Archive for septiembre 17th, 2018

« Anterior |

Cristiano Ronaldo ya marca con la Juventus

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El delantero portugués firma un doblete ante el Sassuolo y rompe con una sequía de tres partidos consecutivos sin anotar

 

Cristiano marca ante el Sassuolo su primer gol oficial con la Juventus. MARCO BERTORELLO AFP

 

 

 

A la cuarta fue la vencida. Cristiano Ronaldo ya sabe lo que es marcar con la Juventus después de lograrlo, por dos veces, ante el Sassuolo en el encuentro de esta tarde en el Juventus Stadium (2-1). Después de intentarlo de todas las maneras posibles en los anteriores tres partidos de la Serie A, el portugués, el fichaje más caro de la historia del conjunto turinés (105 millones de euros) logró inaugurar su casillero de goleador con un doblete que bien pudo aumentar a tenor de las ocasiones que dispuso durante la segunda mitad.

 

 

 

Empatado el encuentro hasta el minuto 50, la primera diana de Cristiano tuvo lugar tras una jugada a balón parado y con algo de fortuna para el conjunto de Massimiliano Allegri. Un córner lanzado por Dybala llegó hasta Bonucci, que con un remate poco ortodoxo dirigió el balón hacia la portería de Marlon, aunque por el camino Ferrari lo desvió hacía el palo derecho y el rebote llegó hasta Cristiano, que en línea de gol solo tuvo que empujarlo. Fue su 28º remate, el décimo a portería desde que defiende la camiseta bianconera. Con la del Real Madrid solo necesitó nueve (al tercero, de penalti marcó ante el Deportivo en su primer partido de blanco) para abrir una secuencia que llegó hasta los 450 tantos en 438 partidos.

 

 

 

 

Salió disparado el portugués hacia la grada tras el gol, una grada en la que le observaba su familia, y donde el presidente del club italiano, líder de la Serie A con 12 puntos, Andre Agnelli, principal valedor de su fichaje, se felicitaba efusivamente por un momento que se había alargado más de lo esperado. Una vez abierta la lata, Cristiano no se detuvo. En un contragolpe bien armado por la Juventus, la pelota le cayó a la pierna izquierda tras una carrera desde el centro del campo, y con un disparo raso y cruzado volvía a superar a Marlon.

 

 

 

 

El hat-trick estuvo más cerca de lo esperado cuando de nuevo volvió a encontrarse sin oposición a un palmo de la línea de gol, pero el portugués no acertó a dirigir la pelota al fondo de la portería primero, y después marró una nueva oportunidad de gol cuando este parecía cantado.

 

 

 

«Estoy muy contento, fue un partido disputado, el Sassuolo jugó bien, hay que dar mérito al equipo. Estuvimos intensos y creamos muchas ocasiones. Obvio que estoy contento por marcar mis primeros goles, estaba con ganas», reconoció el jugador tras el partido. «A lo mejor estaba un poco ansioso. Como es normal, después de salir del Madrid y todo lo que pasó, me dejó a lo mejor un poco mas ansioso, pero estoy contento. Sabía que estaba trabajando bien y que los goles iban a salir. Sigo adaptándome a la liga italiana», completó después.

 

 

 

 

Aunque la victoria de la Juventus no peligró en ningún momento, el tanto en el minuto 90 de Babacar obligó al conjunto turinés a resguardase en los instantes finales. En ellos se perdió Douglas Costa, que tras un enfrentamiento con Di Francesco acabó escupiéndole en la cara y resultó expulsado por el árbitro Daniele Chiffi.

 

EL PAÍS

 

El Papa expulsa a un sacerdote chileno icónico en la lucha contra la dictadura por delitos sexuales

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Cristián Precht lideró la Vicaría de la Solidaridad entre 1976 y 1979

 

 

En plena crisis de la Iglesia católica chilena, que explotó en enero pasado con la visita del Papa al país y que derivó en una histórica limpia, Francisco decidió este sábado aplicar la máxima sanción posible -la expulsión- al sacerdote Cristián Precht por su implicación en un caso de abusos sexuales que no deja de crecer. Figura central de la Iglesia durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, Precht lideró entre 1976 y 1979 la Vicaría de la Solidaridad, que se enfrentó a los militares y los paralizados tribunales de Justicia y funcionó como aparato de contrainteligencia ante el régimen. La decisión del Pontífice es inapelable.

