Archive for septiembre 17th, 2018

| Siguiente »

Un rico cordero degustaron la pareja presidencial

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este fue el famoso restaurante en el que comieron Maduro y Cilia

 

 

La pareja presidencial visitó uno de los restaurantes del chef Salt Bae, de quien recibieron atención especial

 

 

El presidente Nicolás Maduro y Cilia Flores, degustaron  un rico cordero  en uno de los restaurantes pertenecientes a la cadena de asadores turcos, Nusr-Et.

 

 

El anfitrión de la comida fue el famoso chef Nusret Gökçe, apodado Salt Bae, quien realizó los cortes de la carne en la mesa exclusivamente para la pareja presidencial.

 

 

Además, la pareja presidencial recibió una camisa alusiva al chef, pues el cocinero es reconocido por su forma particular de cocinar.

 

 

 

Durante la velada, se observa a Maduro fumando un habano, el cual estaba contenido en un cofre personalizado con su nombre.

 

 

 

«Quisiera agradecer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro por visitarnos!, expresó el chef turco mediante Instagram.

 

EN

 

Trump anuncia nuevos aranceles a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El impuesto en la frontera será inicialmente del 10%, pero el presidente estadounidense amenaza con elevarlo al 25% en enero

 

 

 

Banderas chinas junto a una de Estados Unidos en Pekín ANDY WONG AP

 

 

 

Donald Trump pasa de disparar bolas de goma a utilizar munición real en el litigio comercial con China. La oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos formalizó este lunes, a menos de dos meses de las legislativas, la entrada en vigor de un arancel del 10% a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares. Junto a las tarifas que ya están en vigor, las sanciones afectan prácticamente a la mitad de las importaciones anuales de China. Y la Casa Blanca amenaza con más, duplicándolas hasta cubrirlas en su totalidad.

 

 

 

Ese 10%, que entra en vigor el próximo día 24, se elevará hasta el 25% el 1 de enero si el gigante asiático renuncia a modificar sus prácticas, criticadas por Trump incluso desde antes de llegar a la presidencia de la primera potencia mundial. “Más aún, si China adopta represalias sobre nuestros agricultores y nuestras industrias, pondremos inmediatamente en marcha la fase tres, que implica sanciones adicionales sobre otros 267.000 millones de dólares en importaciones”, advirtió la Casa Blanca en un comunicado atribuido al presidente.

 

 

 

Con la aplicación de estas nuevas sanciones comerciales, Washington pone en marcha la segunda fase de su guerra comercial con China. En la primera etapa, EE UU impuso aranceles adicionales a productos chinos por 50.000 millones, una medida respondida en la misma proporción por Pekín. Cuando Trump anunció el pasado agosto que barajaba nuevas sanciones sobre los 200.000 millones de dólares que concretó este lunes, China anunció represalias por solo 60.000 millones, debido a que importa menos en volumen.

 

 

 

Lo cierto es que EE UU cuenta con mucho más margen desde el punto de vista de la balanza comercial. El país norteamericano importó el año pasado productos de China por 505.600 millones de dólares, mientras que su par asiático importó productos por 130.000 millones, y con las sanciones anunciadas ya habría impuesto aranceles sobre 110.000 millones. Pero puede recurrir a otros mecanismos de retorsión alternativos.

 

 

 

EE UU, como China, depende en gran medida del comercio internacional. Pero Trump se siente en este momento con fuerza para recurrir a los aranceles —un instrumento denostado por años— como táctica negociadora. Primero, porque su economía crece con solidez mientras que la de su rival se desacelera. Segundo, porque los inversores parecen tomárselo con relativa calma mientras que el mercado asiático muestra mucho más nerviosismo.

 

 

 

El mejor reflejo de esta confianza que tiene el presidente de EE UU es el tono del mensaje que lanzó a primera hora de la mañana de este lunes en Twitter, su medio favorito. Aseguró que los aranceles le están dando una posición de fuerza en la negociación. Y de paso introdujo un nuevo término en su vocabulario, al decir que los países que no lleguen a acuerdos justos serán «tariffed», en un juego de palabras entre arancel y aterrorizar.

 

 

 

La combinación de las dos rondas de aranceles puede tener un impacto significativo y peligroso si la reacción china acaba afectando a la cadena de suministro y producción. De hecho, empresas como Apple ya han anunciado que la guerra comercial encarecerá sus productos y compañías tecnológicas como Intel han alertado al presidente que EE UU puede perder la carrera del 5G si sigue adelante con el enfrentamiento comercial.

 

 

 

Trump, sin embargo, considera que el coste para el consumidor es “insignificante” y asegura que su estrategia ya está creando más empleos en EE UU. “Se están gastando miles de millones de dólares en nuevas fábricas por todo el país”, alardea haciendo referencia a cómo las compañías dedicadas al acero y el aluminio responden al arancel. “Es el tema de conversación global”, añade.

 

 

 

China, a la vista de los mensajes que llegan desde EE UU, responde diciendo que no va a negociar bajo amenazas. La adopción del nuevo arancel, por tanto, merma cualquier perspectiva de una solución del litigio a corto plazo. Más bien al contrario, provocará que la disputa se complique y escale. Las diferencias entre las dos partes, por tanto, son serias y la falta de confianza crece.

 

 

 

Larry Kudlow, el principal asesor económico del presidente, decía unas horas antes del anuncio que el presidente “no está satisfecho” con lo que está consiguiendo con China. Las empresas y los grandes financieros estadounidenses, sin embargo, creen que la Casa Blanca no tiene un objetivo concreto en un asunto que considera complejo y que no se resuelve con un simple titular. Por eso creen que la intención de Donald Trump es de política doméstica mirando a las legislativas de noviembre.

 

 

 

Trump insiste en que se dieron «muchas oportunidades» a China para rectificar y responder a sus preocupaciones. Por este motivo, volvió a urgir a Pekín que actúe en consecuencia para «poner fin a sus prácticas comerciales injustas». «Espero que la situación se resuelva», dice el presidente de EE UU, al tiempo que reitera que su obligación es «proteger los intereses» de los trabajadores estadounidenses, de sus empresas y del país en su conjunto. «No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestros intereses sean atacados», concluye.

 

 


EL PAIS

 

P&G reta a jóvenes para que demuestren sus habilidades en los negocios

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El P&G CEO Challenge Global les dará la oportunidad de desarrollar estrategias para la compañía. Hasta el 20 de octubre podrán inscribirse.

 

 

 

La iniciativa constará de cuatro etapas: online, local, regional y global.

 

 

 

Si usted es estudiante universitario y le encantan los retos relacionados con los negocios, esta convocatoria le podrá interesar.

 

 

 

Este lunes P&G abrió las inscripciones para el P&G CEO Challenge Global,un desafío que busca que los jóvenes demuestren su capacidad de visión, liderazgo y otras habilidades distintas en el mundo de los negocios.

 

 

 

Para esta edición, el desafío pondrá a los participantes a desarrollar, en equipos de tres o cuatro personas, una estrategia para encontrar la solución a un desafío comercial de una de las marcas de P&G.

 

 

“El P&G CEO Challenge es una iniciativa global que busca identificar talentos que puedan ser parte de nuestra compañía. Es un desafío que ofrece a los participantes la oportunidad de experimentar y conocer un poco más de los negocios de P&G mientras que inician su vida profesional”, afirmó Gustavo Castellanos, gerente general de P&G Colombia.

 

 

 

De acuerdo con la compañía, la iniciativa constará de cuatro etapas: online, local, regional y global. En la primera etapa los estudiantes interesados del país podrán inscribir sus equipos hasta el 20 de octubre de este año en la página web.Luego encontrarán un estudio de caso que deberán resolver.

 

 

 

“Los resultados serán evaluados automáticamente y los cuatro mejores participarán de la final local, que será realizada en la oficina de P&G en Bogotá. Allí los equipos tendrán que resolver y presentar la segunda parte del estudio de caso a los jurados locales de P&g”, explicó la compañía.

 

 

 

Luego, los equipos ganadores de cada etapa local en América Latina, se reunirán en México para la final regional, la cual se llevará a cabo en marzo del 2016 y en la que deberán presentar sus recomendaciones de negocios al equipo de liderazgo de P&G.

 

 

 

Finalmente, la etapa global se realizará en mayo del 2019 en Dubái y reunirá en un simulador de negocios a los ganadores de cada región.

 

 

 

“Estamos muy felices de realizar por segundo año consecutivo este proyecto en Colombia y a los participantes quiero darles un consejo: sean determinados, apasionados, arriesgados; y, sobre todo, no tengan miedo de apuntar alto, ya que esto los acercará al futuro que siempre han soñado”, completó.

 

 

Portafolio

Repsol, Iberdrola, Telefónica y Endesa ganan con su financiación a corto plazo

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

De izq. a dcha.: José M. Álvarez Pallete (Telefónica), Ignacio S. Galán (Iberdrola), Borja Prado (Endesa) y Antonio Brufau (Repsol).

 

 

 

Doce firmas del Ibex mantienen un saldo medio de papel comercial de 10.000 millones que han emitido con rentabilidades negativas. Con ello, se han embolsado 30 millones que han pagado los inversores.

 

 

 

Las grandes empresas cotizadas están aprovechando al máximo el ciclo de tipos bajos para reducir sus costes de financiación. Un total de doce firmas del Ibex (Telefónica, Iberdrola, Repsol, Naturgy, Endesa, Amadeus, Ferrovial, ACS, Abertis, REE, Enagás y Cellnex) están emitiendo papel comercial, títulos de renta fija normalmente a plazos de entre un mes y un año, con rentabilidades negativas en varios mercados europeos.

 

 

 

Este grupo de compañías, a las que se suma la eléctrica Viesgo, que no cotiza pero emite papel comercial europeo en la Bolsa de Dublín, mantiene un saldo vivo medio de este tipo de papel por importe de 10.000 millones de euros, según datos facilitados por la auditora PKF Attest.

 

 

 

Estas firmas españolas se están financiando a un tipo medio del -0,26% y a un plazo medio de 124 días. Es decir, están cobrando a los inversores que les prestan el dinero. De hecho, en lo que va de 2018, y tomando en cuenta el tipo medio al que se financia cada compañía, se han embolsado ya 20 millones de euros, que llegarán a 30 millones cuando termine el ejercicio si se mantienen las actuales condiciones. Eso sí, a esa cifra habría que descontar los diferentes costes operativos.

 

 

 

Protagonistas

 

 

Telefónica, Iberdrola, Repsol y Endesa son los más activos, con un saldo medio de 6.806 millones, por los que se embolsarán 21,95 millones. Las tres primeras se financian a corto plazo a precios más baratos que la media, por debajo del -0,3%. «El mercado está actualmente muy activo y las condiciones de financiación son óptimas. Las empresas medianas y grandes españolas se están financiando con este producto de forma estable y a unos costes medios muy atractivos, en negativo para las que tienen grado de inversión», señala Wafi Saleh, socio de PKF Attest y corresponsable de mercados de capitales de deuda.

 

 

 

Por tanto, el escenario actual de tipos de interés brinda a las compañías una alternativa de financiación a corto plazo muy eficiente en los mercados mayoristas, complementaria a las tradicionales. Y más cuando las empresas, al margen de su tamaño, están buscando diversificar sus fuentes de financiación. Eso explica el incremento de jugadores españoles que ha habido en Dublín con emisiones listadas en el Irish Stock Exchange. Cellnex, Cie Automotive, Ferrovial, CAF, Euskaltel, Viesgo, Acciona, ACS, Meliá, Enagás, OHL, Sacyr, REE y Abengoa cuentan con programas de european comercial paper, equivalente a los pagarés españoles, por importe de 6.000 millones.

 

 

 

Además de Dublín, otros emisores, tradicionalmente los más activos y conocidos en los mercados de capitales, como Telefónica, Iberdrola y Repsol, se financian en el mercado holandés (este papel no está listado) o en el mercado de renta fija privado español (AIAF).

 

 

 

Por ahora, el encarecimiento del coste de financiación que ha provocado el inicio del cambio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las tensiones geopolíticas se ha quedado sólo en los bonos a largo plazo y no ha afectado al papel comercial.

 

 

Expansión

 

 Borrell dice que Zapatero actúa a título personal y no representa al Gobierno

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha rehusado hoy valorar las declaraciones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero sobre Venezuela por considerar que la mediación que está realizando es a título «estrictamente personal» y no representa al Gobierno español.

 

 

Borrell ha respondido así al ser preguntado en rueda de prensa por las declaraciones de Rodríguez Zapatero en las que culpa de la «intensificación» del éxodo venezolano a las sanciones económicas impuestas por EE.UU.

 

 

 

«El señor Zapatero está haciendo una labor de mediación a título estrictamente personal y no representa al Gobierno español, como tampoco lo representa el señor (Felipe) González», ha respondido Borrell.

 

 

 

Así el ministro ha subrayado que Zapatero «ha conseguido éxitos notables en el terreno de liberación de presos políticos», pero ha añadido que el Gobierno de Pedro Sánchez «no va a comentar sus puntos de vista, ni sus posiciones porque son suyas, particulares y privadas».

 

 

 

Borrell ha recordado que el Ejecutivo español ha aprobado sanciones contra dirigentes venezolanos «pero es muy cuidadoso en materia de sanciones que puedan afectar a la población», una afirmación que se ha apresurado a precisar está «dicho de forma general, pero no es un comentario a las declaraciones del presidente Zapatero».

 

 

 

«Así pues, tomo nota de ellas, pero no las voy a comentar más», ha concluido.

 

 

 

EFE

Kavanaugh, candidato de Trump al Supremo, se muestra dispuesto a testificar tras la denuncia de abuso sexual

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Christine Blasey Ford, que aceptaría comparecer en el Senado para contar su caso, asegura que trató de violarla en 1982

 

 

La calculada estrategia republicana para designar a Brett Kavanaugh como juez del Tribunal Supremo ha saltado por los aires después de que Christine Blasey Ford decidiera salir a la luz pública. Ella es la mujer que acusa al nominado de Donald Trump a la máxima autoridad judicial estadounidense de un intento de violación hace tres décadas cuando ambos eran menores de edad. Ford decidió el domingo revelar su identidad y contar los presuntos hechos en una entrevista al diario The Washington Post, desatando un terremoto de consecuencias imprevisibles.

 

 

 

 

La mujer acusa a Kavanaugh, que asegura estaba muy embriagado, de tratar de violarla en los años ochenta durante una fiesta en una casa a las afueras de Washington. El jurista lo niega tajantemente, pero este lunes se mostró dispuesto a volver a testificar en el Senado para atajar la polémica. Ford también está abierta a hablar con los legisladores. Un senador republicano clave ha cuestionado su apoyo a Kavanaugh mientras los demócratas piden posponer el voto, previsto para el próximo jueves, del Comité Judicial del Senado sobre la designación del juez.

 

 

 

La aprobación de Kavanaugh parecía hasta ahora estar asegurada. Es una incógnita qué impacto puede tener la revelación en plena era del movimiento Me Too contra el encubrimiento de abusos sexuales. El juez de apelaciones de Washington, que tendría un cargo vitalicio y afianzaría la mayoría conservadora del Supremo, testificó la semana pasada en el Comité Judicial y su designación parecía encaminada a ser aprobada por el pleno del Senado, gracias a los votos de la mayoría republicana, antes de las elecciones legislativas de noviembre. En esos comicios los conservadores se juegan mantener el control de la Cámara. El caso evoca al de Clarence Thomas, que en 1991 fue designado miembro del Supremo después de que una mujer, Anita Hill, le acusara de acoso sexual y él lo negara.

 

 

 

Kavanaugh volvió a defender este lunes su inocencia, pero se mostró abierto a dar explicaciones. «Estoy dispuesto a hablar con el Comité Judicial del Senado de cualquier forma que el Comité considere apropiada para refutar esta falsa acusación de hace 36 años y defender mi integridad», señaló en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

 

 

 

La abogada de Ford, Debra Katz, había avanzado un par de horas antes que la mujer también está dispuesta a testificar para que se escuche la “historia completa” del presunto abuso. “Está dispuesta a hacer lo que sea necesario”, aseguró en una entrevista en la cadena CBS. Katz también afirmó en NBC que el presunto abuso fue un “intento de violación”. “Si no fuera por la severa intoxicación [alcohólica] de Brett Kavanaugh, ella hubiera sido violada”, afirmó. Por su parte, la Casa Blanca defendió la “integridad” del nominado al Supremo, pero también apoyó que Ford comparezca en el Senado. “Esta mujer no debería ser insultada y no debería ser ignorada”, dijo a Fox News Kellyanne Conway, consejera de Trump.

 

 

 

Tras la entrevista al Post el domingo, el senador republicano por Arizona Jeff Flake anunció que ya “no está cómodo votando sí” a Kavanaugh el próximo jueves en el Comité Judicial. Ese es el primer paso para que luego todo el pleno del Senado vote la designación. “Tenemos que escucharla a ella y no creo que esté solo en esto”, dijo a la publicación Politico. Flake, de los pocos republicanos críticos con Trump, es un senador clave. Es uno de los 11 republicanos en el comité y, sin su apoyo, la nominación quedaría empatada dado que los 10 miembros demócratas está previsto que la rechacen. Aún así, la cúpula republicana podría someter directamente el voto al pleno del Senado.

 

 

 

«Pensé que podría matarme»

 

 

“Él estaba tratando de atacarme y sacarme la ropa”, afirma Ford, de 51 años y que trabaja como investigadora de psicología en California. “Pensé que podría matarme sin querer”, agrega en la entrevista al rotativo. No recuerda una fecha exacta, pero cree que los presuntos hechos ocurrieron en el verano de 1982. Ella tenía 15 años y estaba acabando su segundo año de secundaria en la escuela femenina Holton-Arms en Bethesda (Maryland). Kavanaugh tenía entonces 17 años y estaba en su tercer año en la escuela preparatoria masculina de Georgetown, en North Bethesda. Ambos se conocían por coincidir en círculos sociales. Desde entonces, asegura ella, nunca han vuelto a hablar.

 

 

 

Los adolescentes estaban en un pequeño encuentro social en una casa sin ningún adulto presente. Según la versión de Ford, ella subió al piso de arriba para utilizar el baño y, de golpe, fue empujada hacia el interior de una habitación. Sonaba música a todo volumen. Kavanaugh y su compañero de clase Mark Judge estaban “borrachos” hasta el punto de que “tropezaban”. Todos los participantes en la fiesta habían bebido cervezas, pero los dos chicos llevaban muchas horas bebiendo. Mientras Judge miraba, Kavanaugh se abalanzó sobre Ford para tenderla sobre la cama. Postrado sobre la espalda de ella, trató de quitarle la ropa. Cuando ella intentó gritar para pedir auxilio, él le tapó la boca. La chica logró finalmente escapar cuando Judge se lanzó encima de los dos en la cama. Todos cayeron y ella pudo huir hasta el baño, donde se encerró hasta que escuchó que ambos bajaban al piso de abajo y entonces se marchó de la casa aterrada.

 

 

 

Ford asegura que decidió olvidar lo sucedido y que no se lo contó a sus padres por temor a que la regañaran por estar en una fiesta donde menores de edad tomaban alcohol. La primera vez que contó el presunto abuso sexual fue en 2012 cuando acudió junto a su marido a una terapia de pareja. Asegura que es un trauma que ha arrastrado toda su vida y que la ha afectado emocionalmente. El Post ha revisado algunas de las notas de la psicoterapeuta de Ford, en las que, sin citar a Kavanaugh, se describe un asalto por parte de “chicos de una escuela elitista” que se convirtieron en “altos representantes de la sociedad de Washington”.

 

 

 

Según el diario, la mujer contrató recientemente a una abogada de Washingtonespecializada en casos de abuso sexual y que le recomendó que efectuara una prueba poligráfica ante el temor de que fuera acusada de mentirosa. El examen concluyó que Ford decía la verdad cuando explicó la acusación. El Post también ha analizado el libro escolar del año de graduación de Kavanaugh, en el que hace varias referencias al alcohol. Por su parte, Judge, un cineasta y escritor, escribió un libro sobre su adicción al alcohol que incluye una posible mención a Kavanaugh y a una intensa noche de borrachera.

 

 

 

A principios de julio, la mujer contactó al Post cuando Kavanaugh sonaba como uno de los favoritos para ser nominado por Trump para el puesto vacante en el Supremo. Sin embargo, en las semanas posteriores decidió que no quería contar el presunto abuso sexual por el impacto que tendría revelar su identidad. Todo cambió la semana pasada cuando afloraron las primeras informaciones sobre la carta que mandó a una senadora demócrata con la condición de que no se difundiera pero que acabó filtrándose.

 

 

EL PAIS

La Justicia argentina procesa a Cristina Kirchner por los cuadernos de la corrupción

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Justicia argentina procesa a Cristina Kirchner por los cuadernos de la corrupción

 

 

El juez Claudio Bonadio pide prisión preventiva contra la expresidenta, acusada de haber recibido sobornos de empresarios de obra pública

 

 

 

 

La causa de los cuadernos de la corrupción llevaría a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner a la cárcel de no ser senadora y tener inmunidad. Un juez procesó hoy con prisión preventiva a la exmandataria, acusada de encabezar una asociación ilícita que tenía como objetivo recaudar millonarios sobornos de empresarios de obras públicas. El juez Claudio Bonadio la acusó también de haber cometido los delitos de cohecho pasivo y dádivas en reiteradas ocasiones.

 

 

 

La detención de Fernández de Kirchner sólo será posible si dos tercios de los senadores aprueban su desafuero, una posibilidad que hoy parece lejana. La coalición gobernante Cambiemos está en minoría en la Cámara Alta y el jefe del peronismo federal, Miguel Ángel Pichetto, ha descartado hasta ahora esa posibilidad.

 

 

 

En su resolución, el juez Claudio Bonadio consideró la existencia de «una organización delictiva conformada por funcionarios públicos, quienes valiéndose de medios oficiales (incluyendo vehículos, empleados, equipos de telefonía celular, etcétera) y comandados por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández, y del Ministerio de Planificación [encabezado por Julio de Vido], actuó entre los años 2003 y 2015».

 

 

 

Además fueron procesados también una treintena de exfuncionarios y empresarios vinculados a la obra pública. Entre ellos están Angelo Calcaterra, primo del actual presidente argentino, Mauricio Macri, que declaró haber hecho bajo presión pagos ilegales para financiar las campañas electorales kirchneristas; Aldo Roggio, Gerardo Ferreyra, Luis Betnaza, Carlos Wagner y Enrique Pescarmona. Bonadio procesó también al exsecretario de Obras Públicas José López y al extitular del órgano de control de concesiones viales Claudio Uberti. Muchos declararon como arrepentidos, pero la ley prevé beneficios judiciales para ellos a partir de la etapa de juicio siempre que el tribunal considere que sus aportes fueron relevantes para la investigación.

 

 

 

El escándalo estalló a principios de agosto a partir de las minuciosas anotaciones en ocho cuadernos de Oscar Centeno, chófer de Roberto Baratta, el hombre fuerte de De Vido. Desde entonces, varios empresarios y exfuncionarios han declarado como imputados «arrepentidos» -figura legal que otorga beneficios penales para los que colaboren con la Justicia- y han reconocido la existencia de los sobornos y la supuesta implicación de los Kirchner.

 

 

 

Bonadio cree que hay indicios que permiten sostener que Baratta y otros funcionarios de la cartera efectuaron los cobros a distintos particulares y que fueron trasladados después, «en la mayoría de las oportunidades», en vehículos conducidos por Centeno.

 

 

 

«A partir de ello, y previo percibir el porcentaje que correspondiera a sus tareas, procedían a entregar los fondos recaudados a otros funcionarios», que «finalmente los derivaban a manos de los verdaderos beneficiarios de la maniobra ilícita»: Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Julio de Vido, agregó.

 

EL PAÍS

MAR CENTENERA

Colombia rechazó incursión a su territorio de militares venezolanos

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El  21 de agosto, Colombia denunció que dos helicópteros y unos  militares venezolanos se adentraron en el municipio fronterizo de Tibú, departamento de Norte de Santander

 

 

El gobierno colombiano confirmó este lunes que envió una nota de protesta a Venezuela por la incursión el 13 de septiembre de 20 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al departamento fronterizo de Vichada.

 

 

«El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del gobierno de Colombia, envió una nota de protesta reclamando por la reiteración de este tipo de acciones violatorias de la soberanía nacional y por la detención arbitraria de tres ciudadanos colombianos», indicó la Cancillería.

 

 

 

Este lunes, el gobierno colombiano indicó que «una vez realizada la visita de verificación por parte de un equipo técnico, en cabeza del director de Soberanía Territorial al lugar de los hechos, se pudo confirmar que los mismos ocurrieron en la isla Maipures 3, asignada a Colombia desde el año 1931».

 

 

 

Por lo anterior, precisó, «sí hubo violación del territorio nacional».

 

 

 

Durante la incursión, que tuvo lugar en un sector que forma parte del extenso municipio de Cumaribo, al parecer fueron agredidos varios vecinos y los uniformados se llevaron a tres de ellos.

 

 

 

Los tres campesinos «ya están recibiendo apoyo del consulado colombiano en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas de Venezuela, según la fuente oficial.

 

 

 

El 21 de agosto, Colombia denunció que dos helicópteros y unos 30 militares venezolanos se adentraron en el municipio fronterizo de Tibú, departamento de Norte de Santander.

 

 

 

Por ese hecho el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se desplazó hasta la zona el pasado 1 de septiembre e izó allí la bandera de Colombia, mientras que Venezuela negó la incursión.

 

EFE

 

Adultos mayores y estudiantes aún pueden ingresar gratis al Sistema Metro

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

César Vega González, presidente del metro de Caracas, explicó que en los próximos días implementarán la venta de una tarjeta inteligente que tendrá mayor cantidad de viajes

 

 

 

El presidente del Metro de Caracas, César Vega González, informó este lunes que los estudiantes, los adultos mayores y las personas con discapacidad todavía pueden ingresar de forma gratuita al sistema Metro de Caracas.

 

 

 

Mediante una entrevista ofrecida en Unión Radio, González explicó que el pasaje estudiantil todavía no ha sido establecido. Aclaró que los estudiantes pueden ingresar sin comprar tickets al mostrar su carnet estudiantil.

 

 

 

“No se ha definido el pago del pasaje estudiantil, pero muestran su carnet y pasan sin problemas como las personas de tercera edad”, indicó.

 

 

 

También aseguró que en los próximos días se implementará la venta de una tarjeta inteligente que permite mayor cantidad de viajes.

 

 

”Vamos a implementar esta semana el uso de la tarjeta tipo B, que va a permitir incluir una mayor recarga y le va a dar más cantidad de viajes a los usuarios”, agregó

 

 

 

Adelantó que también pondrán en práctica una modalidad de venta diferente a la de las casetas. “Pregoneros que puedan expender este tipo de tarjetas y las puedan vender también”.

 

 

UR

Rafael Nadal lidera el ranking de la ATP

Posted on: septiembre 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El tenista español es seguido por Federer, Djokovic y Del Potro

 

 

 

París.- Después de un fin de semana dedicado a la Copa Davis, la clasificación ATP publicada este lunes se mantiene sin cambios, con el español Rafa Nadal al frente, escoltado por el suizo Roger Federer y por el serbio Novak Djokovic.

 

 

 

El argentino Juan Martín Del Potro ocupa el cuarto puesto. La mayor progresión la protagoniza otro argentino, Guido Andreozzi (97º), que pasó a formar parte del Top-100 por primera vez después de ascender 11 posiciones.

 

 

Clasificación ATP:

 

 

1. Rafael Nadal (ESP) 8.760 puntos 2. Roger Federer (SUI) 6.900 3. Novak Djokovic (SRB) 6.445 4. Juan Martín Del Potro (ARG) 5.980 5. Alexander Zverev (GER) 4.890 6. Marin Cilic (CRO) 4.715 7. Grigor Dimitrov (BUL) 3.755 8. Dominic Thiem (AUT) 3.665 9. Kevin Anderson (RSA) 3.595 10. John Isner (USA) 3.470 11. David Goffin (BEL) 3.435 12. Kei Nishikori (JPN) 2.475 13. Fabio Fognini (ITA) 2.225 14. Diego Schwartzman (ARG) 2.110 15. Stefanos Tsitsipas (GRE) 1.962 16. Kyle Edmund (GBR) 1.855 17. Jack Sock (USA) 1.850 18. Borna Coric (CRO) 1.825 19. Lucas Pouille (FRA) 1.825 20. Milos Raonic (CAN) 1.755 … 21. Pablo Carreño (ESP) 1.750 26. Roberto Bautista (ESP) 1.570 29. Fernando Verdasco (ESP) 1.375 46. Nicolás Jarry (CHI) 1.026 52. Leonardo Mayer (ARG) 965 (+1) 54. Albert Ramos (ESP) 950 (+1) 60. Guido Pella (ARG) 870 (+2) 67. Pablo Cuevas (URU) 805 (+1) 72. Feliciano López (ESP) 770 (+2) 80. Guillermo García-López (ESP) 708 82. Jaume Munar (ESP) 698 94. Roberto Carballés (ESP) 609 97. Guido Andreozzi (ARG) 592 (+11)

 

 

AFP

| Siguiente »