Archive for septiembre 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Aristóbulo Istúriz: Combos escolares tendrán un costo de Bs. S 150

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, informó este domingo que los combos escolares que serán distribuidos a los estudiantes venezolanos de las escuelas públicas tendrán un costo total subsidiado de Bs. S 150.

 

«El morral le va a costar 50 bolívares soberanos, el par de zapatos en 50, el uniforme en 50. Eso lo va a pagar desde los 200 bolívares que tendrá del bono educativo y todavía le queda 50 bolívares. Habrá quien no pueda pagarlo, eso lo sabemos, habrá sus excepciones, entonces el gobernador y las alcaldías deben asumir ese pago», detalló Istúriz en una transmisión de VTV desde el estado Barinas.

 

El ministro recordó que se distribuirán en todo el país más de 5 millones de kits escolares para niñas, niños y adolescentes. «Eso lo compró el presidente Nicolás Maduro con petros gracias al Programa de Recuperación Económica», dijo.

 

El ministro para la Educación también informó que el próximo viernes se realizará mantenimiento de los planteles educativos de todo el territorio nacional, y que estas jornadas se llevarán a cabo todos los últimos viernes de cada mes.

 

EDC

OPEP: en diciembre se decidirá si sube el bombeo

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Aplazar hasta el 3 de diciembre en un nuevo encuentro que se celebrará en Viena, la decisión sobre si se aumentará o no la producción de petróleo acordó este domingo el Comité Ministerial de la OPEP y sus socios, en la reunión extraordinaria que se celebró este domingo.

 

El décimo Comité Ministerial de la OPEP+ que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y los productores independientes tenía previsto tomar una determinación que según se venía comentando, estaba orientada a flexibilizar el acuerdo suscrito para recortar las cuotas de bombeo de cada uno de los países.

 

El titular saudí de Energía, Jaled al Falah, precisó que se “trabaja para llegar a un nivel de producción equivalente al 100 % de compromiso”. –Ha habido un retroceso en los meses de julio y agosto, pero creemos que en septiembre y octubre vamos a estar cercanos a 100 % y así el mercado va a equilibrar de forma aproximada la oferta y la demanda”.

 

La reunión del Comité Ministerial Conjunto de seguimiento del acuerdo de reducción de la producción petrolera tuvo como objetivo estratégico mantener la escalada de los precios del crudo, marcada por los efectos negativos que se prevé tendrán las sanciones de Washington a Teherán.

 

El encuentro pretendía asimismo establecer vías para garantizar la continuidad de las inversiones en el sector y el nivel de la oferta, frente a una demanda proclive a aumentar.

 

Representantes de 24 países asistieron a esta sesión extraordinaria que se desarrolló a puerta cerrada y que concluyó con una rueda de prensa en la que se presentaron las proyecciones de países OPEP y no OPEP para el horizonte de 2040.

 

El objetivo es garantizar la estabilidad del mercado petrolero en el 2018 y sostener el balance necesario para el 2019.

 

El presidente Donald Trump viene presionando para que bajen los precios del crudo.

 

A 2 millones bpd este año

 

El ministro del Petróleo, Manuel Quevedo, quien participó en el encuentro informó que entre los objetivos de la agenda de Venezuela estuvieron, la revisión de las cuotas de producción acordadas en la Declaración de Cooperación para el Ajuste Voluntario de la Producción del Crudo, suscrita por las naciones de la OPEP.

 

También se analizó lo referido a la estabilización y esfuerzos positivos para los consumidores, inversionistas y países productores, además de estudiar el plan para monitorear los fundamentos generales del mercado y los niveles de conformidad para el resto del año 2018.

 

“Hemos estado revisando al detalle y felicitamos el profesionalismo del comportamiento con mucho equilibrio de los participantes para buscar la estabilidad del mercado petrolero mundial (…) el año 2019 será un año con muchos desafíos para el desarrollo y la prosperidad de los productores y los consumidores”, indicó el Ministro de Petróleo venezolano.

 

Venezuela planea aumentar su producción a 2 millones bpd para fines del 2018 y a unos 2,5 millones bpd en un año, dijo Quevedo, quien también informó que el país está produciendo 1,5 millones bpd.

 

A finales de 2016, la OPEP y once productores independientes, Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur, acordaron reducir la producción en 1,8 millones de barriles al día. Desde esa decisión, los precios del crudo han subido hasta $80 por barril.

 

EU

Estados Unidos trabaja para volver a ser el centro financiero

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

No se duerman con respecto al resto del mundo, aun cuando EEUU siga marcando récords en el mercado accionario.

 

Ese es el mensaje que surge de una serie de firmas de Wall Street que destacan el potencial para revertirse que tiene la iniciativa “EEUU primero” en los mercados financieros. Si bien importantes indicadores de referencia estadounidenses subieron a nuevos récords, los aumentos de las acciones globales han sido aún más marcados, encabezados por un avance de 2,5% en el Índice Nikkei 225 de Japón después de un salto de 3,5% la semana pasada. La convergencia en todos los activos mundiales persistirá, dice el coro, que incluye a BlackRock Inc., Bank of America Corp., Eaton Vance Corp. y JPMorgan Chase & Co. Los estrategas hablan de un dólar estadounidense que podría haber alcanzado su pico y de una brecha excesiva en las valuaciones mientras los indicadores técnicos y fundamentales se afirman en el exterior. Para ellos no es una cuestión de cuándo sino más bien de cómo: ¿EEUU volverá a caer hasta formar parte de la manada o los antiguos perdedores le sacarán una vuelta al líder?

 

“Por ahora, estoy de novio, no casado, con el alza”, dijo Michael Purves, estratega jefe mundial de Weeden & Co., que recomienda comprar opciones alcistas en las acciones de países en desarrollo. “El impulso descendente en las acciones de mercados emergentes venía diluyéndose contra el telón de fondo de una escalada de las tensiones comerciales… para mí, ese es un enorme mensaje técnico”. No todos han recibido ese mensaje.

 

Los administradores por Bank of America se volcaron con fuerza a las operaciones de divergencia en septiembre, haciendo apuestas a que el Índice S&P 500 prolongará un desempeño que supera al de sus pares por casi 15%.

 

Bloomberg

Crisis dispara crecimiento de Uber en Argentina

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La crisis económica en Argentina ha golpeado a la mayoría de sus habitantes con una recesión y una alta inflación, pero para Uber ha significado encontrar el mercado con mayor crecimiento a nivel mundial.

 

En medio de una fuerte caída en sus ingresos, muchos argentinos se han volcado en busca de trabajo a la aplicación, que si bien tiene un volumen de negocios bajo en comparación con otros países, está creciendo exponencialmente tanto en cantidad de conductores como de usuarios a nivel local, explicaron ejecutivos de la compañía a Reuters.

 

También Glovo, la aplicación de envíos a domicilio de origen español que llegó este año a Argentina, atraviesa un auge pese a la crisis, con un fuerte aumento de usuarios y mensajeros, afirmó un portavoz de la firma.

 

Uber registra semanalmente entre 2.500 y 3.000 conductores nuevos y alrededor de 45.000 nuevos usuarios, dijo Felipe Fernández Aramburu, responsable de desarrollo de negocios en Argentina de la compañía de transporte de pasajeros con sede en San Francisco, Estados Unidos.

 

“Lo que seguro suma al crecimiento es la situación macroeconómica del país. Seguramente ha ayudado que mucha gente encuentre como alternativa de ingresos el uso de la plataforma”, explicó Fernández Aramburu a Reuters.

 

El poder adquisitivo de los argentinos se derrumbó este año como consecuencia de una crisis cambiaria que derivó en una aceleración de la inflación -que podría superar el 40 por ciento anual-, un alza del desempleo y una contracción de la actividad económica.

 

Ante esta situación, Uber Technologies Inc representa una salida laboral para los residentes de Buenos Aires y sus alrededores, el único lugar donde actualmente funciona la plataforma pese a la fuerte resistencia del gremio de los taxistas.

 

“Tenemos un proceso de precarización del trabajo, de pérdida de empleo registrado, y hay una pérdida del poder adquisitivo generalizada”, señaló a Reuters Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina.

 

“Antes se podía hacer changas -trabajos informales-, buscar trabajos adicionales, pero hoy no porque la economía está parada. Entonces Uber es una opción”, añadió.