 

 

 

Precht había sido suspendido entre 2012 y 2017 por “conductas abusivas con menores y mayores de edad”. El líder de la Iglesia chilena, Ricardo Ezzati, fue quien decidió que la suspensión contra Precht fuese de cinco años, a pesar de que el experto en derecho canónico Jaime Ortiz de Lazcano había recomendado una suspensión de por vida. En diciembre pasado terminó de cumplir la sanción, pero cinco víctimas de abusos en la Congregación de Hermanos Maristas presentaron cuatro meses después una querella contra un grupo de sacerdotes, entre ellos Precht, por “asociación ilícita, violación impropia, abuso sexual impropio, abuso sexual propio y favorecimiento de la prostitución de menores”. La Fiscalía abrió una investigación y el 7 de agosto la Iglesia envió los nuevos antecedentes sobre el sacerdote a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

 

 

 

“No será cárcel [aún], pero que se lo expulse de cura a Precht para mí es algo de justicia. Sus abusos provocaron al menos un suicidio y mucho sufrimiento. Una familia que quiero mucho quedó sin papá, sin hijo, marido. Cuando nos creen, hay justicia. Sea quien sea. Es simple”, escribió en Twitter José Andrés Murillo, doctor en Filosofía, víctima del sacerdote Fernando Karadima y que actualmente dirige una fundación que lucha contra el abuso sexual infantil.

 

 

 

“Niego absolutamente haber participado, en forma alguna, en los hechos que calumniosamente se me imputan”, escribió en abril el acusado en una carta al diario chileno La Tercera. “Defenderé mi honra personal y ministerial por todos los medios a mi alcance y en toda instancia que aparezca vulnerada”.

 

 

 

Mientras su caso era estudiado por el Vaticano, el arzobispado de Santiago le ordenó que estableciese su residencia en la capital chilena. Pero Precht presentó un inédito recurso de amparo ante los tribunales de Justicia contra sus superiores por esta medida cautelar. El pasado 6 de septiembre, la Corte Suprema le dio la razón. “Se declara que se acoge el recurso de amparo interpuesto a favor de Cristian Precht Bañados y se dispone que la recurrida elimine de inmediato la comunicación aludida y cese en cualquier acto que afecte ilegalmente la libertad personal del amparado (…) Tal situación, desde un punto de vista jurídico, es constitutiva de un actuar ilícito (…) que amenaza y perturba la libertad personal del amparado”, determinó el fallo del máximo tribunal del país sudamericano.

 

 

 

La decisión de expulsar a Precht del clero la tomó directamente el Papa, que en la actual crisis de la Iglesia chilena por primera vez aplica la máxima sanción, aunque existen otros sacerdotes implicados en casos de abusos sexuales. El propio Karadima, por ejemplo, sigue siendo religioso. “En casos muy graves, en los que el proceso penal civil haya declarado al clérigo culpable de abuso sexual de menores, o cuando las pruebas son abrumadoras, la Congregación para la Doctrina de la Fe puede optar por llevar el caso directamente al Santo Padre con la petición de que el Papa promulgue con un decreto ex officiola expulsión del estado clerical. No hay recurso canónico contra esa decisión pontificia”, explica un documento del Vaticano.

 

 

 

Incluso antes de su expulsión, su situación procesal ya era compleja: a fines de agosto, ya tuvo que declarar como imputado en una nueva investigación, la causa por abusos sexuales contra Pedro Quiroz Fernández, el excapellán de la Fuerza Aérea de Chile en Iquique (norte).

