Archive for septiembre 24th, 2018

| Siguiente »

Presidente Duque: “Nosotros no vamos a extraditar a Julio Borges” (Video)

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El Gobierno de Venezuela acusa a Borges de estar detrás del supuesto atentado terrorista del 4 de agosto en contra de Nicolás Maduro.

 

 

 

Desde la sede de la ONU en Nueva York, el presidente Iván Duque se refirió a Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y diputado de la oposición pedido en extradición por Venezuela.

 

 

 

 

Duque fue tajante al afirmar que Colombia no extraditará al político venezolano para que “una dictadura abuse de sus derechos humanos”.

 

 

 

“Sería absurdo que nosotros estuviéramos pensando en que a una persona que está luchando por las libertades de su pueblose le pida en extradición y nosotros hiciéramos un despropósito de esa naturaleza”, dijo el primer mandatario.

 

 

 

El pasado 18 de septiembre a la Cancillería colombiana llegó la solicitud formal de Venezuela para extraditar a Julio Borges, diputado opositor señalado por presunto homicidio intencional calificado contra el presidente Nicolás Maduro, traición a la patria, conspiración, entre otros delitos.

 

 

 

El Gobierno de su país lo acusa de estar detrás del supuesto atentado terrorista del 4 de agosto en contra del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 
Por: Redacción Digital BLU Radio 

Capriles: Oposición ha intentado todo lo que está dentro de la Constitución para lograr un cambio político

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, reiteró este lunes que la oposición ha intentado todo lo que está dentro de la Constitución para lograr un cambio político en el país.

 

 

Rescató su llamado a la unidad de las organizaciones políticas y sociales y criticó a quienes sólo atacan por las redes sociales.

 

 

 

“Estos largos meses donde se supone que la unidad se dinamitó, qué hicieron los que son contrarios a la unidad, no hicieron nada, y el país necesita una agenda con los pies en la tierra”, dijo.

 

 

 

Capriles reconoció que la oposición entró en crisis porque “cuando se ha hecho una propuesta, un proceso de cambio y el gobierno sigue, eso genera frustración y se abre un espacio a quien le echo la culpa, la oposición ha intentado todo lo que está dentro de la Constitución, la oposición es democrática, es el gobierno el que no es democrático, los venezolanos creen en la democracia”.

 

 

 

Afirmó que la oposición tiene que recomponerse y articularse para rescatar la confianza del venezolano. “Se trata de rescatar que el país pueda tener una elección creíble, que seguramente tendrá un proceso de negociación, que no es un diálogo, es como se abren la puertas que permitan que el país tenga una transición”, añadió.

 

 

NAD

Europa se impone 13-8 al Resto del Mundo en la Laver Cup

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El equipo capitaneado por la leyenda Bjorn Borg ganó la competencia disputada en Chicago

 

 

 

Chicago.- El combinado europeo, capitaneado por Björn Borg, se impuso por 13-8 al de Resto del Mundo, dirigido por John McEnroe, tras la tercera y última jornada de la segunda edición de la Laver Cup de tenis, que se disputó en el United Center de Chicago.

 

 

 

La jornada, sin embargo, no comenzó bien para los intereses de Europa, que vio cómo la ventaja inicial de 7-5 con la que partía tras las dos rondas anteriores se desvaneció con el primer duelo dominical.

 

 

 

El dobles comandado por John Isner y Jack Sock dio alas al Resto del Mundo al batir a la pareja formada por el suizo Roger Federer y el alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4, 7-2, 12-7.

 

 

 

De esta manera el Resto del Mundo se adelantaba a Europa 8-7.

 

 

 

Pero lo que no pudo conseguir Federer en dobles sí lo hizo en individual ante Isner, eso sí, con mucho esfuerzo para remontar una primera manga adversa resuelta en el desempate a favor del estadounidense (6(5)-7).La segunda, también disputadísima, esta vez cayó del lado del suizo, que cerró el ‘tie break’ con un saque directo (7-6(6)).El tercero, a diez puntos, comenzó bien para Federer con tres tantos consecutivos, el primero de ellos de saque directo, y cuando aventajaba por 5-2 a Isner, dos errores no forzados y una complicada derecha del suizo dejaron el marcador en 5-5.

 

 

 

La igualdad continuó hasta el 6-6 cuando un nuevo ‘ace’ del europeo la rompió para no perder ya su ventaja hasta ganar por 10 a 7 y dejar el global en 10-8 para el equipo capitaneado por Björn Borg.

 

 

 

Finalmente Zverev dio la victoria a Europa al batir en otro duelo con muchas alternativas y muy competido al sudafricano Kevin Anderson, que comenzó adjudicándose la primera manga tras imponerse en el ‘tie break’ después de que el alemán cometiera varios errores no forzados.

 

 

 

El segundo set, sin embargo, cayó del lado del europeo cuando todo parecía indicar que se resolvería otra vez recurriendo a la muerte súbita con 6-5 a favor de Zverev y el servicio en posesión de Anderson, que cedió éste último juego para que el marcador se igualara.Zverev se impuso en el tercero, jugado al desempate, por 10-7, con un Anderson muy dubitativo en el saque, lo que permitió al alemán llevarse el partido y alzar la copa junto al resto del equipo europeo, que también resultó vencedor en la primera edición del torneo,

 

 

Marca.com.

Padre de Requesens: Mi hijo está en aparentes buenas condiciones

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El hombre aseguró que su hijo debe ser sometido a una seri de exámenes para determinar con exactitud su estado de salud

 

 

Juan Guillermo Requesens, padre del diputado a la Asamblea Nacional, Juan Requesens, informó que cuando visitó a su hijo en El Helicoidde constató que está en «aparente buenas condiciones».

 

 

 

Requesens indicó que señala de tal manera el estado del parlamenntario porque así se trata en el área de salud a los pacientes cuando se realiza una historia médica.

 

 

 

“Lo demás se va a determinar cuando lo evalúen nuestros médicos, incluso si es necesario un psicólogo o un psiquiatra”, precisó Requesens.

 

 

 

El padre del diputado resaltó que su hijo debe ser evaluado y sometido a ciertos exámenes debido a una cirugía que se realizó anteriormente.

 

 

  EN

Rafael Veloz: Señalados por delitos de lesa humanidad no escaparán de la justicia internacional

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Rafael Veloz, Miembro de la Dirección Nacional de Voluntad Popular y parlamentario por Caracas | Foto: Cortesía
 

 

Este martes 25, cinco países latinoamericanos, que han demostrado solidaridad y apoyo a Venezuela: Argentina, Colombia, Chile, Perú y Paraguay solicitarán a la Corte Penal Internacional (CPI) el inicio de una investigación por crímenes de Lesa Humanidad contra Nicolás Maduro y diez altos funcionarios de su gobierno, según informe de la ONU y OEA.

 

 

Nota de prensa

 

 

 

El diputado Rafael Veloz, ex presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) y Colegio de Abogados de Caracas, al referirse a esta acción jurídica destacó que es inédita. En los 16 años que tiene constituida la CPI permite la activación del artículo 14 del Estatuto de Roma: “Remisión de una situación por un Estado Parte. 1. Todo Estado Parte podrá remitir al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte y pedir al Fiscal que investigue la situación a los fines de determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas determinadas. 2. En la medida de lo posible, en la remisión se especificarán las circunstancias pertinentes y se adjuntará la documentación justificativa de que disponga el Estado denunciante”.

 

 

“Nuestra justicia se encuentra en los últimos puestos se acuerdo a análisis documentado de organizaciones nacionales e internacionales, serias, responsables. Nosotros valoramos y reconocemos la justicia internacional en la que la cúpula de Maduro será sancionada por los delitos que han cometido en el país. Podrán temporalmente, léase bien, temporalmente evadir la justicia nacional, más no la internacional. Todo el esfuerzo que internacionalmente debe ser acompañado por nuestra lucha interna. La protesta es el motor de cambio y pronto, muy pronto Venezuela será liberada”.

 

 

 

Proclama de la Plataforma Nacional de Conflicto señala hoja de ruta

 

 

 

El parlamentario de Voluntad Popular se refirió al acto celebrado en el Aula Magna este lunes 24 considerándolo de fundamental en la hoja de ruta a seguir que impulsará el cambio del sistema político actual.

 

 

“El resultado de la convocatoria fue muy bueno. Nuevamente los ciudadanos acudieron a la cita. Observé representantes sindicales, salud, profesionales, estudiantes, organizaciones políticas, diputados y como está en la Proclama, tenemos que seguir insistiendo en que el mundo conozca nuestras penurias, esta crisis generada por unos incapaces que han hecho que toda la población sin excepción, este atravesando la peor crisis en la historia venezolana. ¡Llegó el momento de decir BASTA! con mayúscula, sin miedo, sin temor. Es ahora cuando todos debemos levantarnos y sumar esfuerzos, hermanados para ir sustituyendo la crisis por la prosperidad, la injusticia y la impunidad por la justicia, la pobreza por la riqueza, las enfermedades y la muerte por calidad de vida digna. Es ahora cuando decimos BASTA a la opresión, la represión, la persecución, la intimidación. Allí está la cartilla, en esa Proclama que este lunes 24 fue leída ante los presentes, los ausentes, la comunidad nacional e internacional. Vamos juntos a aplicarla.

 

 

 

Exenfermera de Chávez no quiere ser extraditada

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Claudia Patricia Díaz Guillén, era secretaria del Fonden en Venezuela /Foto:AP

 

 

 

La que fuera enfermera del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, está siendo víctima de una “persecución política” por parte del gobierno de Nicolás Maduro, declaró este lunes la defensa de Claudia Patricia Díaz Guillén, durante una vista para decidir si España debe extraditarla a Venezuela por acusaciones de blanqueo de capitales.

 

 

 

Díaz, que llegó a ser una de las personas de mayor confianza en el círculo de Chávez y titular hasta poco después de la muerte del expresidente del Fonden, el fondo encargado de invertir los ingresos por las exportaciones petroleras del país, señaló a los jueces de la Audiencia Nacional de España que no desea ser entregada a Caracas.

 

 

 

Su abogado, Ismael Oliver, argumentó que no se cumplen todos los requisitos para la extradición porque, entre otros motivos, la orden de detención original sobre la que se basaron había sido anulada por un tribunal superior venezolano. También señaló que las autoridades de Venezuela no han especificado cuáles son los supuestos delitos de blanqueo que se atribuyen a Díaz y a su marido, Adrián Velásquez Figueroa, un empresario y militar que fue miembro del equipo de seguridad de Chávez.

 

 

 

En declaraciones a la prensa, Oliver señaló que el caso contra el matrimonio responde “a lo que está ocurriendo en Venezuela a nivel político, porque jurídicamente hablando no existe ninguna razón para solicitar esta extradición”.

 

 

 

Lavado de fondos públicos

 

 

El matrimonio fue detenido a finales de abril de este año en Madrid a petición de las autoridades venezolanas, pero solo semanas después de que su presunta detención en España fuese anunciada por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, a través de Twitter. Saab vinculó entonces la operación al lavado de fondos públicos que habrían ido a parar a empresas del matrimonio en Panamá.

 

 

 

Oliver negó el lunes en Madrid que Díaz tuviese negocios propios en este país centroamericano considerado como paraíso fiscal, o que incluso se hubiesen lavado fondos en las dos empresas que, según Oliver, Velásquez sí poseía en Panamá.

 

 

 

El abogado señaló que “no se puede hacer una defensa si no se sabe de qué se tiene uno que defender”, añadiendo que “Venezuela no ha querido ofrecernos un relato de hechos”.

 

 

 

Las autoridades venezolanas reabrieron el año pasado el proceso de los Papeles de Panamá, como se conoce a la filtración masiva de documentos del bufete jurídico panameño Mossack-Fonseca que sacó a la luz cómo poderosos y famosos escondían sus fortunas a través de cuentas en paraísos fiscales.

 

 

 

Extradición

 

 

Durante la vista judicial del lunes, Díaz explicó al tribunal que ocupó el cargo de secretaria ejecutiva del Fonden, o Fondo del Desarrollo Nacional venezolano, entre abril de 2011 y abril de 2013, pero que la “cesaron” al mes del fallecimiento de Chávez.

 

 

“Me quisieron imponer ciertas ilegalidades y no las cumplí,” dijo Díaz, en referencia a la administración de Maduro que tomó el poder a la muerte del presidente.

 

 

 

La fiscalía de la Audiencia Nacional se ha declarado favorable a que la enfermera sea entregada a Caracas, algo que deberán decidir los jueces en las próximas semanas. Si los jueces dan luz verde a la extradición, ésta debe ser refrendada después por el ejecutivo español, que en un primer momento ya dio vía libre a que ésta se estimase en el ámbito judicial.

 

 

 

Madrid/AP

Canciller español pide en la ONU atender nuevas crisis de refugiados como la de Venezuela

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió hoy en la ONU cooperación internacional para atender las “crisis olvidadas” y aquellas que son más nuevas, como la que ha forzado la salida de miles de personas desde Venezuela.

 

 

 

 

En una reunión sobre refugiados, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, Borrell expresó la necesidad de prestar atención a las “crisis olvidadas” que captaron la atención del mundo, coparon los titulares de prensa y luego desaparecieron del radar de la atención internacional.

 

 

 

 

“De igual manera, debemos atender las nuevas crisis de refugiados, como la que se está produciendo en Venezuela y que está afectando a los países limítrofes, a niveles similares a los de Siria”, añadió el titular español de Exteriores.

 

 

 

La ONU estima que, hasta junio de este año, 2,3 millones de venezolanos han salido de su país, principalmente con rumbo a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.

 

 

Borrell aseguró que, en el marco de las crisis de refugiados que afronta el mundo, su Ejecutivo “actuará”, despertando “conciencias” y “haciendo ver” lo que otros no quieren ver.

 

 

 

Al respecto, citó el buque Aquarius, de la ONG SOS Mediterranée, que llegó en junio a España por iniciativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con 630 inmigrantes a bordo después de días a la deriva, ante la negativa de Italia y Malta de acogerlo en sus puertos.

 

 

 

La acogida de España del Aquarius generó “un debate en Europa sobre la demanda de asilo”, destacó Borrell, quien prometió que España seguirá jugando un papel “activo” en ese debate.

 

 

El ministro de Exteriores intervino en una reunión en la que se evaluaron los frutos de la Declaración de Nueva York, firmada en septiembre de 2016 y por la que jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo se comprometieron a negociar acuerdos sobre migrantes y refugiados ante la crisis que se vivía entonces en el Mediterráneo.

 

 

 

En julio, los Estados miembros de la ONU, con la excepción de Estados Unidos y un puñado de países, acordaron el Pacto Mundial para la Migración, que no es jurídicamente vinculante y que será adoptado formalmente en diciembre en una cumbre internacional en Marrakech (Marruecos).

 

 

 

Mientras tanto, los países aún siguen negociando un compromiso mundial sobre el trato a los refugiados.

 

 

EFE

Alianza Venezolana por la Salud hace un enérgico llamado a la OPS ante crisis humanitaria en el país

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La Alianza Venezolana por la Salud (AVS) hizo este lunes un “enérgico llamado” a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante la “crisis humanitaria compleja” que atraviesa el país caribeño y pidió la creación de un “grupo técnico de trabajo multisectorial” que desarrolle un plan de repuestas a la situación.

 

 

 

Representantes de la organización hicieron esta petición a través de una carta abierta que entregaron en la sede de la OPS en Caracas.

 

 

 

En la misiva la AVS recuerda la difícil situación que atraviesa Venezuela, que ha afectado los indicadores sociales y de salud no solo del país caribeño “sino también en algunos países de la región de las Américas”.

 

 

En ese sentido, resalta que “Venezuela cumple con criterios de emergencias grado 2 y grado 3 (clasificación de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud) con un número de muertes inminentes que pueden ser prevenibles, específicamente las muertes materno-infantiles, por enfermedades inmunoprevenibles, malaria” y otras.

 

 

 

En el escrito remarcan que han reaparecido enfermedades que ya estaban erradicadas como la difteria y el sarampión y reiteran que hay escasez de medicamentos, así como “un sistema de salud seriamente comprometido para atender la demanda de los grupos vulnerables y de mayor riesgo”.

 

 

 

Por lo anterior, la AVS solicitó la creación de un grupo técnico de trabajo multisectorial integrado por expertos y organizaciones locales e internacionales “que pueda desarrollar -con carácter de urgencia- un plan de respuesta de emergencia para el país”.

 

 

 

 

La oposición intenta reagruparse para llamar a huelga contra Maduro

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La oposición venezolana agrupada bajo la coalición Frente Amplio Venezuela Libre lanzó hoy una plataforma de conflicto que, aspira, desemboque en una convocatoria a huelga general contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que acusan de haber “sumergido al país en una profunda crisis económica”.

 

 

 

La diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), Delsa Solórzano dijo que el llamado a paro solo será posible si las fuerzas opositoras y los gremios de trabajadores que integran el Frente Amplio están “unidos” y dejan de lado el partidismo.

 

 

 

“Hoy Venezuela tiene que estar más unida que nunca y no basta ningún color político, todos somos necesarios”, señaló la legisladora opositora en medio de un acto que tuvo lugar en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

 

 

El Frente Amplio, que agrupa a partidos políticos, gremios de trabajadores, ONG y otras organizaciones, llamó a consultas para una huelga nacional contra Maduro en julio pasado, mientras que a principios de agosto aseguró promovería la acción “lo más pronto posible”.

 

 

 

La coalición no dijo, sin embargo, cuándo podría convocar la huelga pese a que algunos de sus miembros estimaban que el llamado se haría hoy mismo.

 

 

 

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una severa crisis económica que se expresa en desabastecimiento e hiperinflación, un indicador que cerrará el 2018 en 1.000.000 %, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

 

La crisis obligó al Gobierno de Maduro a dictar una serie de medidas económicas que los integrantes del Frente Amplio califican como “paquetazo hambreador y entreguista”.

 

 

 

En ese sentido, el dirigente Pedro Moreno, de la agrupación Bandera Roja, indicó que las medidas buscan “destruir” los contratos colectivos de los trabajadores públicos del país -que han denunciado una unificación salarial de facto- luego de que Maduro aumentara el salario mínimo a 1.800 bolívares mensuales (30 dólares).

 

 

 

“Los trabajadores nos hemos levantado en reclamo de nuestros derechos, no son una dádiva, nos declaramos en rebeldía ante estas políticas hambreadoras”, añadió.

 

 

 

Por su parte Lilian Tintori, esposa del líder opositor detenido Leopoldo López, pidió “apurar” las acciones, al recordar que en las cárceles del país hay dos centenares de detenidos que la oposición reclama como “presos políticos”.

 

 

 

“Nos tenemos que apurar, no perdamos más tiempo, acciones de libertad, acciones de cambio, juntos todos”, dijo.

 

 

 

EFE

 

 

Maduro sigue dudando si ir a la Asamblea de la ONU por motivos de seguridad

Posted on: septiembre 24th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Maduro debería intervenir este jueves ante la Asamblea General de la ONU, según la lista de participantes facilitada por la organización.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue estudiando si asistirá o no a la Asamblea General de la ONU por las preocupaciones de seguridad que tiene, según dijo hoy su canciller, Jorge Arreaza.

 

 

 

En declaraciones a los periodistas, Arreaza explicó que Maduro “está evaluando” su posible viaje y aseguró que espera “tener noticias pronto”.

 

 

 

“Hay asuntos de seguridad que tenemos que proteger, no es cualquier país”, señaló el responsable de Exteriores, recordando que la sede de Naciones Unidas se encuentra en territorio de Estados Unidos.

 

 

 

Maduro debería intervenir este jueves ante la Asamblea General de la ONU, según la lista de participantes facilitada por la organización.

 

 

 

Sin embargo, la pasada semana el presidente venezolano puso en duda su presencia porque, dijo, su vida está “en la mira”, al tiempo que reiteró sus denuncias sobre presuntos planes internacionales para derrocarlo.

 

 

 

“Lo estoy evaluando porque (…) me tienen en la mira para matarme, estoy evaluando las condiciones de seguridad para ir a Nueva York, yo quiero ir a Nueva York, pero tengo que cuidar mi seguridad”, dijo entonces. EFE

| Siguiente »