Archive for septiembre 14th, 2018

| Siguiente »

Gobierno iniciará diálogo con colegios privados para evaluar el cobro de la matrícula

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El calendario escolar será reprogramado en 109 entidades por las fuertes precipitaciones registradas en las últimas semanas, según informó el ministro de la institución, Aristóbulo Istúriz

El Gobierno instalará «mesas de diálogo» con representantes de instituciones educativas privadas para analizar la tarifa a cobrar para el año escolar 2018-2019, anunció el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz.

 

 

 

En rueda de prensa este viernes, el titular puntualizó que junto con el Ejecutivo se construirá una mesa de trabajo para dialogar sobre el cobro de matrículas y que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, con el acompañamiento del ministro estarán al frente de esa tarea.

 

 

 

Istúriz recordó que dentro del plan de precios acordados está incluido el tema del cobro de matrículas en los colegios, «por lo que estamos en conversaciones y hoy -viernes- vamos a mantener una reunión», acotó.

 

 

 

«Tenemos que asumir como Gobierno la responsabilidad de convocar en función de la protección de los derechos del niño», por eso «estamos invitando a dialogar y estoy seguro de que juntos vamos a encontrar soluciones», dijo.

 

 

 

Por otra parte, reiteró que 7.664.869 estudiantes iniciarán clases el próximo lunes 17 de septiembre en el marco de la apertura del año escolar 2018-2019.

 

 

 

Añadió que un total de 24.411 entidades educativas abrirán sus puertas, destacando que el próximo lunes solo iniciarán las actividades académicas la educación básica e inicial, y que el 1º de octubre comenzará la educación media.

 

 

 

A su vez, enfatizó que el calendario escolar será reprogramado en 109 escuelas que están siendo utilizadas como refugios tras las fuertes precipitaciones registradas en las últimas semanas en varios estados del país, las cuales afectaron a 73 planteles.

 

 

 

Istúriz aseguró que el Gobierno garantizará cuatro millones de morrales con sus implementos escolares y cinco millones de uniformes, los cuales serán distribuidos «para garantizar el derecho a la educación».

 

 

 

Denuncian detención de tres periodistas extranjeros en el estado Zulia

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Los periodistas detenidos son Laura Saravia (Argentina), Barney Green y Dan Rivers (Gran Bretaña), quienes fueron apresados al momento de sus salidas del país

 

 

 

Tres periodistas internacionales (dos de Inglaterra y uno argentino) fueron detenidos e incomunicados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y entregados al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) este viernes en Paraguachón, estado Zulia, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

 

 

 

A través de la cuenta en Twitter del sindicato, la organización dejó saber que desde las 10:20 a.m. de hoy, los comunicadores fueron apresados y que hubo confirmación de su traslado a Maracaibo, capital del estado Zulia, a las 2:20 p.m.

 

 

 

Los periodistas detenidos son Laura Saravia (Argentina), Barney Green y Dan Rivers (Gran Bretaña), quienes fueron apresados al momento de sus salidas del país. Según el SNTP, estuvieron en Venezuela durante tres días haciendo reportajes sobre turismo.

 

 

Además, el sindicato denunció que junto con los comunicadores, fueron detenidos tres trabajadores de una empresa privada de transporte y seguridad que habían contratado, los cuales están presos desde el miércoles 12 de septiembre.

 

 

«A los trabajadores de la empresa de seguridad contratados para atender a los tres periodistas durante su permanencia en Venezuela, los apresaron también en Paraguachón, pero el miércoles 12 de septiembre, cuando fueron a recibirlos en el paso fronterizo», asegura el SNTP en una publicación.

 

 

 

Trascendió que los comunicadores habrían llegado por tierra desde Colombia el miércoles y que el medio de comunicación para el que trabajan les había contratado personal de seguridad, por lo que no advirtieron la detención.

 

 

El SNTP también señaló que los detenidos en el Sebin de Maracaibo son los trabajadores privados y que se desconoce el paradero de los periodistas apresados hoy.

 

 

EU

El exjefe de campaña de Trump se declara culpable y decide cooperar con el fiscal de la trama rusa

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La decisión de Paul Manafort acentúa los riesgos para el presidente en la investigación de Robert Mueller

 

 

 

Manafort al salir de un juzgado de Washington el pasado abril YURI GRIPAS REUTERS

 

 

 

La pesadilla se agrava para Donald Trump. Paul Manafort, el exjefe de campaña del presidente estadounidense, se declaró este viernes culpable de dos de los cargos en su contra por sus negocios políticos en Ucrania y aceptó cooperar con Robert Mueller, el fiscal especial que investiga la injerencia rusa en las presidenciales de 2016. Manafort se convierte en el quinto exasesor del republicano que decide darle la espalda y ayudar a Mueller a cambio de un castigo más suave. La Casa Blanca minimizó la decisión y esgrimió que no afecta al mandatario.

 

 

 

Las consecuencias pueden ser explosivas. De la treintena de imputados por el fiscal, Manafort es el que tiene los lazos más estrechos entre el entorno de Trump y Moscú, y el que hasta ahora se había mostrado más combativo contra Mueller. La declaración de culpabilidad supone un viraje de 180 grados en la estrategia de Manafort y una rotunda victoria para el fiscal, cuyas pesquisas ganan vigor. La estrategia de Mueller apuntaba a que, ante la amenaza de una vida entre rejas, el veterano lobista, de 69 años, acabaría dando su brazo a torcer. No lo logró a la primera, pero sí a la segunda. La investigación a Manafort no guarda relación con la intromisión electoral rusa sino con sus negocios en Ucrania antes de trabajar para Trump. Pero Mueller aspira a que Manafort pueda darle acceso a preciados entresijos para determinar si el equipo del republicano se coordinó con Rusia, algo que Trump y el Kremlin niegan.

 

 

 

La defensa de Manafort había insistido hasta ahora en que no tiene ninguna información comprometedora sobre el presidente. Pero en sus cinco meses como jefe de campaña de Trump, incluida la convención republicana en la que fue designado candidato, Manafort estuvo en contacto con varios oligarcas cercanos al Kremlin. Y participó en la misteriosa reunión de junio de 2016, a cinco meses de los comicios, que mantuvieron miembros de la campaña de Trump con una letrada rusa que les había ofrecido material comprometedor sobre su rival electoral, Hillary Clinton.

 

 

 

Las pesquisas del fiscal especial a Manafort derivaron en un primer juicio en agosto en Alexandria (Virginia), en el que fue condenado a entre siete y diez años de cárcel por ocho delitos de evasión fiscal y fraude bancario. El próximo lunes iba a arrancar un segundo juicio, en Washington, también relacionado con las labores de consultoría de Manafort. Pero tras el pacto alcanzado este viernes, el que fuera asesor de Gerald Ford y Ronald Reagan evita un nuevo juicio.

 

 

 

En una vista en un juzgado de Washington, Manafort se declaró culpable de los delitos de conspiración contra Estados Unidos y de obstrucción a la justicia. Poco antes, la Fiscalía había rebajado las acusaciones a solo esas dos pero sin alterar la esencia de los cargos. El acuerdo con Mueller obliga a Manafort a cooperar “plenamente y verdaderamente”. Además, algunas de sus propiedades y dinero pueden ser confiscados. Según la acusación, Manafort debe al fisco estadounidense más de 15 millones de dólares que ocultó de sus ingresos obtenidos en el extranjero.

 

 

 

El abogado de Manafort, Kevin Downing, justificó la declaración de culpabilidad de su cliente en el deseo de “garantizar que su familia podía permanecer segura y vivir una buena vida”. “Él ha aceptado responsabilidad”, dijo en una breve declaración a la prensa.

 

 

 

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, emitió un breve comunicado desmarcándose del caso: “Esto no tiene nada que ver con el presidente ni su victoriosa campaña presidencial de 2016. No guarda relación alguna”. Fue la misma hoja de ruta que siguió el abogado de Trump, Rudy Giuliani: “Una vez más una investigación ha concluido con una declaración de culpabilidad que no tiene nada que ver con el presidente o la campaña de Trump. El motivo: el presidente no hizo nada incorrecto”.

