Archive for septiembre 4th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Gremios: Las propuestas del Congreso de la Salud no responden a la crisis

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Comité Intergremial de Salud, integrado por 33 organizaciones del sector, a través de un documento rechazó que en el Congreso de Salud no se abordaran los problemas que padecen los hospitales del país: brotes de enfermedades, falta de insumos y la violación de los derechos de los trabajadores.

 

 

 

“Las propuestas del Primer Congreso Revolucionario de la Salud anunciadas, no incluyen medidas para erradicar los graves males que padece este sector público en nuestro país”, expresa el texto.

 

 

 

 

Entre los planteamientos del congreso, del 24 de agosto, dirigido por el presidente Nicolás Maduro y el ministro Carlos Alvarado, está la implementación de un Sistema Público Único Nacional de Salud unilateralmente. Sin embargo, las organizaciones rechazaron que se pretenda implementar esa estructura sin la aprobación del personal del área.

 

 

 

 

“Deploramos que la propuesta presente un modelo de práctica, nomenclatura, funcionamiento y estructura, cuyos rasgos, deliberadamente son militarizados, cuando el propósito debe ser desarrollar un sistema de salud destinado a la atención de la sociedad en general”, se lee en el escrito.

 

 

 

 

Los especialistas también rechazaron el uso del carnet de la patria para acceder a la medicina, como sugirió el presidente, lo que calificaron como una “restricción a los derechos fundamentales”.

 

 

 

 

“Insistir en este modelo fracasado solo logrará empeorar los sufrimientos de las personas que vivimos en Venezuela, al promover mayores barreras y condicionar en muchos casos el derecho a la atención en el área”.

 

 

 

 

Además, criticaron el “discurso excluyente y discriminatorio” empleado por el gobierno, el cual carece de la consistencia, credibilidad y aceptación para construir las condiciones elementales de un contrato social.

 

 

 

 

Los profesionales cuestionaron que no se les consultara sobre las decisiones del congreso, a pesar de que Alvarado señaló que 283.000 personas participaron en las reuniones previas.

 

 

 

 

“El Ejecutivo Nacional, organizador del evento, excluyó a las legítimas instituciones y organizaciones nacionales del sector: Academia Nacional de Medicina, universidades autónomas, sociedades científicas y gremiales y las ONG independientes, que velan por el derecho a la salud, para elaborar dicha propuesta”.

 

 

 

 

Sarampión sin control. Durante su alocución, el presidente Nicolás Maduro solo se refirió a la epidemia de sarampión en una oportunidad, para asegurar que era un problema controlado, contrariamente a los indicadores de instituciones y especialistas.

 

 

 

 

“Afortunadamente ya las amenazas que había con el sarampión van disipándose y se van a eliminar absolutamente, como debe ser, no así lo pueden decir países limítrofes como Colombia y Brasil”, dijo Maduro.

 

 

 

 

La Organización Panamericana de la Salud, en su último informe sobre la enfermedad, del 20 de agosto, indicó que Venezuela acumula 95% de las muertes por el mal en el continente, con 115 de los 121 fallecimientos totales.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Trump rompe la idea de Norteamérica al tratar por separado con México y Canadá

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte nació con vocación de avanzar en la integración de los tres países, pero el proyecto de comunidad ha quedado enterrado

 

 

El sueño de una progresiva integración de Norteamérica, en la que Canadá, Estados Unidos y México fueran convergiendo en algo más que puros lazos comerciales, a imagen de la Unión Europea, nunca ha tenido realmente grandes defensores en esa parte del continente americano. Pero es que Donald Trump también ha roto las negociaciones comerciales a tres bandas, para reducir todo a tratos meramente bilaterales. Este año le correspondía a Trump organizar la cumbre bianual entre los tres presidentes –conocida informalmente como la Summit of the Three Amigos–, pero eso no ha entrado en su agenda.