 

 

 

Al contrario de lo que sucedió en otros países latinoamericanos, como Argentina, en Chile la Iglesia católica asumió un papel de defensa irrestricta de los derechos humanos desde el mismo 11 de septiembre de 1973 y se impuso con fuerza ante el régimen de Pinochet. El cardenal Raúl Silva Henríquez fue el pilar de esta postura: tras el golpe de Estado -del que estos días se cumplen 45 años-, convocó a todas las iglesias para formar el Comité pro Paz, que ofreció las primeras ayudas a las víctimas, trabajó por el asilo de los perseguidos y comenzó a organizar la defensa de la oposición. Tras su disolución en 1975 por las tensiones con la dictadura, el 1 de enero de 1976 consiguió fundar la Vicaría de la Solidaridad, a través de un decreto del papa Pablo VI. El organismo, del cual Precht fue vicario durante sus tres primeros años de funcionamiento, se convirtió en un símbolo de la resistencia antidictatorial y el principal lugar de acogida de las víctimas y sus familiares. Ante la desprotección total, los perseguidos llegaban a la Vicaría a denunciar las desapariciones, detenciones y tormentos.

 

 

 

Según el último reporte del Ministerio Público chileno, entre los 167 imputados en casos de abusos sexuales hay siete obispos, 96 sacerdotes, cuatro diáconos, 30 religiosos que no son sacerdotes, 10 laicos ligados a la Iglesia y otras 20 personas, cuyo vínculo con la institución todavía no ha podido ser precisada por la Fiscalía.

 

 

 

EL PAÍS

ROCÍO MONTES

Vizcarra amenaza con disolver el Congreso si no se aprueban sus reformas

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente peruano se arriesga a que la Cámara censure su Gobierno con tal de esquivar el bloqueo de la mayoría fujimorista, que ya se extiende durante 40 días

 

 

El presidente peruano, Martín Vizcarra, esta semana. C. LEZAMA EFE

 

 

 

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha convocado este domingo a una nueva legislatura extraordinaria para superar el bloqueo del Congreso —de mayoría fujimorista— a cuatro proyectos de ley para la reforma del sistema de justicia, que atraviesa una grave crisis de corrupción e inestabilidad, y la reforma política. El jefe del Estado peruano ha planteado al Legislativo una «cuestión de confianza» para las cuatro iniciativas de ley. Es decir, somete su gabinete de ministros a que el Parlamento lo ratifique o lo censure. Según la Constitución, el presidente está facultado a cerrar o disolver el Congreso si niega la confianza a dos consejos de ministros.

 

 

 

Perú es un país marcado, en los últimos tiempos, por la inestabilidad política. En septiembre del año pasado, la oposición fujimorista censuró al Gabinete de Fernando Zavala, el primer ministro del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció al cargo en marzo de este año y fue reemplazado por el entonces primer vicepresidente Vizcarra.

 

 

Desde que estalló la crisis de corrupción del sistema de justicia, se han producido decenas de manifestaciones ciudadanas en las principales ciudades para exigir la salida de los jueces y fiscales que forman parte de la trama de corrupción. La última, este mismo jueves, pedía la renuncia del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. Pero no solo: también exigía el cierre del Congreso, que no termina de aprobar el dictamen de ninguno de los cuatro proyectos de ley enviados por el Ejecutivo hace 40 días. Sin esa aprobación ni siquiera pueden ser discutidos por el pleno. Las modificaciones en la Constitución deben ser primero aprobadas por el Parlamento para luego ser sometidas al referéndum que ya anunció Vizcarra el pasado 28 de julio.

 

 

 

El proyecto de ley de mayor urgencia es el que dispone cambiar la forma de elección de los representantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuyos miembros fueron suspendidos el 20 de julio por el Congreso durante una legislatura extraordinaria convocada por Vizcarra. El mandatario ha convocado para una nueva legislatura extraordinaria para el miércoles 19.

 

 

 

El CNM es el órgano que nombra, ratifica y destituye a jueces y fiscales en Perú, y es uno de los entes que la trama de corrupción usó para colocar magistrados que sirviesen a intereses particulares, mediante el pago de sobornos u otros beneficios a cambio de sentencias, revisión de fallos o reducción de penas. Entre otros miembros de la red se encuentran un empresario ligado al fujimorismo, Antonio Camayo y el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales del segundo gobierno de Alberto Fujimori, José Cavassa. También operadores de justicia, como el ex presidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos.

 

 

 

Una publicación de periodismo de investigación difundió en junio una serie de escuchas telefónicas realizadas por la policía a petición de una fiscal provincial que investigaba a una banda de narcotraficantes en el puerto del Callao. Entre los protagonistas, estaban —además de jueces y fiscales—, varios miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

 

 

 

Según el informe de la fiscal provincial Sandra Castro, la organización criminal investigada —conocida como Cuellos blancos del puerto— estaba encabezada por el juez supremo César Hinostroza, amigo del fiscal Chávarry, que también forma parte de la red. Hasta el viernes, 29 de las 34 juntas de fiscales superiores del país habían solicitado al fiscal general que se aparte del cargo para que el Ministerio Público no siga mellado en su credibilidad e independencia.

 

 

 

El proyecto de ley del Ejecutivo peruano propone que los integrantes del CNM sean elegidos mediante un concurso público de méritos. Un sondeo de la encuestadora Ipsos difundida este domingo señala que un 68% de los peruanos está de acuerdo con esa opción.

 

 

 

Batalla contra la oposición

 

 

Vizcarra ha dado el paso radical hacia la cuestión de confianza en el Congreso después de que el partido fujimorista Fuerza Popular haya hecho todo lo posible por dilatar e impedir los proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo. El viernes, cuando la Comisión de Justicia del Parlamento debatía el dictamen del proyecto del CNM, nueve fujimoristas votaron por la abstención e impidieron la aprobación del dictamen.

 

 

 

«Exhorto, a los congresistas a sumarse a esta lucha frontal contra la corrupción y a adoptar las medidas que la Constitución les permite, aceptando la cuestión de confianza planteada y aprobando las cuatro reformas», dijo el presidente este domingo. Dirigiéndose a los peruanos, Vizcarra aseguró que no es ajeno a su indignación y la comparte: «Recojo el clamor popular, basta de comprar y vender derechos y dejar impune los delitos de los que trasgreden nuestro sistema legal y enferman a nuestra sociedad».

 

 

EL PAÍS

JACQUELINE FOWKS

Editorial El Tiempo.com:  Las chuzadas, otra vez

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son graves los alcances de la red de escuchas ilegales que se han venido descubriendo.

 

 

 

Son preocupantes, graves y reiterativos los escándalos por interceptaciones ilegales en Colombia. Con excesiva frecuencia se descubren organizaciones criminales que, aprovechando los medios modernos que ofrece la tecnología, desde distintos frentes se dedican a inmiscuirse indebidamente en la vida privada de las personas.

 

 

 

El más reciente tuvo su primer capítulo en Nariño el mes pasado, cuando fueron capturados tres exoficiales, los coroneles en retiro Carlos Pérez y Jorge Humberto Salinas y el mayor, también en retiro, Luis Mesías Quiroga, además de la que parece ser la pieza clave en este asunto, María Pinzón; ellos estarían utilizando la firma JHS Consultores como fachada para ofrecer estos servicios de escuchas sin autorización judicial.

 

 

 

Pero lo que aparentaba ser un asunto menor y circunscrito a una sola región pronto adquirió una trascendencia nacional. A medida que la Fiscalía fue avanzando en la investigación, encontró que esta red de chuzadas venía actuando en otros escenarios. Y muy diversos. Fue entonces cuando entró en escena el nombre del general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza, quien, según cree la Fiscalía, desde su compañía HG Consultores habría incurrido en estas mismas conductas en asocio con la ya citada JHS Consultores. Lo cual sorprendió, toda vez que este oficial gozaba de reconocimiento en muchos sectores por sus éxitos cuando portó el uniforme, entre los cuales se destacan numerosas liberaciones de secuestrados.

 

 

 

Lo cierto es que la semana pasada, el escándalo tomó nuevos ribetes con la captura de Guatibonza –cuya suerte la definirá un juez este martes– y la revelación del testimonio de Salinas en el que se señala a reconocidas firmas y personajes de la vida nacional como supuestos clientes de su empresa.

