Archive for septiembre 24th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Matta calificó como ”desconsiderado” cobro de gasolina a precios internacionales

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la comisión permanente de Energía y Petroleo de la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta, aseguró este lunes que el gobierno ha creado incertidumbre con la implementación del sistema biométrico en el pago de la gasolina.

 

 

 

“Es un secreto del Estado hasta ahorita cuál es el precio de la nueva gasolina, y la gente anda con esa incertidumbre. El gobierno no dice nada de eso, solo ha dicho que lo va a colocar a precios internacionales”, dijo el diputado al referirse que una vez que sea incrementado el costo del combustible, se comenzará a generar un subsidio a los venezolanos que se registraron en los distintos censos creados por el gobierno.

 

 

 

Supone que habrá un solo precio de la gasolina para todo el mundo, y a quienes tienen el subsidio le descontarán el combustible que colocó en su vehículo.

 

 

 

En el programa En Sintonía que transmite Unión Radio, Matta también criticó que el Estado lleve el costo del hidrocarburo a precios internacionales.

 

 

 

“Me parece desconsiderado de parte del gobierno pretender que los venezolanos paguemos la gasolina al mismo precio que un país no productor, todos los países productores tienen una ventaja, tenemos que tener una gasolina a un precio justo, pero que se pueda disfrutar de tener la ventaja de tener petróleo en Venezuela “.

 

 

 

Enfatizó que aun cuando hoy día la gasolina sea regalada, no se puede cobrar a precios internacionales porque los venezolanos no ganan en dólares.

 

 

 

Lourdes González Soublette/ Unión Radio

Mariela Magallanes: Ministro Istúriz va a enterrar la educación

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Caracas, lunes 24 de septiembre de 2018.-La presidenta de la Comisión Permanente de Familia de la Asamblea (AN), diputada Mariela Magallanes (Unidad-Aragua), dijo este lunes que el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, será el responsable de enterrar la educación en el país declarada en emergencia.

 

 

 

Según la parlamentaria, el presidente Nicolás Maduro, pretende aplicar algunas acciones, para “distraer la atención de los venezolanos, con declaraciones fantasiosas para que no se toque el tema de la enseñanza que ellos están  agravando”.

 

 

 

“Queremos afirmar que el inicio de clase de este año escolar ha sido precario y empañado por la misma situación económica, que ha contribuido que miles de niños a nivel nacional no estén asistiendo a sus respectivos centros de educación por la falta de uniforme y útiles escolares”, sostuvo.

 

 

 

Denunció que el Ministerio de Educación no viene cumpliendo con las infraestructuras de las escuelas, ni con el programa de alimentación escolar.

 

 

 

Indicó que esta situación no garantiza en absoluto una educación de calidad, si tomamos en consideración que fueron pocas las escuelas que reactivaron sus actividades académicas.

 

 

 

Dijo que esta problemática está complementada con la situación terrible de los profesores y maestros en este país y recordó que hace poco, se hizo un anunció por parte del Ejecutivo sobre el nuevo salario en el que las contrataciones colectivas quedan en el aire y la meritocracia se pierda.

 

 

En este sentido insistió que Maduro lo que “pretende es implementar un sistema donde todos seamos igualitarios hacia abajo, y con un plumazo eliminar el mérito y valor del trabajo a los educadores”.

 

 

 

Comentó que esta es una situación que no la podemos permitir, y por ello insistió en acompañar al gremio educativo en su lucha de reivindicación salarial, más cuando “estamos en una emergencia educativa. Los más afectados son los niños de este país”, precisó la diputada Mariela Magallanes.

 

 

Reiteró que la situación familiar es cada vez más precaria, producto de la galopante inflación y la falta de una política económica y educativa que proteja a la familia venezolana.

 

 

“Nosotros alertamos que el verdadero proyecto político en materia educativa es la ideologización de nuestros hijos en las aulas con lo cual pretenden quitarnos nuestra historia con el cambio de currículum educativo, que ha afectado muchísimo las materias científicas y dejando en el aire a los profesores que salen del Instituto Autónomo Universitario”, resaltó la legisladora aragüeña.

 

 

 

Explicó igualmente que desde la Asamblea Nacional “queremos decretar la emergencia educativa y denunciar la situación crítica que vive la educación en Venezuela, y acompañaremos y ayudaremos las luchas que se vienen dando en el sector educativo a nivel nacional”, subrayó.

 

 

 

Finalmente destacó la asambleísta, que esta es una situación que se viene suscitando por la falta de democracia y que “nos lleva hacia un sistema totalitario que quieren implementar y que nuestros hijos y todos los alumnos no están dispuestos a tolerar”, concluyó.

 

Ernesto Vegas / Prensa AN

 

Líderes mundiales suscriben declaración política en Cumbre por la Paz

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pronuncia un discurso ante la Cumbre por la Paz de Nelson Mandela en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el lunes 24 de septiembre de 2018.

 

 

 

Países reunidos en la Cumbre por la Paz Nelson Mandela, un evento parelelo al 73° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobará el lunes una declaración política que busca comprometer a los gobiernos en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos armados en el mundo.

 

 

 

El evento es visto como la oportunidad de los líderes mundiales de renovar su compromiso con la paz, la prevención de conflictos, la resolución de conflictos, la consolidación de la paz, la promoción y protección de los derechos humanos y las iniciativas de desarrollo a largo plazo.

 

 

 

El texto, que ha sido elaborado a lo largo del año, declara 2019-2028 el «Decenio de Paz de Nelson Mandela» y hace un llamamiento a todos los líderes mundiales para «hacer posible lo imposible» y «redoblar los esfuerzos para lograr la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo y los derechos humanos».

 

 

«Mandela personificó los valores de las Naciones Unidas. Su ideal era un mundo en el que todas las personas vivieran juntas en igualdad y armonía. Él era un ciudadano global cuyo legado debe continuar guiándonos», dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres en su cuenta en Twitter previo al inicio de la cumbre.

 

 

 

La presidenta de la 73 Asamblea General de La ONU y canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa Garcés, dijo en la apertura del evento que «la extraordinaria herencia de Mandela continúa más viva que nunca» a cinco años de su muerte.

 

 

 

«Excelencias, la amenaza de la proliferación de armas químicas y biológicas todavía acechan al mundo, las tensiones entre naciones con armas nucleares, las disputas territoriales, las discrepancias étnicas y la opresión a las minorías aún persisten», advirtió la diplomática aludiendo a lo que calificó como una seria amenza a la paz.

 

 

 

Líderes de América Latina honran a Mandela

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, aludió al legado de Mandela y al compromiso de su gobierno en la búsqueda de la paz con legalidad.

 

 

 

«Vengo hoy en representación de una generación, de un país que encuentra inspiración en los ideales de Mandela. En Colombia nos inspira una sociedad sin exclusiones y con grandeza. Sin la exclusión del racismo nuestros países pueden hacer grandes contribuciones pero también sin la discriminación del clasismo», dijo Duque.

 

 

 

Explicó que su país «no se rinde jamás y que quiere construir la paz con legalidad y con unidad».

 

 

 

«Esa resiliencia de la cual Nelson Mandela es símbolo y que al mismo tiempo caracteriza a Colombia nos ha ayudado a enfrentar la violencia, a ir derrotando la pobreza extrema y también a recibir con los brazos abiertos a un millón de venezolanos que huyen de una terrible dictadura», dijo Duque.

 

 

 

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, también aludió al legado y la grandeza de Mandela y a los desafíos que enfrenta la humanidad para alcanzar sus ideales.

 

 

 

«Gracias, gran Mandela, por ese legado que debemos construir y mantener: … una sociedad multicultural, diversa y donde cada hombre, mujer y niño sean tratados igualmente… un mundo donde todas las personas de todas las razas (yo preferiría hablar de raza humana) trabajen juntas en armonía», dijo.

 

 

 

A la vez, Moreno admitió que «la paz mundial todavía es una tarea pendiente».

 

 

 

El mandatario cubano, Miguel Díaz Canel, aprovechó para criticar el gasto militar global que según dijo «está empujando al mundo hacia una nueva carrera armamentista, en detrimento de los enormes recursos que se necesitan para construir un mundo de paz».

 

 

 

«No puede haber desarrollo sin paz y estabilidad, ni puede haber paz o estabilidad sin desarrollo. No puede haber paz y seguridad para los pueblos con altos niveles de pobreza, hambre crónica y malnutrición, falta de saneamiento y acceso limitado al agua potable, analfabetismo, altos niveles de mortalidad infantil, muertes debidas a enfermedades prevenibles y baja esperanza de vida», dijo.

 

 

Voz de América

 

 

AN debate este martes sobre inicio del año escolar

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Asamblea Nacional (AN) debatirá este martes sobre la situación de la educación en Venezuela y sobre el inicio del año escolar. Así lo anunció hoy el Parlamento.

 

 

 

El tema surge luego del reinicio de las clases el pasado lunes. Dirigentes políticos como Manuel Rosales, exgobernador del Zulia, han expresado que el regreso a las aulas,  ha sido motivo de preocupación para padres y madres, quienes no han podido comprar los útiles, ni uniformes a sus hijos, y que ni siquiera tienen para darle la comida con la que puedan soportar un día en el colegio.

 

 

 

 

Otro de los puntos a tratar por el Hemiciclo este martes es la segunda discusión del Proyecto de Ley de Calabozos Policiales, además debatirán un Proyecto de Acuerdo sobre la Ilegalidad de la asignación de actividades primarias de explotación petrolera sin la autorización de la AN.

 

 

 

 

 

Noticia al Día

 

La empresa Smurfit Kappa manifestó que perdió el control de sus instalaciones en Venezuela

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La empresa anunció que perdió las instalaciones de la filial Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, ocupadas por el gobierno, y que asumirá un cargo de 60 millones de euros.

 

 

 

Aunado a esto, continúan bajo arresto dos empleados de la compañía. La empresa considera arbitraria esta acción. Smurfit Kappa manifestó que se reserva el derecho de ejercer acciones legales.

 

 

 

La compañía, en un comunicado expresó, ““Desde la notificación de la orden de ocupación, la compañía ha sido objeto de interferencia del Gobierno, incluso mediante hostigamiento arbitrario a sus empleados por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim a través de visitas no autorizadas que tienen el efecto de intimidar a la fuerza de trabajo)”.

 

 

 

Agencias

Gobernadora Laidy Gómez afirma que en Táchira hay un colapso en materia de combustible, agua y gas

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció este lunes el colapso del combustible de gasolina y la distribución del gas doméstico en la región, además, informó que los tachirenses tienen varios días sin recibir el suministro de agua.

 

 

 

“Tenemos colapso en materia de combustible, de gasolina. Tenemos colapso en lo que es la distribución del gas, porque no hay gas doméstico para poder cubrir a toda la comunidad tachirense y se acaba de incorporar otra problemática de servicio público que tiene preocupada a la población que es el servicio de agua”, sentenció Gómez durante una rueda de prensa.

 

 

 

Y siguió: “Todos estos servicios públicos son de dominio del Gobierno nacional, son competencia del Gobierno nacional (…) Mi responsabilidad en este caso es ser vocera de todas las familias tachirenses que están desesperadas porque duraron cinco días haciendo cola para poder surtir de gasolina y hay comunidades donde tienen más de dos meses que no llega el gas, pero respecto a la situación del agua tenemos un reporte donde desde el día jueves hemos tenido deficiencia en el servicio de agua. De acuerdo con los informes brindados por el equipo nuestro en Protección Civil se nos informa que la escasez de agua en 13 municipios de más impacto en el estado, se debe a la fractura de la tubería matriz de la acueducto de Buena Vista del municipio Sucre”.

 

 

 

El pasado 20 de septiembre, la gobernadora exigió que no se tomara con indiferencia el problema de la falta de gasolina en la entidad, pues los tachirenses pasan hasta tres días en cola para poder surtir sus vehículos con el combustible.

 

 

 

“No puedo dejar pasar la desgracia que estamos viviendo los tachirenses por el problema de la gasolina. Señores de Pdvsa, señores del Gobierno nacional: ni el chip, ni el carnet de la patria ni los bolívares soberanos nos han servido para acabar con la desgracia de la gasolina en el Táchira”, dijo Gómez en un video colgado en sus redes sociales.

 

 

 

Pidió al Gobierno a tomar cartas en el asunto. “Pedimos por favor que no sigan mirando con indiferencia ni con irresponsabilidad el problema de la gasolina en el Táchira”, acotó.

 

 

 

 

Noticiero Digital

Trump asegura que su segunda reunión con Kim será «bastante pronto»

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El mandatario estadounidense se reunirá este lunes con el presidente surcoreano, Moon Jae In, para conversar sobre lo discutido en la cumbre intercoreana de la semana pasada

 

 

 

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este lunes que su segunda reunión con el líder norcoreano, Kim Jong Un, será «bastante pronto» y explicó que su secretario de Estado, Mike Pompeo, hará los arreglos para ese encuentro en «el futuro inmediato», aunque no ofreció más detalles.

 

 

 

«Parece que vamos a tener una segunda cumbre bastante pronto», dijo Trump al entrar a la sede de la ONU, donde se encuentra para participar en actos al margen de la Asamblea General, indicó Efe.

 

 

 

«Como saben, Kim me escribió una carta, una carta preciosa y me pidió un segundo encuentro y vamos a hacer eso. El secretario Pompeo lo resolverá en el futuro inmediato, parece que está yendo muy, muy bien. Un progreso tremendo con Corea del Norte». Trump se refería a la misiva que recibió este mes y en la que, según la Casa Blanca, Kim propone celebrar otro encuentro.

 

 

 

El mandatario estadounidense se reunirá este lunes con el presidente surcoreano, Moon Jae In, quien la semana pasada celebró una cumbre de tres días con Kim, y quiere convencer a Trump de que apoye la firma de un acuerdo de paz en la península coreana, un paso exigido por Pyongyang para la desnuclearización.

 

 

 

Mientras tanto, Pompeo ha invitado a su homólogo norcoreano, Ri Yong Ho, a entrevistarse con él en Nueva York, aunque esa reunión aún no está confirmada.

 

 

 

En su histórica cumbre de junio en Singapur, Trump y Kim firmaron una declaración que abre las puertas a la desnuclearización de Corea del Norte a cambio de que EEUU conceda garantías para su supervivencia, aunque no se especificaban plazos concretos para esos objetivos. En las últimas semanas, el diálogo bilateral entre Washington y Pyongyang se había enquistado debido a diferencias sobre cómo llevar a cabo ese proceso.

 

 

 

La semana pasada, el Gobierno de EEUU determinó que el proceso de desnuclearización de Corea del Norte debe completarse como tarde para enero de 2021, cuando concluiría el mandato de Trump.

 

 

 

Corea del Norte ha exigido avances en la firma de un tratado de paz con el Sur que ponga fin al estado de guerra que técnicamente aún se mantiene en la península, a cambio de ejecutar los pasos concretos para desmantelar su arsenal que le exige la Casa Blanca.

 

 

 

 

Liberan al periodista Isnardo Bravo

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El comunicador social fue detenido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar donde se le informó que tiene prohibición para salir del país . Estuvo retenido durante nueve horas

 

 

 

 

El periodista Isnardo Bravo fue liberado luego de estar retenido por nueve horas en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Boleíta, municipio Sucre en el estado Miranda.

 

SNTP@sntpvenezuela

 

 

 

#AlertaSntp | El periodista Isnardo Bravo (@isnardobravo) acaba de ser liberado y se retira de la sede de la Dgcim en Boleíta.

 

 

 

Sin embargo, los equipos de @NTN24ve @VPITV @venepress y @CaraotaDigital que cubrían la detención siguen dentro de la carpa del cuerpo policial #24Sep

 

 

 

Al comunicador lo detuvieron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, donde se le informó que tiene prohibición de salida del país, por lo que retuvieron su pasaporte. Después de más de tres horas de detención en el aeropuerto, el comunicador social fue trasladado a la sede del Dgcim.

 

 

 

 

Bravo, quien se disponía a salir del país junto a su hija de 11 años de edad cuando fue detenido, recientemente renovó su pasaporte en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería sin ningún problema, informó la abogada Theresly Malave.

 

 

 

Funcionarios del DGCIM le notificaron que no tiene ninguna orden de prohibición de salida del país. Asimismo, informó que la detención está relacionada con la investigación del caso Óscar Pérez.

 

 

 

Asegura que no puede dar declaraciones sobre el caso  por cumplimiento de cláusulas expuestas por  la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

 

 

 

El periodista Isnardo Bravo, agradece a su equipo de VPItv por el apoyo. Además asegura que continuará luchando por informar de manera veraz a Venezuela.

 

 

 

A través de las redes sociales,  distintas personalidades se pronunciaron ante  la detención de Bravo.

 

 

 

El periodista entre lagrimas “agradeció a quienes estuvieron pendientes mientras paso el mal rato. Este caso quizás se ha repetido con otras personas, la diferencia es que yo soy una persona pública”.

 

 

 

Chile rechaza las «calumnias» y «amenazas» de Venezuela por el ataque a Maduro

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno chileno rechazó hoy las «gravísimas y calumniosas insinuaciones y amenazas» del Ejecutivo venezolano sobre la presunta vinculación de la embajada de Chile en Caracas con el atentado contra el presidente Nicolás Maduro ocurrido el 4 de agosto.

 

 

«Chile considera de la más alta gravedad las amenazas expresadas por el Gobierno venezolano en contra de la integridad de nuestra representación diplomática en Caracas», señaló la Cancillería chilena en un comunicado.

 

 

 

«Instamos al Gobierno de Venezuela a actuar con responsabilidad y cordura y a retirar sus calumniosas insinuaciones en contra de nuestro país», añade el texto.

 

 

 

El ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, pidió hoy explicaciones a las embajadas de Chile, México y Colombia en Caracas tras una «confesión» de un detenido por el fallido atentado contra Maduro en la que aparecen mencionadas esas tres sedes diplomáticas.

 

 

 

Según el ministro, el ciudadano Henryberth Emmanuel Rivas Vivas alias «morfeo», detenido el sábado en la madrugada por el atentado, afirmó que tras el fallido atentado se contactó con una persona que supuestamente le dijo que debía trasladarse a la embajada de Chile en Caracas para que le ayudaran a salir del país.

 

 

 

«Llegué a la embajada de Chile y estaba cerrada», relató el detenido y señaló que ante ello le ordenaron ir hasta la casa de la supuesta persona de la embajada chilena que le ayudaría y que estaría ubicada en una zona de clase media alta de Caracas.

 

 

 

La Cancillería chilena subrayó hoy que Chile es un país que respeta el derecho internacional y aseguró que el Ejecutivo de Maduro «carece de integridad moral para levantar calumnias» contra el país suramericano.

 

 

 

Además indicó que ha citado al embajador de Venezuela en Santiago para este lunes a primera hora en la sede de la Cancillería.

 

 

«Llamamos al Gobierno de Venezuela a solucionar a través del diálogo y las negociaciones la tragedia en la que ha sumido a su país y a su pueblo, y que ha creado la mayor migración de desesperados ciudadanos en toda la historia del hemisferio», concluyó.

 

 

 

EFE 

 

Venezuela investiga «presunta complicidad» de tres países en atentado a Maduro

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno venezolano anunció hoy que investiga la «presunta complicidad» de funcionarios de las embajadas de México, Colombia y Chile en el país en el atentado con explosivos del cual salió ileso a principios de agosto pasado el presidente, Nicolás Maduro, y por el cual hay 28 detenidos.

 

 

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana señala que «funcionarios de las embajadas de Colombia, Chile y México presuntamente prestaron o habrían estado dispuestos a prestar colaboración» a varios de los involucrados en el atentado, una información que ya divulgó ayer el Gobierno de Maduro.

 

 

 

Los Gobiernos de Colombia, Chile y México rechazaron de forma inmediata estas acusaciones que «carecen de todo fundamento», según dijo el domingo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

 

 

 

Pero al Gobierno venezolano le «llama la atención el tono y argumentos empleados» por Colombia, Chile y México, «que en lugar de aclarar las circunstancias que han denunciado los terroristas confesos, al involucrar a agentes diplomáticos de sus respectivos países con sus planes de fuga, tienden por el contrario a victimizarse».

 

 

 

La Cancillería venezolana dice en su comunicado que «la reacción de negación a priori observada por los Gobiernos de Colombia, Chile y México pareciera más bien una huida hacia adelante, cuyo análisis elemental lleva a prefigurar total desinterés hacia cualquier investigación objetiva con el propósito de ocultar vínculos y responsabilidades».

 

 

 

El atentado contra Maduro ocurrió el pasado 4 de agosto, cuando el jefe de Estado venezolano presidía un acto con militares en Caracas y dos drones cargados con explosivos detonaron cerca de la tarima presidencial sin causar víctimas fatales.

 

 

 

Maduro acusó entonces al saliente presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al exjefe de la Cámara venezolana, Julio Borges, y a la «ultraderecha» de ambos países por el ataque, que dejó 7 heridos.

 

 

 

Por estos hechos hay 28 detenidos, entre ellos el diputado opositor Juan Requesens, y el Gobierno venezolano ha solicitado a Colombia la extradición de Borges, así como de otras personas a Estados Unidos y Perú.

 

 

 

EFE 

« Anterior | Siguiente »