3. Si en realidad Alemania quisiera ayudar a Venezuela, alzaría su poderosa e influyente voz en el mundo para demandar el fin de las criminales medidas coercitivas unilaterales y del inclemente bloqueo económico que afecta directamente al pueblo venezolano

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 11, 2018

 

 

GV

Canciller Arreaza se reúne con el secretario español para Iberoamérica

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo hoy una reunión con el secretario español de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas.

 

 

«Canciller Jorge Arreaza mantiene reunión de trabajo con delegación española encabezada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, para fortalecer las relaciones de cooperación e inversiones», dijo la Cancillería en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Ayer se conoció que el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, convocó al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para pedirle explicaciones por las extrañas circunstancias que rodearon la muerte -ocurrida el lunes- del concejal opositor venezolano Fernando Albán mientras estaba detenido.

 

 

 

Borrell transmitió a Isea su «más profunda preocupación» por el fallecimiento «en circunstancias aún no esclarecidas» de Albán mientras se encontraba encarcelado en las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia por el atentado fallido contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto, informó el ministerio español en un comunicado.

 

 

 

El ministro instó al Gobierno venezolano a llevar a cabo «una investigación independiente que establezca pronta y verazmente» las causas del fallecimiento de Albán, después de que la Fiscalía venezolana informara que se había suicidado en el lugar en el que estaba detenido.

 

 

También le reclamó al embajador que el Estado venezolano «depure, en su caso, las responsabilidades que pudieren derivarse de los resultados de la investigación» sobre Albán, al que se le encarceló el pasado viernes al llegar a Venezuela procedente de Estados Unidos.

 

 

 

EFE 

Amnistía Internacional solicita investigación independiente por muerte de Albán

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La organización de defensa de derechos humanos Amnistía Internacional solicitó una investigación “inmediata, exhaustiva e independiente” sobre los hechos y la causa de la muerte de Fernando Albán, incluida la posibilidad de tortura.

 

 

 

Ayer miércoles 10 de octubre emitieron una acción urgente y dirigieron su petición a la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, organismos que forman parte del Poder Ciudadano en el país.

 

 

Además están “pidiendo que la investigación cumpla el derecho y las normas de derechos humanos, incluido el pleno acceso de la familia Albán a la información” y que “protejan el derecho a la vida y a la integridad física de todas las personas recluidas bajo custodia del Estado, y que protejan también el derecho de estas personas a un juicio justo”.

 

 

 

El concejal Fernando Albán murió este lunes 8 de octubre en la sede de Plaza Venezuela del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), antes de su traslado a tribunales donde le imputarían varios delitos relacionados con el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con la versión oficial que ofreció la Fiscalía.

 

 

 

Según el titular del Ministerio Público designado por la Constituyente, Tarek William Saab, Albán se lanzó del piso 10 del Sebin. Inicialmente dijo el lunes que lo hizo desde un baño en esta zona, pero este miércoles 10 de octubre negó que hubiera mencionado que fue desde un sanitario.

 

 

 

En cambio, sostuvo que estaba almorzando y en un momento se paró de forma abrupta para solicitar ir al baño, entonces corrió y en uno de los pasillos -a tres metros del baño en el piso 10- encontró una ventana panorámica abierta, de la que se habría lanzado.

 

 

 

Ratificó que habría sido un suicidio, aunque sus familiares y dirigentes del partido Primero Justicia, al que Albán pertenecía, acusaron al Gobierno de Nicolás Maduro de haberlo asesinado.

 

 

 

Para Amnistía Internacional, “su fallecimiento corre peligro de no aclararse si no se lleva a cabo de inmediato una investigación pronta, exhaustiva e independiente” y ratificaron que llevan registros de “casos de detenciones por motivos políticos de personas a las que se considera críticas con la política gubernamental. En algunos de esos casos hubo varias denuncias de tortura y otros malos tratos bajo custodia del Sebin”.

 

 

Cabello: Oposición usa muerte de Albán para hacer política

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Cabello manifestó que respeta la decisión de Albán / Foto: Con El Mazo Dando

 

 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que sectores de la opisición usan la muerte del militante de Primero Justicia (PJ), Fernando Albán, para hacer política y “promover acciones externas” contra el gobierno nacional.

 

 

 

“Una persona tomó una decisión y la tomó, y bueno el que no la quiera respetar que no la respete, yo en lo personal la respeto. La respeto porque es la vida de un ser humano, ellos no, al contrario quieren hacer una fiesta con esto para tumbar a Nicolás Maduro”, dijo Cabello durante la transmisión de su programa Con el Mazo Dando.

 

 

 

Albán, supuestamente, se lanzó el lunes de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) donde se encontraba detenido por su presunta vinculación con el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

“Da mucha tristeza que la oposición siga haciendo política con la muerte y no respeten la decisión de una persona de quitarse su propia vida”, agregó.

 

 

 AVN

China debería preparar medidas «más potentes» para respaldar a la economía: medio estatal

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

China debería preparar medidas “más potentes”, incluyendo tal vez un paquete de estímulo a gran escala, para evitar que su economía se estanque ante la persistencia de las fricciones comerciales con Estados Unidos, afirmó un diario con respaldo estatal en un comentario el jueves.

 

 

 

Durante el fin de semana, el Banco Popular de China anunció su cuarta rebaja del año a los requisitos de reservas de los bancos (RRR, por sus siglas en inglés) para aliviar aún más las condiciones de crédito y respaldar a las empresas, sobre todo a las exportadoras, afectadas por la prolongada guerra comercial entre Pekín y Washington.

 

 

 

Los economistas prevén nuevas rebajas de los RRR más adelante, aunque China ha dicho en repetidas ocasiones que no recurrirá a un estímulo masivo por preocupaciones sobre una posible introducción de un apalancamiento excesivo en el sistema financiero.

 

 

 

Las corporaciones chinas siguen trabajando para rebajar sus niveles de deuda tras el paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (577.000 millones de dólares) que aprobó Pekín hace una década.

 

 

“Dependiendo de la situación económica, (China) debería preparar herramientas de política monetaria y fiscal más potentes, incluyendo posiblemente un paquete de estímulo a gran escala”, señaló el comentario publicado en Global Times.

 

 

“Comparado con el nivel de RRR del 9,5 por ciento de 2007, aún hay espacio para una mayor reducción de los ratios actuales del 14,5 por ciento para las grandes instituciones financieras y del 12,5 por ciento para los prestamistas de pequeño y mediano tamaño”, agregó.

 

 

En un comentario similar el lunes, Global Times indicó que China debe tomar fuertes medidas de estímulo para respaldar el crecimiento, ahora que el país atraviesa un periodo “crítico” de estabilización de su economía.

 

 

Los puntos de vista del periódico, que es controlado por el Diario del Pueblo del gobernante Partido Comunista, no reflejan de manera necesaria la política del gobierno chino.

 

 

(1 dólar = 6,9283 yuanes)

 

 

Reuters

Los precios en Estados Unidos aumentan un 0,1 % en septiembre

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,1 % en septiembre en Estados Unidos respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 2,3 %, anunció hoy el Gobierno.

 

 

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su volatilidad, ascendió un 0,1 % en septiembre, mientras que comparado con el mismo mes del año pasado registró un incremento del 2,2 %.

 

 

La tasa interanual general del IPC ralentizó su ritmo, ya que en agosto fue del 2,7 %, mientras que la subyacente no varió respecto al mes anterior, en el que también registró un 2,2 %.

 

 

La cifra divulgada por el Departamento de Trabajo se encuentra por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban que los precios subieran un 0,2 %.

 

 

Sin embargo, la tendencia alcista general de los precios continúa en EE.UU., lo que servirá de argumento para que la Reserva Federal (Fed) siga con su estrategia de elevar los tipos de interés de manera «gradual» en lo que resta de 2018.

 

 

La Fed elevó en septiembre los tipos al rango de entre el 2 % y el 2,25 %, después de elevarlos en junio, y se prevé que lleve a cabo una subida más en lo que resta del año, dada la solidez de la economía estadounidense, con una tasa de desempleo que cerró septiembre en el 3,7 %.

 

 

Así, los analistas apuntan a que el banco central estadounidense aumentará los tipos de interés en su última reunión del año, programada para el 18 y 19 de diciembre, en lo que será la cuarta subida en 2018.

 

 

EDC

Sntp denunció amenazas contra comunicadores por caso Albán

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Sntp aseguró que los representantes de los medios han sido amenazados por informar sobre el caso Albán / Foto: Internet
A través de Twitter, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que varios de sus agremiados han recibido amenazas por reportar detalles sobre la posible causa de la muerte de Fernando Albán, concejal del municipio Libertador del partido Primero Justicia (PJ), quien presuntamente se suicidó el pasado lunes.

 

 

 

“Sabemos de amenazas contra periodistas que han informado sobre las verdad detrás de la muerte del concejal Fernando Albán. Nos han informado sobre las intenciones de detener a quienes han publicado datos del suceso. Todo gremio periodístico está en estado de alerta”, publicó la institución en su cuenta @sntpvenezuela.

 

 

 

El Sntp se pronunció a través de Twitter

 

 

El Sntp no suministró información sobre cuáles comunicadores sociales han sido intimidados. Tampoco dio a conocer si las presiones son hechas por grupos afectos al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro o, por el contrario, a seguidores de la oposición.

 

 

 

En otro tuit, el Sntp criticó la salida del aire de Gente de Palabra, programa que fue transmitido hasta el martes en el circuito Unión Radio y era conducido por Alonso Moleiro y Estenif Olivares, por orden de la Comunicación Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

 

 

“Al ordenar la salida del aire del programa del periodista @amoleiro, el gobierno de Maduro demuestra su miedo a la verdad y al cuestionamiento público, elementos propios de las dictaduras. Desde el #SNTP reiteramos nuestro rechazo a estas acciones contra la libertad de expresión”.

 

 

 

 

 

Uruguay XXI firmó un convenio para atraer inversiones extranjeras al sector cannábico

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) firmaron ayer un convenio de cooperación que tiene como base el intercambio de información y el asesoramiento a potenciales inversores extranjeros en el sector cannábico.

 

 

«En lo que tiene que ver con el negocio del cannabis hay muchas oportunidades, esta firma nos va a permitir asesorar mejor a las empresas, incentivar a las empresas nacionales y extranjeras a que inviertan. Quiero resaltar el papel de la inversión extranjera directa para el desarrollo de este sector», manifestó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

 

 

Este acuerdo se extiende al «negocio del cannabis no recreativo», en su variedad psicoactiva y no psicoactiva, cómo es el caso del cáñamo, variante que contiene una concentración de THC inferior al 1%.

 

 

Por su parte, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, destacó que hay diferentes oportunidades de negocio en las que ya se están trabajando.

 

 

«Tenemos 17 empresas que cuentan con autorización para el desarrollo de actividades de investigación, cultivo e industrialización del cannabis con fines medicinales, para la formulación de aceites y una crema cosmética, para la producción de dos marcas comerciales de yerba mate con agregado de cannabis no psicoactivo y para la investigación de base agronómica», aseguró.

 

 

Además, afirmó que actualmente existen otros «20 proyectos que están siendo evaluados por el IRCCA».

 

 

Si estos proyectos llegan a concretarse, supondrían una «inversión efectiva de entre US$ 80 y US$ 100 millones», y la creación de «2.500 puestos efectivos y directos de trabajo», según datos ofrecidos por el Secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, quien afirmó que actualmente el sector brinda «400 puestos de empleo».

 

 

Uno de los objetivos a corto plazo del acuerdo firmado este miércoles es que las empresas del sector puedan participar de las rondas de negociación e inversión, según explicó Carámbula.

 

 

 

«Esperamos que en un futuro no muy lejano, esperemos que sea a partir del año que viene, empresas productoras de productos vinculados al cannabis nos empiecen a acompañar en las rondas de negocios y en las salidas internacionales de Uruguay», subrayó.

 

 

El País UY

Perú aprobado con lo justo en capital humano, según el Banco Mundial

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La naturaleza del trabajo está en constante cambio y, con el avance de la tecnología, tener mayor capital humano (es decir, personas con más habilidades, conocimiento y mejor salud) lleva a los países a ser más productivos, flexibles e innovadores. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), cada vez hay más demanda en el mundo por trabajadores con mejor capital humano y estos tienden a recibir mejores ingresos.

 

 

En este contexto, el organismo presentó la primera edición de su Índice de Capital Humano; una medición de la calidad de los trabajadores la cual –espera el BM– debiera ser un catalizador para tomar acciones de políticas públicas.

 

 

En esta medición, resalta que el Perú está a la cola de la región en cuanto a capital humano, solamente por encima de Brasil y Paraguay, con un puntaje de 0,59, de un máximo de 1. Si fuera un examen, la nota sería aprobatoria pero raspando en una escala vigesimal.

 

 

La medición de capital humano se hizo en una escala donde 1 es el máximo valor posible, que se logra cuando una persona recibe 14 años de escolaridad de alta calidad y está en condiciones óptimas de salud (nutrición, talla y peso, mortalidad, entre otras variables).

 

 

 

El BM explica que una lectura de 0,59 significa que un peruano que nace hoy solo desarrollará el 59% de su potencial productivo cuando cumpla 18 años, debido a las deficiencias en salud y educación en el país. En otras palabras, alcanzará el 59% de la productividad que lograría si tuviera salud y educación óptimos.

 

 

El top 10 del mundo lo forman países con puntajes de al menos 0,8, aunque ninguno alcanza el 1. En la región lidera Chile, con 0,67 puntos (22% más que el Perú). Le siguen Argentina y México con 0,61.

 

 

Las razones por las que el Perú puntúa bajo son, fundamentalmente, dos. La primera es la baja calidad de la educación. Los pobres resultados en pruebas internacionales revelan este problema. Lo segundo es que hay un 13% de niños menores de 5 años que no alcanzan la mediana de tamaño y peso recomendados para su edad; lo que expone deficiencias en salud en la infancia temprana.

 

 

Jaime Saavedra, director superior de las Prácticas Mundiales de Educación del Banco Mundial, explicó que si bien el Perú ha mejorado mucho en desnutrición en los últimos años y también en aprendizaje, todavía tiene un camino grande por recorrer en el campo educativo.

 

 

«El índice es una herramienta para abrir un espacio de discusión. Lo estamos poniendo en el debate de las políticas de crecimiento de los países, pues es muy importante que los ministros de economía y fiananzas interioricen la inversión en capital humano», destacó.

 

 

DETERMINANTE

 

 

Las implicancias sobre el crecimiento de largo plazo del país son enormes, agrega la entidad. El Perú tendría que hacer subir su puntaje en 70% para alcanzar el 1 que es el máximo en esta medición de capital humano. Si lograra eso –extrapolando los resultados del BM–, entonces el PBI por trabajador también sería 70% superior.

 

 

Este hecho –subraya el BM– debiera ser un llamado de atención hacia los hacedores de políticas públicas.

 

 

“Los países suelen invertir poco en capital humano, perdiendo oportunidades de crear un círculo virtuoso de crecimiento y reducción de la pobreza”, anota el informe.

 

 

En 1776 Adam Smith decía –en “La riqueza de las naciones”– que “obtener talentos a través de la educación, estudios y aprendizaje tiene un costo que se vuelve capital fijo y realizado en su persona. Esos talentos son parte de su fortuna y también de la sociedad a la que pertenece”. Hoy, 242 años después, la premisa sigue vigente.

 

 

El Comercio

« Anterior | Siguiente »