Archive for octubre 11th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Cifar espera que el Gobierno cumpla con los acuerdos 

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Federación Farmacéutica de Venezuela (Ferfaven), desestimó que la aplicación de estos precios sea la solución a la crisis de fármacos

 

 

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), afirmó que las estimaciones sobre la escasez de fármacos en el país no se podrán reducir de forma inmediata, tras los acuerdos alcanzados este miércoles entre 15 laboratorios y ocho droguerías con el Gobierno nacional, para la elaboración de 172 productos farmacéuticos, a través de 57 principios activos.

 

 

López señaló que el cumplimiento de las disposiciones acordadas con el Ejecutivo, permitirá incrementar la oferta de fármacos para enfermedades crónicas, siempre que se cumpla con el otorgamiento de divisas.

 

 

 

“El financiamiento del Bandes (Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela) y el otorgamiento de divisas al sector farmacéutico a través del financiamiento, se puede aumentar la producción de estos productos, siempre y cuando contemos con las divisas”, explicó López.

 

 

 

El representante del sector farmacia acotó que los precios de los medicamentos serán revisados cada dos meses; sin embargo señaló que se debe proyectar cómo se abordará esta medida respecto al panorama inflacionario que enfrenta el país y las venideras discusiones de contratos colectivos del sector, publicó Unión Radio.

 

 

diariolaverdad

AN discute ley para recuperar unos $450 mil millones de dólares que están en el exterior producto de la corrupción

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Durante la discusión del proyecto de ley de recuperación de activos producto de la corrupción que adelanta la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputados indicaron que desean adelantar el tema de una normativa legal para poder comenzar de inmediato a actuar cuando haya un cambio de la política en Venezuela.

 

 

Calcula que entre 350.000 millones y 450.000 millones de dólares es el monto de los activos que se encuentran en el exterior producto de hechos de corrupción en Venezuela cometidos en los últimos años

 

 

El exministro Héctor Navarro, invitado por el ente parlamentario para participar en este ciclo de consultas sobre la ley, indicó que es recomendable no hacer regresar aún estos recursos que salieron del país producto de la corrupción y mientras permanezca el Gobierno actual.

 

 

“Aprobar esta ley es muy importante, y más hoy en día, para tratar de recuperar activos que han sido producto de hechos de corrupción o comportamientos ilícitos relacionados con el Estado. Las estimaciones sobre capitales fugados hay quienes calculan se colocan entre 350.000 millones y 450.000 millones de dólares, estas es una cifra que se necesita para recuperar el país”, dijo Navarro quien también fue presidente de la Comisión de Contraloría mientras el partido de gobierno era mayoría en la AN.

 

 

A su juicio, es posible recuperar una gran cantidad de estos activos porque Venezuela es signataria de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, pero que “esto se puede hacer solo cuando cambien las condiciones en el país. Ojalá este gobierno decidiera decir vamos a adecentar la administración pública, vamos a enjuiciar a los corruptos, vamos a invertir este dinero en tales proyectos. La pérdida es muy grande y se requiere de una gran inversión. A quienes se robaron el dinero hay que quitárselo de una manera legal”.

 

 

 

Resaltó que lamentablemente el Gobierno no ha hecho las diligencias pertinentes o trámites para solicitar la expatriación de los recursos que ya se han cuantificado en algunos casos que se han llevado a juicio en varios países, como en España, Andorra, entre otros. “La peor diligencia es la que no se hace, hay que insistir”.

 

 

Navarro afirma haber hecho lo posible para aprobar la ley contra la corrupción que impulsó mientras fue diputado de la AN, sin embargo, resaltó que fue engavetada debido a ciertos intereses durante la gestión de Cilia Flores como presidenta del parlamento venezolano.

 

 

CUANDO CAMBIE EL GOBIERNO

 

 

El presidente de la Comisión de Contraloría, Freddy Superlano, informó que la ley de recuperación de activos que se encuentran en el exterior producto de hechos de corrupción se encuentra en proceso de consulta y se espera sea discutida en la plenaria de la AN en aproximadamente dos semanas para su segunda discusión.

 

 

A su juicio, es difícil cuantificar el monto de esos activos pero que ya es posible conocer ese monto a través de distintos expertos y por los distintos juicios que se realizan en el exterior. “Por ahora por los juicios se puede verificar una cifra de 10.000 millones de dólares”.

 

 

Explicó que ya existen fuera de Venezuela varias iniciativas para recuperar estos fondos, entre ellos el del Grupo de Lima el cual prevé crear un gran fondo para la recuperación de estos bienes en el exterior para después regresar estos recursos al país. Igualmente, varios senadores republicanos de EEUU entre ellos Marco Rubio y Robert Menéndez tienen una iniciativa parlamentaria de crear una ley para detectar los fondos que existen en suelo norteamericano producto de la corrupción.

 

 

 

“Todos los organismos de inteligencia financiera en Latinoamérica se han activado también para buscar este tipo de fondos provenientes de Venezuela. Eso es un gran apoyo y reconocimiento hacia la Asamblea Nacional. Sabemos que en los casos de otros países ha sido difícil expatriar estos recursos pero nunca había sucedido un caso como el de Venezuela en donde está involucrada una gran cantidad de recursos en hechos de corrupción que ha lesionado el daño patrimonial de la Nación y por la crisis humanitaria que padece el país”.

 

 

Superlano recordó los casos en los cuales ya se han identificado los montos como el del lavado de dinero de Pdvsa por $10.000 millones, en los Clap unos $5.000 millones, por Odebrecht de $35.000 millones, el caso del sector eléctrico por unos $1.500 millones, entre otros.

 

 

“¿Cuándo se puede aplicar? cuando exista un Estado de derecho, cuando haya un cambio de modelo, una transición o un cambio de Gobierno”, dijo.

 

 

El Carabobeño

Real Madrid toma sus distancias con el caso Ronaldo

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Real Madrid, antiguo club de Cristiano Ronaldo, publicó este jueves un comunicado para distanciarse del caso de las acusaciones de violación que pesan sobre el jugador en Estados Unidos, afirmando que «desconocía totalmente» lo investigado en ese asunto.

 

 

El equipo blanco anuncia en ese comunicado que ha demandado al diario portugués Correio da Manhã después que este publicara que una línea de defensa de Cristiano podría ser que «el Real Madrid le presionó para firmar el acuerdo» de confidencialidad al que llegó con Kathryn Mayorga, quien acusa al astro luso de violación.

 

 

El club ‘merengue’ asegura que es una «información rotundamente falsa y que intenta dañar gravemente la imagen de nuestro club».

 

 

«El Real Madrid no tenía conocimiento alguno del hecho al que se refiere dicho diario relativo al jugador Cristiano Ronaldo y, por tanto, no pudo ejercer ninguna acción sobre algo que desconocía absolutamente», añadió el equipo blanco en este comunicado oficial.

 

 

Cristiano Ronaldo está en el ojo del huracán después que la pasada semana la policía de Las Vegas volviera a abrir una investigación sobre las acusaciones realizadas por Mayorga, hoy en día de 34 años, que afirma en una denuncia que el futbolista la violó el 13 de junio de 2009.

 

 

En un comunicado publicado el miércoles, uno de sus abogados, Peter Christiansen, volvió a negar «firmemente todas estas acusaciones» e insistió en que «lo que ocurrió en Las Vegas en 2009 fue completamente consentido».

 

 

El letrado añade que «los documentos que supuestamente contienen declaraciones del señor Ronaldo y que han sido reproducidos en la prensa son pura invención».

 

 

Varios medios han reproducido un documento presentado como el acuerdo que prevé el pago de 375.000 dólares a Kathryn Mayorga a cambio de su silencio.

 

 

«En 2015, piratas informáticos robaron datos de decenas de entidades en Europa», señala Christiansen.

 

 

«Un medio de prensa acabó por publicar de manera irresponsable algunos documentos robados, una parte importante de los cuales ha sido modificada y/o completamente fabricada», añadió en alusión al semanario alemán Der Spiegel que destapó el caso.

 

 

El nombre de Ronaldo había salido a finales de 2016 en el marco de las revelaciones de «FootballLeaks», una investigación colaborativa entre varios medios europeos. Según los medios portugueses, estas filtraciones de documentos no sólo sacaron a la luz sospechas de evasión u optimización fiscal, sino también casos como la acusación de violación que apunta a Ronaldo.

 

 

AFP

Poder Electoral publicó tarjetón para el 9D

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo Nacional Electoral publicó en su sitio web las posiciones escogidas por los partidos políticos en el tarjetón, para las próximas elecciones de Concejales.

 

 

Los voceros del poder electoral, mediante su un mensaje subido en su cuenta de Twitter, detallaron la boleta, en la cual, en la mitad superior se ubicaron los principales partidos oficialistas entre los que se encuentra el PSUV, Podemos, el Partido Comunista de Venezuela (PCV), el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el Movimiento Tupamaro, UPV, Somos Venezuela entre otros.

 

 

Por otra parte, en las casillas asignadas a la mitad inferior del tarjetón se colocaron el movimiento Avanzada Progresista, el partido Lápiz, el partido socialcristiano Copei, el Movimiento Ecológico de Venezuela, entre otros.

 

 

Los rectores electorales también trasmitieron el acto a través de su portal web. Ayer correspondió la ubicación de su opción electoral en el instrumento de votación que será utilizado en las Elecciones Municipales del próximo 9 de diciembre, a las organizaciones nacionales y hoy jueves 11 de octubre, lo harán a nivel regional.

 

 

La escogencia de posición en boleta electoral de carácter nacional se hizo en cumplimiento de lo establecido en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), así como en los artículos 197 (numeral 4) 198 y 199 del Reglamento General de la mencionada ley.

 

 

Orden para la selección

 

 

El acto de escogencia se define tomando referencia los resultados obtenidos por cada organización política (voto lista), en las elecciones municipales inmediatamente anteriores, efectuadas en el año 2013.

 

 

Un total de 21 organizaciones con fines políticos nacionales y 11 regionales, así como 5 organizaciones indígenas nacionales y 14 regionales, postulantes de candidatas y candidatos a los cargos de concejales en los 335 municipios del país, concurrieron a esta actividad.

 

 

Las 21 organizaciones nacionales son Acepo, AP, CMC, Copei, El Cambio, FDC, Lápiz Procomunidad, MAS, MEP, Movev, Mpapc, Somos Venezuela, ORA, PCV, Podemos, PPT, PSUV, SPV, Tupamaro, Upp89 y UPV. Las 11 organizaciones regionales postulantes son Tupaz (Amazonas), NP y US (Anzoátegui), Rena (Aragua), M-100 y Pro Guayana (Bolívar), PMP (Carabobo) PMI (Mérida), PAP (Miranda), Plras (Monagas), y MRA (Nueva Esparta).

 

 

Por los indígenas

 

 

Conive, Evolución, Mopive, Osibu y Parlinve son las cinco organizaciones indígenas nacionales postulantes, las cuales podían presentar candidaturas a cargos edilicios por representación indígena en el ámbito nacional.

 

 

Las 14 organizaciones indígenas regionales que participan en estos comicios, en los municipios que escogen representación indígena, son Orpía, Assopia, Fedecayaurima, Fundacidi, Fieb, Amanita, Chaima, Fciknscmses, Maraisa Kojotuka, Fundapaez, Guajiraven, Aprisal, Feinve y Sociedad.

 

 

De acuerdo al reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, los pueblos y comunidades u organizaciones indígenas tienen derecho, en los términos establecidos en la Constitución y la Ley, a la representación en la Asamblea Nacional, en los consejos legislativos y concejos municipales de los estados con población indígena.

 

 

 

El CNE procurará la elaboración de campañas divulgativas y educativas traducidas a los idiomas indígenas, para que sean transmitidas a través de emisoras de radio y televisoras comunitarias o locales que operen en los hábitats donde se encuentren asentadas las comunidades indígenas.

 

 

 

Del mismo modo, se traducirán los materiales informativos, instructivos y formatos referentes a los procesos electorales.

 

 

EU

Llegaron a Venezuela 94 connacionales desde Perú con Plan Vuelta a la Patria

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En un vuelo de la línea aérea venezolana Conviasa, regresaron este miércoles 94 venezolanos provenientes de la República del Perú, a través del Plan Vuelta a la Patria.

 

 

Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, en la red digital Twitter.

 

 

Al respecto, el canciller de la República, expresó en su usuario de la referida red, que: «seguimos recibiendo hermanos venezolanos que regresan a casa desde el Perú. Hoy arribó otro vuelo del Plan Vuelta a la Patria con 94 compatriotas, llenos de esperanza y alegría, dispuestos a luchar en y por Venezuela».

 

 

Neida Méndez una de las repatriadas agradeció al Gobierno nacional, por permitir el regreso de los connacionales.

 

 

«Esto me ha permitido valorar más y más a mi país. Aquí lo tenemos todo», dijo Méndez, en un material audiovisual difundido en la red.

 

 

Este fue el sexto vuelo que parte desde Perú y el mismo fue reprogramado, luego que este martes fuese suspendido por problemas con el permiso de sobrevuelo en el espacio aéreo de Colombia, informó la cancillería venezolana.

 

 

El Plan Vuelta a la Patria -creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro- brinda apoyo a los venezolanos que se encuentran en el exterior y deciden regresar al país a raíz de actos de xenofobia, explotación laboral y discriminación cometidos en su contra.

 

 

EU

Detenidos por lavado de dinero contador y revisor de sociedades de Alex Saab

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Robinson Ruiz Guerrero y Devis José Mendoza, detenidos. Foto El Espectador

 

 

El contador y el revisor fiscal varias sociedades del empresario barranquillero Alex Saab, señalado por sus vínculos con el chavismo, fueron detenidos por una operación de lavado de dinero de alrededor de 25 mil millones de dólares entre 2004 y 2011.

 

 

Según el diario El Espectador de Colombia, los detenidos son Robinson Ruiz Guerrero y Devis José Mendoza, quienes figuran como revisor fiscal y contador de las empresas del grupo Saab.

 

 

 

Según la Fiscalía y la Dijin de la Policía colombiana, el grupo Saab manipuló sus declaraciones de renta y registros financieros desde 2004 para esconder su fortuna.  En la audiencia de imputación de cargos por concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particulares, exportación o importación ficticia, estafa agravada y lavado de activos contra Ruiz y Mendoza, quienes no aceptaron su responsabilidad, el ente investigador explicó que el centro de operaciones del grupo Saab fue una empresa llamada Shatex, que se liquidó en 2016, dedicada al negocio de exportaciones e importaciones.

 

 

 

El Espectador de Colombia detalló que según el expediente, entre todas las sociedades de Saab se movieron cerca US$135 millones en mercancías que ingresaban y salían del país. Varias de las operaciones de comercio exterior en realidad fueron ficticias, pues varias de las empresas que aparecen como clientes en realidad eran sociedades de papel que, supuestamente, permitieron al grupo Saab mover plata en el exterior. Para lograr su objetivo, dijo la Fiscalía, se manipularon las contabilidades de las empresas para mostrar realidades financieras diferentes. Una ante la DIAN y otra ante bancos en los que solicitaban préstamos.

 

 

 

EE

 

Al menos 3 muertos tras un terremoto de magnitud 6 en Indonesia

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Al menos 3 personas han muerto y cuatro más resultaron heridas en Indonesia a causa de un terremoto de magnitud 6 y escasa profundidad que sacudió de madrugada el mar de Bali, entre las islas de Bali y Java, informaron fuentes oficiales.

 

 

En un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que incluyó imágenes de varias casas destruidas, el portavoz de la agencia indonesia de Prevención de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, indicó que las víctimas fueron halladas en el distrito de Sumenep, en el este de Java.

 

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.

 

 

 

El mismo servicio localizó la sacudida a 49,5 kilómetros al noreste de Panji, en el este de Java, y a 157 kilómetros al noroeste de Denpasar, en Bali.

 

 

El terremoto ocurrió el mismo día en que las autoridades indonesias prevén dar por terminada las tareas de búsqueda de víctimas del seísmo seguido de un tsunami que sacudió hace casi dos semanas la región central de la isla de Célebes.

 

 

 

Según el último balance oficial, al menos 2.045 personas murieron en ese desastre en el que unas 5.000 personas más estarían desaparecidas bajo el barro y los escombros.

 

 

 

Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados. EFE

Snapchat anunció nuevos conciertos cortos para conquistar usuarios

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Snap Inc anunció este miércoles nuevos conciertos rotos para su aplicación de mensajería instantánea Snapchat, que será lanzada este año y cerró alianzas con productoras y escritores de Hollywood con la esperanza de revertir la declinación en los usuarios.

 

 

Las acciones de Snap cayeron un 52 por ciento desde comienzos de año, mientras que Snapchat ha luchado para atraer nuevos usuarios después de que los rivales Facebook e Instagram introduzcan recursos similares a los de Snapchat en sus propias aplicaciones.

 

 

 

 

«Las series tendrán nuevos episodios diarios e incluirán una serie de documentales llamada» Growing Up is a Drag «, sobre la madurez de estrellas adolescentes, producida por Bunim / Murray, la productora detrás del reality show de éxito» Keeping Up with the Kardashians «.

 

 

 

Revista alemana ratifica su informe sobre Ronaldo

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La revista alemana que fue la primera en publicar las denuncias de violación contra Christiano Ronaldo dice que tiene “cientos de documentos” que justifican su informe y que no tiene motivos para creer que no son auténticos.

 

 

 

Los abogados de Ronaldo dijeron en un comunicado el miércoles que los documentos citados en el informe son “fabricaciones totales”.

 

 

 

La revista Der Spiegel dijo que “no tenemos razones para creer que esos documentos no son auténticos” y agregó que “hemos verificado meticulosamente los hechos en nuestra información y la sometimos a un estudio legal”.

 

 

 

El mes pasado, Kathryn Mayorga inició una demanda en Nevada contra Ronaldo, acusándolo de violarla en Las Vegas en 2009. La policía reabrió una investigación.

 

 

 

Ronaldo, de 33 años, que juega para el club italiano Juventus, negó haber cometido delito alguno. Pero algunos de sus patrocinadores, entre ellos Nike y el fabricante de videojuegos EA Sports, han expresado inquietud ante la denuncia de violación.

 

AP

Concejal Omar Villalba: 60% del municipio Baruta no tiene servicio de agua

Posted on: octubre 11th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Concejal del municipio Baruta y también presidente de la Comisión de Control de Gestión de Desechos Sólidos y Ambiente del mismo municipio, Omar Villalba, manifestó que casi el 60% del Municipio se encuentra sin servicio de agua, donde los ciudadanos de las partes altas del sector como Lomas de la Trinidad, Charallavito y Terrazas de Santa Inés son los más afectados pasando hasta tres meses sin el vital líquido.

 

 

El edil manifestó su preocupación por el comunicado que realizó Hidrocapital a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, informando que por una falla eléctrica en la línea de producción del Tuy III, específicamente en la E/B 32, el servicio de agua potable en los Municipios Libertador y Baruta, queda temporalmente restringido.

 

 

«No sabemos si en realidad esa falla eléctrica que comunica Hidrocapital es realmente es la causa de la falta de agua en el Municipio, ya que en las zonas altas de Baruta tienen mucho tiempo sin recibir este servicio», comentó.

 

 

A través de la Comisión de Control de Gestión de Desechos Sólidos y Ambiente que preside el Concejal Villalba, los vecinos del sector han realizado mesas de trabajo para recuperar el servicio en el municipio. «Hemos establecido unos canales de comunicación con el gerente del acueducto metropolitano reportando el servicio del agua en muchísimas zonas de Baruta», dijo.

 

 

Asímismo, los ciudadanos de la entidad no han tenido respuesta de varios reportes y denuncias que se han realizado por daños en las bombas de agua principales que se encuentran en la zona, las cuales están dañadas por la falta de repuestos, ocasionando el caos en sectores como Mazanares y El Cafetal.

 

 

Villalba manifestó que la organización vecinal ha sido fundamental y se ha pedido en varias oportunidades que se revise el cronograma de racionamiento de agua en el sector, ya que este no se cumple por parte del ente Hidrocapital. También vecinos del municipio piden que se busque solución en las rupturas de las tuberías ya que puede estar perdiendo hasta un 25% de suministro de agua en la zona.

 

 

NP

« Anterior | Siguiente »