 

 

 

Este es un delito que atenta contra el derecho a la privacidad; y no solo debe sancionarse, sino evitar su recurrencia

 

 

 

Es de esperarse que muy pronto se establezca la verdad sobre lo ocurrido: que a los testimonios revelados se les sumen nuevas evidencias para que los jueces puedan pronunciarse. Son todas acusaciones muy delicadas, y a estas alturas, cuando solo se conocen algunos testimonios e información acerca de lo sucedido, todavía muy incompleta, no queda sino subrayar lo sensible del tema –que, insistimos, no es nuevo– y lo importante y necesario de que se aclare sin dilaciones y se sepan a fondo todos los alcances que pueda tener esta red.

 

 

 

A lo anterior se puede sumar otro llamado: a que este sea el último escándalo de interceptaciones ilegales. Para ello es esencial que a partir de los resultados que arroje este caso se haga una profunda reflexión sobre los factores que facilitan que hechos así sean tan recurrentes en Colombia.

 

 

 

Bien vale plantear la pregunta de si existe en el país, en distintas esferas, una perversa cultura de la interceptación ilegal, proceder por supuesto inaceptable. Y es que, por lo visto, parece evidente que en diferentes niveles, con mucha frecuencia recurrir a esta opción está sobre la mesa. Y, lo que es peor, todo indica que en varios eslabones de la cadena hay personas dispuestas a hacerlo posible a cambio de dinero. Pero las escuchas ilegales son un delito que atenta contra el derecho a la privacidad y no solo debe sancionarse, sino evitar su recurrencia.

 

 

EDITORIAL
editorial@eltiempo.com

Estos son los nominados a los Emmy 2018 en las principales categorías

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

He aquí los nominados a las principales categorías de los premios Emmy, considerados los Óscar de la televisión, que se entregan el lunes 17 de septiembre en Los Ángeles.

 

 

 

– Mejor serie dramática: «

 

«Los americanos»

 

«La corona»

 

«Game of Thrones»

 

«El cuento de la sirvienta»

 

«Cosas más extrañas»

 

«Somos nosotros»

 

«Westworld»

 

 

 

– Mejor comedia:

 

 

«Atlanta»

 

«Barry»

 

«negruzco»

 

«Encierra tu entusiasmo»

 

«BRILLO»

 

«La maravillosa señora Maisel»

 

«Silicon Valley»

 

«Irrompible Kimmy Schmidt»

 

 

– Mejor actor dramático:

 

 

 

Jason Bateman, «Ozark»

 

Sterling K. Brown, «This is Us»

 

Ed Harris, «Westworld»

 

Matthew Rhys, «The Americans»

 

Milo Ventimiglia, «This is Us»

 

Jeffrey Wright, «Westworld»

 

 

– Mejor actriz dramática:

 

 

Claire Foy, «The Crown»

 

Tatiana Maslany, «Orphan Black»

 

Elisabeth Moss, «The Handmaid’s Tale»

 

Sandra Oh, «Killing Eve»

 

Keri Russell, «The Americans»

 

Evan Rachel Wood, «Westworld

 

 

– Mejor actor de comedia:

 

 

Anthony Anderson, «black-ish»

 

Ted Danson, «The Good Place»

 

Larry David, «Curb Your Enthusiasm»

 

Donald Glover, «Atlanta»

 

Bill Hader, «Barry»

 

William H. Macy, «Shameless»

 

 

– Mejor actriz de comedia:

 

 

Pamela Adlon, «Better Things»

 

Rachel Brosnahan, «The Marvelous Mrs Maisel»

 

Allison Janney, «Mom»

 

Issa Rae, «Insecure»

 

Tracee Ellis Ross, «black-ish»

 

Lily Tomlin, «Grace and Frankie»

 

– Mejor actor dramático de reparto:

 

Nikolaj Coster-Waldau, «Game of Thrones»

 

Peter Dinklage, «Game of Thrones»

 

Joseph Fiennes, «The Handmaid’s Tale»

 

David Harbour, «Stranger Things»

 

Mandy Patinkin, «Homeland»

 

Matt Smith, «The Crown»

 

 

 

– Mejor actriz de reparto dramático:

 

 

Alexis Bledel, «The Handmaid’s Tale»

 

Millie Bobby Brown, «Stranger Things»

 

Ann Dowd, «The Handmaid’s Tale»

 

Lena Headey, «Game of Thrones»

 

Vanessa Kirby, «The Crown»

 

Thandie Newton, «Westworld»

 

Yvonne Strahovski, «The Handmaid’s Tale»

 

 

– Mejor actor de reparto en comedia:

 

 

Louie Anderson, «Baskets»

 

Alec Baldwin, «Saturday Night Live»

 

Tituss Burgess, «Unbreakable Kimmy Schmidt»

 

Brian Tyree Henry, «Atlanta»

 

Tony Shalhoub, «The Marvelous Mrs Maisel»

 

Kenan Thompson, «Saturday Night Live»

 

Henry Winkler, «Barry»

 

 

– Mejor actriz de reparto en comedia:

 

 

Zazie Beetz, «Atlanta»

 

Alex Borstein, «The Marvelous Mrs Maisel»

 

Aidy Bryant, «Saturday Night Live»

 

Betty Gilpin, «GLOW»

 

Leslie Jones, «Saturday Night Live»

 

Kate McKinnon, «Saturday Night Live»

 

Megan Mullally, «Will & Grace»

 

Laurie Metcalf, «Roseanne»

 

 

– Mejor miniseries

 

 

«The Alienist»

 

«The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story»

 

«Genius: Picasso»

 

«Godless»

 

«Patrick Melrose»

 

 

– Mejor película para televisión:

 

 

«Fahrenheit 451»

 

«Flint»

 

«Paterno»

 

«The Tale»

 

«USS Callister (Black Mirror)»

 

 

 

– Mejor actor de miniserie o película para televisión:

 

 

Antonio Banderas, «Genius: Picasso»

 

Darren Criss, «The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story»

 

Benedict Cumberbatch, «Patrick Melrose»

 

Jeff Daniels, «The Looming Tower»

 

John Legend, «Jesus Christ Superstar Live in Concert»

 

Jesse Plemons, «USS Callister (Black Mirror)»

 

 

– Mejor actriz de miniserie o película para televisión:

 

 

Jessica Biel, «The Sinner»

 

Laura Dern, «The Tale»

 

Michelle Dockery, «Godless»

 

Edie Falco, «Law & Order True Crime: The Menendez Murders»

 

Regina King, «Seven Seconds»

 

Sarah Paulson, «American Horror Story: Cult»

 

 

– Los cinco programas con más nominaciones:

 

 

«Game of Thrones» – 22

 

«Saturday Night Live» – 21

 

«Westworld» – 21

 

«The Handmaid’s Tale» – 20

 

«The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story» – 18

 

 

– Las cinco plataformas de televisión con más nominaciones:

 

 

Netflix: 112

 

HBO: 108

 

NBC: 78

 

FX Networks: 50

 

CBS: 34

 

El Heraldo

Llega un nuevo disco póstumo de Prince con música de primera

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Pasados algo más de dos años de su fallecimiento, el cantante estadounidense Prince volverá a ser noticia con la publicación de una nueva entrega de material póstumo, el disco «Piano & A Microphone 1983», autorizado por sus herederos, pero con la duda inevitable sobre qué hubiese pensado el autor.

 

 

 

«Es algo en lo que pienso cada día. Cuando los responsables de su patrimonio empezaron a plantearse qué podría sacarse a la luz y qué no, fue lo primero que consideramos. El principal criterio es que la música tiene que ser de primera, algo de gran impacto emocional y que los seguidores encuentren a la altura», explica a Efe el archivista oficial del artista, Michael Howe.

 

 

Antes de asumir esta función, trabajó varios años de cerca con Prince como directivo de la discográfica Warner y así conoció, cuenta, «al artista más avanzado desde el punto de vista creativo con el que haya trabajado nunca».

 

 

 

 

«Era excepcional en todos los sentidos, fantástico con cualquier instrumento que agarrara y muy inspirador», subraya Howe, que apela precisamente a ese conocimiento de primera mano de su figura al avalar la calidad de lo publicado. «Fuimos sus amigos y somos extremadamente sensibles y respetuosos con lo que exigía en vida», asegura.

