Archive for septiembre 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

España presenta una nota verbal de protesta ante OEA por la «ofensa» a Zapatero

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El secretario general de la organización americana, Luis Almagro, acusó al expresidente socialista de «máximo grado de imbecilidad»

 

 

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el 13 de septiembre en Colombia.

 

 

El Gobierno español ha presentado este lunes una protesta formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por los insultos que su secretario general, Luis Almagro, profirió contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al hilo de la crisis venezolana, un campo de minas para la diplomacia en el que el político socialista ha asumido un papel de mediación. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha expresado su «enérgico rechazo» a las declaraciones realizadas por Almagro y lo exhorta a «poner fin a esta innecesaria y perturbadora situación que empaña la dignidad del cargo que ostenta». «Las palabras utilizadas por Luis Almagro van mucho más allá de lo que podría justificarse por una diferencia de opiniones sobre cuestiones políticas, además de utilizar un lenguaje absolutamente inapropiado y realizar insinuaciones intolerables», añade la queja del Ejecutivo español.

 

 

 

Esta mañana, el ministro Josep Borrell, en un encuentro con periodistas en Nueva York, previo a la Asamblea de Naciones Unidas —que se celebra esta semana—, había adelantado que el Gobierno emitiría una queja a la OEA: «Vamos a presentar una protesta por vía diplomática y un comunicado del Ministerio. No se puede aceptar que se llame al señor Zapatero el sumum de la imbecilidad, ese no es un lenguaje aceptable. Se puede discrepar legítimamente de los criterios políticos, pero no se puede llegar a esos niveles de descalificación personal y lo haremos saber por vía diplomática».

 

 

 

Almagro arremetió contra Zapatero hace dos días por las críticas que el expresidente español le había hecho sobre una hipotética intervención militar para derrocar el régimen de Nicolás Maduro. El secretario general de la OEA señaló en Colombia respecto a una intervención armada que no se debía descartar “ninguna opción”, declaración que luego consideró malinterpretada y rectificó, resaltando que la organización había aclarado muchas veces su rechazo a cualquier maniobra ilegal.

 

 

 

Zapatero lo criticó con dureza: «Resulta insólito que alguien que dirige un organismo internacional desconozca las reglas básicas de la Carta de las Naciones Unidas y de la legislación que regula el uso de la fuerza, que solo puede ser autorizado por el Consejo Seguridad de la ONU en una serie de supuestos», dijo, y eso sacó de quicio a Almagro.

 

 

 

“¿Usted sabe que estoy midiendo grados de imbecilidad? Que tiene que ver con cuántas aclaraciones necesita la gente para entender lo que se dice. Definitivamente, el señor Zapatero está en el grado más alto de imbecilidad actualmente. Ha necesitado siete explicaciones para entender. Y vamos a ver si luego de esta lo entiende”, dijo, y le acusó de “defender” a la “dictadura venezolana”, . “Lo único que vemos del señor Zapatero son favores” al régimen de Maduro, añadió, en una entrevista con la cadena de televisión NTN24.

 

 

 

Borrell resaltó en varias ocasiones que la tarea de mediación asumida por el presidente Zapatero “la hace estrictamente a título personal y movido por su buena voluntad, siguiendo sus propios criterios”. El Gobierno, insistió, “no le ha encargado nada”, pero tampoco puede asistir “tranquilamente” a los “gravísimos insultos” recibidos por el alto cargo de la OEA.

 

 

 

 

La mediación de Zapatero en Venezuela ha levantado ampollas en varias ocasiones. La última, hace unos días, cuando durante un foro celebrado en Brasil, el expresidente vinculó el éxodo venezolano con las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro. «Como siempre ocurre con las sanciones económicas que producen un bloqueo financiero, quien, en definitiva, en última instancia, lo paga, no es el Gobierno, sino los ciudadanos, es el pueblo. Esto debería dar lugar a una cierta reflexión», dijo en una entrevista a la agencia Efe. Borrell evitó pronunciarse este domingo sobre esa opinión, aunque apuntó que, cuando dos millones de personas abandonan un país, “es porque se encuentran en una situación límite que les obliga a hacerlo”.

 

 

 

EFE

Senadores de Estados Unidos presentaron hoy proyecto de ley para aumentar presión “política, económica y diplomática” contra el gobierno de Venezuela

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentaron hoy un proyecto de ley para aumentar la presión “política, económica y diplomática” contra el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como para proveer ayuda al pueblo y la inmigración venezolanos.

 

 

 

El proyecto de ley, que fue adelantado a Efe, propone varias opciones de respuesta a la crisis venezolana, desde un aumento de las sanciones a determinados agentes del Gobierno de Venezuela hasta dos provisiones de asistencia valoradas en un total de 40 millones de dólares.

 

 

La propuesta, titulada Ley de Ayuda Humanitaria, Reconstrucción y Estado de Derecho en Venezuela de 2018, se trata del proyecto legislativo más amplio de los abordados por el Congreso estadounidense para atajar la situación del país caribeño hasta ahora.

 

 

 

En cuanto a la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano, la legislación autorizaría 20 millones de dólares en ayuda para la crisis interna del país, y otros 20 millones adicionales para los Estados vecinos, que se enfrentan “a los desafíos” del crecimiento de la migración venezolana.

 

 

 

También otorga 14,5 millones dólares para “apoyar a la sociedad civil democrática” y medio millón para la observación internacional de futuras elecciones democráticas.

 

 

Asimismo, requiere que el Departamento de Estado realice una conferencia de donantes para coordinar la financiación internacional ante la crisis de Venezuela, y garantiza el apoyo impulsor a los esfuerzos en las Naciones Unidas al respecto.

 

 

 

En cuanto al aumento de sanciones, apunta específicamente a aquellos funcionarios venezolanos que hayan incurrido en “corrupción pública” y en actos destinados a “socavar la democracia”, de igual que forma que propone más castigos financieros a la deuda soberana del país.

 

 

 

Por otra parte, la iniciativa exige el reconocimiento de EE.UU. a la Asamblea Nacional, inhabilitada por Maduro, como “el único cuerpo legislativo legítimo en Venezuela”, y urge a buscar una “solución negociada a pesar de la falta de voluntad” del Ejecutivo venezolano para “comprometerse con un proceso de negociación creíble”.

 

 

Además de apoyar los esfuerzos del Grupo Lima, integrado por 17 países de la región, y de respaldar los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para atajar la situación venezolana, plantea una mayor presencia internacional en los esfuerzos diplomáticos.

 

 

 

Además, también exige la rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad y exige al Departamento de Estado que los documente, entre otras medidas.

 

 

 

La propuesta legislativa está liderada por el senador demócrata Bob Menendez, a quien se han sumado los también demócratas Bill Nelson, Dick Durbin y Ben Cardin, además de los republicanos Marco Rubio, John Cornyn y David Purdue.

 

 

EFE

El tremendo fallo de seguridad en todos los routers wifi que es imposible de arreglar

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los routers vuelven a acaparar el protagonismo a pesar de que el pasado mes de mayo ya fueron noticia a raíz de un ciberataque ruso que afectó más de 500.000 aparatos. Pero esta vez es diferente y también preocupante. Principalmente porque nadie puede hacer nada por solucionarlo.

 

Si tienes un router en tu hogar, te vamos a dar una muy mala noticia: tu seguridad está en peligro. Para que sepas de qué estamos hablando, seremos muy claros: cualquier hacker puede entrar en tu Red, robarte las claves de acceso a tu banco y dejar tu cuenta a cero en apenas unos segundos.

 

Esta es la tremenda vulnerabilidad que científicos de la Universidad de California, Riverside, han descubierto en todos los routers wifi que existen actualmente en el mercado de todo el mundo. Y lo peor es que no se puede reparar.

 

Los expertos han descrito de forma minuciosa un «exploit», es decir, un código que se aprovecha de un agujero de seguridad, que se vale de la interacción de dos protocolos universales de internet: protocolo de control de transmisión o TCP y wifi. «El ‘exploit’ no apunta a ninguna vulnerabilidad de seguridad tradicional. En cambio, la debilidad de seguridad radica en una decisión fundamental de diseño de wifi hecha hace más de 20 años que es extremadamente difícil de cambiar», aseguran los investigadores.

 

TCP ha existido desde que se inventó internet y todos los sitios web lo usan. Este protocolo de control divide la información en fragmentos manejables que pueden transmitirse entre ordenadores a través de internet. Cada fragmento, conocido como «paquete», recibe un número dentro de una secuencia única para esa comunicación particular que garantiza que se entregue correctamente. El primer número de la secuencia inicial se elige al azar, pero los próximos números aumentarán de forma predecible para que la computadora receptora pueda organizarlos adecuadamente si llegan fuera de servicio.

 

Interceptación de la comunicación

 

Para que un atacante pueda interceptar esta comunicación, debe pretender ser el remitente y adivinar correctamente el siguiente número de la secuencia. Debido a que hay aproximadamente 4.000 millones de números de secuencia posibles, es casi imposible adivinar con éxito antes de que se complete la comunicación.

 

Pero -puntualizan los investigadores- si el atacante puede determinar qué número desencadena una respuesta del destinatario, puede averiguar el rango aproximado del número correcto y enviar un «malware» que simule que proviene del remitente original. Cuando su ordenador vuelva a armar los paquetes, el ciberdelincuente verá lo que quiera.

 

«La debilidad de seguridad radica en una decisión fundamental de diseño de wifi hecha hace más de 20 años que es extremadamente difícil de cambiar»

 

Todos los routers inalámbricos pueden transmitir únicamente datos en una dirección a la vez porque se comunican con dispositivos en su red en un solo canal, como sucede con los walkie-talkie. Se trata de una conexión inalámbrica unidireccional, lo que se traduce en que siempre hay un intervalo de tiempo entre una solicitud y una respuesta.

 

Por ejemplo, cuando un usuario hace clic para ampliar una imagen que ha buscado en Google, su ordenador solicita a la computadora remota que envíe los datos de la imagen. Esa computadora remota descompone los datos de la imagen en paquetes numerados y los envía a través de las rutas más rápidas. El ordenador del usuario responde para confirmar cada paquete y los ensambla en el orden correcto para mostrar la imagen en la pantalla. De ahí la numeración.

 

Una versión web maliciosa

 

Es precisamente en esa transacción de datos cuando un ciberdelincuente se cuela en la secuencia y secuestra la comunicación, suplantando la información original que vea el usuario. La víctima, sin saberlo, navega por un sitio controlado por el atacante, que ni siquiera está conectado a la misma red wifi. El sitio web, por ejemplo, ejecuta un JavaScript que crea una conexión TCP a un sitio web bancario u otro elegido por el atacante. El ataque es todo un éxito solo con que la víctima navegue dos minutos en la web. Es así como puede robar contraseñas u otra información sensible.

 

«Cada vez que la víctima visite la web de su banco, siempre verá la versión maliciosa, ya que está almacenada en el navegador y no caducará durante decenas de años, o hasta que la víctima borre su caché», han explicado los investigadores.

 

Este error de seguridad no funciona en páginas web cifradas que usan HTTPS. Sin embargo, algunos sitios web bancarios, especialmente fuera de los EE.UU., usan HTTP en sus páginas de inicio y solo dirigen al usuario a una página HTTPS cuando hacen clic para iniciar sesión. Los autores también han demostrado lo fácil que es para el atacante inserte un área de inicio de sesión falso en la página de inicio para capturar las claves de acceso del usuario.

 

Este «bug», además de permitir que los hackers roben datos privados, también puede usarse para difundir noticias falsas o realizar actividades de espionaje.

 

ABC

Acusan a Instagram de albergar vídeos porno y posibles abusos infantiles en IGTV

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los algoritmos informáticos no son perfectos. Pero eso ya se sabía. Los servicios digitales se han centrado en desarrollarlos para mostrar sugerencias y recomendaciones a usuarios. Pese a que se han perfeccionado con el tiempo, también se producen casos sangrantes en los que fallan estrepitosamente.

 

Al igual que sucediera con otras plataformas como YouTube Kids, en IGTV, servicio independiente de videos de la red de fotografía Instagram, también se «cuela» contenido inapropiado. Una investigación del medio especializado «Business Insider» ha descubierto que la aplicación recomendaba una serie de videos inquietantes, «cuyo contenido parecía incluir la explotación infantil y mutilación genital».

 

Un escenario preocupante que demuestra, de nuevo, que todavía es pronto para sustituir los servicios de verificación empleados por revisores por sistemas automatizados. Por fortuna, fueron escasos los videos que podían calificarse como inapropiados. La mayoría se difundieron en su pestaña de videos populares. Aún así, dos de los videos descubiertos fueron denunciados a la policía por parte de la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños, organización benéfica para niños británica. Entonces, Instagram los eliminó cinco días de la denuncia presentada. De media, estos contenidos inapropiados estuvieron publicados al menos durante cinco días.