 

 

 

La realidad, sin embargo, es que Trump lleva semanas defendiendo a Manafort y que este puede tener muchos secretos que compartir con Mueller. El presidente clama constantemente ser víctima de una “caza de brujas” pero cada vez son más sus antiguos colaboradores que deciden abandonarlo. Hasta hace muy poco, Trump aseguraba que a Manafort se le trataba injustamente, lo llamaba un “hombre valiente” y su entorno llegó a sugerir que podría indultarlo.

 

 

 

LOS EXASESORES QUE AYUDAN A MUELLER

 

 

Al margen de Paul Manafort, otros cuatro excolaboradores de Trump se han declarado culpables de delitos investigados por Robert Mueller (la mayoría no relacionados con la injerencia rusa) y cooperan con el fiscal especial. Uno de ellos es Michael Cohen, el hasta hace poco fiel abogado personal de Trump. En agosto se declaró culpable de financiación electoral ilegal y admitió haber pagado, por orden del republicano, a dos mujeres para que no contaran sus supuestas aventuras sexuales con Trump. Los otros son Michael Flynn, su primer consejero de seguridad nacional en la Casa Blanca, Rick Gates, vicepresidente de la campaña de Trump y mano derecha de Manafort, y George Papadopoulos, que fue asesor electoral y que la semana pasada fue condenado a 14 días de cárcel por mentir al FBI.

 

 

EL PAÍS

JOAN FAUS

La última reinvención de Paulina Rubio

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La cantante regresa tras siete años en los que dice que ha estado “regenerándose”

 

 

r

En la foto, Paulina Rubio en una imagen de promoción de su nuevo disco, ‘Deseo’. En vídeo, la cantante habla de su trabajo, su vida y sus planes.

 

 

 

 

Paulina Rubio llega como un auténtico huracán, rodeada de un séquito que se ocupa de que sus rizos estén simétricamente colocados, de tener perfecta la raya del ojo, y de que la falda del vestido de cuero rojo con tachuelas esté celestialmente colocada cuando se sienta frente al periodista. La cita se retrasa más de una hora, pero luego la chica dorada no escatima el tiempo. Está en Madrid de promoción y parece disfrutar con su vuelta a escena. Se muestra mucho más serena y centrada que nunca. Regresa, aunque asegura que nunca se ha ido, pero tampoco aclara muy bien qué ha hecho durante los últimos siete años. “Trabajar, escribir canciones y dedicarme a mis hijos”, explica. “No siento que me haya ido ni que haya vuelto, pero una tiene que darse sus espacios para regenerarse”, añade.

 

 

 

En este tiempo también ha sido jurado en la versión estadounidense de Factor X y en La Voz México. Ahora pronto la veremos sentada en uno de los sillones rojos de La Voz en España, donde será uno de los coaches en esta edición del formato cuyos derechos tiene ahora Atresmedia.

 

 

 

Sorprende que uno de sus mayores deseos sea tener hijas, cuando ya tiene dos niños. El primero, Andrea Nicolás de ocho años, nacido en su matrimonio con el empresario español Nicolás Vallejo-Nájera, Colate, y el segundo, Eros, de dos años, fruto de su relación con Gerardo Bazúa, un concursante al que conoció en el talent show mexicano y con quien acaba de romper. No se separa de los pequeños, le acompañan allá donde va. “Me gustaría tener un par de niñas, o adoptarlas, unirlas a mi tribu”, detalla la intérprete de 47 años.

 

 

 

 

La cantante está inmersa en una batalla con su última pareja. Bazúa la acusa de haberse traído a España al hijo de ambos sin avisarle. De esto ella no quiere hablar. Tampoco de Colate, con quien se casó en 2007 y de quien se divorció cinco años después. Siendo pareja se instalaron en Miami y desde su separación, la mexicana ha venido a España en contadas ocasiones. “Me trae sin cuidado lo que piensen sobre esto”, responde segura de sí misma, y aclara que lo que más le interesa de nuestro país es “la gente y también la comida”. Es su manera de zanjar cualquier pregunta sobre su vida personal.

 

 

 

Atrás quedaron los años de exclusivas en revistas y entrevistas en platós de televisión sobre su vida privada. Una época que enterró en febrero de 2017, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo condenó a tres programas de cotilleo —los ya extintos Dónde estás Corazón, Aquí hay tomate y Crónicas Marcianas— por airear las tendencias sexuales de la cantante y detalles de la convivencia con su entonces novio, Ricardo Bofill, hijo del conocido arquitecto español del mismo nombre. Hechos que se remontan a 2005.

 

 

 

La reina del pop latino acaba de publicar su decimoprimer disco, Deseo. Un álbum que incluye los últimos éxitos de la artista, como Desire, Me quema, Mi nuevo vicio o su última canción Suave y Sutil que ya ha conseguido ser número 1 en iTunes en varios países. Con este nuevo trabajo Rubio llama al empoderamiento de la mujer, una cuestión en la que asegura estar muy involucrada. “Ahora la mujer levanta la voz para reivindicar, para denunciar y decir basta. Cada generación necesita hacerlo a su manera. Mi abuela lo hizo, mi madre lo hizo”, dice la hija de una diva de la televisión mexicana, la actriz de telenovelas Susana Dosamantes. Se siente parte de los movimientos #MeToo y Time’s Up. “Como mujer, también ha tenido que decir hasta aquí en muchas ocasiones de mi vida”, admite.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Preparándome para darles nueva música muy pronto!! ?????Getting ready to give you new music very soon!!! #newmusic #fun #rubiapeligrosa #paulinarubio #newalbumcomingsoon ??

Una publicación compartida de Paulina Rubio (@paulinarubio) el

 

Ver esta publicación en Instagram
Preparándome para darles nueva música muy pronto!! ?????Getting ready to give you new music very soon!!! #newmusic #fun #rubiapeligrosa #paulinarubio #newalbumcomingsoon ??

 

 

 

Una publicación compartida de Paulina Rubio (@paulinarubio) el 9 Ago, 2018 a las 11:11 PDT

 

 

Cuando se le pregunta qué deseo tiene, en alusión al título de su disco oscila entre “la igualdad real y eliminar el dinero para volver al trueque” hasta que “la comida no engorde y poder teletransportarse”. Los define como su bucket list[lista de cosas que hacer antes de morir]. En la que también está eso de plantar un árbol y escribir un libro. Todo explicado con un spanglish que le acompaña durante toda la entrevista.

 

 

 

Y es que todavía queda mucho de la chica rebelde que hace y dice lo que quiere y como quiere. La mexicana asegura que le queda mucho por conocer y descubrir. “Quiero seguir con mi música y seguir volando muy alto”. Paulina Rubio ha vuelto otra vez.

 

 

El País

El elegido de Lula, Fernando Haddad, reconoció que el ambiente en Venezuela no es democrático

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

septiembre 14 2018, 1:32 pmPosteado en:  Destacados, Internacionales

Fernando Haddad, durante una rueda de prensa con medios internacionales en Sao Paulo, Brasil  REUTERS/Nacho Doce
 

 

El candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, reconoció que el “ambiente” en Venezuela “no es democrático” y subrayó que, en caso de vencer los comicios, serán necesarias “muchas mediaciones” para normalizar la situación, publica Infobae.

 

 

 

“El ambiente de Venezuela no es democrático, pero el nuestro tampoco lo es tanto. Tuvimos un golpe aquí también, un golpe parlamentario”, subrayó Haddad en un encuentro con corresponsales extranjeros en San Pablo.

 

 

Haddad, quien el pasado martes fue oficializado como sustituto de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera electoral, consideró que Brasil debe evitar que la “fuerza prevalezca sobre el diálogo” y evitar “imposiciones”.

 

 

 

El ambiente de Venezuela no es democrático, pero el nuestro tampoco lo es tanto. Tuvimos un golpe aquí también, un golpe parlamentario

 

 

“Tenemos un papel activo en la solución de ese tipo de conflictos” y delante de una nueva fase “necesitamos actuar, la inspiración tiene que venir del pasado, que salió bien”, sostuvo.

 

 

 

De acuerdo con el ex alcalde de San Pablo y ex ministro de Educación, es necesario implantar “protocolos en la región” y el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, “tiene poder para eso”.

 

 

Para el aspirante presidencial, deber ser respetada la “autodeterminación” y la “soberanía popular” de Venezuela.

 

 

 

Este jueves el candidato laborista a la presidencia brasileña Ciro Gomes también se ofreció, si vence los comicios, para mediar en el conflicto que actualmente vive Venezuela y que ha llevado a un éxodo de inmigrantes a otros países de la región, entre ellos Brasil.

 

 

 

Según datos oficiales, desde 2017 han entrado en el país un total de 154.920 venezolanos vía terrestre por la localidad de Pacaraima, en el empobrecido estado de Roraima y único paso fronterizo entre Brasil y Venezuela, aunque algo más de la mitad ya han abandonado el territorio nacional.

 

 

La situación en ese estado fronterizo ha sido abordada durante la campaña electoral, las más incierta en las últimas décadas del país cuando falta un mes para los comicios.

 

 

 

Los sondeos los lidera el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, ingresado en el hospital tras sufrir una puñalada, con un 26 % de los apoyos, mientras que en segundo lugar aparecen cuatro candidatos técnicamente empatados teniendo en cuenta el margen de error, que es de dos puntos.

 

 

 

Ciro Gomes tiene el 11 %, la ecologista Marina Silva un 9 %, el socialdemócrata Geraldo Alckmin un 9 % y Haddad el 8 %.

 

 

 

Haddad fue confirmado como candidato presidencial por el PT el martes, en el último día del plazo marcado por el Tribunal Superior Electoral para que la formación progresista cambiara de candidato tras vetar el nombre de Lula, preso por corrupción, para los comicios de octubre.

 

 

 

 EFE

Maduro a Xi: Venezuela fortaleclerá cooperación energética con China

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a su esposa, Cilia Flores, a su llegada al aeropuerto de Beijing, China, el jueves, 13 de septiembre de 2018.

 

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el viernes al presidente chino, Xi Jinping, que su país fortalecerá la cooperación energética con China, informaron medios estatales chinos. No hubo mención en el informe de nuevos fondos para Venezuela.

 

 

 

Además de reunirse con Xi Jinping, Maduro se verá con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente de la legislatura, Li Zhanshu, explicó el Ministerio de Exteriores chino.

 

 

 

Antes de partir de Venezuela el miércoles, Maduro dijo que su agenda incluía avances comerciales, energéticos y financieros con China, cuyo respaldo económico ha sido crucial para Caracas.

 

 

 

Bloomberg News citó al ministro venezolano de Finanzas diciendo que Beijing había accedido a extender una línea de crédito de 5.000 millones de dólares a Venezuela.

 

 

 

En la última década, China proporcionado a Venezuela préstamos, dinero en efectivo e inversiones por más de 65.000 millones de dólares. Se espera que la inflación de la nación sudamericana llegue a un millón por ciento este año.

 

 

 

Voz de América

 

Almagro visitó refugios para migrantes venezolanos en Colombia

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, visitó este viernes refugios y comedores comunitarios dispuestos por Colombia para los miles de migrantes venezolanos que migran a otro país.

 

 

 

En su último día de visita a Colombia, Almagro compartió con decenas de venezolanos que se alimentan a diario en el comedor comunitario de la Casa de Paso la Divina Providencia, manejado por la Iglesia católica en la urbe, principal punto de entrada de los migrantes al país.

 

 

 

Según la ONU, cerca de 2,3 millones de personas salieron desde 2014 del país petrolero, sumido en una aguda crisis económica. Colombia ha recibido a más de un millón, de los cuales ha regularizado a 820.000.

 

 

Almagro, que llegó el miércoles a Bogotá, también visitó el Centro de Atención Transitoria al Migrante de la Cruz Roja y el puente internacional Simón Bolívar -principal paso fronterizo entre ambas naciones- para hacer seguimiento a los procesos de control y asistencia humanitaria a los migrantes.

 

 

 

Además, el secretario de la OEA se reunió con autoridades locales y departamentales, y con el sistema de atención de la ONU en la zona.

 

 

 

El secretario de la OEA lidera al grupo técnico creado en el organismo para atender la que ha calificado como «el éxodo más grande» del hemisferio occidental.

 

 

 

El equipo visitará las fronteras de las naciones receptoras de venezolanos para elaborar un informe que defina «mecanismos de cooperación» para ayudar a estos países.

 

 

Panorama

La raíz de la corrupción y la impunidad en la Argentina

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Entrevistado en radio por los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, Hugo Alconada Mon presentó su nuevo libro, «La raíz de todos los males, como el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina», en donde el reconocido investigador cuenta cómo funciona ese sistema putrefacto, con nombres, fechas y datos precisos: desde cómo se financia una campaña hasta cómo se coimea en la Argentina.

 

 

 

En este primer tramo de la entrevista, Alconada Mon habla sobre las coimas y sobre el presidente argentino Mauricio Macri.

 

 

 

 

Elías Matta: Venezuela ha dejado de percibir alrededor de 170 mil millones de dólares por la caída petrolera

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Caracas, viernes 14 de septiembre de 2018.- El vicepresidente de la Comisión de Energía y petróleo  de la Asamblea nacional,  el diputado por el estado Zulia,  Elías Matta denunció que el país ha dejado de percibir alrededor de 170 mil millones de dólares, producto de la irresponsabilidad del régimen de maduro de dejar caer la producción petrolera, datos que han sido publicado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo,  OPEP de fuentes directas de la Industria petrolera.

 

 

“Por culpa de este régimen y su modelo hambreador Venezuela ha dejado de percibir cerca de 170  mil millones de dólares por la desidia de  dejar caer la producción petrolera del país. Esos recursos  hubiesen sido muy importantes para cubrir esta necesidad  de medicinas y alimentos que está golpeando duramente al pueblo venezolano”.

 

 

Dijo que este desastre como este gobierno ha llevado la Industria petrolera, es el responsable que no se cuente con los recursos para  atender  las necesidades y los requerimientos más básicos de los venezolanos.

 

 

Precisó que estos datos y estadísticas de la producción petrolera venezolana las maneja la OPEP de fuentes directas del régimen de Maduro que son suministradas al organismo internacional a través de la propia Industria petrolera venezolana.

 

 

De acuerdo a las cifras de la Opep suministradas por el gobierno  entre julio y agosto la producción de petróleo bajo 21 mil barriles y al comparar diciembre de 1998 a agosto del 2018 la producción ha caído en un millón  881 mil barriles.

 

 

“Este es el resultado del fracaso del modelo socialista del siglo XXI. La baja productividad, ha generado esta  grave crisis y una hiperinflación. que, según el FMI, se acelerará a 13.800% al cierre de 2018”. NP

Huracán Florence trae a su paso fuertes lluvias, vientos e inundaciones

Posted on: septiembre 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vórtice del huracán tocó tierra a las 7:15 a.m en Wrightsville Beach, con vientos sostenidos de 150 km/h (90 mph).

 

 

WILMINGTON, CAROLINA DEL NORTE, EE.UU. — El ojo de Florence tocó tierra el viernes a unos kilómetros al este de Wilmington, Carolina del Norte, como huracán de categoría 1, acompañado de peligrosas marejadas ciclónicas, vientos y lluvia que han comenzado a destrozar todo tipo de inmuebles.

 

 

 

 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, precisó que el vórtice tocó tierra firme a las 7:15 de la mañana en Wrightsville Beach, con vientos sostenidos de 150 km/h (90 mph).

 

 

 

En el último reporte del CNH, a la 1:00 p.m del viernes, indicaba que Florence se continuaba debilitando a medida de que se adentraba al interior del estado por la línea fronteriza entre las dos Carolinas.

 

 

 

Photo Gallery:El huracán Florence toca tierra en Carolina del Norte

Desde su llegada a las Carolinas, los vientos de Florence se debilitaron a 120 km/h (75 mph).

 

 

 

Según el meteorólogo Ryan Maue, de weathermodels.com, se espera que Florence vacíe unos 18 mil millones de galones de lluvía durante los siete días que pase por las Carolinas, Virginia, Georgia, Tennessee, Kentucky y Maryland.

 

 

 

Nada más en Carolina del Norte, se pronostica que Florence deje unos 9.6 mil millones de galones de agua.

 

 

 

Si bien no se compara con los 25 mil millones de galones de agua que dejó Harvey en Texas y Luisisana el año pasado, Maue explica que 18 mil millones de galones son suficientes para cubrir todo el estado de Texas con 4 pulgadas (10 centímetros) de agua.

 

Huracán Florence toca tierra en Carolina del Norte
The code has been copied to your clipboard.

width   px height   px
Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

0:000:01:540:00

Descargar
Inmigrantes incluídos

 

 

 

Oficiales de migración aseguraron que no realizarán ninguna detención durante evacuaciones o en refugios durante el paso de Florence en la costa este de EE. UU, pues están enfocados en prevención y salvar vidas.

 

 

 

Oficiales de inmigración fueron enviados para ayudar en la respuesta y recuperación por el paso del huracán.

 

 

 

Jeff Byard, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aseguró que salvar vidas es la prioridad, agrengando que si cualquiera siente que está en peligro, debería llamar al 911 por ayuda y no debería tener miedo de ir a algunos de los refugios dispuestos.

 

 

 

Muebles volando y personas evacuadas

 

 

 

Más de 60 personas tuvieron que ser sacadas de un motel que se derrumbó y muchos más que desafiaron las órdenes de evacuación esperaban ser rescatados. Pedazos de inmuebles destrozados por el huracán volaban por los aires.

 

 

 

Más de 415.000 hogares y negocios estaban sin electricidad en Carolina del Norte, según powerfueltage.us, que rastrea la red eléctrica de la nación. En las calles costeras fluía agua espumosa del océano.

 

 

 

Los pronosticadores dijeron que se esperaba una inundación “catastrófica” de agua dulce a lo largo de las vías fluviales de ambas Carolinas.

 

 

 

Los vientos inclinaban los árboles o los derribaban al suelo y la lluvia caída de lado mientras Florence avanzaba tierra adentro. Los meteorólogos creen que el embate del meteoro dure varios días, dejando una amplia área bajo el agua, tanto por los aguaceros fuertes como por el aumento del nivel del mar.

 

 

 

El viento silbaba y la lluvia azotaba las ventanas de un hotel antes del amanecer en Wilmington, donde la residente local Sandie Orsa permaneció sentada en un vestíbulo iluminado por luces de emergencia después de que se cortó la luz.

 

 

 

El huracán Florence ya provocó inundaciones de agua marina en calles de zonas costeras y dejó a decenas de miles sin electricidad, y los meteorólogos prevén inundaciones “catastróficas” provocadas por la lluvia en zonas de las Colinas mientras el meteoro se acerca cada vez más a la Costa Este de Estados Unidos.

 

 

 

En Emerald Isle, Carolina del Norte, el agua alcanzó una altura de 1,92 metros (6,3 pies), indió el Centro Nacional de Huracanes. Emerald Isle está a unos 135 kilómetros (84 millas) al norte de Wilmington. Los efectos de Florence sobre la región podrían durar varios días y dejar una amplia zona sumergida bajo el agua procedente del océano y la caída en forma de intensas precipitaciones.

 

 

 

La intensidad del meteoro descendió a medida que se acercaba a tierra, con vientos que bajaron a cerca de 144 kilómetros por hora (90 mph) con la caída de la noche. Pero esto, combinado con su lento avance y las fuertes lluvias, llevó al gobernador Roy Cooper a advertir sobre el inminente desastre.

 

 

 

“Lo peor de la tormenta aún no ha llegado, pero estas son tempranas advertencias para los días venideros”, dijo. “Sobrevivir a la tormenta será una prueba de resistencia, trabajo en equipo, sentido común y paciencia”.

 

 

 

Cooper solicitó ayuda federal adicional para desastres ante lo que su oficina calificó de “daños históricos” en todo el estado.

 

El huracán Florence se apoxima a Carolina del Norte.

 

 

 

Más de 80.000 personas estaban sin suministro eléctrico cuando el meteoro comenzó a acercarse a la costa y más de 12.000 personas estaban en refugios. Otras 400 personas ocupaban albergues en Virginia, donde las previsiones eran menos severas.

 

 

 

Con información de AP

| Siguiente »