 

 

Este «Piano & A Microphone 1983» (Warner Music) aparecerá el viernes 21 de septiembre y se edita tras el recopilatorio «Prince 4Ever» (2016), que fue el primer disco póstumo de Prince e incorporaba el tema inédito «Moonbeam levels».

 

 

 

Llega también tras la polémica sobre «Deliverance»,cuya publicación en 2017 fue interceptada judicialmente porque corrió a cargo de una discográfica independiente y un ingeniero de sonido que decía poseer las grabaciones originales de los seis cortes inéditos incluidos.

 

 

 

Howe explica que el nuevo álbum es «fruto de una búsqueda detectivesca» entre el inmenso caudal de piezas del archivo oficial, tras los pasos del máster de una grabación que durante unos pocos años había circulado entre coleccionistas, pero con una calidad de sonido pobre.

 

 

 

EFE

Jonathan Moly y Andrea Villarroel se casaron

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El cantante Jonathan Moly contrajo matrimonio este sábado con la presentadora y modelo Andrea Villarroel, en una ceremonia realizada en Miami.

 

 

 

“Prometo amarte para siempre, es un sueño poder casarme con la mujer de mi vida! Le doy gracias a Dios por encontrarte. Te amaré hasta que la muerte nos separe”, publicó el cantante venezolano en su cuenta de Instagram.

 

 

La presentadora también envió un mensaje por la red social a su nuevo compañero de vida, además de agradecer a Alejandro Fajardo por haber realizado su vestido de novia.

 

 

La pareja se comprometió hace un año, luego de dos años de noviazgo.

 

 

Jonathan Moly fue llevado al altar por su madre la Miss Venezuela 1987 Inés María Calero.También estuvo presente su padre, el músico Miguel Moly y los cantantes Juan Miguel y Luis Silva, quienes junto al contrayente deleitaron a los presentes con sus interpretaciones.

 

 

EC

4 millones 445 estudiantes comenzarán clases este lunes en escuelas públicas

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes 17 de septiembre un total de 4 millones 445.024 estudiantes de las instituciones públicas comenzarán el año escolar 2018-2019, en los niveles de educación inicial y primaria.

 

 

 

La matrícula en preescolar suma1 millón 575.714 niños y en básica un total de 2 millones 869.310 alumnos, precisó el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz.

 

 

 

Este lunes se hará entrega de cuatro millones de morrales y cinco millones de uniformes, así como 50 millones de implementos escolares.

 

 

 

Entre los artículos escolares se despacharán 836 mil 296 útiles para educación inicial tales como témpera, creyones de cera, papel lustrillo, tijera y cuadernos. Mientras que primaria recibirá 1 millón 701.851 rubros como sacapuntas, lápices, borrador, juegos geométricos, cuadernos y pega blanca.

 

 

 

Los alumnos de primero a sexto grado recibirán 3 millones 693.468 libros de la Colección Bicentenario, de los cuales 1 millón 902.021 se encuentran listos para ser entregados y 1 millón 794.447 están en reproducción. En dicha colección hay textos para asignaturas como lengua y literatura; matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.

 

 

 

El ministro Istúriz señaló que el Ejecutivo adquirió 4 millones de morrales a países como China y Turquía, así como también 4 millones de kits de uniformes importados, entre trajes regulares y para educación física. A esto se sumará 1 millón de kits de uniformes elaborados por el poder popular.

 

 

 

El Gobierno entregará 7 millones 163.731 millones de pares de zapatos, de los cuales 4 millones son deportivos y 3 millones 163.731 son casuales.

 

 

 

Jornada de vacunación en escuelas

 

 

 

El Ministerio para la Educación también llevará un plan de vacunación en todas las escuelas del país, por lo que prevé inmunizar a 575.410 niños de la etapa inicial y 2 millones 869.310 de primaria, desde este lunes 17 de septiembre.

 

 

 

También se hará la fumigación de 2.321 escuelas y el desmalezamiento en 22.090 planteles de todo el país.

 

 

AVN

 

Portadas de los diarios del lunes 17/09/2018

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior |