Archive for septiembre 25th, 2018

México citó a embajadora de Venezuela tras acusaciones de «atentado»

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La cancillería mexicana llamó a la embajadora de Venezuela, María Lourdes Urbaneja, para entregarle una nota diplomática en la que califica de «infundadas» las acusaciones de que diplomáticos mexicanos estarían ligados a autores de un ataque contra el presidente Nicolás Maduro.

 

Un comunicado de la cancillería señala que Lourdes Urbaneja se reunió con el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza.

 

Icaza le manifestó a Urdaneja el rechazo del gobierno de México por las «infundadas acusaciones emitidas por el ministro de Comunicación e Información del gobierno venezolano».

 

El domingo, Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación de Venezuela, reclamó a México, Chile y Colombia aclarar si sus diplomáticos apoyaron un supuesto intento de fuga de uno de los presuntos responsables del estallido de drones con explosivos, en agosto, durante un acto encabezado por el presidente Maduro.

 

«Los diplomáticos mexicanos en todo momento han actuado conforme al derecho internacional y la Convención de Viena», añade el breve comunicado de la cancillería mexicana.

 

Maduro reiteró en una cadena nacional las acusaciones al señalar que «hay elementos de convicción» de que los tres países señalados habrían «brindado protección» a los presuntos autores del ataque, si bien no dio mayores detalles ni nombres.

 

Chile y Colombia también han rechazado las acusaciones.

 

México es uno de los 14 países de la región que forma parte del denominado Grupo de Lima, formado en 2017 en un intento por buscar a una solución a la profunda crisis política y económica en Venezuela.

 

EN

Comunicaciones por vídeo: su evolución en el entorno laboral actual

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Muchas organizaciones tienen que gestionar una mano de obra que puede estar ubicada fuera de la oficina principal, fuera del país o fuera de la zona horaria. Por tanto, están experimentando una mayor demanda de tecnología de colaboración por parte de empleados que adoptan un método de trabajo ágil y directivos que necesitan mejorar la eficacia y productividad, y a la vez mantener comunicaciones homogéneas.

 

Esto ha sido testigo de una explosión en las soluciones de conferencia de tipo Software integrado como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), que son capaces de ofrecer servicios fáciles de usar para los clientes. Muchas de las organizaciones que han adoptado esta tecnología ven beneficios inmediatos, debido a un proceso de adopción rápido y de servicio instantáneo con los usuarios que les permite comunicarse ininterrumpidamente con compañeros, clientes y socios.

 

En las comunicaciones por vídeo es complicado ofrecer y respaldar sesiones de videoconferencia programadas con poca o ninguna antelación
Muchas de estas organizaciones contemplan beneficios tangibles reales en cuanto a contratación de personal, retención y aumento de productividad, lo que conlleva una importante ventaja competitiva. Al igual que con cualquier traslado a una nueva solución tecnológica, una transición exitosa a la tecnología de comunicación por vídeo basada en la nube requiere unos cuantos pasos clave:

 

Revisar las ventajas y capacidades de la nube

 

En primer lugar, hay que asegurarse de tomar la decisión que mejor se adapte a las necesidades de la organización. La mayoría de las empresas se trasladan a una solución en la nube en busca de los siguientes beneficios:

 

Coste reducido. Los departamentos de TI se encuentran bajo presión para reducir gastos. Invertir en infraestructura y hardware de videoconferencias en las instalaciones puede costar cientos de miles de dólares. Los servicios de videoconferencia basados en la nube amplían los presupuestos de TI a mucho más que un pago global por adelantado para una solución in situ.

 

Flexibilidad aumentada. Es complicado ofrecer y respaldar sesiones de videoconferencia programadas con poca o ninguna antelación, pero este tipo de flexibilidad y agilidad es necesaria en un entorno empresarial dinámico. Con una aplicación intuitiva y basada en la nube, los administradores de TI pueden recuperar su valioso tiempo permitiendo a los usuarios ser más auto-suficientes. Además, las plataformas de comunicación por vídeo basadas en la nube de tipo corporativo ofrecen más flexibilidad para aumentar o reducir las capacidades según los requisitos empresariales y de usuario que los servicios derivados de aplicaciones de consumidores.

 

Automatización simplificada. Los administradores de TI que eligen proveedores de videoconferencias basados en la nube ya no necesitan complicarse con la decisión de si construir y gestionar la infraestructura de videoconferencias in situ, liberando tiempo valioso, dinero y esfuerzos. Las consolas administrativas basadas en la web proporcionan a los administradores de TI un fácil acceso a los paneles de control para comprobar las estadísticas de uso y personalizar las configuraciones.

 

Diversidad de dispositivos aumentada — El software de videoconferencias necesita soportar una amplia gama de tecnología «traiga su propio dispositivo» (BYOD, por sus siglas en inglés). Mantenerse al día en todas las actualizaciones de los diferentes teléfonos inteligentes y sistemas operativos puede suponer un reto para el personal de apoyo, de modo que a menudo las organizaciones prefieren asignar esa tarea a un proveedor de servicios en la nube que también pueda manejar una integración y respaldo homogéneos. Las soluciones profesionales de videoconferencias basadas en la nube aportan colaboración a los dispositivos que los empleados utilizan todos los días, desde aplicaciones basadas en el buscador y el escritorio para portátiles y tabletas, a aplicaciones móviles para smartphones. No hay que preocuparse de la versión de software ni de complicadas actualizaciones.

 

Interoperabilidad — Los productos de videoconferencia de las instalaciones suelen carecer de interoperabilidad y aún así viven en un mundo de software propietario que exige que los usuarios adquieran una costosa puerta de enlace para llamar a dispositivos de comunicación por vídeo de terceros. Los responsables de tomar decisiones organizacionales que trasladan las videoconferencias a la nube hacen que la interoperabilidad pase a ser responsabilidad del proveedor y evitan ser cargados con equipos incompatibles que dejan a los usuarios en compartimentos aislados.

 

Elegir al proveedor adecuado

 

Una vez se ha determinado que la solución de videoconferencia basada en la nube es adecuada para la organización, es hora de elegir proveedor. Los responsables de tomar decisiones deberían prestar especial atención al acuerdo de servicios y respaldo del proveedor, preguntar sobre niveles de interrupción y debatir su disponibilidad. Esta es una herramienta crítica para la empresa que debe contar con los niveles más altos de soporte y servicio. Aquellos interesados en continuar ofreciendo a sus empleados el beneficio de una reunión cara a cara tradicional en una sala de conferencias, además de la capacidad de disponer de opciones de reunión telefónica con personas de otros lugares y reuniones personales deberían pensar en modelos híbridos que incluyan una solución de videoconferencia basada en la nube con un componente de hardware en una sala de conferencias, para ofrecer a los empleados lo mejor de ambos mundos.

 

Implementar eficazmente

 

Por último, la implementación eficaz es clave: incluso aunque el software sea perfecto para su organización, no funcionará si no está correctamente implementado. Una implementación eficaz incluye:

 

Elegir a un encargado. Seleccionar al equipo adecuado y establecer quién hace qué y cuándo reduce la posibilidad de una implementación correcta y asegura que todos sepan quién tiene la última palabra.

 

Establecer un plazo. Imponer un plazo claramente definido y asegurar que el proveedor estará disponible cuando se le necesite elimina el riesgo de una implementación continua sin final a la vista.

 

Mantener el enfoque. Resistir la tentación de pensar en todos los detalles en lugar de centrarse en la imagen principal es vital para avanzar en la implementación. Hay que ocuparse primero de los aspectos importantes y disfrutar de las características adicionales después de la implementación.

 

Escuchar al experto. Los clientes a menudo esperan que los proveedores del software configuren el nuevo para adaptarlo a sus operaciones internas, lo cual puede conllevar consecuencias negativas a largo plazo. Recordar quién es el experto (el proveedor, en lo concerniente al nuevo software y la organización, en lo relativo a las operaciones empresariales) es vital para el éxito de la implementación.

 

Conseguir la aceptación del usuario. Tras un largo proceso de autorización, es común asumir que el proceso de ventas internas ha finalizado. Pero nada más lejos de la verdad. Seguramente los empleados que van a utilizar más el nuevo software no han estado implicados en el proceso de aprobación. Asegurar que valoran (y defienden) el empleo del nuevo software aumentará la probabilidad de una implementación oportuna. Es importante ganar la confianza y aceptación de los usuarios y dejarlos opinar sobre la implementación.

 

A medida que las empresas continúan empleando mano de obra distribuidas por el mundo, la demanda de una solución de comunicación por vídeo preparada para las empresas y que pueda ofrecer una experiencia de conexión sin fisuras continuará en aumento. Las organizaciones que lo apuesten todo y se comprometan a mejorar la comunicación y colaboración de sus empleados podrían beneficiarse de una mano de obra que devuelve el favor con aumento de la productividad, menor migración del personal y mejores relaciones entre empleados.

 

byte

¿Por qué Facebook abrió su aplicación de citas solo en Colombia?

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Facebook es la red social más popular del mundo con más de 2.167 millones usuarios activos en la mayoría de países del mundo. Solo en seis países del planeta no permiten su uso: Malasia, China, Pakistán, Siria, Irán, Uzbekistán, Bangladesh y Vietnam. En la mayoría de los que si la admiten es la red más usada.

 

El pasado jueves, la compañía de Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Facebook Dating, su función para citas con la que espera montarle competencia a Tinder, Ok Cupid, Happn entre otros. El único país elegido para estas primeras pruebas fue Colombia.

 

SEMANA consultó a Nathan Sharp, manager de producto y líder del equipo de Facebook Dating, sobre los criterios para elegir a Colombia para este piloto. “Cuando estábamos desarrollando Facebook Dating estábamos buscando un país con usuarios que conocieran de la tecnología, manejará redes sociales y tuviera entendimiento de citas online”, explicó el desarrollador.

 

“Empezamos a buscar alrededor del mundo y al realizar una investigación encontramos que Colombia cumplía con estas tres condiciones muy bien. 30 millones de personas usan Facebook (el 88% de la población) y también nos dimos cuenta que podríamos hacer chequeos de cómo funcionaba en tres ciudades distintas como Bogotá, Medellín y Barranquilla y cómo lo podían usar de diferente manera”, explicó Sharp.

 

La aplicación funciona de manera muy sencilla y para poder ingresar solo se necesita haber descargado la versión más reciente de la aplicación. Luego, hay que ir al menú «Más» y buscar el símbolo con forma de corazón de Dating en la lista Explorar. Allí puede crear su perfil de Dating, agregando fotos, seleccionando preferencias y más.

 

En cuanto a su funcionamiento está conectada al perfil de Facebook pero no aparecerá información de su cuento o su newsfeed. Además hay opciones de privacidad que se pueden editar para que no le aparezcan los amigos de sus amigos.

 

Una de las diferencias con respecto a otras aplicaciones de este tipo es que se podrá conectar con personas que tienen intereses en común como eventos o grupos.

 

La condición para iniciar una conversación es darle clic en “interesado” para enviar un mensaje único. En caso de que sea respondido se podrá continuar. De lo contrario, se podrá elegir pasar para que la persona no vuelva a aparecer entre los sugeridos.

 

“La privacidad es muy importante para nosotros. La principal condición Facebook Dating es que está diseñada para conocer personas que no eres amigo en Facebook y así no se puede encontrar con familiares o amigos con los que no querría tener una cita. Lo segundo es que en el chat solo se podrán mandar mensajes en texto y emojis con el objetivo de que se genere una confianza antes de que se intercambien fotos o videos”, explicó Sharp.

 

SEMANA

9 cosas que debes evitar en LinkedIn

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La famosa red social LinkedIn está pensada para establecer relaciones profesionales. Y cuando se trata del trabajo, hay que tomarse las cosas muy en serio. Si se usa con inteligencia puede ayudarte a encontrar empleo o mejorar el que tienes, pero una metedura de pata puede costarte el puesto. Vamos a mostrarte 9 cosas que tienes que evitar en LinkedIn.

 

Son consejos que nos ofrece Lynn Taylor, experta en el mundo del trabajo y autora del libro Tame Your Terrible Office Tyrant: How to Manage Childish Boss Behavior and Thrive in Your Job, vía Business Insider.

 

En LinkedIn hay que ser extremadamente cuidadosos con lo que se postea, porque un comentario fuera de lugar puede ahuyentar a los cazatalentos o, más grave aún, hacerte perder tu trabajo actual. Estas son las 9 cosas que tienes que evitar en LinkedIn.

 

No te quejes de tu actual o pasada empresa

 

Aunque te hayan tratado mal en tu anterior trabajo, o no estés a gusto en tu actual empresa, no te quejes en público de tus jefes o de tus compañeros de trabajo.

 

Da mala impresión y transmite la imagen de que hablas mal de la gente o de que criticas a sus espaldas. Eso no gusta a los reclutadores.

 

Mejor comenta en privado si alguien lo pregunta directamente. Si realmente quieres denunciar el ambiente tóxico de una empresa o cualquier otro aspecto negativo, LinkedIn tiene secciones para eso.