 

El servicio IGTV, propiedad de Facebook, debutó en junio como alternativa a YouTube, plataforma líder de videos. Aunque también está integrada dentro de Instagram, este servicio permite a sus usuarios crear sus propios canales de videos y cargar videos de hasta una hora de duración. ¿Problema? Que cualquier usuario de Instagram puede abrirse un canal en esta nueva plataforma, que cuenta con tres apartados de recomendación: «para ti» -que muestra videos en función de tu perfil-, «popular» -una selección de lo más viral del momento- y «videos de amigos» -que muestra contenido de tus amigos-.

 

ABC

¿Es seguro beber agua sin tratar?

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El agua sin tratar o ‘cruda’ es agua no filtrada, no procesada, que se embotella directamente de un manantial natural y que se está convirtiendo en algo común en los últimos tiempos.

 

Algunos fabricantes están vendiendo este tipo de agua como una alternativa más segura al agua tratada químicamente, manteniendo que su agua tiene probióticos naturales que ayudan a promover la digestión y la buena salud. ¿Qué hay de verdad en ello?

 

Científicos y funcionarios gubernamentales han expresado su preocupación por el agua no tratada, ya que «natural», en este caso, no es necesariamente mejor.

 

¿Cuáles son los riesgos potenciales del agua sin tratar?

 

Al agua potable que proviene del grifo o a las botellas de agua se les añaden productos químicos para matar cualquier bacteria y parásito que pueda estar presente en el agua, como la salmonella, el E. coli o la giardia lamblia. Estos patógenos pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos. Las personas más mayores y las más jóvenes corren un riesgo especial de desarrollar enfermedades relacionadas con estos contaminantes porque su sistema inmune no es lo suficientemente fuerte como para luchar contra los patógenos.

 

Debido a que no se trata, el agua ‘cruda’ puede contener algunos de estos patógenos.

 

Beneficios potenciales del agua cruda

 

Los partidarios del agua cruda creen que esterilizar y purificar el agua con productos químicos destruye los minerales naturales y los probióticos presentes en el agua. Y creen que al beber agua cruda, están llevando una vida más sana con la idea de que esta contiene más electrolitos y minerales que el agua embotellada como calcio, cobre, litio, magnesio, potasio o sodio.

 

Beber agua de un manantial natural no es necesariamente mejor que el agua embotellada
Sin embargo, existen muchos estudios sobre los peligros de beber agua no tratada, que puede ofrecer más razones para no beberla que para hacerlo.

 

Para empezar, antes del desarrollo de los sistemas públicos de agua y los centros de tratamiento de agua, las personas que vivían en las ciudades eran mucho más propensas a experimentar enfermedades transmitidas por el agua, como la fiebre tifoidea y el cólera, que en la actualidad. Estas enfermedades se propagan ahora a través del agua potable no tratada.

 

¿El tratamiento de agua es seguro?

 

Muchas personas suelen mostrar preocupación por los métodos usados para tratar el agua. Por ejemplo, el fluoruro mineral se ha agregado a los suministros públicos de agua durante décadas como una forma de promover la salud dental. Algunas personas creen que los niveles excesivos de flúor pueden provocar afecciones, como problemas de tiroides y deterioro del funcionamiento cerebral. Sin embargo, no hay evidencia de que el fluoruro sea nocivo si se administra a los niveles bajos que los sistemas públicos brindan actualmente.

 

¿Es mejor beber agua embotellada?

 

Algunas personas prefieren beber únicamente agua embotellada para evitar posibles sustancias químicas y porque pueden pensar que el agua es más segura que el agua del grifo.

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) regula el agua embotellada, incluido el agua cruda, hasta cierto punto.

 

Puede ser difícil para los consumidores determinar si el agua del grifo, embotellada o incluso cruda es segura para ellos, ya que no se distinguen a primera vista, pero ya hemos visto que pueden contener microorganismos potencialmente infecciosos.

 

Aunque ha habido casos en que el agua embotellada ha provocado un brote de enfermedades causantes de bacterias, la incidencia de suministros contaminados de agua potable ha sido escasa desde que se puso en práctica el tratamiento del agua.

 

El agua cruda es un fenómeno bastante nuevo y, como tal, hay poca información para determinar si puede ofrecer beneficios de salud a largo plazo, lo que sí está claro es que los supuestos beneficios atribuidos al agua cruda no han sido probados científicamente.

 

MuyInteresante

¿Quién es más inteligente, el perro o el gato?

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un estudio reciente ha demostrado que sí, los perros son más listos que los gatos, al contrario de lo que se cree popularmente. La investigación, llevada a cabo por la Universidad Vanderbilt, se ha centrado en estudiar el número de neuronas del córtex cerebral, asociadas con el pensamiento, los planes y los comportamientos complejos (es decir, todo lo que relacionamos con la inteligencia).

 

Así, este es el primer estudio que lleva a cabo este tipo de trabajo: contar las neuronas. Pero no sólo se han centrado en perros y gatos, sino en varios animales carnívoros. Por ejemplo, los investigadores se sorprendieron en dos casos concretos: el del mapache, que tiene un gran número de neuronas teniendo un cerebro de pequeño tamaño (y el mismo que en un primate, lo cual les resultó chocante), y el del oso, en el que sucede exactamente lo contrario (su cerebro es diez veces más grande que el de un gato, pero tiene el mismo número de neuronas).

 

En el caso de los perros y los gatos, demostraron que los perros tienen un mayor número de neuronas, aunque no el cerebro más grande: el cerebro canino tiene 530 millones de neuronas en el córtex, mientras que los gatos tienen alrededor de 250 millones.

 

“Lo que nos interesaba en este estudio era comparar diferentes especies de carnívoros para ver qué relación tenía el número de neuronas con el tamaño de sus cerebros, incluyendo sobre todo a algunas de las especies favoritas de los humanos, como los perros, los gatos, los leones y los osos”, señala Suzana Herculano-Houzel, que desarrolló el método para medir el número de neuronas en el cerebro.

 

La científica señala así que, en su opinión y experiencia, “el número total de neuronas de un animal (especialmente en el córtex cerebral) está relacionado con su riqueza mental y su habilidad para predecir lo que va a pasar en su entorno”. Ella se declara una persona “100% perruna”, pero aun así apunta que, según estos resultados, los perros tendrían “la capacidad biológica de realizar acciones mucho más complejas y flexibles en sus vidas que los gatos”.

 

La elección de los carnívoros a estudiar, por parte de Herculano y su equipo, se llevó a cabo atendiendo al criterio de diversidad en el tamaño de los cerebros, así como teniendo en cuenta la inclusión de especies tanto domésticas como salvajes. Así, los expertos analizaron los cerebros de uno o dos ejemplares de cada una de ocho especies: perro, gato, hiena, león, oso pardo, hurón, mapache y mangosta.

 

Los científicos esperaban que el estudio también demostrase que los cerebros de los carnívoros eran más complejos que los de los herbívoros, pues la caza demanda más complejidad cerebral. Sin embargo, se demostró que no es así; el número de neuronas en los cerebros de carnívoros de pequeño y mediano tamaño era igual que el de los herbívoros estudiados.

 

Para Herculano, con este estudio “ahora al menos tenemos una base biológica sobre la que podemos continuar la eterna discusión de quiénes son más listos, si los gatos o los perros”.

 

Al tener un mayor número de neuronas en su córtex, los perros son capaces de actividades más complejas

 

MuyInteresante

VIDEO: Un pequeño perro se hace viral haciendo yoga con su amo

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En las redes sociales se ha hecho viral un video en que un pequeño perro se ejercita haciendo yoga con su amo. Las imágenes, compartidas en Twitter el pasado 22 de septiembre, ya cuentan con más de 160.000 vistas y han recabado casi 2.000 comentarios.

 

El secreto del éxito de la grabación se debe aparentemente a la capacidad del can —que hace un gran esfuerzo para repetir las posturas del hombre— de enternecer a los internautas. Se desconoce dónde fue grabado el video, pero por el idioma que usa el dueño, el italiano, se puede suponer que tuvo lugar en el país transalpino.

RT

El BID calcula que la ineficiencia del gasto público en Latinoamérica ronda el 4 % del PIB

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcula que la ineficiencia del gasto público de los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe cuesta a las arcas de esos países hasta 220.000 millones de dólares al año, un 4,4 % del PIB regional, según un estudio publicado hoy por la organización multilateral.

 

Los expertos del BID encontraron que en esa región el gasto público consolidado ronda, de promedio, el 30 % del PIB, casi seis puntos porcentuales más que a principios de los años 2000.

 

El análisis describe que después de la crisis financiera global, muchos países latinoamericanos vieron incrementar de manera exponencial sus ingresos por la venta de materias primas y, por tanto, elevaron sus gastos en salarios en el sector público y en pensiones, desembolsos difíciles de revertir.

 

A pesar de que la ineficiencia es generalizada en la región, Chile y Perú tienen la mejor calidad de gasto de Latinoamérica, de acuerdo al diagnóstico del BID.

 

Además de la evaluación, la organización multilateral formuló varias recomendaciones de políticas sobre cómo mejorar la eficiencia del gasto gubernamental, incluyendo medidas concretas para reducir las demoras y los sobrecostes de proyectos de infraestructura, así como la corrupción.

 

«La buena noticia es que podemos mejorar las vidas de nuestros ciudadanos no mediante gastos más elevados sino más eficientes», señaló en un comunicado el economista jefe del BID, Alejandro Izquierdo.

 

Entre otras medidas, el informe propone la adopción de reglas fiscales que vayan más allá de la sostenibilidad fiscal para la protección de las inversiones y cita formas de mejorar el manejo del gasto, desde el desarrollo de planes de servicio público hasta la auditoría de las nóminas de empleados.

 

En el terreno de la educación, el estudio recomienda acompañar un mayor gasto por alumno con un aumento de las medidas de rendición de cuentas para reducir la corrupción en ese sector.

 

En cuanto a la seguridad pública, el BID destaca que la región tiene altos niveles de delincuencia a pesar de haber aumentado sustancialmente el gasto en policía y encarcelamiento, una situación «que podría mejorar con un buen manejo de los programas de prevención del delito», entre otros.

 

EDC

Cavilac: precio de lácteos no cubre costo de producción

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, ratificó que los costos de producción superan el precio de venta de la leche.

 

“Hemos tratado de llegar a acuerdos para entender en conjunto cómo se construye el precio de los productos lácteos, la leche pasteurizada y la mantequilla».

 

Asimismo también señaló que «la industria no ha acordado precio para la leche debido a la cantidad que se produce en el país, de los 6 millones solo el 20% sirve para la industrialización».

 

Afirmó que este sector al no negociar el precio de los lácteos con el Gobierno, el preció vigente en los productos regulados fue impuesto «unilateralmente» por el primer mandatario nacional.

 

Recalcó que en el país no se está produciendo plástico y la materia prima es surtida por Pequiven (Petroquímica de Venezuela S.A.) quien es el responsable actualmente, pero no tiene la capacidad que se requiere y solo puede cubrir de un 30% a 35%».

 

En este sentido, manifestó que en la construcción de los precios para los lácteos, hay que tomar en cuenta a los trabajadores, el empaque, el transporte, que no pueden dejarse a un lado en el momento de fijar el costo al público porque forman parte importante de los gastos en la producción.

 

Finalmente informó que para el próximo martes se estará llevando a cabo otra reunión con el Ejecutivo nacional para sellar un acuerdo que equilibre la fijación de precio y cubra los costos de producción.

 

GV

La banca venezolana enfrenta un agitado cuarto trimestre

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La banca venezolana se ha estado moviendo en un terreno mucho más empinado y complejo al que estaba acostumbrado en años previos, en los cuales los niveles de inflación no crecían a los ritmos que estamos observando actualmente.

 

El índice inflacionario se ubicó en agosto por encima de 223% con una inflación acumulada y anualizada en niveles de 34.680% y de 200.000%, respectivamente, colocando a la banca ante retos gerenciales enormes y que básicamente se resumen en poder hacer crecer sus ingresos a mayor velocidad para poder compensar el ritmo de crecimiento de sus gastos de operación.

 

El gobierno debe ser cauteloso en su excesivo marco regulatorio con la banca y en no tomar medidas que puedan afectar la oferta del crédito, ya que este escenario agudizaría la crisis económica e impactaría aún más los resultados de la banca. Esperemos que no esté planteado disminuir la liquidez monetaria por la vía de la contracción del crédito, ya que se estaría afectando en gran medida al sector productivo del país y por lo tanto agravando la oferta interna de bienes y servicios.

 

Septiembre será un mes importante de reajuste en el balance y el estado de resultado de la banca para poder soportar su nueva estructura de gastos. El alza de tasas y nuevas comisiones se hace imperante para garantizar sostenibilidad.

 

En el informe semanal de Aristimuño Herrera & Asociados presentaremos un análisis sobre el escenario actual de la banca venezolana, qué representa para Venezuela el préstamo de $5.000 MM de China, cómo ha sido el crecimiento de la liquidez desde la reconversión monetaria, algunos aspectos sobre las criptomonedas y recomendaciones de inversión.

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »