Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, habla al emitir su voto en Mount Kisco, Nueva York, el13 de septiembre de 2018
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se impuso sin problemas a la activista y actriz Cynthia Nixon en las primarias demócratas celebradas el jueves, frustrando su intento de convertirse en la última liberal que desafía el orden establecido en el partido.
Cuomo, que siempre encabezó las encuestas, apenas mencionó a Nixon por su nombre durante una campaña a menudo desagradable, destacando en cambio su experiencia, logros tras dos mandatados como gobernador y su trabajo para frenar al presidente Donald Trump.
En el momento de la victoria, Cuomo guardó un extraño silencio y evitó la fiesta en su cuartel general de Manhattan para celebrarlo con su familia en la residencia oficial de Albany. Escribó un mensaje en Twitter diciendo “Gracias Nueva York”. Su equipo rechazó realizar declaraciones.
La candidata a gobernadora de Nueva York Cynthia Nixon pronuncia su discurso de aceptación de los resultados electorales tras las primarias del jueves, 13 de septiembre de 2018 en Nueva York.
Los resultados de las primarias fueron positivos en todos los aspectos para Cuomo, con victorias de sus candidatos preferidos para vicegobernador _ donde Kathy Hochul derrotó a Jumaane Williams _ y para secretario estatal de Justicia, una contienda a cuatro bandas en la que se impuso Tish James.
Como el número de demócratas registrados en el estado supera en 2 a 1 al de republicanos, Cuomo se convierte automáticamente en el favorito para los comicios de mitad de legislatura de noviembre, donde se enfrentará al republicano Marc Molinaro y a la alcaldesa independiente Stephanie Miner.
Nixon debe decidir ahora si concurrirá a la cita como candidata por el Partido de Familias Trabajadoras gracias a una ley estatal que permite que los candidatos se presenten en varias boletas.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
La Red de Cámaras de Comercio de Colombia (Confecámaras) dijo este jueves que la crisis venezolana los «agobia», por lo que pidieron al presidente Iván Duque la creación de un entidad que articule un plan integral para atender el éxodo de ciudadanos de ese país.
Así lo aseguró el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, durante la instalación del Congreso Nacional de esas entidades que congrega en Cartagena de Indias a unos 1.200 empresarios y directivos de las 57 Cámaras de Comercio del país.
A las talanqueras que existen para crear empresa, Domínguez recalcó que «otro tema crítico» que los «agobia es la crisis de Venezuela».
En esa dirección destacó la labor de las cámaras para promover acciones público-privadas que permitan atender la crisis con un plan de trabajo integral para conjurar el intercambio informal de divisas, el paso ilegal de ganado y de combustibles y los altos índices de criminalidad.
Naciones Unidas estima que unos 2,3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país ante la crisis sociopolítica que no les permite acceder ni siquiera a los servicios básicos de salud, educación y alimentación.
De ellos, cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que 35.000 venezolanos arriban cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
Para atender el éxodo de venezolanos las cámaras de comercio le propusieron al presidente Duque la creación de «un ente único articulador de un plan integral para la crisis de la frontera, cuya primera tarea debe ser la caracterización completa del problema».
Además hicieron un llamado al Congreso de Colombia para «fortalecer la gestión esencial que realizan las cámaras en zona de frontera, para liderar programas de apoyo a la formalización, el emprendimiento y fortalecimiento de las actividades económicas en estas regiones» de frontera.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
La Embajada de Venezuela en Argentina mostró este jueves el regreso a la nación de 86 personas que habían emigrado al país austral, como parte del plan Vuelta a la Patria que impulsa el Gobierno de Nicolás Maduro.
Los 86 emigrantes partieron este miércoles desde Buenos Aires en un vuelo con destino a Caracas, un viaje que las autoridades venezolanas atestiguaron con varias imágenes en un comunicado, en el que aseguraron que la mayoría de quienes regresaban se hallaban en «complejidades de índole económico-financiera».
Según la Embajada, en un principio la convocatoria se dirigió a «personas en situación de calle o extrema complejidad económica», pero tras la «inmensa cantidad de solicitudes» recibidas decidieron ampliar el plan para todos los ciudadanos venezolanos.
Aquellos que regresaron en su país «reconocían el afecto con que fueron recibidos por el pueblo argentino y aseguraban llevar consigo lo mejor de lo aprendido en tierra sureñas para colocarlo en función de la Patria de Bolívar y Sucre», afirmó también el comunicado.
Sobre el proceso de repatriación, la Embajada explicó que los emigrantes fueron recibidos en sus instalaciones y recibieron alimento y comida, además de ser asistidos por un equipo médico llegado desde Caracas.
En un acto en Colombia, el principal receptor de inmigrantes venezolanos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, declaró que el plan de repatriaciones es «una mentira del régimen» de Maduro.
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis social, política y económica que se vive allí.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
El Gobierno colombiano aseguró este viernes que la soberanía nacional está garantizada frente a la situación actual de Venezuela y que tiene unas Fuerzas Armadas en capacidad de responder «en cualquier caso».
«Tenemos un monitoreo permanente sobre las fronteras», aseguró el ministro de Defensa, Guillermo Botero, al intervenir en el Congreso Nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) que fue instalado en Cartagena de Indias por el presidente de Colombia, Iván Duque.
Agregó que el país tiene «unas fuerzas militares que tienen la capacidad de responder en cualquier caso».
El jefe de la cartera de Defensa recalcó que Colombia no es un país provocador pero que es consciente de que «la situación de Venezuela es sumamente compleja».
Añadió que frente a «ese desorden y a esa crisis que están viviendo muchos Gobiernos buscan agredir a sus vecinos como una manera de resolver su problema interno y volverlo un problema externo».
Botero insistió en que motivar el patriotismo es una estrategia que Colombia ya conoce y que por tanto «no nos vamos a dejar provocar nunca» pero recalcó que «la soberanía nacional está garantizada».
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se desplazó el pasado 1 de septiembre al remoto caserío fronterizo de Vetas del Oriente donde incursionaron el 21 de agosto dos helicópteros y unos 30 militares venezolanos.
En el mismo sitio los vecinos denunciaron en noviembre del año pasado que militares y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron a territorio colombiano y los señalaron de quemar algunas de sus pertenencias.
Sin embargo, Venezuela negó la incursión denunciada por Colombia y aseguró que no se había producido ningún «acto violatorio de la soberanía nacional» del país vecino, lo que el canciller Trujillo consideró que estaba demostrado.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
La Organización de Estados Americanos (OEA) respaldó este jueves la política de «brazos abiertos» de Colombia para atender a los emigrantes venezolanos que llegan al país, aunque señaló que se necesita una «coordinación regional» para enfrentar la crisis.
Así lo afirmó el secretario general de la OEA, Luis Almagro, al término de una reunión en Cartagena de Indias con el presidente colombiano, Iván Duque, en la que conversaron sobre la crisis venezolana, el acuerdo de paz con las FARC y los asesinatos de líderes sociales en el país.
En el encuentro también participaron el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo; el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y el embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordóñez, entre otros.
«La crisis humanitaria y migratoria definitivamente afecta las condiciones de vida y posibilidades de servicio y desarrollo de todos los países de la región. La política de brazos abiertos de Colombia necesita coordinaciones regionales», afirmó Almagro.
En ese sentido, resaltó la creación del grupo de trabajo de la OEA para abordar la crisis del país caribeño y destacó que sea liderado por el exalcalde venezolano David Smolansky.
«El haber designado como coordinador del grupo de trabajo a David Smolansky es simplemente reconocer en alguien que ha estado cerca de la migración venezolana, ha estado cerca de las condiciones y las causas de la migración forzosa venezolana», añadió.
Por otra parte, Almagro y Duque coincidieron en que la única forma de que Venezuela salga de la crisis es que se instaure «la democracia en el país» para que el «régimen» del presidente Nicolás Maduro deje de mentir.
«De lo contrario el régimen nos seguirá mintiendo, nos seguirá diciendo que no existe esa tal crisis, que no existe tal escasez (…) Esta parte del problema (la migración) que no pueden ocultar es la denuncia más clara que recibe la dictadura venezolana», aseveró el jefe de la OEA.
Por ello calificó de mentiras las «repatriaciones por decenas» de venezolanos promovidas por Maduro «cuando los exiliados forzosos del país son millones».
«Definitivamente es un acto inmoral que trata de perpetuar una mentira que ya no pueden ocultar porque esta es la parte de la mentira venezolana que se ha escapado de su control», apostilló el secretario de la OEA.
El plan «Vuelta a la patria», del Gobierno de Maduro, prevé que sean repatriados venezolanos que están en países como Perú, Ecuador y Argentina en busca de mejor futuro tras marcharse del suyo en medio de la severa crisis económica que atraviesa.
Por ello, el 8 de septiembre, 90 venezolanos retornaron a su país, procedentes de Lima, después de embarcarse en un avión enviado por el Gobierno de Maduro.
A su turno, el presidente Duque afirmó que el organismo continental es consciente de que la crisis migratoria «es un problema que ha escalado» a toda la región y por ello destacó que este tema sea discutido «en el seno de la OEA».
«Insto a que con el apoyo suyo (Almagro) y también el apoyo del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -Luis Alberto Moreno- tengamos instrumentos de financiación para atender esta situación en el hemisferio», añadió.
En su visita a Colombia, Almagro está acompañado por Smolansky y la venezolana Betilde Muñoz-Pogossian, coordinadores del grupo técnico de la OEA que visitará las fronteras de los países que reciben inmigrantes y luego elaborará un informe en el que se definirán los mecanismos de cooperación.
También viajaron con él el jefe de la misión de la OEA en Colombia, Roberto Menéndez, y el director de Human Rights Watch (HRW) para América, José Miguel Vivanco.
La delegación visitará mañana Cúcuta, ciudad fronteriza, en la que se reunirá con las autoridades de esa zona para hablar del impacto de la crisis y la asistencia humanitaria requerida allí para atender la situación.
Entre las actividades programadas están la visita al puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo entre ambos países, que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira, y la reunión con el Obispo de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa, quien explicará la atención humanitaria en alimentación que brinda la Diócesis de la ciudad.
Asimismo la delegación estará en un Centro de Atención Transitoria al Migrante, operado por la Cruz Roja, y luego se reunirá con representantes de las agencias de la ONU, ONG y autoridades locales para dialogar sobre los flujos migratorios y formas de asistencia humanitaria.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
Venezuela sigue cayendo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora anualmente la ONU y acumula uno de los mayores retrocesos del mundo bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Desde 2012, solo Siria, Libia y Yemen, tres países con prolongadas guerras, han perdido más puestos que Venezuela en ese ránking, en cuya elaboración se tienen en cuenta datos como la esperanza de vida, la renta per cápita o los años de escolarización.
Mientras la mayoría de Estados han visto un progresivo aumento de su IDH con el paso de los años, el indicador se ha reducido de forma significativa en esos cuatro países, algo que preocupa a la ONU más que la pérdida de puestos en la clasificación.
“Eso es importante. Que la cifra retroceda quiere decir algo”, explicó a los periodistas Selim Jahan, el director de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se encarga del informe.
En el caso venezolano, su IDH alcanzó en 2014 su máximo con un 0,778 sobre un tope de 1, poco después de la llegada de Maduro al poder en 2013.
Desde entonces, sin embargo, el índice ha ido retrocediendo hasta situarse ahora 0,761, en medio de la fuerte crisis que vive el país.
El principal factor, según apunta el informe, es la caída de la renta per cápita.
La bajada del IDH le ha costado a Venezuela un retroceso de 16 puestos en el ránking mundial en el periodo 2012-2017, hasta situarse como el 78 de los 189 incluidos en el estudio.
Para la ONU, es probable que el impacto de la crisis venezolana aún no se haya reflejado totalmente en su IDH y que éste siga retrocediendo en los próximos años.
Por ejemplo, los autores del informe consideran que el éxodo masivo de ciudadanos rumbo a otros países puede afectar los indicadores de educación en Venezuela, con niños que no completan sus estudios y falta de profesores.
A pesar de su empeoramiento, Venezuela sigue estando por encima en la clasificación de países de su región como Brasil, que aparece un puesto por detrás, en el 79; Ecuador (86), Perú (89) o Colombia (90).
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) mantendrá el valor de los trámites legales relacionados con esa institución calculados a partir del valor de la Unidad Tributaria (UT) de junio de este año.
Ese ajuste se estableció en la Gaceta Oficial N° 6.383, publicada el 20 de junio de 2018, que ubica esta medida de valor en 0,01 bolívares soberanos.
El Saime recordó que el valor de los trámites relacionados con la institución es: cita de pasaporte, 780 U.T. = Bs.S 9,36; impresión de pasaporte, 780 U.T = Bs.S 9,36; pasaporte, 12 U.T = Bs.S 0,14; prórroga de pasaporte, 326 U.T = Bs.S 3,91; pasaporte provisional, 12 U.T = Bs.S 0,14.
De acuerdo con información suministrada por el Saime, el nuevo reajuste de la UT publicado en la Gaceta Oficial Nº 41.479, de fecha 11 de septiembre, cuyo valor quedó establecido en Bs. S 17, sólo podrá ser utilizado como unidad de medida para la determinación de los tributos nacionales, recaudación y control de la competencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), así como de las sanciones impuestas por este organismo.
No podrá ser utilizada por otros órganos y entes del poder público para la determinación de beneficios laborales o de tasas y contribuciones especiales derivados de los servicios que prestan.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
«Nos vemos dentro de unos días con grandes logros».
Así de optimista se despidió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, antes de tomar el miércoles el avión que lo llevó de viaje oficial hasta China, considerado el mayor aliado financiero de Caracas.
Este viaje, que se prolongará hasta el sábado por invitación del presidente Xi Jinping, no es el primero que el líder venezolano realiza a la gran potencia asiática en busca de «nuevos acuerdos» económicos con el que es uno de los prestamistas clave del país desde hace una década.
Sus pactos basados en el petróleo pasan, sin embargo, por momentos críticos debido a la caída de precios y producción de crudo venezolano en los últimos años.
Pero, según las noticias que van filtrándose desde el inicio del viaje, esta visita de Maduro podría concluir con un acuerdo que, según expertos, le daría al mandatario «un respiro» ante la gran crisis económica que vive el país.
La firma consultora Ecoanalítica, con base en Caracas, aseguró que China concederá a Venezuela un préstamo de 5.000 millones de dólares para proyectos petroleros, con un período de gracia de seis meses en el que no se cobrará la deuda, aunque este último punto no fue confirmado por fuentes oficiales.
#Extraoficial La negociación entre el gobierno de Vzla y China se avanza en tres aspectos: 1. Un nuevo préstamo por US$ 5.000 millones 2. Un nuevo período de gracia para el servicio de deuda por 6 meses y 3. Memorando de entendimiento para la protección de inversiones con China.
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 12 de septiembre de 2018
Este jueves, el ministro de Economía y Finanzas venezolano, Simón Zerpa, sí confirmó a Bloomberg News desde Pekín el importe de este préstamo acordado con China y dijo que será devuelto con efectivo o con petróleo.
«Venezuela tiene una gran alianza con China», remarcó Zerpa horas antes de que Maduro aterrizara en el país.
A su llegada a China en la madrugada de este viernes, Maduro se limitó a declarar que aspira a que su visita marque «una nueva era en las relaciones entre China y Venezuela».
«Vamos a engrandecer todo lo que ya construimos junto al comandante Chávez y hemos construido en estos años de brega, de trabajo», añadió.
Visita «beneficiosa para ambas partes»
Maduro aseguró tras llegar a Pekín que aspira a que su visita marque «una nueva era en las relaciones entre China y Venezuela» | AFP
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, solo confirmó que ambos países están finalizando los acuerdos y darán a conocer los detalles de los mismos de manera oportuna.
Antes, sin embargo, sí realizó un guiño a las recientes medidas económicas puestas en marcha por Caracas, algo que China había exigido para mantener su apoyo económico.
«La situación interna está mejorando y el gobierno de Venezuela está promoviendo activamente reformas económicas y financieras», dijo Geng a los periodistas.
«Creo que una Venezuela en constante desarrollo está en los intereses de todos (…) Esta visita del presidente Maduro es beneficiosa para la confianza mutua de ambas partes», agregó.
Además del ministro Zerpa, también se encuentra desde el lunes en China la vicepresidenta Delcy Rodríguez, lo que refleja la importancia de esta visita.
El inicio de la estrecha relación entre Venezuela y China se remonta a 2008 | GETTY IMAGES
Efectivo por petróleo
El inicio de la estrecha relación entre Venezuela y China se remonta a 2008, cuando el gigante asiático comenzó un préstamo de fondos para proyectos de infraestructura y petróleo en el país latinoamericano a cambio, en buena medida, de recibir parte de su crudo.
«Estas relaciones económicas son fundamentales para ambos países», reflexiona Alejandro Grisanti, economista y director de la consultora venezolana Ecoanalítica.
«De cada tres nuevos barriles (de petróleo) que se demandan en el mundo, dos son de China. Es normal que el principal país con reservas petroleras tenga relaciones estratégicas con el que va a ser el principal consumidor del mundo», explica a BBC Mundo.
La información pública sobre los detalles de estas transacciones es escasa. Sin embargo, distintas fuentes sitúan el valor total de los préstamos de China durante esta década entre los 50.000 millones de dólares y los 70.000 millones de dólares que calcula Ecoanalítica.
Durante los años en los que la economía de Venezuela crecía y el precio del crudo estaba por las nubes, estos acuerdos con garantía petrolera funcionaron a la perfección para ambos países.
Sin embargo, el colapso del precio del petróleo hace casi cuatro años y la caída de la producción en Venezuela (que no podía crecer al ritmo necesario para compensar esa disminución de precios) puso en serio peligro la cooperaciónpor la incapacidad del país latinoamericano para hacer frente a los pagos.
Los acuerdos entre China y Venezuela pasaban por devolver la mayor parte de los préstamos del gigante asiático con petróleo | Referencial
Colapso del modelo y nuevas condiciones
Varios corresponsales internacionales apuntan que el flujo de efectivo chino se detuvo hace casi tres años cuando Venezuela solicitó un cambio de los términos de pago para hacer frente ante su nueva realidad económica.
Según Grisanti, Pekín decidió abrir un período de gracia de dos años durante el que no se le cobró la deuda a Caracas, y que concluyó el pasado mes de mayo.
«Entonces, China pidió a Venezuela que comenzara de nuevo a pagar y le pidió cambios en la política económica muy importantes, como un nuevo régimen cambiario y una devaluación muy fuerte de la moneda para poder acceder a nuevo financiamiento», asegura el experto.
Estas medidas, opina Grisanti, acabaron de perfilarse justo antes del viaje de la vicepresidenta Rodríguez a China como una de las claves para que Pekín diera luz verde al nuevo crédito de 5.000 millones de dólares.
Según Ecoanalítica, la deuda total de Venezuela hacia China sumando este préstamo sería de 23.000 millones de dólares.
Preguntado por la capacidad de Venezuela de poder hacer frente a este nuevo préstamo, el experto se muestra escéptico.
«La restricción de divisas, uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno de Venezuela, viene motivada en buena parte por la fuerte caída de la producción petrolera en los últimos 12 meses: unos 700.000 barriles por día, que representan 17.000 millones de dólares», asegura.
«Por eso, la capacidad de pago de Venezuela de este préstamo y todos los anteriores está en entredicho. China asume un gran riesgo prestando esos 5.000 millones de dólares supuestamente destinados a parar la caída de la producción», afirma.
«Y Maduro gana tiempo, pues para un régimen que ha aprendido a vivir con lo poco (en términos de divisas), este auxilio de China, de concretarse, le da respiro por un buen tiempo», dijo en Twitter el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, también socio de la firma Ecoanalítica.
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano en el exilio, aseguró este viernes que la oposición venezolana debe cumplir tres requisitos fundamentales para mantener la unidad.
Por medio de su cuenta en Twitter, dijo que los dirigentes de la oposición no deben participar en elecciones mientras las instituciones estén controladas por el gobierno de Nicolás Maduro.
Ledezma añadió que tampoco pueden participar en diálogos que cuenten con mediadores “comprometidos con la dictadura” y que, además, deben desarrollar un sentido de protección a través del apoyo de una intervención humanitaria.
“Unidad, sí, pero con esta agenda: No meterse en juegos electorales mientras la dictadura controle instituciones, no embarcarse en falsos diálogos con mediadores comprometidos con la dictadura y apoyar la intervención humanitaria para desarrollar la responsabilidad de proteger”, explicó Ledezma.
Ledezma hizo el comentario acompañado de una imagen que hacía referencia a un reportaje del diario español ABC en el que se abordaba la situación de Venezuela.
Unidad, si, pero con esta agenda:
1-No meterse en juegos electorales mientras la dictadura controle instituciones.
2-No embarcarse en falsos diálogos con mediadores comprometidos con la dictadura.
3-Apoyar la Intervención Humanitaria para desarrollar responsabilidad de proteger. pic.twitter.com/gq82P3lWOd
Posted on: septiembre 14th, 2018 by Super Confirmado No Comments
Henrique Capriles Radonski, ex gobernador del estado Miranda, afirmó este viernes que, a su juicio, los lideres de la oposición venezolana «no tienen conexión» con la realidad que atraviesa el país.
Capriles indicó que a los venezolanos no les interesan las peleas internas de la dirigencia opositora. “No es un problema de liderazgo sino de la política, hay problema de desconexión y la política que no le da respuesta”, agregó el político.
Consideró que la oposición debe estar en unidad para lograr un cambio político en Venezuela. “No me pongan a mi en la lista de los que no creen en la unidad. El que alguien crea que solo puede cambiar este país está equivocado, las veces que hemos estado más cerca de lograr ese proceso de cambio ha sido en unidad”, enfatizó Capriles.