 

No cometas falta de ortografía

 

Hay pocas cosas peores que escribir mensajes con faltas de ortografía en una red social profesional. Eso destruye cualquier currículo… No solo porque cuestiona tus logros académicos, sino también porque revela que eres descuidado y poco meticuloso.

Tus búsquedas, mejor en privado

 

Si ya tienes trabajo pero estás buscando otro mejor, la experta Lynn Taylor aconseja no hacerlo público. Apaga la opción Compartir ediciones de perfil y Marca Sí en la casilla dejar que los reclutadores sepan que estás abierto a nuevas oportunidades.

 

En LinkedIn, solo trabajo

 

Existen miles de redes sociales para hablar de todo. En LinkedIn solo se habla de cosas de trabajo. Hay gente muy ocupada que lo último que quiere es perder el tiempo con tonterías.

No subas fotos personales

 

Muchos usuarios de LinkedIn suben a su perfil fotos de sus aficiones, vida privada, etc. Lynn Taylor asegura que es un mal vicio que adquirimos al usar Facebook, Instagram, etc. Pero recomienda no hacerlo en LinkedIn. «Creo que el tipo de fotos que deseas mostrar en LinkedIn debería tener más que ver con temas de negocios», señala. «Fotos con tus compañeros de trabajo. Fotos tuyas en acción en el trabajo».

Cuidado con los mensajes inapropiados

 

Quizá tengas la tentación de hacer un chiste arriesgado, o acostumbras a escribir tacos o a meterte con alguien cuando escribes. Ahórratelo en LinkedIn. Solo te traerá problemas. Es una de las 9 cosas que tienes que evitar en LinkedIn.

 

La política es tabú

 

La política rompe amistades, y hasta familias, en la vida real. En LinkedIn puede hacerte perder el trabajo, o evitar que te contraten en otros. No hables de política porque solo te traerá problemas (salvo que esa sea tu profesión, claro). Y si tienes que hacerlo, intenta ser lo más neutro posible.

 

Se corto y conciso

 

Evita las parrafadas en tu currículo, en tu perfil y en tus mensajes. Aburren, hacen perder el tiempo, y alejan a los profesionales. Usa frases cortas, puntos, y ve al grano.

 

No incluyas tu año de graduación

 

Si buscas empleo en LinkedIn, no suele ser buena idea incluir el año de graduación. Te etiqueta como demasiado junior, o demasiado senior. LinkedIn no lo exige y salvo en profesiones en donde sea un punto a favor, mejor no lo incluyas.

 

Business Insider Es- CH

Estas son las profesiones que te exigen saber Excel

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Todo el mundo suele poner en su currículo el clásico «Excel: Nivel usuario», pero la realidad es que la mayoría de las personas que buscan trabajo no saben manejar Excel con el nivel que exigen determinadas profesiones.

 

Tanto si dominas Excel y quieres saber en qué trabajos lo exigen, como si deseas aprenderlo para mejorar tu currículo, vamos a mostrarte las profesiones que te exigen saber Excel para poder ejercerlas, según datos de la empresa de cursos laborales Go Skills.

 

Excel es una aplicación para crear hojas de cálculo, que Microsoft lanzó en 1985. Desde entonces se ha convertido en imprescindible en muchas profesiones. ¿Qué trabajos te exigen usar Excel?

 

Asistentes administrativos y empleados de oficina

 

En una oficina siempre se manejan números, así que Excel se ha convertido en una herramienta imprescindible en trabajos de secretaría, oficinista, o personal de administración. Tanto para preparar documentos como para organizar informes.

 

Trabajo autónomo o freelance

 

Los trabajadores autónomos tienen que ahorrar dinero y tiempo de donde puedan, así que aprender Excel es esencial para llevar tu mismo tareas como la creación de facturas, gestión de proveedores y clientes, cuentas de gastos y beneficios, declaración del IVA e impuestos, etc.

 

Educadores y profesores

 

Estos profesionales utilizan Excel para organizar las clases y deberes, realizar el seguimiento de los alumnos, y ordenar información.

 

Auditores y contables

 

Estas son las profesiones originales para las que se creó Excel. La idea era sustituir el libro de contabilidad por un programa de ordenador. De hecho, las hojas de cálculo de Excel se siguen llamando Libros.

 

Si buscas un trabajo como contable o auditor, necesitas conocimientos altos de Excel. Se usa en labores de gestión de impuestos, balances, etc.

 

Ventas, marketing y formación

 

Los gerentes de ventas, el marketing clásico, o la formación y programación de eventos de la empresa, son profesiones que exigen conocimientos de Excel.

 

Analistas

 

Los analistas de negocios se dedican a realizar predicciones y aconsejar a los jefes sobre estrategias a seguir, en función de datos de ventas, clientes, tendencias de mercado, etc. Excel es una de sus herramientas básicas.

Especialistas en estimación de costes

 

Muchas empresas organizar la fabricación o las ventas de sus productos en base a un coste estimado. Los especialistas calculan los costes de fabricación o de gestión de un producto antes de crearlo, para que los responsables puedan tomar decisiones que incluyen desde inversiones, hasta contratación de mano de obra.

Analistas financieros y banca

 

Todas las profesiones que manejan dinero están relacionadas con los números, y por tanto en mayor o menor medida se usa Excel como estándar para crear hojas de cálculo que después se pueden compartir, o utilizar como base en otras aplicaciones económicas más complejas.

 

Investigación de mercado y marketing digital

 

El marketing es, básicamente, tomar decisiones de mercado en base a los datos que tenemos, ya sean ventas, clientes, estudios de la competencia, etc. Pero en definitiva, son datos que hay que analizar, comparar, y convertir en gráficas para poder ver más allá de los números, y decidir las estrategias comerciales. Toda profesión relacionada con el marketing usa Excel en alguno de sus procesos analíticos.

 

Gerente y coordinador de proyectos

 

Aunque en proyectos a gran escala se usan aplicaciones especializadas, casi todos los proyectos de construcción, industria TI, etc., utilizan Excel aunque solo sea para compartir parte de los resultados o seguimientos con los jefes, otras secciones de la empresa, etc.

 

ComputerHoy

Recupera tus fotos o archivos borrados fácilmente con Wondershare Recoverit

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Si por error has formateado la tarjeta de memoria de la cámara con todas las fotos de las vacaciones, o has borrado el archivo del trabajo que tienes que entregar mañana, ¡que no cunda el pánico! Con Wondershare Recoverit puedes recuperarlo fácilmente.

 

Has pasado todo un mes viendo ese archivo en el escritorio de tu ordenador hasta que un día decides borrarlo para liberar algo de espacio. Por los caprichos de la Ley de Murphy, es bastante probable que justo después lo necesites con urgencia.

 

Por supuesto, la pérdida de archivos no solo se produce por un borrado accidental, también puedes perder archivos por un fallo en el sistema operativo, un ataque de virus, un formateo accidental o un fallo en la configuración de una partición en el almacenamiento.

 

Por suerte, al borrar un archivo en tu ordenador, realmente no se elimina, sino que el sistema operativo cambia su estado y marca el espacio que ocupa como disponible para escribir sobre él nuevos datos si es necesario.

 

Para recuperar archivos borrados basta con usar las herramientas adecuadas para leer esa información que permanece latente en tu disco y recuperar tus fotos, archivos o cualquier dato que hayas borrado.

 

Wondershare Recoverit te permite recuperar fácilmente aquellos archivos que ya dabas por perdidos, ya que incluso podrás recuperar datos de unidades que unidades que ya han sido formateadas o archivos borrados de tu disco duro.

 

Utiliza las mejores herramientas para recuperar tus archivos

 

Para recuperar tus archivos, fotos o vídeos con las máximas garantías es necesario utilizar las mejores herramientas. Recoverit es una de las más sencillas de usar por lo que cualquier usuario será capaz de recuperar todo tipo de archivos borrados sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

 

Basta con descargar Wondershare Recoverit desde su página de descarga e instalarlo en tu ordenador. Esta herramienta es compatible con sistemas Windows y MacOS y te permite disfrutar de una prueba gratuita antes de comprar una licencia.

 

 

 

Tras instalarlo en tu ordenador, basta con iniciarlo y, en la interfaz principal, elegir el escenario de recuperación que mejor se adapte a tu caso. Por ejemplo, si por error has borrado un archivo del disco duro de tu ordenador, elige el escenario Recuperar Archivos Eliminados o Recuperar Papelera de Reciclaje si el archivo se envió a la Papelera de Reciclaje antes de eliminarlo definitivamente.

 

Si el archivo eliminado se encontraba en una tarjeta de memoria o en un disco externo que has formateado sin querer, conecta dicho dispositivo a tu ordenador y elige la opción Recuperar Dispositivos Externos.

 

Analiza el soporte de almacenamiento

 

A continuación, selecciona la unidad de disco en la que se almacenaba el archivo que quieres recuperar y haz clic en Iniciar para comenzar a analizar el contenido del disco.

 

 

Este análisis no es para mostrarte el contenido de los archivos que contiene, sino para descubrir el rastro que dejan los que has eliminado. ¡Incluso podrás recuperar fotos de una tarjeta de memoria después de haberla formateado!

 

Una vez analizada la unidad, se muestra la estructura de la unidad en el explorador del panel lateral izquierdo. Puedes filtrar el tipo de contenido que quieres recuperar eligiéndolo en la lista desplegable o accediendo a la pestaña Visor de Archivos donde puedes elegirlos para que solo te muestre las fotos, vídeos, emails o el tipo de archivo que necesites recuperar.

 

 

 

Como resultado se mostrarán los archivos de ese tipo que se han eliminado del soporte de almacenamiento. Dado que al marcarlo como borrado se han eliminado las etiquetas de identificación del archivo, algunos de ellos pueden haber perdido su nombre original, por lo que te será muy útil poder seleccionarlos para verlos en una vista previa desde el panel lateral derecho.

 

Recupera tus archivos borrados

 

Una vez has seleccionado qué archivos son los que necesitas, llega el momento de recuperar los archivos borrados del disco duro. Hacerlo es realmente sencillo ya que solo tienes que pulsar el botón Recuperar.

 

 

Después, elige en qué ubicación de tu ordenador deben guardarse los archivos que se recuperen y haz clic en Recuperar para que Recoverit haga su trabajo y recupere los archivos borrados. En solo unos segundos, este programa conseguirá recuperar tus archivos.

 

Tu salvavidas para recuperar tus archivos

 

Wondershare Recoverit es más que un programa para recuperar archivos, es un auténtico salvavidas con el que conseguirás recuperar archivos incluso en casos graves de fallo de inicio del sistema o cuando se ha desconfigurado una partición.

 

 

 

El proceso para recuperar los archivos borrados es tan sencillo como acabas de ver, pero debes seleccionar la opción adecuada en cada caso y seguir las instrucciones que te va dando Wondershare Recoverit en cada uno de los pasos.

 

ComputerHoy

 

 

Inteligencia híbrida para ayudar a la ciberseguridad

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La automatización, y la unión de máquinas y personas serán las responsables en los próximos años de la lucha contra el cibercrimen. Al menos así lo creen analistas y empresas como CB Insights, Google y Amazon, o expertos en lingüística como Mike Dillinger, con quien ya hablamos en este Blog.

 

En el año 2014 Amazon construyó un servicio de Cloud Computing personalizado para la CIA, cumpliendo con estrictos requerimientos de cumplimiento y regulaciones para datos sensibles. Pero no ha sido hasta el cuarto trimestre del año pasado cuando Amazon ha abierto esas mismas herramientas de su plataforma en la nube, Amazon Web Services (AWS), para otros clientes fuera de la comunidad de la Inteligencia. Además, y siempre según la consultora americana CB Insights, Amazon ha adquirido recientemente dos empresas de ciberseguridad en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), Harvest.AI y Sqrrl, para asegurar los datos sensibles en la nube.

 

“Ya sea Amazon o las nuevas startups que atienden a clientes gubernamentales en Estados Unidos, la inteligencia artificial promete ser la espina dorsal de los nuevos esfuerzos de ciberseguridad”, explica la consultora. Si en la guerra fría los gobiernos hablaban de sus «brechas de misiles» o de sus desventajas en relación con los rivales en términos de ojivas nucleares, ahora los Gobiernos tildan cada vez más sus brechas en términos de capacidades cibernéticas. Como resultado, se están fusionando los mundos de ciberseguridad y la defensa tradicional. «Son las brechas de datos las que traen los riesgos».

 

Por ello CB Insights reconoce que “la ciberseguridad representa una oportunidad real para el despliegue de los algoritmos de IA, ya que los ataques están en constante evolución y las defensas con frecuencia se enfrentan a tipos desconocidos de malware”. Presumiblemente la inteligencia artificial tendría una ventaja, dada su capacidad para operar con una gran cantidad de datos y tamizar a través de millones de incidentes para identificar las anomalías, los riesgos y las señales de amenazas futuras.

 

Así, el mercado está ahora inundándose de nuevas compañías de ciberseguridad, que intentan aprovechar el aprendizaje de la máquina o machine learning. Un total de 134 startups han recaudado 3.650 millones de dólares en fondos de capital en los últimos 5 años. Y una treintena de ellas han alcanzado el tamaño suficiente para competir en un mercado dominado por compañías más grandes como Cybereason, CrowdStrike, Cylance, y Tanio, que cuentan con valoraciones cercanas a los mil millones de dólares.

 

También en enero de este año Alphabet, la matriz de Google, anunció el lanzamiento de Chronicle, una herramienta basada en la inteligencia artificial para la industria de seguridad cibernética, y que tiene como objetivo luchar contra el cibercrimen a escala mundial usando directamente el aprendizaje automático. “Simplemente”, dicen los expertos, “no hay disponible suficiente talento en ciberseguridad como para salvaguardar los datos de las empresas, y esta es la razón por la que hay que usar la inteligencia artificial y sus derivadas”.

 

Según Google, en 2022 habrá en el mundo casi dos millones de personas expertas en ciberseguridad, pero que cada vez más preferirán trabajar en las grandes tecnológicas como Google, Amazon o Apple y en Silicon Valley atraídos por suculentos salarios, en lugar de hacerlo en pequeñas empresas dedicadas a salvaguardar la seguridad en la red de terceras empresas.

 

Los humanos seguirán fallando y también lo harán las aplicaciones de seguridad tradicionales. La solución se llama, también en ciberseguridad, la automatización. El propio Larry Ellison, presidente de Oracle, ha sido taxativo al respecto: “perderemos la guerra si la disputa es entre personas y computadoras. La lucha debe ser entre computadoras”. O entre computadoras y computadoras regidas por humanos, si seguimos las premisas de Mike Dillinger, con quien ya hablamos en este Blog.

 

La inteligencia artificial representa el único futuro viable para la ciberseguridad, aunque todavía haya dudas para los analistas. Aún así, ellos mismos señalan que “las empresas deben centrarse en contratar analistas de inteligencia de seguridad que sean expertos en su sector de actividad, y que puedan analizar las anomalías específicas marcadas por soluciones de ciberseguridad basadas en IA. Y no nos equivoquemos, el futuro de la ciberseguridad pasa por la asociación del hombre y la máquina, ambos apoyándose mutuamente en la lucha contra los hackers. Es el único camino al éxito si las organizaciones quieren una posibilidad razonable de sobrevivir a la embestida de ataques complejos y sofisticados”.

 

MuyInteresante

Predicciones Misterpopo celestial #24Sep

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“¡Cacería de brujas! Reconocido político caerá preso” Predicciones Misterpopo Celestial (@antenax2) #24Sep

 

 

 

Este lunes 24 de septiembre, el vidente vidente venezolano Misterpopo celestial hace llegar a través diariocontraste.com sus esperadas predicciones de esta semana en las que indica “la reconstrucción y reconciliación de Venezuela está por llegar”.

 

 

 

“Venezuela es un país hermoso, bendecido por Dios que se encuentra pasando por momentos difíciles y que tendrá que vivir golpes aún más duros para salir a flote y unificarse en medio del dolor, fortalecerse en medio de la tristeza y crecer en medio de la destrucción, pero que crecerá en medio de las adversidades y se reforzará como un gran país”, con estas palabras comenzó sus predicciones Misterpopo y aseguró que aunque la gente se quedará en shock y no creerán lo que pasará de la noche a la mañana es muy cierto y solo quedará salir adelante con fuerza y fe.

 

 

 

Predicciones Misterpopo Celestial:

 

 

 

Un juicio internacional para un funcionario.

 

Acciones y señalamiento contra tres personeros del gobierno.

 

Fuertes acusaciones causan tensiones internacionales y dejan a los países que cuidan sus interés (no es apoyo al gobierno), fuera de juego.

 

Un alto funcionario va a una reunión internacional y vivirá fuertes momentos (lo sembrado, dará frutos, la gente saca su enojo).

 

Dictan orden de captura a un pez gordo, pero puede más la presión por la entrega que cualquier otra cosa.

 

Las mujeres también pelean por el poder, guerra de fuerzas.

 

Piensan que se encuentran atados al poder y están tambaleando en la soga rota.

 

Tres venezolanos: dos hombres y una mujer del medio artístico pierden la vida, dos de ellos en forma natural.

 

Salen a la luz los trapitos de un funcionario público y sus sucios negocios.

 

Salen del país dos rojitos.

 

Cacería de brujas, esta vez un reconocido político, hermano de andanzas del otro, caerá preso.

 

Un discurso en la ONU traerá fuertes acciones.

 

Un gran hallazgo de un pergamino que confirma creencias que tratan de ocultar por polémicas y contradicciones religiosas.

 

Los países de Francia y España vivirán lamentables atentados terroristas.

 

Cuba, Nicaragua y Venezuela serán países renovados, todo quedará en el pasado.

 

Fuerte complicaciones vienen para el gobierno, desaparecerán de Venezuela, cosas buenas para el futuro de nuestro amado país, muchos regresaran, otros seguirán su apoyo desde el exterior, pero otros ni soñaran en regresar porque a las puertas de Venezuela se encuentran la justicia.

 

 

 

Oración:

 

 

Bondadosa y piadosa Madre nuestra.

 

 

Virgen de Chiquinquirá, te bendecimos, te alabamos, te imploramos,

 

 

acógenos bajo tu manto, así como acogiste a Jesús cuando era niño en tu dulce regazo,

 

 

acógenos a nosotros, acoge a Venezuela y ten piedad y misericordia,

 

 

míranos con dulzura y ayúdanos a librarnos de los males que atormentan nuestra alma y nuestro país,

 

 

ayúdame y socórrenos en este momento

 

 

Madre amada Virgen de Chiquinquirá,

 

 

tuyo es mi corazón, tuyo es mi ser, en tus manos me entrego Reina mía,

 

 

acobíjame y guárdame, que solo la luz y amor me envuelvan

 

 

y protege también a todo los desamparados y se su guía

 

 

para que si se encuentran perdidos retomen el camino de la salvación.

 

 

Amén

Contra El Nacional

Posted on: septiembre 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El pasado 6 de septiembre, al periodista Nelson Bocaranda le fue anulado un pasaporte vigente hasta 2022. Aunque las autoridades atribuyeron a “fallas del sistema” tal anulación, el director del portal Runrunes no pudo salir del país rumbo a Rusia como tenía pautado. Y ese no es un caso aislado. El 17 de mayo de 2017, a César Miguel Rondón y a su esposa, Floralicia Anzola, les invalidaron sus documentos cuando se disponían a viajar a Estados Unidos a cumplir compromisos contraídos con la cadena ABC. Ayer, Isnardo Bravo, quien planeaba viajar a Norteamérica en compañía de su hija de 11 años, fue detenido en Maiquetía por la Dgcim y trasladado a su sede en Boleíta, arguyendo, sin haberse enterado desde cuándo ni por cuál razón, “tiene prohibición de salida del país”.

 

 

 

El acoso a los periodistas es práctica consuetudinaria de las dictaduras de corte militar y forma parte de una política orientada a garantizarle a quienes detentan el poder el control absoluto de los contenidos noticiosos y la circulación unidireccional de la verdad oficial; sin embargo, a la hegemonía comunicacional pretendida por el chavismo no le basta con la propiedad totalitaria del espectro mediático. Quiere amaestrar el pensamiento crítico. Y, para ello, debe acabar de una vez por todas con la libertad de expresión. Ya no es cuestión de acaparar el papel forzando la migración a la web de los periódicos independientes. O de administrar la publicidad con fines proselitistas. Ahora se trata de golpear a la industria periodística utilizando como punta de lanza a un sindicalismo tarifado en defensa de unos ajustes salariales –violatorios de los contratos colectivos–, cuya satisfacción conduciría al cierre de las empresas. Y eso, quizá, es lo que, en este momento procura el régimen a fin de no dejar resquicios para la información veraz y oportuna.

 

 

 

Las violaciones del derecho de las personas de expresar sus opiniones son inconcebibles en democracia, pero para los ismos absolutistas esa prerrogativa es mera tontería.

 

 

 

En estos momentos, El Nacional está siendo objeto de un boicot inaceptable por parte de un sector del sindicato Sitranac que no representa a los periodistas de la redacción de la prensa escrita y de la web, a quienes se les ha impedido su derecho constitucional al trabajo al entorpecerles el acceso a su sitio de labores y, lo que es más insólito, impedirles culminar su jornada profesional e incluso salir a almorzar, pues no les permitían ingresar de nuevo al estacionamiento y sus oficinas.

 

 

 

Tal actitud represiva e inhumana contra los trabajadores de la empresa afiliados al SNTP no puede ser tolerada ni justificada bajo ninguna razón.

 

 

 

Un grupo que actúa de tal manera contra sus propios compañeros, contra la empresa y contra lo que manda el contrato colectivo está actuando en la ilegalidad más absoluta. Es hora de que rectifiquen porque carecen de argumentos válidos, legales y éticos.

 

 

Editorial de El Nacional