Archive for septiembre 17th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Habitantes de Maracaibo protestan por tener más de 24 horas sin luz

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, un grupo de vecinos en Maracaibo, estado Zulia, mantienen cerrado el paso en el sector La Virginia luego de estar más de 24 horas sin servicio eléctrico.

 

Jesús Murillo, habitante de la zona, afirmó que los ciudadanos no han dormido desde hace un día por la falta del servicio, por lo que decidieron salir a protestar ante la falta de respuesta de los entes correspondientes.

 

Algunos sectores afectados con la falla son Primero de Mayo, Nueva Vía, San Jose, La Limpia, Santa Maria, La Paragua, El Portón, Calles 72, Tierra Negra, Delicias, Bella Vista, Terrazas de Lago y La Pomona.

 

Reportes informan que estos sitios poseen más de cinco horas sin luz, lo que representa un 60% de Maracaibo sin energía eléctrica, de acuerdo a la información del periodista Gerard Torres.

 


 

EN

Defensa de Requesens: Van 41 días sin tener contacto alguno con el diputado

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes se cumplen 41 días desde que los familiares y la defensa del diputado Juan Requesens no ven al parlamentario, quien se encuentra detenido desde el 7 de agosto en la instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) por su presunta vinculación con el atentado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

Su abogado defensor, Joel García, desde El Helicoide señaló que luego de 30 días fue que pudieron tener acceso a las actas que conforman el expediente de Requesens y advirtió que a la Fiscalía “le será muy difícil demostrar esos siete delitos que se le imputan porque hasta ahora el Ministerio Público no ha logrado conseguir absolutamente nada”.

 

En ese sentido, alertó que al diputado se le está vinculando además con el asalto al Fuerte Paramacay en Valencia y que los exámenes médicos que le fueron practicados no demuestran la “verdad”.

 

“Quiero señalar que examen toxicológico se le realizó el 21 de agosto, 14 días después de su aprehensión y buscaron detectar si en orina y sangre de Requesens había cocaína, marihuana y alcohol y esos no son los exámenes que se necesitan para determinar cualquier otra sustancia”, comentó.

 

Agregó el abogado que el video donde se muestra a Requesens “asumiendo” la culpabilidad de los hechos no ha sido incorporado por el MP, por lo que no existe ni para el Poder Judicial ni para la Fiscalía.

 

Cuestionó que dentro del expediente se encuentra que el diputado fue capturado en flagrancia permanente, puesto que si se le acusa por el atentado, que es homicidio, “no son delitos permanentes, son de comisión instantánea”.

 

“Requesens fue detenido 3 días posteriores al atentado y si así fuera (en flagrancia), debería estar detenido en su casa y no en el Sebin como hasta ahora. Han pasado 41 días y desde el día de la audiencia fue que lo vimos. ¿Qué oculta el Gobierno con no permitir a Requesens que tenga acceso a sus familiares y abogados?”, prosiguió.

 

«Infamia jurídica»

 

Asimismo, Juan Guillermo Requesens, padre del parlamentario, calificó de “infamia y aberración jurídica” lo que se comete contra el diputado, puesto que considera que el Gobierno busca un “chivo expiatorio” para “tapar” los problemas.

 

“Lo que se ha cometido es una infamia, una aberración jurídica, buscar un chivo expiatorio para tapar los problemas o los que haya podido haber, porque desde el 4 de agosto hasta aquí no ha habido investigación seria porque siempre falsean la verdad e inventan historias”, dijo el doctor.

 

Aseguró que su hijo es inocente y explicó que si la comunidad internacional está “presionando” es porque “están claros que es inocente y se le han violado sus derechos fundamentales, sobre todo como ser humano”.

 

Advirtió que Requesens está siendo sometido a una “tortura psicológica” por cuanto señaló que el mismo “está incomunicado y encerrado en un cuarto”, además de la “violación” a su inmunidad parlamentaria.

 

El pasado 4 de agosto, durante el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, el presidente Maduro sufrió un “atentado” con drones explosivos que estallaron frente a la tarima dispuesta en la avenida Bolívar de Caracas.

 

Por este hecho, el diputado Juan Requesens fue aprehendido en su casa por ser «colaborador» en la operación que, según el Gobierno, tenía la intención de asesinar al primer mandatario.

 

El 8 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) decidió quitarle la inmunidad parlamentaria tanto a Requesens, como al diputado Julio Borges.

 

Requesens salió a los pocos días en un video compartido en las redes sociales “asumiendo” su responsabilidad en el suceso e inculpando a Borges, de ser el autor intelectual del atentado.

 

El MP ha llevado a cabo diversas investigaciones para dar con los responsables del ataque a Maduro, del cual salió ileso, sin dar mayores detalles sobre el hoy apresado diputado.

 

EU

Momentos de pánico se vivieron en el Metro de Madrid tras explosión de una computadora portátil (Video)

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Momentos de pánico fueron los que se vivieron este lunes en la estación del Metro de Madrid: Príncipe de Vergara; cuando, en la mochila de una viajera, estalló un ordenador portátil.

 

 

 

Según informó el diario La Vanguardia, el incidente ocurrió cerca de las 9 de la mañana cuando el citado dispositivo explotó accidentalmente, provocando una ola de pánico dentro del vagón, donde usuarios activaron la palanca de emergencia creyendo que se había producido un “ataque terrorista”.

 

 

 

El conductor del metro, quien actuó rápidamente, logró apertura las ventanas para que saliera el humo generado por la explosión. Cuentan personas que primero se escuchó un gran estallido y luego muchos gritos, seguidamente se vio una humareda blanca. “Un olor extraño, parecido al de un spray y polvillo blanco, por lo que han principio pensamos que había estallado un desodorante”, señaló César Garcia.

 

 

 

Precisamente los viajeros inmovilizados por el pánico que prefirieron no abandonar el lugar fueron atendidos por el Samur por ataques de ansiedad.

 

 

 

Hasta el lugar de los hechos han acudido los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que apenas han tenido que intervenir directamente sobre las llamas ya que, a su llegada al andén, el fuego ya estaba extinguido.

 

 

 

“Nuestro vagón estuvo parado 30 minutos en medio de la vía sin informar de lo que estaba pasando”, señalaron varios pasajeros.

 

 

 

No obstante los momentos de histeria y desconcierto se han sucedido en los pasillos de las líneas afectadas llegando a propagarse el rumor en las redes sociales de que se habían contabilizado varios heridos. La información oficial facilitada desde el Metro a La Vanguardia es que los únicos pasajeros que han requerido asistencia médica sufrían crisis nerviosas.

 

 

 

Pasadas las 10.00 horas, Metro de Madrid ha restablecido el servicio de la línea 9 entre las estaciones de Sainz de Baranda y Avenida de América.

 

 

 

 

El FMI prevé «costes significativos» si el Reino unido deja la UE sin acuerdo

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avisó hoy de que habrá «costes significativos» para la economía del Reino Unido y «en menor medida» para los países de la Unión Europea (UE) si este país deja el bloque comunitario sin un acuerdo bilateral.

 

Al presentar un informe en Londres, la directora gerente de la institución, Christine Lagarde, advirtió de que quedan «puntos clave» por resolver para que el Reino Unido y la UE consigan un acuerdo de «Brexit», lo que reduciría el impacto económico para ambas partes.

 

El FMI sostiene que, aún con un buen acuerdo de salida, este país tendría un crecimiento económico «moderado» en los próximos años, con un 1,5% previsto para 2018 y 2019.

 

Largarde subrayó que estas proyecciones «asumen un consenso a tiempo con la UE sobre un acuerdo de libre comercio amplio, y un posterior proceso de Brexit relativamente ordenado».

 

En una comparecencia conjunta, el ministro británico de Economía, el conservador Philip Hammond, reconoció que, al dejar la UE, este país debe asegurarse «una asociación estrecha y duradera» con los Veintisiete.

 

Además, debe tener en cuenta «las advertencias del FMI y otros sobre el coste significativo que no alcanzar un acuerdo con la UE conllevaría para el empleo y la prosperidad británicos».

 

En su informe periódico sobre las perspectivas económicas del Reino Unido, el FMI señala que «todos los escenarios del Brexit» o salida británica del club comunitario reportarán «costes», pero un hipotético «no acuerdo» representaría «el peor resultado».

 

Aunque un eventual pacto comercial podría reducir el perjuicio económico, «es improbable que traiga suficientes beneficios para contrarrestar los costes» de dejar el bloque, se indica en el documento.

 

El Fondo insta al Reino Unido a preparar medidas para «salvaguardar la estabilidad financiera y monetaria» en caso de que se produzca un Brexit caótico, y prever un posible desplome de la libra y otros activos.

 

El informe advierte de que este país aún afronta «una enorme tarea» de cara a su salida de la UE y considera «improbable» que la haya completado el 29 de marzo de 2019, cuando oficialmente dejará el bloque.

 

ABC

Cancillería: Gobierno desmanteló laboratorio para el procesamiento de droga colombiana

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

A través de su cuenta de Twitter el canciller de la República, Jorge Arreaza, informó que el Gobierno venezolano desmanteló un laboratorio para el procesamiento de droga en el estado Amazonas.

 

 

El canciller manifestó que el desmantelamiento es producto de un operativo que se realizaba en una zona fronteriza del mencionado  estado.

 

 

A continuación el comunicado íntegro:

 

 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que, como parte de las acciones que desarrolla el Estado venezolano para controlar el narcotráfico colombiano en la frontera común, el pasado 13 de septiembre de 2018 una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana realizó una operación en la isla denominada El Barrio de Mantequero, en las coordenadas (05° 13′ 49” N67° 50′ 16”O), en el estado Amazonas, Territorio Venezolano.

 

 

En el referido operativo anti drogas se desmanteló un laboratorio para el procesamiento de pasta de coca, lográndose la captura de tres ciudadanos colombianos, quienes portaban armas y municiones de guerra, dinero en efectivo de varios países y 4,100kg de pasta base de cocaína.

 

 

En ese sentido, El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, rechaza las intenciones de la oligarquía colombiana, que a partir de sus medios de comunicación, ha tratado de fabricar otro falso positivo como parte de la agresión hacia Venezuela.

 

 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera su indeclinable compromiso en la lucha contra el narcotráfico, industria que se genera integralmente en Colombia en todas sus fases, con total impunidad.

 

 

 

 

 

 

Para la Opep es necesario mantener acuerdo de oferta de petróleo

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Opep tiene que continuar trabajando con otros productores de petróleo para coordinar la oferta global en tanto la demanda de crudo enfrenta “obstáculos”, dijo el secretario general de la organización.

 

El histórico acuerdo de oferta entre Arabia Saudita, Rusia y otros productores alcanzado a fines de 2016 tiene que hacerse permanente, dijo el domingo Mohammad Barkindo, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en una entrevista en Dubai.

 

La demanda de petróleo es «fuerte», si bien el uso de crudo «comienza a enfrentar algunos obstáculos», dijo sin dar de talles.

 

«No hay otra alternativa viable que institucionalizar y hacer permanente la cooperacion entre nosotros y nuestros socios no pertenecientes a la Opep», dijo Barkindo.

 

Los bajos precios del crudo afectaron a la industria petrolera y la privaron de inversión, por lo cual la cooperación entre productores es la única forma de mantener la estabilidad en los mercados, agregó.

 

El crudo promedia los US$72 por barril este año, y la Agencia Internacional de Energía advirtió la semana pasada que los precios podrían superar los US$80 por barril a menos que los productores compensen la oferta perdida de Irán y Venezuela, que son miembros de la Opep.

 

Si bien disputas comerciales y problemas económicos en algunos mercados emergentes amenazan con reducir la demanda de crudo, la AIE dijo que los riesgos relacionados con la oferta pesan más que esas cuestiones.

 

Arabia Saudita y Rusia encabezaron el acuerdo de la Opep y productores aliados para limitar la producción a partir de enero a los efectos de reducir un excedente.

 

En junio cambiaron de rumbo y desde entonces se han comprometido a garantizar que la oferta sea adecuada a la demanda.

 

Está previsto que un comité de miembros de la Opep y productores aliados se reúna la semana próxima en Argelia para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de producción, si bien no se sabe con certeza si el comité tratara de imponer cupos de producción para cada país.

 

Khalid Al-Falih, el ministro de Energía saudita, y su par ruso Alexander Novak se reunieron el sábado y “volvieron a hacer hincapié en su compromiso conjunto de asegurar un nivel adecuado de oferta de petróleo, en especial teniendo en cuenta la incertidumbre en relación con el futuro», dijo el domingo en una declaración el ministro de Energía saudita.

 

Los ministros analizaron “la situación de la economía global, la demanda de petróleo y los posibles riesgos para la oferta”, según la declaración.

 

Las ventas de crudo de Irán declinan en tanto los Estados Unidos se disponen a restringir la capacidad de Teherán de vender petróleo y participar en los mercados financieros globales.

 

Venezuela, que también integra la Opep, produce la mitad que en 2016 y enfrenta nuevas declinaciones en un contexto de caos económico.

 

Rusia está dispuesta a aumentar la producción a niveles récord si el mercado lo necesita, dijo el ministro de Energía Novak la semana pasada.

 

Arabia Saudita, que nunca ha producido más de 11 millones de barriles por día, dice que puede producir por lo menos 12 millones.

 

El reino es el principal productor de la Opep y tiene la mayor capacidad ociosa del grupo.

 

Portafolio Co

Bolsonaro reaparece en campaña con una transmisión en directo desde el hospital

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El candidato populista advierte de un posible fraude electoral y lloró al recordar el ataque durante un acto electoral por el que se encuentra hospitalizado desde el 6 de septiembre.

 

 

 

El candidato presidencial Jair Bolsonaro lloró y se refirió este domingo (16.09.2019) a un posible fraude en las elecciones en Brasil, en su primera declaración luego de sufrir un atentado el 6 de septiembre por el que aún continúa hospitalizado. En un video que transmitió en directo por sus redes sociales, acostado en la cama del hospital de Sao Paulo en el que se encuentra y con una sonda en su nariz, el exmilitar lloró al recordar las circunstancias del ataque y mientras hablaba de su familia.

 

 

 

Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, también se dirigió a sus «amigos de las Fuerzas Armadas» para pedirles que piensen en «quién sería el ministro de defensa de ustedes» en caso de que el PT vuelva al poder y pidió que todos los brasileños «miren lo que está pasando» en Venezuela. «Su pueblo (el venezolano) es víctima de un Gobierno apoyado por el PT» y «nosotros no podemos llegar al nivel que ellos llegaron», apuntó.

 

 

Además, de cara a las elecciones del 7 de octubre, manifestó: «la posibilidad de fraude en la segunda vuelta, incluso en la primera, es concreta». El ultraderechista se refirió a la posibilidad de que, en el caso de que Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), se convierta en el nuevo presidente de Brasil, intente liberar de prisión a su correligionario Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra en la cárcel desde abril condenado por corrupción.

 

 

 

«Si no ha intentado huir (hablando de Lula) es porque tiene un plan B. No puedo pensar en otra cosa que no sea que ese plan B se materialice en un fraude», consideró. El candidato del Partido Social Liberal (PSL) lidera en las últimas encuestas, con entre el 24 y 26 por ciento de las intenciones de voto. Sin embargo, hay un amplio porcentaje de la población que lo rechaza y por eso, también según las pesquisas, perdería en todos los escenarios de segunda vuelta, que tendría lugar el 28 de octubre si ningún candidato supera el 50% de los votos.

 

 

 

Tras ser sometido a una operación de urgencia el jueves, Bolsonaro evoluciona bien y, por primera vez desde que fue hospitalizado, dejó hoy la sala de cuidado intensivos y fue trasladado a una unidad de terapias semiintensivas. Los médicos informaron del traslado de su «buena evolución clínica», pero no han dado ninguna indicación sobre la posible fecha de su alta o sobre las restricciones que tendrá una vez que deje el hospital.DW

 

(dpa/EFE)

Nueva York desplaza a Londres como centro financiero global

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“La huida no ha llevado nunca a nadie a ningún sitio”, proclamaba Antoine de Saint-Exupéry, que como buen aviador jamás renunció a la batalla. Pero cuando se habla de dinero, este principio ya no es tan válido, porque los capitales si huyen no tienen problemas en buscar otra casa donde alojarse.

 

Prueba es que los grandes actores del capitalismo, bancos de inversión, empresas de seguros, sociedades de servicios financieros y gestoras de activos, están paulatinamente dejando la City por la Gran Manzana.

 

Es lo que resulta del Z/yen Global Financial Centres Index, un indicador que se publica desde hace más de una década y que emplea una base de datos de la OCDE y del Banco Mundial, entre otras instituciones.

 

Estos cálculos miden el entorno para los negocios, la calidad del capital humano, el nivel de las infraestructuras, el desarrollo del sector financiero y la reputación de las ciudades. Al final, aquella que encabeza la lista constituye el centro global financiero por excelencia preferido por los inversores.

 

“Madrid tiene problemas para promocionarse; ni se habla ni se oye de ella”, dice un experto

 

El veredicto indica que Londres cotiza a la baja. El riesgo de que el Reino Unido (donde el sector financiero representa el 12% del conjunto de los ingresos fiscales del país) pueda perder acceso al bloque comercial europeo no sólo está causando una lenta hemorragia de trabajadores que deciden hacer la maleta hacia otros lugares, sino que además está causando un daño que perjudica la competitividad de la metrópoli en el tablero internacional.

 

Este año, la ciudad británica ha perdido hasta ocho puntos en el ranking, el peor resultado entre las grandes urbes. El mundo financiero ahora considera a Nueva York como meta preferida para los negocios (y no es la primera vez). La incertidumbre de las negociaciones entre Londres y Bruselas está desorientando al capital. “Nos acercamos a la fecha límite sin saber si Londres será capaz de llevar a cabo transacciones con normalidad con el resto de los centros financieros”, comentaba el economista Mark Yean­dle, autor del estudio.

 

“Estoy harto del Brexit. No podemos seguir operando con tanta incertidumbre. La mayor parte del staff aquí está barajando otros planes para su futuro”, confesaba en la encuesta un gestor de fondo de pensiones londinense.

 

Nueva York, en cambio, cuenta, según la valoración del índice, con una historia establecida, una capacidad para atraer talento y un ambiente cosmopolita como cualidades principales.

 

Lo curioso es que en Europa no está apareciendo una ciudad clara capaz de recoger el testigo de Londres, aunque destaca en la lista la pujanza de Frankfurt, Zurich o Amsterdam. “El hecho de que haya en el futuro una fragmentación de centros financieros en el Viejo Continente no es necesariamente algo negativo para Europa. También en Estados Unidos y en Asia hay cierta dispersión”, asegura Yeandle.

 

En esta tabla que incluye 110 centros financieros en el mundo, es llamativa la escasa presencia de ciudades españolas. Sólo está Madrid, en el puesto 53. Barcelona ni está ni se le espera. “Hay un problema de comunicación o de marketing. En el mundo financiero ni se habla ni se oye de Madrid. La ciudad ha hecho muy poco para venderse en los círculos económicos”, sentencia este experto.

 

Las ciudades emergentes del continente asiático pisan cada vez más fuerte. “En términos generales creo que la gran noticia no es tanto la pérdida de liderazgo de Londres cuanto el hecho de que centros como Singapur Hong Kong o Shanghai se están acercando mucho. El desplazamiento al este es innegable, aunque sea por razones demográficas”, razona Yeandle.

 

“Ni Nueva York, ni Londres parecen estar haciendo algo para contrarrestar el desafío de Asia”, dijo un banquero establecido en París. Porque el capital huye y, al parecer, sabe adonde va.

 

La Vanguardia 

Rusia dice tener pruebas de que Ucrania derribó avión malasio en 2014

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Rusia afirmó que tiene pruebas que señalan a Ucrania como la responsable del derribo en el espacio aéreo de ese país, pero en un sector controlado por separatistas prorrusos, del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, en 2014, que le costó la vida a sus 298 ocupantes.

 

 

«Tenemos grabaciones de las conversaciones telefónicas de militares ucranianos hechas en 2016 y su análisis corrobora las conclusiones sobre la implicación directa de la parte ucraniana en el derribo del Boeing malasio», declaró en comparecencia de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov.

 

 

 

Agregó que Kiev es responsable no solamente de la tragedia con el avión malasio sino también de «manipulación de la investigación internacional».

 

 

 

El Equipo Conjunto de Investigación (JIT, en inglés), formado después del desastre, confirmó previamente que el sistema de misiles antiaéreos que derribó el avión malasio pertenecía a una unidad militar rusa, que lo trasladó desde Kursk (Rusia) hasta Donetsk (Ucrania) un mes antes del ataque.

 

 

Según los militares rusos, el misil con el que fue derribado la aeronave cuando sobrevolaba el territorio de Ucrania, fue entregado a ese país en 1986 y en 2014 estuvo al servicio de la unidad ucraniana número 223 que participaba en la operación contra las milicias prorrusas en el este del país.

 

 

 

«Desde 2014 (el destacamento) participó en varias ocasiones en la llamada operación antiterrorista en las provincias de Donetsk y Lugansk», aseguró Konashenkov.

 

 

 

Además, de acuerdo a los nuevos datos presentados por Defensa rusa, el vídeo sobre el supuesto desplazamiento del cohete es «un montaje animado a partir de una foto».

 

 

 

Konashénkov expresó su esperanza de que los investigadores internacionales tomarán en consideración las pruebas presentadas hoy por Rusia y «no dudarán de su autenticidad».

 

 

 

«Una cosa es basarse en vídeos sacados de internet y otra, en documentos concretos como los que hemos expuesto hoy», aseveró.

 

 

 

Por su parte, Nikolái Parshin, jefe del departamento de Artillería y Misiles del Ministerio de Defensa, señaló que tras el desmoronamiento de la URSS el misil trasladado a Ucrania «nunca volvió al territorio de Rusia» y quedó en poder del Ejército ucraniano.

 

 

 

Toda la información sobre la implicación de Ucrania en el derribo del avión será próximamente publicada en la web del Ministerio de Defensa de Rusia, prometieron los militares rusos.

 

 

 

Un total de 298 pasajeros y tripulantes, entre ellos 196 holandeses, viajaban en el vuelo de Malaysia Airlines entre Amsterdam y Kuala Lumpur cuando este fue derribado por un misil tierra-aire disparado desde una zona del este de Ucrania controlada por las milicias prorrusas.

 

 

 

Horas después de la tragedia, ocurrida el 17 de julio de 2014, Holanda y Australia acusaron a Rusia de estar implicada en el derribo, algo que Moscú rechazó categóricamente. EFE

Argentina: Detallan cómo se alcanzará el déficit cero en 2019

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El programa implicará un ahorro para las arcas fiscales de un US$ 6.200 millones e incluirá subas a las retenciones.

 

El ministerio de Economía adelantó cómo se hará para alcanzar en 2019 la meta del déficit fiscal cero, que implicará un ahorro para las arcas fiscales de un US$ 6.200 millones e incluirá entre otras cosas subas a las retenciones.

 

El documento detalla que este año el déficit fiscal será de -2,6% (contra una proyección previa de 2,7%), el año próximo se alcanzaría un equilibrio fiscal con un 0% (contra -1,3% antes), y en 2020 habría un superávit fiscal del 1%.

 

La diferencia contra las estimaciones previas es de US$ 500 millones para este año, de US$ 6.200 millones para 2019 y US$ 5.200 millones para 2020.

 

Estos números se alcanzarán, según detalló Economía, con las siguientes medidas:

 

* Habrá un mayor gasto (0,3%) en prestaciones sociales, aplicando una fórmula de movilidad.

 

* Habrá un ahorro de 0,7% en gastos de capital.

 

* Habrá un ahorro de 0,5% en subsidios económicos. Esto incluirá un traspaso de tarifa social eléctrica y un aumento gradual en cobertura de costos.

 

* Ahorro en gastos operativos del 0,2%. Incluye congelamiento del ingreso de personal y un ahorro del 20% real en bienes y servicios.

 

* Ahorro en otros gastos corrientes del 0,2%.

 

* Ingresos adicionales por rentas de la propiedad e ingresos de capital

 

* Adicional por derechos de exportación (retenciones). Serán de $ 4 por dólar para exportaciones primarias y servicios, y $ 3 por dólar para el resto de las exportaciones. Habrá una reducción del 18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja hasta diciembre de 2020. Se estima además una “reversión de la sequía”.

 

Este lunes, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, ingresará en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados para presentar el contenido de la mayor parte del Presupuesto 2019. Déficit cero, tarifas sólo actualizadas por inflación y aumento real del gasto social serán algunos de los ejes que incluirán.

 

El Clarín

« Anterior | Siguiente »