 

“SE PUEDE VIVIR”

 

Los conductores de Uber logran ingresos promedio de entre 25.000 (660 dólares) y 30.000 pesos por mes si trabajan 8 horas por día, según datos de la empresa y de choferes. Eso es más de lo que gana el 80 por ciento de los argentinos que trabaja.

 

El hecho de que momentáneamente Uber no esté cobrando la totalidad de las comisiones porque en el país aún es muy limitado el pago por medios digitales también es un incentivo para los conductores.

 

“Eventualmente cobraremos las comisiones, pero lo importante es recordar que cuando podamos utilizar pagos digitales en el país, eso también significará que habrá más viajeros”, explicó Andrew Macdonald, vicepresidente de Operaciones de las Américas y Negocios Globales, en una entrevista con Reuters.

 

Una encuesta realizada por Uber mostró que para el 40 por ciento de sus conductores la aplicación es su única fuente de ingresos. Un 20 por ciento de los conductores activos antes de conducir para Uber estaba desempleado.

 

“Con lo que saco por mes se puede vivir. Si no me alcanza, lo que hago es ajustar los gastos. Obvio que el país no ayuda”, dijo Diego, un chofer de Uber de 37 años que pidió no ser identificado por su apellido por temor a represalias de taxistas.

 

Sin embargo, el mismo crecimiento de la empresa paradójicamente empezó a perjudicar los ingresos de muchos de sus choferes en Argentina, debido a la mayor competencia entre vehículos.

 

“Me bajó muchísimo el trabajo con Uber. Antes sacaba 20.000 pesos por mes y ahora la mitad porque mucha gente empezó a dedicarse a esto”, aseguró Martín, un chofer de 34 años que pidió no ser identificado y que tuvo que volcarse a un segundo empleo para compensar la reducción de su ingreso mensual.

 

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

 

Como en otras ciudades del mundo, el sindicato de taxistas de Buenos Aires buscó frenar las operaciones de Uber al cuestionar su legalidad ante la Justicia. En ese contexto, hubo algunos ataques contra autos y choferes que trabajan con la aplicación.

 

En la ciudad de Buenos Aires no hay un marco legal específico para la empresa, pero el gerente de comunicaciones de Uber para el Cono Sur, Juan Labaqui, explicó a Reuters que la actividad de la firma es legal en el distrito.

 

Mientras busca acomodarse en la capital argentina y sus suburbios, Uber decidió acelerar su llegada a otras de las principales ciudades del país, donde un marco legal más amigable podría favorecerla.

 

“Argentina es un país que tiene muchísima oportunidad de crecimiento para la compañía”, dijo Fernández Aramburu.

 

La legislatura de Mendoza, una provincia vitivinícola al pie de la cordillera de los Andes, aprobó recientemente una ley que habilita la actividad de Uber, lo que generó una inmensa expectativa entre usuarios y conductores en la provincia.

 

Cuando el parlamento local comenzó a tratar la ley, Uber tenía 45.000 inscriptos para conducir en la provincia y 8.000 potenciales usuarios. Tras aprobarse la normativa, los inscriptos subieron a 55.000 y 11.000, respectivamente.

 

Otros distritos donde hay proyectos para regular la actividad son la provincia de Buenos Aires -la más poblada del país-, la próspera ciudad de Rosario y Posadas, en el norte de Argentina.

 

POTENCIAL PARA CRECER

En el caso de Glovo, los “glovers”, que son quienes retiran y llevan los pedidos, trabajan de forma independiente, deciden cuándo hacerlo, la cantidad de horas y qué pedidos aceptan.

 

Estas características atraen mucho a estudiantes, que necesitan de jornadas laborales flexibles, o a quienes buscan ingresos adicionales, explicó Matías Gath, gerente general de Glovo en el país.

 

Los bolsos amarillos y las bicicletas de los mensajeros de la aplicación de envíos a domicilio, que llegó a Argentina este año, se han multiplicado en las calles de Buenos Aires.

 

La empresa espera alcanzar los 400.000 usuarios activos a fines de 2018 desde los 300.000 actuales. Los “glovers” pasaron de 1.500 hace dos meses a los actuales 2.000, y siguen en alza.

 

“Vemos mucho potencial en el país por varios factores. Entre otros, que es una economía que tiene mucha necesidad de pedir o llevar cosas y es una ciudad logísticamente compleja”, dijo Gath en una entrevista con Reuters.

 

Reuters

Irán dice precios del petróleo subirán más porque Arabia Saudita y Rusia actúan tarde

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Arabia Saudita y Rusia no aumentarán significativamente los suministros de petróleo porque no cuentan con la capacidad ni la disposición para hacerlo, dijo el lunes un alto funcionario iraní, y añadió que los precios del barril probablemente seguirán subiendo.

 

El domingo, ministros y funcionarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y naciones aliadas como Rusia, decidieron no elevar de inmediato la producción, en un desaire a los llamados del presidente estadounidense, Donald Trump, para que el grupo tome medidas con el objetivo de enfriar los precios en el mercado.

 

La decisión impulsó el lunes los precios del crudo hasta máximos de casi cuatro años de 81 dólares por barril. En otro factor que sostenía al mercado, está previsto que Irán se vea obligado a disminuir sus exportaciones de petróleo tras la imposición de sanciones de Estados Unidos.

 

Irán es el tercer mayor productor de la OPEP.

 

El gobernador de Irán ante la OPEP, Hossein Kazempour Ardebili, dijo a Reuters que Arabia Saudita y Rusia no tenían la capacidad ni estaban dispuestos a elevar la producción de petróleo en el corto plazo.

 

“Ellos están haciendo muy poco y es demasiado tarde, por lo que los precios subirán”, declaró. “Provocaron un aumento de los precios y van a hacer que se sigan incrementando”, añadió.

 

“No hay capacidad adicional. No pueden contar con la capacidad adicional que dicen tener”, añadió.

 

Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, dice que puede sumar un volumen adicional de 1,5 millones de barriles por día al mercado, alrededor de 1,5 por ciento de la demanda mundial. Pero el ministro de Energía del reino, Khalid al-Falih, afirmó el domingo que esa medida no era necesaria por el momento.

 

La reunión del domingo pareció dejar sin resolver el desacuerdo surgido en junio entre Arabia Saudita e Irán sobre si los miembros de la OPEP podían bombear más crudo para compensar la caída de suministros entre algunos de productores.

 

Bajo la presión de Trump, la OPEP y sus aliados acordaron en junio subir la producción, después de meses de bombeo por debajo de las cuotas por parte de países como Venezuela y Angola y ante la entrada en vigor de las sanciones contra Irán.

 

Arabia Saudita dijo que el acuerdo permitía a la OPEP y sus aliados producir más crudo para atender un eventual déficit. Irán no estuvo de acuerdo y Kazempour reiteró esa posición el lunes.

 

La próxima conferencia de la OPEP se realizará en diciembre. El gobernador ante la OPEP normalmente constituye el cargo más elevado de un país entre la delegación, después del ministro del Petróleo.

 

También el lunes, el ministro del Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, fue citado cuando dijo que aquella reunión tampoco arrojaría una respuesta positiva las exigencias de Trump.

 

“Estados Unidos quiere reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, aunque sea por un mes, pero ese sueño no se hará realidad”, dijo Zanganeh, de acuerdo a la agencia de noticias local ISNA.

 

Reuters

China acusa a EEUU de «matonismo comercial» tras la imposición mutua de tarifas

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de China acusó hoy al de Estados Unidos de «matonismo comercial», en el día en el que entraron en vigor aranceles a las exportaciones chinas al mercado norteamericano por valor de 200.000 millones de dólares y tarifas similares de ventas de EEUU al país asiático por 60.000 millones.

 

En un clima de creciente tensión entre las dos principales economías mundiales, inmersas ya en una guerra comercial que algunos expertos vaticinan que durará años, entraron en vigor las nuevas tarifas que penalizan mutuamente sus exportaciones.

 

EFE

Millie Bobby Brown se sube a cantar al escenario en el concierto de Maroon 5

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Millie Bobby Brown nos ha demostrado que ella es una artista en el sentido más amplio de la palabra. Con 14 años ya ha triunfado en el mundo de la interpretación dando vida a Eleven en la serie de Netflix Stranger Things pero tras verla en el último concierto de Maroon 5 está claro que si se lo propone también puede convertirse en una estrella del mundo de la música.

 

La joven actriz acudió al concierto que la banda dio anoche en el Bridgestone Arena de Nashville y, para sorpresa del público, cuando comenzó a sonar la canción Girls Like You Millie subió y acompañó a la banda cantando los versos que interpreta Cardi B. Con unos pantalones rosas, cazadora vaquera oversize y gafas de sol, Millie Bobby Brown llenó de magia y energía el escenario.

 

La intérprete no ha dudado en compartir el vídeo en su Instagram con un divertido mensaje: «Anoche fue muy loco!!! Adoro a @maroon5 y a mi querido amigo @adamlevine «.

 

La canción Girls Like You forma parte del álbum Red Pill Blues y con ella el líder de la banda ha querido homenajear a las mujeres valientes y diferentes que se atreven a cuestionar las normas. La propia Millie Bobby Brown, Elle DeGeneres, Camilla Cabello y Rita Ora son algunas de las mujeres que protagonizan el videoclip de Maroon 5.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

soooo 2nite was insane!!! i love @maroon5 and my dear friend @adamlevine ???

Una publicación compartida de ?????? (@milliebobbybrown) el


Harpers Bazaar

¿El regreso a los Transformers G1? Mira el trailer de «Bumblebee»

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Michael Bay hizo de los Transformers, una de las franquicias más largas y exitosas de la actualidad. Desde la primera cinta estrenada en 2007, estos personajes salieron de los cómics, y se convirtieron en una parte importante de la cultura popular alrededor del mundo. La prueba está en sus otras cuatro secuelas, las dos dentro de la saga que se tienen preparadas para un futuro y, la más especial de todas, el filme en solitario de Bumblebee.

 

A finales de este 2018, Paramount Pictures estrenará la película sobre los orígenes de Bumblebee, uno de los Transformers más conocidos y queridos por los fanáticos. Bajo la dirección de Travis Knight, esta cinta nos presenta la historia de Charlie Watson, interpretada por Hailee Steinfeld, una chica de 18 años que recibe su primer auto de cumpleaños –un Volkswagen amarillo. Sin embargo, en cuanto llega a casa, se da cuenta que no se trata de un automóvil común y corriente, sino un robot gigante que es más tierno que aterrador.

 

Mucho se ha hablado sobre esta cinta y la “salida” de Bay de la dirección. Como mencionamos, la franquicia de Transformers ha recopilado un gran número de fanáticos en poco más de 10 años, y muchos de ellos estaban preocupados por qué giro se le daría a Bumblebee: ¿va a ser un filme más de Bay o regresará a los orígenes? La respuesta con la salida de un nuevo avance, son las dos.

 

Knight, al parecer, le da a los fanáticos de Bay esas secuencias confusas y emocionantes de acción, pero con un humor más claro y menos “americano” (es cuestión de gustos, claro). Pero la mejor parte es que retoma la imagen de la Primera Generación de Transformers, esos dibujos de la vieja escuela con un Optimus Prime, Soundwave y Shockwave Generation 1. En pocas palabras, Bumblebee es un reboot que parece ser lo que la franquicia necesita y que nos lleva en un viaje en el tiempo a los diseños originales de los 80.

 

Bumblebee, como mencionamos, presenta los orígenes de este autobot y su paso para convertirse en un héroe y líder de su especie. Para algunos, representa una amenaza, así que con ayuda de Charlie y el consejo de Optimus Prime, debe salvarse a sí mismo, pero sobre todo a la humanidad de una guerra que podría terminar muy mal.

 

Hailee Steinfeld –nada que ver en el buen sentido de la palabra con Megan Fox, Rosie Huntington-Whiteley Nicola Peltz– aparece en esta cinta con John Cena como el malo de la historia, Jorge Lendeborg Jr., Pamela Adlon y muchos otros personajes que participan en una mirada mucho más amable, divertida e incluso tierna de los Transformers. ¿La razón? La sola presencia de Bumblebee y su estilo que fue explotado desde la cinta de 2007.

 

Ahora, la pregunta es: ¿Qué otro autobot debería tener su película en solitario? Por acá les dejamos este nuevo tráiler de Bumblebee, el cual sale a unos meses del primer teaser tráiler y poco más de un año de que se anunciara la producción de la cinta:


Sopitas

Antonio Banderas y Melanie Griffith, juntos de nuevo en el cumpleaños de Stella del Carmen

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El 24 de septiembre es uno de los días más importantes en la vida de Antonio Banderas y Melanie Griffith al ser el cumpleaños de Stella del Carmen. Hace ya 22 años que los actores dieron la bienvenida a su única hija en común, una fecha que nunca pasan por algo y que en esta ocasión han celebrado juntos, como refleja la imagen compartida por la intérprete neoyorquina en su cuenta de Instagram. «Mama, Stella, Papi y MorMor», publicó Melanie junto a esta foto que ha revolucionado las redes sociales en tan solo unas horas. «Fiesta de cumpleaños de Stella», añadió. La joven posa feliz al lado de sus padres y el actor malagueño no duda en posar su mano sobre la pierna de su hija y rodear con su brazo a la que ha sido su suegra durante casi 20 años, Tippi Hedren.

 

La celebración ha tenido lugar en la casa que Melanie posee en Los Ángeles, y que decoró para la ocasión con flores y velas, tal y como se observa en esta imagen. Se trata de la lujosa mansión, ubicada en Hollywood Hills, un área que emerge entre las colinas y con espectaculares vistas a la ciudad de Los Ángeles, a la que se mudó en agosto de 2015, un mes después de anunciar su divorcio de Antonio Banderas. La residencia, de arquitectura mediterránea, cuenta con cuatro dormitorios y cinco baños, un cine privado y una zona deportiva con una pista de baloncesto y piscina.

 

Tras la firma del divorcio, el reparto de propiedades y la eliminación de tatuajes, Antonio y Melanie han demostrado en multitud de ocasiones la gran relación que mantienen, sobre todo, por el bien de su hija. De hecho, Banderas hablaba así de su exmujer en ¡HOLA!: «A Melanie la quiero muchísimo. No puedo entender mi vida sin ella. Es mi mejor amiga. No es mi mujer, pero es mi familia y lo será hasta el día que me muera».

 

El actor malagueño, de 58 años, ha rehecho su vida al lado de Nicole Kimpel, con quien mantiene una sólida relación desde hace casi cuatro años. Tras el susto de salud sufrido a principios de 2017, el protagonista de La máscara del zorro se ha dado cuenta de lo que de verdad importa y desea pasar el mayor tiempo posible con sus seres queridos. «Me siento casado con Nicole. Y así vivimos, como marido y mujer. He tenido mucha suerte, porque es una persona muy discreta y muy dulce», confesó en una entrevista a ¡HOLA!.

 

Stella del Carmen ha decidido seguir los pasos artísticos de sus padres. «Está estudiando Arte Dramático. Nos ha sorprendido a todos, porque ella no quería estar delante de las cámaras y de repente quiere dar ese salto», comentó Banderas en dicha publicación. «Ella no me dijo ‘voy a ser actriz’, me dijo: ‘Me voy a ir a Nueva York, hay algo que me está llamando, no sé si lo voy a hacer, pero déjame que lo intente'», añadió.

 

HOLA

North West debutó en la pasarela y Kim Kardashian no puede estar más orgullosa

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La hija de Kim Kardashian, North West, está siguiendo los pasos de su tía, la modelo Kendall Jenner.

 

La niña de 5 años hizo su debut en la pasarela, caminando en el desfile de moda de LOL Surprise! en Pacific Palisades cerca de Los Angeles. El evento celebró el lanzamiento del nuevo producto Bigger Surprise de la marca de juguetes.

 

North vistió como la muñeca Thrilla de la marca. Simone Harouche diseñó el look, cuyo aspecto de personaje está inspirado en el disfraz de Thriller de Michael Jackson. Vestida con una jacket de cuero roja y minifalda a juego, una blusa negra con cremallera, calcetines blancos, zapatos negros, un bolso Cult Gaia negro y lipstick rojo, North bajó por la pasarela mientras orgullosa mamá Kim la miraba y la filmó con su teléfono.

 

«North ya está completamente obsesionada con LOL Surprise, así que cuando descubrimos que iba a haber un desfile de modas, ella tenía que estar involucrada», dijo Kim en un comunicado. «Le encanta vestirse como sus personajes favoritos, por lo que fue tan emocionante para ella convertirse en una muñeca LOL de la vida real».

 

 

 

 

E!

« Anterior | Siguiente »