Archive for septiembre 17th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Arzobispado de Caracas sobre caso El Valle: Son evidentes las carencias del sistema de protección del Estado (Comunicado)

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Arzobispado de Caracas indicó a través de un comunicado, que el asesinato de los cuatro niños en la parroquia El Valle en Caracas, pone en evidencia las carencias del sistema de protección del Estado venezolano para prevenir y atender la violencia contra los niños.

 

En el texto, la institución se refiere a una “anarquía imperante” en el país, pone en riesgo la vida de los ciudadanos, especialmente los más pobres, de los sectores populares que sufren más este flagelo.

 

A continuación el comunicado íntegro:

 

Comunicado

 

La Patilla

Inameh prevé lluvias y lloviznas de intensidad variable para este lunes

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este lunes lluvias y lloviznas aisladas, dispersas y algunas de moderadas a fuertes en el país, sobre todo con mayor intensidad en horas de la tarde y noche.

 

“Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, reforzada en horas de la tarde por los efectos del calentamiento diurno, originará nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas con aisladas tormentas, siendo más intensas y frecuentes en horas de la tarde y noche sobre gran parte del país”, es el pronóstico del Inameh.

 

Se estiman las lluvias y lloviznas con descargas eléctricas con mayor frecuencia en Delta Amacuro, sur de Amazonas, este de Apure, sur de Guárico, sur de Zulia y este de Miranda, mientras que las lluvias y lloviznas dispersas tendrán mayor intensidad hacia Bolívar, Sucre, este de Barinas y este de Falcón, de acuerdo con las proyecciones del instituto.

 

Con respecto a la temperatura, el Inameh estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 1 y 1,8 metros de altura en los litorales Occidental, Oriental y Central y Zona Insular.

 

El Tiempo

Caricaturas del lunes 17/09/2018

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios esperan hasta dos horas en estación Chacaíto para comprar tickets

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes usuarios del Metro de Caracas esperan hasta dos horas en la estación Chacaíto para adquirir boletos de viaje y tarjetas inteligentes.

 

Desde el lunes 10 de septiembre se reanudó el cobro del pasaje de Metro, que había sido suspendido en mayo por falta de material para emitir los tickets. El nuevo precio establecido por viaje es de 0,5 bolívares soberanos.

 

Desde la aplicación del cobro, personas que utilizan el servicio de transporte denuncian que hay largas colas para poder adquirir los tickets de viaje, aunque muchas estaciones siguen con el paso libre.

 

EN

Marco Rubio: Actividades antiamericanas de Rusia y China se intensifican en la región

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, propone, en un artículo publicado hoy en Firmas de EFE, aumentar la cooperación entre EEUU y Colombia en materia militar y en la búsqueda de pruebas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, para «evitar un retroceso irreparable en Latinoamérica».

 

 

En una tribuna titulada «Estados Unidos debe ayudar a Colombia», Rubio indica que el apoyo estadounidense jugó un papel importante en la transformación que ha vivido el país sudamericano en los últimos años, en alusión al Plan Colombia, un programa de ayuda militar para la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas por el que EEUU desembolsó desde 2001 casi nueve millones de dólares.

 

 

 

«El aumento de la cooperación entre ambos países es esencial dados los desafíos en la seguridad y estabilidad regional», afirma Rubio, al matizar que esos desafíos están en Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

 

 

 

El senador advierte además de que «las actividades antiamericanas en la región de adversarios tales como Rusia y China se están intensificando».

 

 

 

«Estas combinaciones tóxicas son malignas no solo para los intereses de los Estados Unidos, sino también para la estabilidad y el desarrollo de toda la región a largo plazo», matiza Rubio.

 

 

A su juicio, «la inestabilidad a lo largo de la frontera (de Colombia) con Venezuela está aumentando», por lo que -indica- «será necesario estabilizar y controlar esta frontera».

 

 

 

Y agrega que «narcoterroristas y otros grupos ilegales están llenando el vacío» en esa zona fronteriza, para abogar por «empoderar al presidente (Iván) Duque en su lucha contra el Clan del Golfo», al que califica como «el grupo criminal más grande de Colombia».

 

 

En segundo lugar, según Rubio, «Estados Unidos debe trabajar con Colombia para reunir y documentar pruebas que puedan presentarse ante las Naciones Unidas para mostrar cómo (Nicolás) Maduro y su régimen le dan albergue a organizaciones terroristas y redes de tráfico de drogas».

 

 

 

Y, por último, propone «ayudar a reforzar las capacidades defensivas de Colombia en caso de conflicto», al hacer alusión de nuevo a Venezuela por considerarla una «grave amenaza a la seguridad y estabilidad regional».

 

 

EFE

Trabajadores de la AN protestaron por el incumplimiento en el pago de salarios

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Trabajadores de la Asamblea Nacional (AN) protestaron la mañana de este lunes con la intención de exigir el pago de sus salarios, puesto que aseguraron que no han recibido el 25% del sueldo correspondiente a la primera semana de septiembre, así como lo había anunciado el presidente Nicolás Maduro.

 

«Hay quienes no vienen ni siquiera a trabajar porque no tienen para pagar el pasaje y poder venir al trabajo», aseguró Andrés Rivero, representante de los trabajadores de la AN, desde la sede administrativa del Parlamento en Caracas, lugar en donde varios empleados se apersonaron con pancartas para exigir la pronta solución de este problema.

 

Del mismo modo, informaron que han conversado con la directiva de la Asamblea, pero estos les han indicado que la situación se les escapa de las manos debido a que la administración de los recursos del ente legislativo los maneja el ministerio de Economía y Finanzas.

 

2001

Fenasopadres: Colegios están en un limbo hasta definir pago a docentes

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Alexis Ramírez, asesor de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes –Fenasopadres-, estima que la gran mayoría de los colegios privados no han podido iniciar el año escolar este lunes 17 de septiembre debido a la indefinición de las normas en torno al nuevo ajuste salarial y sus repercusiones en el costo de la mensualidad. ”Están en un limbo”, expresó.

 

“Las organizaciones de los colegios privados han hecho un estimado de aproximadamente 400 colegios que estarían en peligro de cerrar puesto que no pueden aceptar la carga económica que implica el (aumento de sueldo) para los padres” y el incremento que se registraría en la matrícula.

 

En entrevista a César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, precisó que, además del pago de los docentes y del mantenimiento, los padres en los colegios privados deben correr con los gastos del resto de la canasta educativa, integrada por útiles escolares, libros, transporte y alimentación. “Esa es la razón por la que se debe hacer un presupuesto conjunto para llegar a una cifra viable” para ambas partes y para que haya solidaridad con los padres que no pueden cargar con toda la matrícula y logra que sus niños no abandonen la educación privada”.

 

Destacó que es complicado precisar cuántos niños y profesores han abandonado educación privada porque además de los asuntos financieros habría que agregarla la cantidad de estudiantes y docentes que forman parte de la diáspora. “La matrícula de los colegios privados no sabemos exactamente cuál es”.

 

Asimismo destacó la opacidad en las cifras oficiales. “No sabemos oficialmente cuántos docentes hay, cuántas escuelas hay, cuál fue el presupuesto, cuál será el que se ejecutará este año, esos números están bastante estimados con la información que tenemos”.

 

UR

Claudio Uberti contó cómo fue la trama para que Néstor Kirchner y Hugo Chávez se quedaran con 50 millones de dólares

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hubo una visita soterrada el viernes en Comodoro Py: la de Claudio Uberti, el ladero de Néstor Kirchner en los primeros años de gobierno y después devenido embajador sin embajada en Venezuela . Mientras todos esperaban la resolución del juez Claudio Bonadio para saber qué delito se imputa a cada uno de los actores de la causa de los cuadernos de las coimas , Uberti contó cómo fue la trama para que entre los entonces presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez se hicieran de 50 millones de dólares.

 

 

 

El exfuncionario arrepentido contó una de las operaciones. Dijo que entre 2005 y 2006 Kirchner le pidió dinero a su par venezolano. Chávez, entonces embarcado en medio de la colonización de América gracias a los petrodólares, accedió. Entonces se pusieron en marcha las negociaciones. La decisión fue que Venezuela suscribiera bonos argentinos. Así fue. Chávez y los suyos compraron Boden 2012 durante años. En enero de 2006, Venezuela suscribió un valor nominal de 312,4 millones de dólares y sumó de ese bono poco más de 1800 millones. Kirchner pretendía, con esas colocaciones, recomponer el nivel de las reservas internacionales, que habían descendido en 9530 millones de dólares tras el pago anticipado al FMI. Pero la operatoria no era todo lo solidaria que se pensaba. Venezuela no se quedaba con los bonos, sino que los liquidaba en el mercado internacional. Los papeles argentinos eran liquidados y se cobraban billetes en dólares frescos.

 

 

 

Esos dólares eran vendidos en el mercado paralelo, que, obviamente, estaba muy por encima de lo que reglaba el precio del dólar oficial. La brecha entre los dos valores se cobraba en bolívares. Con ese dinero se volvían a comprar dólares en el mercado oficial a precios muy inferiores. Claro que para esa venta se necesitaba la venia del chavismo. Pero eso se descontaba, los permisos venían con el negocio. Uberti relató que solo una suscripción de 500 millones de dólares generó una diferencia de 100 millones. Además de la venta en el mercado paralelo, había otra forma que les resultaba atractiva a los venezolanos: compraban los Boden 2012 a la Argentina y luego los colocaban entre bancos de su país, obteniendo una ganancia financiera. Esos bancos revendían los Boden 2012 a inversores venezolanos y aplicaban una recarga de entre 20 y 25% al valor de compra. Ese es el sobreprecio que pagaban los inversores venezolanos para eludir los controles de cambios impuestos por Chávez. Los financistas, a su vez, les vendían los Boden 2012 a inversores del extranjero. El circuito finalizaba cuando los extranjeros les acreditaban los dólares por la compra de los bonos a los venezolanos en cuentas de bancos internacionales. De esta manera, los venezolanos sacaban divisas de su país a un alto costo financiero. Según el relato que el exfuncionario dio al fiscal Stornelli, la mitad del dinero de la operatoria que relató quedó en manos de los bancos e intermediarios. El otro 50% se repartió entre el chavismo y el kirchnerismo.

 

 

 

 

Uberti confesó que Kirchner pidió que fuera en efectivo y en la Argentina. Una noche, al exfuncionario le avisaron que tenía que ir a buscar parte del dinero al Aeroparque. Obediente, se dirigió a la estación aérea. Dice que los venezolanos, que llegaron en un jet privado, le dieron tres valijas. Eran 11 millones de dólares. Uberti las cargó y dijo habérselas llevado a Daniel Muñoz, al domicilio de los Kirchner. Pero quedó una deuda de 14 millones de dólares que Kirchner no podía olvidar. En abril de 2007, Kirchner y varios mandatarios viajaron a la isla Margarita a la cumbre energética sudamericana. Según Uberti, Kirchner fue con otra intención: cobrar aquella diferencia. El embajador paralelo era el que debía encarar la negociación. Pidió por su jefe que en aquella gira se cancelara la diferencia. Pero la respuesta fue negativa. Los venezolanos se oponían a hacer semejante operativo en medio de una cumbre llena de presidentes y comitivas.

 

 

Uberti no pudo concederle el pedido a su jefe. Y Kirchner, impasible, lo requirió en pleno vuelo de regreso. Entonces, salió el mismo sentimiento de despecho: el exfuncionario detalló cómo fue el maltrato de su jefe. “Vos laburás para el chavismo, no para nosotros”, le dijo Kirchner al funcionario, que, según lo que se supo, no ha terminado aún de contar su verdad.

 

 

 

Por Diego Cabot / LaNación

 

IVSS: Pensión del mes de octubre se pagará a finales de septiembre

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, dijo el 15 de septiembre que la pensión del mes de octubre para las personas de la tercera edad, que corresponde a 1.800 BsS será cancelada a finales del mes de septiembre.

 

Resaltó que el monto que devengan estas personas ha tenido un ajuste de 5.900% debido al “anclaje” del bolívar soberano a la unidad de cuenta, el Petro. Instó a los pensionados a tener un mayor uso de los sistemas electrónicos para mover su dinero durante la semana, con lo que bajaría la afluencia de personas en las entidades bancarias.

 

El tema de los medicamentos en el país se ha ido resolviendo progresivamente, debido a la llegada de cargamentos provenientes de Palestina e India que superan el bloqueo, afirmó la funcionaria.

 

Gutiérrez instó a los adultos mayores a denunciar ante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) cualquier violación a sus derechos que sufran por parte de las entidades bancarias del país.

 

El pasado martes 11 de septiembre, jubilados y pensionados marcharon para consignar ante el defensor del pueblo, Alfredo Ruíz, un documento en el que exigen se pronuncie ante lo que consideran ha sido una “burla” por parte de las autoridades, con respecto a la liquidación de efectivo correspondiente al pago de su pensión.

 

La movilización iba a salir desde la plaza Carabobo en Caracas para llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo en la avenida Urdaneta. pero a las 10:30 a.m. funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), informaron al coordinador nacional del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y los Pensionados (Ufajup), Luis Cano, que tenían órdenes precisas de no dejarlos partir de la plaza; reseñó Tal Cual.

 

EC

Diputado Guaidó: Urge recomponer la oposición venezolana

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aseguró este lunes que la división de la Mesa de la Unidad es un “reflejo de no habernos puesto de acuerdo a lo interno”.

 

 

 

“Esta división que estamos viendo el día de hoy es solo un reflejo de no habernos puesto de acuerdo a lo interno y va a costar muchísimo recomponer el proceso de interlocución entre nosotros mismos. Urge recomponer la oposición venezolana”, dijo durante el programa Noticias en Vivo, por TV Venezuela.

 

 

 

A su juicio, los venezolanos “deben entender que nadie nos va a venir a rescatar”, es decir, es labor de los venezolanos y de su dirigencia “reconstruir una interlocución para poder entenderse con la comunidad internacional, por poner un ejemplo”.

 

 

 

En cuanto a la situación de Venezuela en el ámbito internacional, el país sigue siendo un “tema de crisis a nivel mundial”, de hecho y según las declaraciones de Guaidó, en la última asamblea de la ONU, los “dos grandes temas eran Corea del Norte y Venezuela”. “Adicionalmente, la crisis migratoria es un tema que hace responder a los vecinos de la región”, agregó.

 

 

 

“Lo que quiere decir las declaraciones de Luis Almagro, la OEA, el Grupo de Lima y todas las organizaciones de la comunidad internacional es que se necesita una presión sobre Venezuela y este régimen autoritario que no respeta los derechos humanos, que no respeta la Constitución”, precisó.

 

 

 

Guaidó calificó como “inexplicable” el préstamo realizado por China a Venezuela la semana pasada e indicó que “tenemos un Gobierno que vende como éxito el que le hayan prestado dinero”.

 

 

 

“¿Cuál es el objetivo del Gobierno de Maduro con el tema Chino? Ganar tiempo en cuanto a la opinión pública, es decir, la incertidumbre de si se tiene el dinero o no para solventar esta deuda, sabiendo que se debe toda la hipoteca de “la casa anterior””, explicó.

 

 

Indicó que China “está tratando de recuperar su inversión”. “Para cualquier socio comercial, la estabilidad es importante y ellos saben que no la hay en Venezuela”, precisó.

 

 

El parlamentario resaltó que en Venezuela “no hay Estado de derecho y no hay confianza, así que lo más que puede lograr Maduro en el corto plazo es una burbuja como lo ha hecho en los últimos días”.

 

 

 

“El principal problema de este régimen es Maduro. Lo que puede lograr Maduro en estos días es crear una burbuja aumentando el sueldo, dinero que al final no dura nada porque la inflación nos está consumiendo”, sentenció.

 

 

Noticiero Digital

« Anterior | Siguiente »