La firma refinadora PBF Energy, que recibiría el cargamento, ha estado intentando conseguir la carta de crédito que se requiere para que las partes autoricen la entrega
Ciudad de México.- Un tanquero con cerca de un millón de barriles de crudo pesado venezolano ha estado varado por más de un mes en la costa de Luisiana, en Estados Unidos (EEUU), a la espera de una carta de crédito para completar la descarga.
El destino del embarque es una nueva muestra del precario estado de las finanzas de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela (Pdvesa), justo cuando grandes bancos intentan reducir su exposición al país como reacción a la turbulencia política, reseñó Reuters.
Algunas entidades financieras han cerrado cuentas ligadas a funcionarios cercanos al presidente de la República, Nicolás Maduro, sancionados por EEUU y también se rehúsan a dar servicio de banco corresponsal para transacciones con el país, mientras el Gobierno del presidente Donald Trump considera nuevas medidas,
El tanquero tipo Suezmax Karvounis cargado con crudo diluido venezolano está anclado en South West Pass, en la costa de Luisiana, según datos de seguimiento de embarcaciones a las que tuvo acceso Reuters.
La firma refinadora PBF Energy, que recibiría el cargamento, ha estado intentando sin éxito conseguir la carta de crédito que se requiere para que las partes autoricen la entrega, dijeron dos fuentes comerciales y navieras.
No está inmediatamente claro cuáles bancos han negado cartas y si otros refinadores en EEUU enfrentan el mismo problema al negociar con Venezuela.
El portavoz de PBF Energy, Michael Karlovich, declinó confirmar detalles sobre el cargamento. “Consideramos los arreglos comerciales y logísticos como información de negocios confidencial”, dijo.
Pdvsa no respondió a solicitud de información
El tanquero, que cargó el pasado mes de junio en el terminal caribeño de San Eustaquio donde Pdvsa renta tanques de almacenamiento, ha estado esperando por autorización para la entrega desde inicios de julio, según datos de Reuters y cuatro fuentes del mercado.
Los vendedores de crudo con frecuencia solicitan cartas de crédito a los compradores para garantizar el pago de cada cargamento unos 30 días después de la fecha de entrega. Estos documentos son emitidos por instituciones financieras.
El flujo de caja de Pdvsa se ha seguido achicando en los últimos años en medio de mayores intercambios de crudo por productos derivados, servicios y préstamos.
Entidades rusas y chinas actualmente toman alrededor de 40% del total de exportaciones petroleras venezolanas como pago de más de 60 mil millones de dólares en créditos. Esto deja a los refinadores estadounidenses entre los pocos pagadores en efectivo a la petrolera del país.
La firma Credit Suisse este mes prohibió operaciones que involucren ciertos bonos de deuda venezolanos y ahora está exigiendo que las transacciones con el Gobierno del país socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sean previamente sometidas a revisión por parte de su equipo de riesgo reputacional.
La creciente dificultad del país para acceder al mercado financiero externo está afectando los pagos de Pdvsa a sus tenedores de bonos, así como sus operaciones rutinarias de exportación e importación de petróleo, según las fuentes.
Una mediación humanitaria para que se realice evaluación médica y se solicite el ingreso de medicamentos y alimentos adecuados, solicitó la familia Requesens este viernes, ante la Cruz Roja Internacional, en medio de un encuentro desarrollado en la sede del organismo en Caracas.
Juan Guillermo Requesens y Rafaela Requesens, padre y hermana, respectivamente, informaron a la salida de la reunión que, aunque se ha permitido el ingreso de los alimentos, se hace de manera muy tardía, ocasionando ayunos prolongados que, en este caso, pueden tener consecuencias muy delicadas para el parlamentario.
Recordaron los familiares que, tal y como se ha explicado ampliamente, Juan Requesens fue sometido a una cirugía bariátrica y, además de una dieta especial, requiere medicamentos para no caer en las probables complicaciones que ocasionarían el deterioro progresivo del paciente, por lo cual es necesaria la valoración médica hecha por médicos de confianza de la familia, que permitan levantar un diagnóstico del estado físico y psicológico del dirigente.
Requesens Gruber, denunció una vez más que a su hijo se le ha violentado el debido proceso y permanece secuestrado: “tuvimos una conversación muy institucional, con representantes de la Cruz Roja Internacional para que ejerzan un papel humanitario y de mediación, como expertos en esta materia que son, y que en la medida de sus normas pudieran colaborarnos”.
Reiteró que la familia lleva más de 22 días sin poder ver al diputado Requesens, pues desde el momento de su secuestro fue aislado, y tras la audiencia de presentación, ni siquiera el equipo de abogados ha tenido acceso a él, violando así todo lo que establecen las leyes venezolanas.
Detalló que los abogados, encabezados por el doctor Joel García, no han tenido acceso al expediente para poder planificar la estrategia de defensa, y tampoco le han permitido comunicación de ningún tipo con sus familiares, y en 22 días solo recibieron un par de llamadas “extrañas” y sin saber en qué condiciones estaba el parlamentario durante la conversación.
La familia Requesens estuvo en la sede Cruz Roja Internacional en Caracas, acompañada por una comisión de diputados a la Asamblea Nacional, quienes respaldan el documento entregado para solicitar la mediación humanitaria en el caso.
NP
El reportero gráfico Jesús Medina fue hallado culpable este viernes 31 de agosto de varios delitos por el Tribunal 13 de Control de Caracas, motivo por el que se le decretó una medida de privativa de libertad la cual cumplirá en el centro de reclusión Ramo Verde, así informó María Torres, abogada del Foro Penal.
Por medio de varios mensajes publicados en Twitter la abogada informó que a Medina se le atribuyen los delitos de instigación al odio, legitimación de capitales, asociación para delinquir, y obtención de lucro ilegal contra actos de la administración pública.
Este proceso fue llevado a cabo por la Policia Nacional contra la Corrupción, según información suminitrada por Torres.
El reportero había sido detenido el pasado miércoles 29 de agosto presuntamente por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) junto con otros periodistas internacionales, del cual, hasta los momentos, se desconoce su paradero.
Del mismo modo, en el año 2017 Medina había sido víctima de un secuestro, acción por la que responsabilizó directamente a Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y al director de Contrainteligencia del Sebin, José Gámez Larez.
#31Ag Tribuna 13 de Control decreta medida privativa de libertad en contra de @jesusmedinae y fija como centro de reclusión Ramo Verde. @Poramor20 @stefmiglio @ForoPenal
— Maria F. Torres (@MaferTorresA) 31 de agosto de 2018
#31Ag Tribuna 13 de Control decreta medida privativa de libertad en contra de @jesusmedinae y fija como centro de reclusión Ramo Verde. @Poramor20 @stefmiglio @ForoPenal
— Maria F. Torres (@MaferTorresA) 31 de agosto de 2018
El presidente de EE.UU., Donald Trump, asistió a un acto de campaña en el Ford Center, en Evansville, Indiana, el jueves, 30 de agosto de 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un acto político en el estado de Indiana volvió a criticar a los principales funcionarios nacionales encargados de hacer cumplir la ley en el país.
Trump amenazó con intervenir en el Departamento de Justicia si no toman las medidas que está exigiendo.
«Nuestro Departamento de Justicia y nuestro FBI tienen que comenzar a hacer su trabajo y hacerlo bien y hacerlo ahora. Porque la gente está enojada, la gente está enojada. Lo que está sucediendo es una desgracia. Y en algún momento, quería quedarme afuera, pero en algún momento si no se arregla correctamente, quiero que hagan su trabajo, me involucraré y entraré allí si es necesario. Deshonroso», dijo el presidente.
Trump atacó al Partido Demócrata en anticipación de las elecciones de mitad de período en noviembre.
«Y quieren atacar a Medicare para pagar el socialismo. De alguna manera, no veo que Indiana sea la próxima Venezuela. Simplemente no lo veo».
Trump también discutió las negociaciones comerciales entre EE.UU., México y Canadá para encontrar un reemplazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
«Así que hicimos un gran trato con México y como saben, Canadá no quería hacer lo que teníamos que haber hecho, y después de que se llegó a un acuerdo con México, Canadá se unió y ahora están negociando en la Casa Blanca en nuestro territorio».
Durante el acto de campaña la noche del jueves en Evansville, Trump volvió a criticar a los periodistas por las duras críticas, acusándolos de estar en alianza con aquellos que se oponen políticamente a él, incluidos los «radicales de estado profundo».
Voz de América
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, permanece de pie junto al ataúd del senador John McCain en la rotonda del Capitolio el viernes, 31 de agosto de 2018.
Una enorme variedad de líderes políticos, militares, diplomáticos y culturales de Estados Unidos se reunieron para rendir homenaje al fallecido senador John McCain el viernes, cuando su féretro fue colocado en capilla ardiente en la rotonda del Capitolio en Washington.
El féretro del senador John McCain yace en capilla ardiente en la Rotonda del Capitolio de EE.UU. en Washington, el viernes, 31 de agosto de 2018.
El ataúd de McCain, cubierto por una bandera estadounidense, fue llevado a los peldaños de mármol del Capitolio por miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos cuando comenzaba un aguacero repentino. Fue colocado en el simple catafalco de pino construido apresuradamente en 1865 para sostener el cuerpo de Abraham Lincoln.
En ese momento, el senador de 81 años se convirtió en la 31ª persona en permanecer en capilla ardiente en el Capitolio en 166 años.
El ataúd del senador John McCain es llevado hacia el Capitolio de EE.UU. en Washington el viernes, 31 de agosto de 2018.
El vicepresidente Mike Pence, que sustituyó al presidente Donald Trump con el que McCain con frecuencia disentía.
«En cada generación hay quienes ponen al país primero. Que tienen orgullo en el servicio en lugar de en ellos mismos. Que algunos idealizan de una era sínica. John McCain era tal hombre. Hoy yace en el lugar donde sirvió hasta el final, el Congreso de Estados Unidos. Pronto irá a descansar en el terreno donde sirvió primero, la Academia Naval de Estados Unidos», dijo Pence.
El vicepresidente Pence dijo que no siempre estuvo de acuerdo con McCain, pero indicó que su apoyo al gobierno limitado, la reforma fiscal y el ejército «seguramente dejaron a nuestra nación más próspera y más segura».
El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, hablando durante la ceremonia en honor del senador John McCain en el Capitolio el viernes, 31 de agosto de 2018.
El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara, Paul Ryan, también hablaron en la ceremonia.
«Es justo que hoy, cerca del final de su largo viaje, John que yace aquí, en este gran salón, bajo la poderosa cúpula, como otros héroes estadounidenses antes que él», dijo el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell. «Agradecemos a Dios por darle a este país a John McCain», agregó.
El presidente de la Cámara, Paul Ryan, llamó a McCain «una de las almas más valientes que nuestra nación ha producido».
McCain, un aviador de la Marina, realmente «habló como un marinero», dijo Ryan, dibujando sonrisas entre la multitud. «Pero ya ves, con John, no fue un desacuerdo fingido. El hombre no fingió nada. Él simplemente disfrutó la lucha».
Cindy McCain, viuda del senador John McCain, se reclina sobre el ataúd del senador John McCain en el Capitolio en Washington, el viernes, 31 de agosto de 2018.
En una muestra de bipartidismo buscada por McCain, quien estuvo profundamente involucrado en la planificación conmemorativa, el líder demócrata del Senado Chuck Schumer participó en la presentación de la corona de flores oficial del Senado.
Muchos altos funcionarios de la administración estuvieron presentes, incluido el jefe de Gabinete de la Casa Blanca John Kelly y varios miembros del gabinete. Perceptiblemente ausente estuvo el presidente Trump, que no fue invitado.
El secretario de Defensa Jim Mattis saludó a la familia McCain el jueves por la noche cuando el féretro del senador arribó a la Base Áerea Andrews, en Maryland.
El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, junto a Cindy McCain, viuda del senador John McCain, en la Base Aérea Andrews, en Maryland, el jueves, 30 de agosto de 2018.
El sábado, la procesión de McCain hará una escala en el Monumento a la Guerra de Vietnam donde se espera que la viuda de McCain, Cindy, ponga una ofrenda floral y destaque el servicio militar de McCain y sus más de cinco años como prisionero de guerra.
Después la procesión se dirigirá a la Catedral Nacional de Washington para un funeral formal. A pedido de McCain, hablarán en el servicio recordatorio dos expresidentes, el demócrata Barack Obama y el republicano George W. Bush.
Personas cercanas a la Casa Blanca y la familia de McCain dijeron que se le pidió al presidente Donald Trump, quien se ha burlado de McCain por haber sido capturado durante la Guerra de Vietnam, que se mantenga alejado de todos los eventos.
McCain eligió a un disidente ruso como portador del féretro después de que Trump profesara repetidamente su afinidad y admiración por Rusia y su presidente, Vladimir Putin, un elogio que surgió en medio de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la intromisión rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
En los cinco días de homenajes al senador McCain una serie de grandes nombres de la política estadounidense le rindieron homenaje, incluido el exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden, quien habló en el servicio del jueves en honor a su amigo de toda la vida.
«Siempre pensé en John como en un hermano. Tuvimos muchísimas peleas familiares».
El senador McCain será sepultado el domingo en su alma mater, la Academia Naval de EE.UU. en Annapolis, Maryland.
Voz de América
Hidrocapital informó que debido a una falla en la Estación de Bombeo 25 del Sistema Tuy II ocurrida el pasado miércoles, se verá afectado el servicio de agua en varios sectores del Distrito Capital.
A través de un comunicado publicado en su cuenta en Twitter, la empresa indicó que los municipios afectados son: Baruta, El Hatillo, Sucre, Chacao y el municipio Libertador (parroquias Altagracia, La Candelaria, Catedral, El Recreo, San Bernardino, San Agustín, 23 de Enero, San José y La Pastora).
“Personal de la Hidrológica se encuentran trabajando en el lugar para corregir la falla e iniciar con los protocolos a seguir que permitan nuevamente el arranque del Sistema Tuy II”, reza el comunicado.
? #30Ago #Comunicado || Hidrocapital informa a la colectividad de #Caracas || #Enterate #ProteccionAlPensionado pic.twitter.com/L50PYNU4TU
— Hidrocapital (@HIDROCAPITALca) 30 de agosto de 2018
EU