 

 

 

No es solo la estrategia del divide y vencerás, que desde luego forma parte de los hábitos de Trump en el mundo de los negocios. Es que al presidente estadounidense parece molestarle incluso el nombre de Norteamérica. Cuando la semana pasada Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, también conocido por sus siglas en inglés, NAFTA), Trump pidió un cambio de denominación, porque dijo que la actual ha adquirido connotaciones negativas para la opinión pública. Sugirió que se llamara Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y México, a la espera de que también pueda añadirse Canadá.

 

 

Regresión

 

 

Aunque finalmente Canadá se sume al acuerdo –por tanto constituyendo formalmente una renovación del TLCAN a tres–, y al margen del nombre que se le dé, está claro que la idea de una Comunidad de América del Norte ha quedado enterrada. Llevaba muerta mucho tiempo (de hecho la idea solo pareció ilusionar a unos pocos hace veinte años), pero ahora ha quedado sepultada.

 

Incluso ha habido una regresión en la convivencia tripartita, como se anticipaba en un artículo publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Ahí se constataba que a pesar del poco interés manifestado históricamente por los tres países norteamericanos en desarrollar un concepto de comunidad regional, la firma del TLCAN en 1992 y su entrada en vigor en 1994 «vino a crear un ambicioso marco común», que si bien prácticamente restringido a la interacción comercial, abría la puerta a una mayor integración.

 

 

«Comunidad económica»

 

 

Así, hacia el año 2000, cuando los mecanismos del TCLAN ya estaban implementados y se habían eliminado progresivamente los aranceles, se dio el momento más alto en el proceso de convergencia, según Robert A. Pastor, autor de The North American Idea. Miembro del Consejo de Seguridad Nacional con Jimmy Carter, Pastor ha sido un destacado –y casi solitario– defensor en Estados Unidos de una sustancial confluencia entre los tres países.

 

 

Pastor cuenta que a comienzos de 2001 los recién elegidos presidentes Vicente Fox y George W. Bush llegaron a comprometerse a avanzar hacia una «comunidad económica» de Norteamérica, aunque por parte de la Casa Blanca probablemente se usó esa expresión de modo impropio. Pero al poco los vientos cambiaron bruscamente: tras el 11-S Estados Unidos comenzó a aplicar mayores restricciones en el tránsito a través de sus fronteras, y además los demócratas pasaron a ser especialmente críticos con el TLCAN una vez fuera de la presidencia.

 

 

 

Llegado a la Casa Blanca, Barack Obama no procedió a la revisión del TLCAN que había prometido en la campaña electoral para ganarse a los sindicatos, pero sí lo ha hecho Trump. En sus casi 25 años de vida, el tratado ha facilitado un notable incremento de los intercambios comerciales, pero no ha dado paso a la formalización de instancias para la resolución conjunta de problemas compartidos. Además, la falta de consolidación de los avances logrados está permitiendo una regresión, a raíz de la apelación directa al interés estrictamente nacional, auspiciada por Trump.

 

 

 

ABC.es

EMILI J. BLASCO

 

El cruce de palabras entre Rosanna Zanetti y la ex de David Bisbal

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La disputa comenzó luego de que Rosanna publicara mediante su cuanta de Instagram una fotografía junto a la pequeña Ella Bisbal, hija del intérprete español y Elena Tablada, luciendo vestidos típicos idénticos durante la Feria de Almería, España, celebración en la que se acostumbra a ver a madres e hijas vestidas con el mismo atuendo.

 

Tras esta publicación Zanetti fue cuestionada fuertemente debido a que aseguran que su intención fue provocar a la expareja de David.

 

Tras la ola de críticas en su contra Rosanna Zanetti optó por responderle a sus haters: “Cada quien interpreta lo que quiere, no lo que es, es mejor no suponer historias sin saber la realidad. Es mi tercer año yendo a la feria con Ella y desde entonces me había pedido un vestido igual al mío, esta vez fue posible y la chiquitica estaba súper feliz”.

 

La polémica creció cuando la madre de la pequeña contestó en un comentario:

 

“¿Ella te ha pedido que le hagas el vestido con el mismo estampado tuyo desde hace tres años?, ¿Ella también te pidió que subieras la foto con ella? Ella es una niña feliz siempre”, escribió la diseñadora desde su cuenta de Instagram.

 

Sin embargo, horas más tarde Tablada aclaró que el mensaje no lo escribió ella, sino su community manager.

 

Vámonos pa’ la feria cariño mío! ???

Una publicación compartida de Rosanna Zanetti (@rosannazanetti) el

El Farandi

 

Otro buque inoperativo de Conferry se hundió en Puerto La Cruz

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes reportaron el hundimiento de un buque inoperativo de Conferry en el terminal marítimo de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui.

 

 

 

”Otro ferry de Conferry se hunde en Puerto La Cruz. La desidia y la corrupción acabaron con una empresa ícono de los margariteños. Tendrán que pagar todo el daño que han hecho a Venezuela”, denunció vía Twitter Roberto Alcalá, diputado a la Asamblea Nacional.

 

 

 

 

En la actualidad solo el buque Virgen del Valle presta servicios en la ruta entre los estados Anzoátegui y Nueva Esparta.

 

 

 

 

Este es el segundo navío que se hunde luego de que el 7 de agosto se registrara el hundimiento del buque Tallink 5 en el puerto de Guanta. Los trabajadores señalaron que la causa fue la falta de inversión a la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Mujer murió arrastrada por corriente de agua en Mérida

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Una mujer murió luego de caer a una alcantarilla y ser arrastrada por la corriente de agua, debido a las fuertes lluvias en el sector José Adelmo Gutiérres de la ciudad de Ejido, en el estado Mérida.

 

 

 

La víctima fue identificada como María Soraida Márquez; su muerte fue reportada durante horas de la mañana de este martes. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al lugar para realizar los estudios competentes.

 

 

 

 

La información fue compartida vía Twitter por el periodista Leonardo León, que también ofreció detalles sobre la situación local debido a las precipitaciones.

 

 

 

 

De acuerdo con otro de sus reportes, las lluvias han afectado viviendas y calles de la zona. Asimismo, indicó que el cuerpo de bomberos y demás autoridades policiales han atendido la emergencia.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Asesinado a tiros otro alcalde en México

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Felix Aguilar Caballero, edil electo de Nopalucan, tenía supuestos vínculos criminales y fue emboscado por un comando. Han muerto más de 90 presidentes municipales en cinco años

 

Félix Aguilar, en campaña con el Partido Verde.

 

 

Emboscado y asesinado a tiros. La violencia política ha reaparecido en México con la muerte de Félix Aguilar, alcalde electo de Nopalucan (Puebla), en el centro del país. Aguilar, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue interceptado en la noche del lunes por un comando armado. Más de 90 presidentes municipales han muerto de forma violenta en los últimos cinco años, alerta la Asociación Nacional de Alcaldes.

 

 

La principal línea de investigación de las autoridades es un ajuste de cuentas. «De acuerdo con investigaciones previas por denuncias en contra del presidente municipal electo, se tienen indicios de que presuntamente se dedicaba a actividades ilícitas, como el robo de combustible y el robo de trenes», ha señalado la Secretaría estatal de Seguridad Pública en un comunicado.

 

 

 

Los hechos se produjeron alrededor de las 20.10 horas en la carretera entre Nopalucan y Soltepec, a la altura de la comunidad de Santa María Ixtiyucan. Dos sujetos abrieron fuego contra el coche de Aguilar y después se dieron a la fuga en una camioneta blanca, de acuerdo con testigos de los hechos, citados por el Gobierno de Puebla. Estaba previsto que el político, que sufrió disparos de bala en la cabeza y el tórax, asumiera el cargo el próximo 15 de octubre.

 

 

 

«Mi más sentido pésame a la familia de Félix Aguilar», ha lamentado Michel Chaín, candidato del PVEM al Gobierno del Estado en las elecciones del pasado 1 de julio. «Pido a las autoridades correspondientes esclarecer este homicidio y dar con el paradero de los responsables», ha escrito Martha Erika Alonso, gobernadora electa de Puebla, en su cuenta de Twitter.

 

 

Puebla, que eligió cargos federales y locales en las pasadas votaciones, registró balaceras durante los comicios y una tensa disputa poselectoral tras una cerrada contienda por el Gobierno del Estado. Fue uno de los puntos rojos durante las campañas y al menos 40 candidatos pidieron protección especial a las autoridades. José Efraín García, alcalde del municipio de Tlanepantla, uno de los puntos del «triángulo rojo» del huachicol, fue asesinado a tiros el pasado 13 de abril. Un funcionario electoral había sido linchado un día antes tras supuestamente ser confundido con el ladrón de una motocicleta. Aarón Varela, aspirante a la alcaldía de Santa Clara Ocoyucan, en el centro del Estado, fue tiroteado en marzo pasado. El Estado ha registrado 645 asesinatos entre enero y julio de este año, según datos oficiales.

 

 

 

La zona de Nopalucan, con apenas una población de unos 30.000 habitantes, es uno de los 67 municipios del Estado de Puebla en el que están presentes las bandas de huachicoleros, como se conoce a los traficantes de gasolina, una de las actividades ilegales más redituables y comunes en el centro de México, de acuerdo con un informe que presentó el gobernador Tony Gali a principios de este año. El robo de hidrocarburos, un delito federal, ha puesto a prueba la capacidad de coordinación y contención del crimen en los tres órdenes de Gobierno. Apenas unas 12 horas antes, las autoridades estatales presumían «logros históricos»: más de ocho millones de litros de combustible recuperados y más de 2.400 tomas clandestinas detectadas, donde «se ordeñan» los ductos que transportan el combustible.

 

 

El País

Padre de Requesens denuncia que tiene 28 días sin ver a su hijo

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Guillermo Requesens, padre del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens, denunció este martes que su familia tiene 28 días sin ver al parlamentario.

 

 

 

Señaló que los funcionarios tampoco les han permitido a los abogados del parlamentario entrar al lugar donde está recluido.

 

 

 

 

“28 días sin ver a mi hijo desde su secuestro. Tampoco permiten la entrada a sus abogados”, comentó Juan Guillermo Requesens en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

Además, el padre del diputado pidió la libertad tanto para su hijo como para el resto de los presos políticos.

 

 

 

 

 

El Nacional

Chyno Miranda obtuvo premio Canción de platino por su tema “Quédate conmigo”

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El cantante venezolano, Jesús Miranda, mejor conocido como “Chyno”, informó que su tema “Quédate conmigo”, que contó con la participación de los intérpretes Wisin y Gente de zona, obtuvo el galardón Canción de platino.

 

La información la dio a conocer el artista a través de su cuenta de Instagram, en la cual agradeció a los cantantes por la colaboración y a los fanáticos por el apoyo.

 

QUÉDATE CONMIGO #PLATINUMSINGLE ?? ??GRACIAS MI GENTE?? @wisin @alexandergdz @randy_malcom @motiffmusic @nekaone @universalmusica @magnusmediausa

Una publicación compartida de CHYNO MIRANDA (@chynomiranda) el

 

GV

 

Potente tifón atravesará gran parte de Japón

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Muchos tifones alcanzan Japón en verano, pero Jebi es especialmente fuerte y podría provocar importantes daños en el país, que en julio sufrió inundaciones y corrimientos de tierra en los que murieron 220 personas.
Foto referencia.Pixabay.

 

 

Un potente tifón, considerado como el más violento en alcanzar Japón desde hace 25 años, atravesará el martes el centro-oeste del archipiélago perturbando los transportes y la actividad de las empresas, según advierten las autoridades.

 

 

 

El tifón Jebi, el vigésimo primero de la temporada en Asia, se situaba a primera hora de la mañana al sur del país y se espera que toque la costa durante el día.

 

 

 

«Se va a precipitar con todas sus fuerzas» contra la parte occidental y el centro del archipiélago con vientos muy violentos, que podrán alcanzar hasta los 220 km/h en algunos lugares, en un perímetro muy amplio que abarca incluso la ciudad de Tokio, aunque esté situada al este, avisó la agencia meteorológica japonesa.

 

 

También se teme que el tifón, que tendrá una presión atmosférica en su centro de 945 hectopascales, llegue acompañado de lluvias torrencialesque podrían llevar a evacuar a parte de la población de las zonas afectadas.

 

 

 

Las aerolíneas ya han cancelado más de 500 vuelos por precaución, y se han suspendido muchas conexiones ferroviarias. Los grandes almacenes de la región de Osaka, en el oeste de Japón, han decidido cerrar sus puertas este martes.

 

 

 

Varias empresas de las zonas que se verán afectadas por el tifón pidieron a sus empleados que se quedaran en casa, y las escuelas hicieron lo mismo con sus alumnos.

 

 

Muchos tifones alcanzan Japón en verano, pero Jebi es especialmente fuerte y podría provocar importantes daños en el país, que en julio sufrió inundaciones y corrimientos de tierra en los que murieron 220 personas. 

 

 

AFP

Alianzas entre partidos promueven una oposición de varios bloques

Posted on: septiembre 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de varios partidos de la oposición entraron en una nueva fase de conversaciones internas, con el objetivo de lograr la articulación y capitalizar el descontento nacional; sin embargo, las diferencias en las líneas de acción impiden recomponer la unidad.

 

 

 

De manera extraoficial se conoció que La Causa R y Primero Justicia preparan una estrategia de acción conjunta que anunciarán en los próximos días.

 

 

 

 

Dirigentes confirmaron que algunos partidos se han reunido para tratar el tema de la unidad en la oposición, pero hasta ahora no ha salido nada concreto.

 

 

 

 

El politólogo Piero Trepiccione, director del Centro Gumilla, en Lara, reveló que actualmente hay intentos importantes de dirigentes, incluso María Corina Machado y Antonio Ledezma, de aglutinar los partidos y relanzar una nueva alianza opositora.

 

 

 

 

Aseguró que las reuniones obedecen a la presión de la comunidad internacional para que la oposición ofrezca una solución a la crisis en Venezuela y con eso mermar los problemas que ha generado la migración en la región.

 

 

 

 

Las conversaciones no han sido extensivas hacia todas las organizaciones políticas que adversan al gobierno, pues ayer, mientras unos conversaban, el MAS hizo un llamado a reunirse “en el más corto plazo”, con el fin de renovar las esperanzas de los ciudadanos ante la crisis del país. “El MAS está dispuesto a reunirse por el objetivo superior que no es otro que Venezuela”, dijo María Verdeal, vicepresidente nacional del partido.

 

 

 

 

Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, confirmó que existen encuentros entre dirigentes y representantes de los partidos, pero descartó la posibilidad de que los sectores de la oposición vuelvan a concurrir en una sola plataforma, como en 2015 cuando lograron el apoyo de la mayoría de la población hacia la tarjeta de la MUD en las elecciones legislativas. “El problema de las visiones que tenemos sobre cómo resolver la crisis nos impide mantenernos en un solo bloque ahora”, afirmó.

 

 

 

 

Edison Ferrer, secretario de Movilización de Primero Justicia, señaló que ha habido y existen reuniones políticas entre las organizaciones partidistas, pero que ahora la acción y organización de todos está centrado en el Frente Amplio.

 

 

 

 

Coincidió con Velásquez en que actualmente la preocupación general de las organizaciones es la gente y no las agendas propias de los partidos, por lo cual continúan en las calles pese a la inhabilitación de las toldas.

 

 

 

 

Trepiccione exhortó a la dirigencia a acelerar el relanzamiento de la oposición para antes de fin de año, debido a la necesidad de una dirección política frente a la crisis. Recomendó a la posible nueva alianza de partidos de oposición, definir una vocería única, articularse con más sectores de la vida nacional y dejar a un lado el egocentrismo.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »