Archive for agosto 30th, 2018

« Anterior | Siguiente »

La crisis le baja la santamaría a locales de McDonald’s en Venezuela

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La crisis económica alcanzó a la más famosa cadena de comida rápida en el país: McDonald’s. En los últimos días ha sido notorio el cierre de algunos de sus establecimientos a nivel nacional, aunque la empresa que opera la marca no precisa el número de locales que dejaron de funcionar.

 

 

 

En un comunicado, Arcos Dorados, firma que maneja la marca McDonald’s en Venezuela, asegura que “hemos cerrado un número reducido de restaurantes recientemente”, adaptando el negocio a la dinámica de los mercados, tal como lo hacen en los distintos países en los que están presentes.

 

 

 

Reportes de usuarios de Twitter dan cuenta del cierre de algunos locales de la cadena, la mayoría de ellos en Caracas.

 

 

 

Sin embargo, Arcos Dorados ratifica en el comunicado su compromiso con el desarrollo del país.

 

 

 

Venezuela transita el quinto año de recesión -considerada por algunos expertos como depresión- con señales poco claras de recuperación del ya disminuido aparato productivo que en promedio trabaja a 22,3%, de acuerdo con data de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

 

 

 

Controles de precios y de cambio han impedido el normal funcionamiento de la economía, que en los últimos cuatro años ha perdido casi la mitad de su PIB.

 

 

 

Las regulaciones en medio de un contexto inflacionario, dificultan el acceso a la materia prima e insumos para operar con normalidad.

 

 

 

Cada vez más se ve menos de la oferta original de la cadena de comida rápida que se ha venido ajustando a la realidad económica del país, que este año caerá 12%, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

 

 

 

El cierre de líneas de producción o de empresas y restricciones a las importaciones han provocado un reacomodo de todo el sector empresarial y McDonald’s no es la excepción.

 

 

En los años más recientes, Arcos Dorados ha reemplazado ingredientes tratando de mantener el menú, Las porciones son de menor tamaño para compensar los elevados costos de supone sostener operaciones en un país en el que los precios relativos están distorsionados.

 

 

 

La crisis parece haber dado un zarpazo a la cadena de comida más emblemática del país que, a pesar de su intención de mantener operaciones, se enfrenta adicionalmente a una caída del consumo que impide la rentabilidad en algunas de sus sucursales a nivel nacional.

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

PNB verifica distribución del nuevo cono monetario en entidades bancarias

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

60 funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB), visitaron 12 entidades bancarias entre públicas y privadas, ubicadas en el bulevar de Catia, parroquia Sucre de Caracas, con el fin de constatar que disponen de efectivo del nuevo cono monetario.

 

 

 

 

El jefe de la Red Estratégica de Defensa Integral (REDI) de la capital, C/J Luis Núñez, informó que los efectivos policiales se desplegaron por el sector, como parte de un dispositivo de orden y seguridad que corresponde al Cuadrante de Paz N° 7, en pro de resguardar a la ciudadanía. reseña nota de prensa del ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

 

 

«Hemos visitado las entidades bancarias de esta zona caraqueña, evidenciando que disponen de efectivo del nuevo cono monetario en cajeros electrónicos y taquillas»; precisó Núñez.
Asimismo, el jefe de la REDI en Caracas afirmó que este mismo procedimiento de verificación se repetirá en los próximos días en las distintas parroquias de la ciudad capital, al tiempo indicó que se mantendrán de forma permanente para conservar el orden público en la localidad.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Winston Cabas: Apagón en Caracas fue por falta de combustible

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesionales Afines (Aviem), Winston Cabas, aseguró este jueves que el apagón que se generó el día de ayer en la Gran Caracas se debe a “la falta de combustibles para las plantas eléctricas del país”.

 

 

 

“Nuestro sistema eléctrico, lo hemos dicho en múltiples oportunidades, es un sistema vulnerable, inestable y un riesgo, por la desinversión, desprofesionalización y ausencia de mantenimiento”, dijo durante el programa La Fuerza es la Unión por Radio Caracas Radio.

 

 

 

A su juicio, las fallas que se han presenciado en los últimos casi nueves meses del año se deben a que “Pdvsa no está fabricando los combustibles que las plantas eléctricas del país necesitan (…) Pareciera que no se han dado cuenta de la gran falta que le hace al país”, sostuvo.

 

 

“En estos últimos 9 meses el Gobierno no ha hecho las cosas que ha debido hacer, por ejemplo, convocar a la facultad de ingeniería para reacomodar las políticas de nuestro sistema eléctrico”, precisó.

 

 

 

El día de ayer se generó un apagón de 10 horas en los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital, situación que el ministro de Energía Eléctrica, Motta Domínguez, calificó como una “falla inducida”.

 

 

 

“Hicieron un corte de 80 metros. Estamos solicitando la máxima pena para estas personas por haber atacado a la patria”, expresó en un contacto telefónico con el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

 

 

ND/UR

Venezolana desaparecida en Buenos Aires se encuentra viva y en buen estado de salud

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La venezolana Oriana Malcotti, de 23 años, había sido reportada por sus familiares y amigos como desaparecida en Buenos Aires, Argentina, desde el pasado martes.

 

 

 

 

El periodista Federico Black, informó este miércoles, mediante su red social Twitter, que fue hallada con vida y perfecto estado de salud, aunque no descartan hacerle una evaluación.

 

 

 

 

«Oriana Malcotti, la venezolana que fue declarada como desaparecida en Buenos Aires, Argentina, ha sido hallada con vida. Se encuentra en buen estado de salud, pero igual le harán evaluación», escribió Black en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Pedro Sánchez: “En Venezuela no hay democracia porque hay presos políticos”

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

MIGUEL GONZÁLEZ

El presidente Sánchez, a su llegada a la base del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), en Bogotá (Colombia). RAUL ARBOLEDA AFP

 

 

 

“En Venezuela no se puede decir que hay una democracia cuando hay presos políticos”. El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha elevado el tono de sus críticas a Maduro en una entrevista al diario chileno El Mercurio, difundida a su llegada a Colombia, país que encabeza el frente de dureza hacia el régimen de su vecino.

 

 

 

El lunes, en la rueda de prensa con el presidente chileno Sebastián Piñera, Sánchez evitó criticar al Gobierno venezolano, alegando que España no tiene “vocación de injerencia” en Iberoamérica. Se limitó a decir que compartía las palabras de su anfitrión quien, ese sí, cargó duramente contra Caracas. En la entrevista difundida ayer, Sánchez sí afirma que “el que haya presos políticos [en Venezuela] es el ejemplo máximo de que no se están respetando los derechos humanos”.

 

 

 

Antes de su reunión con el nuevo presidente colombiano, Iván Duque, el presidente español ha querido dejar claro que “la discrepancia no es de diagnóstico, sino de solución al problema”. Es decir, el Gobierno español no minimiza la gravedad de la crisis venezolana, pero discrepa de que la salida pase por la imposición de sanciones y amenazas como la de llevar a Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya esgrimida por varios países latinoamericanos.

 

 

 

Recién llegado al poder, el Gobierno socialista aprobó la última ronda de sanciones a Caracas por parte de la UE, que había sido negociada por el PP, pero a partir de ahí ha apostado por el diálogo entre los venezolanos y pretende que los socios europeos respalden esta línea.

 

 

 

Fuentes diplomáticas reconocen que la vía de diálogo impulsada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero está en vía muerta desde que en febrero pasado fracasaron las negociaciones de Santo Domingo, con la oposición fragmentada y el régimen cada vez más enrocado, pero critican a quienes se sientan a esperar que Venezuela colapse con una posible explosión de violencia. “Todo el mundo hace un diagnóstico, nadie propone una terapia”, se lamentan.

 

 

 

Mientras llega un acuerdo, lo más urgente es atender a la riada de venezolanos que huyen de la catastrófica situación del país: 2,3 millones desde 2014, 1,2 millones solo en Colombia. Sánchez ofrecerá hoy a Duque la participación de España en cualquier operación de ayuda humanitaria que los países vecinos de Venezuela pongan en marcha, con el respaldo de la comunidad internacional, para atajar un éxodo sin precedentes en América Latina que se ha transformado ya en una crisis regional.

 

 

 

Sánchez, que ya se reunió con Duque en Madrid en julio pasado, quiere conocer de labios del nuevo presidente colombiano sus planes para modificar los acuerdos de paz con la exguerrilla de las FARC, uno de sus principales compromisos electores y el que más recelo suscita en la comunidad internacional. Además, al contrario de lo que ocurrió en la negociación con las FARC, España quiere estar presente en las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que Sánchez se ofrecerá como “facilitador” del proceso en el que caso de que Duque decida finalmente reanudarlas.

 

 

 

Ambos mandatarios abordarán, además, la disputa por el el galeón San José, hundido en 1708 cerca de Cartagena de Indias. La prevista adjudicación a una empresa cazatesoros aún no se ha producido y el Gobierno español, que reclama la titularidad del pecio al tratarse de un “buque de Estado”, confía en llegar a un acuerdo con el nuevo presidente colombiano. También tratarán el contencioso de Electricaribe, la filial de Gas Natural que el Gobierno colombiano intervino en 2016 y por la que la compañía española reclama más de mil millones de dólares ante el tribunal arbitral de la ONU.

 

 

EL PAÍS

MIGUEL GONZÁLEZ

Este 30 de agosto culmina el Censo Nacional de Transporte

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Censo Nacional de Transporte culmina este 30 de agosto en el país con con un total de 78 mil 358 usuarios atendidos por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en sus 72 oficinas regionales desplegadas en el país sudamericano.

 

 

 

 

Las autoridades del Ministerio del Transporte indicaron que 29 mil 94 personas acudieron al operativo especial de regularización de vehículos rectorado por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.

 

 

 

 

Asimismo, otras 16 mil 248 realizaron el traspaso de vehículo para obtener el registro original de propiedad, indicó un boletín de prensa emitido por el INTT.

 

 

 

 

Igualmente, detallaron que hasta el pasado domingo, un total de tres millones nueve mil 101 vehículos se habían registrado en el censo, así como dos millones 336 mil personas dueñas de varios medios de transporte.

 

 

 

 

El proceso de inscripción y registro permitirá implementar el subsidio directo a los conductores venezolanos, a través del Carnet de la Patria (mecanismo de protección social), para que reciban el beneficio durante la aplicación del nuevo sistema de precios internacionales a la gasolina que se implementará en el país.

 

 

 

 

En ese sentido, con el mecanismo de control el Ejecutivo prevé acabar de forma definitiva con el robo y contrabando por la frontera colombiana de combustible, fenómeno que ha provocado la pérdida de más de 10 mil millones de dólares anualmente a la economía de Venezuela.

 

 

 

 

Con el objetivo de controlar el nuevo sistema de precio de hidrocarburos nacionales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se están entrenando más de ocho mil jóvenes miembros de la Misión Chamba Juvenil para fiscalizar el expendo de la gasolina.

«Serán mis ojos, mis oídos y manos en todas la bombas de gasolina, pico por pico. No dejaré nada al azar, todo lo haremos y lo haremos bien», manifestó Maduro.

 

 

 

Por otra parte, el jefe de Estado detalló que luego del cierre de la fase presencial del censo pactada para este 30 de agosto, se realizará un período explicativo hasta finales de septiembre cuando definan cómo implementar el nuevo sistema de fijación de precios.

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

La extrema derecha alemana se moviliza contra Merkel

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La extrema derecha alemana mantiene una máxima presión sobre la canciller Angela Merkel y su política migratoria, con una nueva manifestación prevista este jueves por la noche en Chemnitz, epicentro de la protesta anti-extranjeros, y otra más el sábado.

 

 

 

Ejemplo de este tenso clima, especialmente en la ex-RDA, fue la agresión contra un joven sirio de 20 años, víctima de insultos xenófobos y de una paliza, efectuada por tres personas, en Wismar, en el norte de Alemania, el miércoles por la noche.

 

 

 

La víctima tiene la nariz rotas y hematomas en la cara y el torso, según la policía, que abrió una investigación y busca a los agresores.

 

 

 

Tras las manifestaciones organizadas ya el domingo y lunes pasados,la extrema derecha quiere perturbar esta vez a partir de las 16H00 GMT de este jueves una reunión prevista entre autoridades y habitantes de Chemnitz, donde se iniciaron los disturbios.

 

 

 

El domingo, unas 800 personas se manifestaron en esa ciudad, donde grupos de ultraderecha y neonazis se organizaron para llevar a cabo una “caza de extranjeros”.

 

 

 

Al día siguiente, unas 6.000 personas volvieron a congregarse -algunas, haciendo el saludo nazi- y se enfrentaron a cientos de personas de izquierda radical, ante un despliegue policial insuficiente.

 

 

 

– Preocupación de la ONU –

 

 

El Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos calificó el miércoles de “chocantes” esas manifestaciones.

 

 

 

“Creo que es fundamentalmente importante que los responsables políticos de toda Europa denuncien esto” declaró Zeid Ra’ad Al Hussein.

 

 

 

Después de esas manifestaciones, la prevista para el jueves supone una verdadera prueba de fuego para las fuerzas de seguridad, muy criticadas por haber subestimado la magnitud de la movilización en las calles.

 

 

 

La policía local recibirá refuerzos de todo Alemania.

 

 

Las manifestaciones de los últimos días fueron convocadas a raíz de la muerte de un alemán de 35 años, apuñalado durante una reyerta al margen de una fiesta local el pasado fin de semana, por motivos desconocidos.

 

 

 

La policía detuvo a dos sospechosos, un sirio y un iraquí, acusados de haber actuado tras un “altercado verbal”.

 

 

El perfil del iraquí, principal sospechoso, aporta agua al molino de la extrema derecha ya que este migrante llegó en 2015 a Alemania procedente del Kurdistán, pidió asilo, y ya ha sido condenado varias veces por violencia y posesión de drogas.

 

 

Debía ser expulsado, pero apeló la decisión y ganó el recurso en 2016, según afirma el diario Bild. El sábado, la extrema derecha prevé una “marcha fúnebre” en honor de la víctima del apuñalamiento

 

 

 

– Contra Merkel –

 

 

Desde hace meses el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ya presente en el parlamento nacional, ataca a Merkel por su política migratoria.

 

 

 

AfD le reprocha ser responsable del aumento de la criminalidad en Alemania tras la entrada de más de un millón de migrantes en el país en 2015 y 2016, aunque las estadísticas oficiales no confirman semejante aumento.

 

 

 

Uno de sus dirigentes, Alexander Gauland, apoya la idea que los habitantes de Chemnitz “se autodefienden”: “Es normal que la gente esté harta de la situación actual”, declaró al diario Die Welt, ya que “la migración destruye la sensación de que se puede confiar en un vecino”.

 

 

 

En este contexto, el exitoso polemista alemán Thilo Sarrazin presenta oficialmente este jueves su libro “OPA hostil – Cómo el islam frena el progreso y amenaza a la sociedad”, que ya encabeza las listas de ventas en Amazon, pese a no estar aún en librerías.

 

 

 

Esta estrategia de la tensión dá réditos electorales al AfD, que le pisa los talones al partido socialdemócrata, y le disputa en los sondeos el rango de segunda fuerza política del país detrás de los conservadores de Angela Merkel, poco antes de las elecciones regionales de octubre en Baviera y Hesse.

 

AFP

Corpoelec Zulia sobre mensajes de cobro: los montos están siendo ajustados

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

A casi 48 horas de reportarse en el Zulia una gran cantidad de mensajes de cobro a través de la mensajería de texto para la factura del servicio eléctrico con montos millonarios, la Corporación Eléctrica Nacional ofreció una respuesta.

 

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter, informó que los saldos reflejados para facturaciones previas a la reconversión a través de la mensajería «están siendo ajustados al actual cono monetario». Aunque no es explícito el comunicado, los montos recibidos por los usuarios no se corresponderán con un incremento en el costo del servicio sino que se trata de los montos promedio expresados erróneamente.

 

 

 

 

Más temprano, el secretario de gobierno, Lisandro Cabello había atribuido estos mensajes de cobro reportados por los usuarios como producto de laboratorios y que en todo caso cualquier ajuste en el servicio eléctrico pasaría primero por su publicación en Gaceta Oficial.

 

 

 

 

Más allá de las contradicciones en torno al tema, los zulianos requerían una aclaración oportuna sobre la nota de cobro que, sin duda, generó horas de preocupación por los montos tan altos que recibían de la misma empresa eléctrica estatal a través de la mensajería de texto.

 

 

 

 

Sin embargo, los usuarios aguardan por la corrección para disipar la incertidumbre.

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Venezolanos enfrentan deportaciones y rechazo de asilo en EE.UU.

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El activista Marcos Guada durante su estadía en Santiago de los Caballeros, República Dominicana el 22 de agosto de 2018.

 

 

Uno era un teniente del ejército venezolano que desertó por su oposición a las autoridades. El otro un activista político que asegura que tuvo que huir después de que grupos aliados al gobierno atacaron su casa. Al igual que miles de compatriotas, ambos terminaron en Estados Unidos porque creían que era el lugar perfecto para pedir asilo político.

 

 

 

 

Helegner Tijera Moreno, el exmilitar, permanece detenido con una orden final de deportación en una prisión para inmigrantes del estado de Nuevo México a la espera de un milagro que frene la decisión de un juez de rechazar su solicitud de asilo y repatriarlo.

 

 

El activista, Marcos Guada, fue devuelto a Venezuela en julio, pese a haberles suplicado a las autoridades que no lo repatriaran porque tenía miedo de ser detenido y asesinado en su país. A los tres días de haber llegado a Caracas escapó hacia República Dominicana.

 

 

 

El rechazo de sus solicitudes fue una dura lección sobre los límites del asilo en Estados Unidos incluso para las personas que escapan de un país al borde del colapso económico y social y cuyo gobierno ha sido condenado y sancionado por la administración del presidente Donald Trump.

 

 

 

“Llegamos aquí porque Estados Unidos es el principal opositor del gobierno venezolano y porque es el que pensamos tenía más posibilidades de darnos ayuda”, dijo Tijera en una entrevista telefónica con The Associated Press desde el centro de detención. “Lamentablemente nos equivocamos”.

 

 

 

Los venezolanos se han convertido en el grupo más numeroso de personas que buscan asilo en Estados Unidos, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía. Sus solicitudes, sin embargo, son rechazadas de manera creciente y deben regresar a vivir a su país o unirse a los más de dos millones de compatriotas que se han refugiado en otras naciones.

 

 

 

“Buscaba salvar mi vida, mi integridad”, recordó Guada sobre su decisión de irse de Venezuela. “Mi vida corría peligro”.

 

 

 

En 2017, se presentaron cerca de 28.000 solicitudes de asilo político de venezolanos, algunas a nombre de más de una persona, lo que significó un incremento de 50% respecto del año anterior y cinco veces más que en 2015.

 

 

 

Otros miles de venezolanos presentaron demandas en los tribunales de inmigración para frenar sus deportaciones después del vencimiento de sus visas o de que sus peticiones iniciales de asilo fueron rechazadas.

 

 

 

Las solicitudes de asilo demoraban al menos unos cuatro años en resolverse, pero la administración de Trump ha buscado acelerar el proceso como parte de su política de inmigración de mano dura.

 

 

 

Al menos 250 venezolanos fueron deportados en 2017, un aumento de 36% con respecto al año anterior. Esa cantidad ya fue superada este año con 258 deportaciones hasta julio.

 

 

 

Al igual que Tijera, otros 265 venezolanos permanecen detenidos a la espera de ser deportados.

 

 

 

Una organización que recopila e investiga información del gobierno en la Universidad de Syracuse -llamada Transactional Records Access Clearinghouse o TRAC- encontró que la mitad de los pedidos de asilo de venezolanos han sido denegados en los tribunales de inmigración en los últimos cinco años. En comparación, casi el 90% de las solicitudes de ciudadanos de Haití y México también fueron rechazadas, mientras que menos del 20% de los pedidos de personas provenientes de Siria y el 10% de Bielorrusia fueron desechados.

 

 

 

Para poder obtener asilo los migrantes deben demostrar que enfrentan una amenaza inminente de persecución si regresan a sus países por razones de raza, religión, opinión política o por formar parte de un determinado grupo social.

 

 

 

“La violencia general, el caos, la economía, no son suficientes”, expresó Juan Carlos Gómez, un abogado de inmigración que dirige una clínica legal en la Universidad Internacional de la Florida, en Miami. “Muchos venezolanos aplican para asilo pensando que se van del infierno y alguien los va a proteger y, tristemente, no es la ley”.

 

 

 

Muchos venezolanos creen que les van a conceder asilo porque Estados Unidos ha criticado y sancionado al gobierno del presidente Nicolás Maduro y al de su predecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez.

 

 

 

“Hay una doble moral del gobierno americano”, dijo Guada. “Por delante dice una cosa y por detrás hace otra”.

 

 

 

Defensores de los inmigrantes aseguran que quienes buscan asilo tienen razones para no entender cómo funciona el sistema.

 

 

 

“Es una contradicción que en la política de inmigración estadounidense con frecuencia condenamos la condiciones existentes en otro país y luego deportamos a personas a esas condiciones”, manifestó Royce Murray, directora de política del American Immigration Council.

 

 

 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración no ofrece información sobre casos individuales pero asegura que hace cumplir las leyes.

 

 

 

“La verdad es que las solicitudes se han incrementado significativamente en los últimos años porque los migrantes saben que pueden sacar provecho de un sistema quebrado para entrar en Estados Unidos, evitar deportaciones y permanecer en el país”, dijo Michael Bars, portavoz de esa agencia.

 

 

 

El caso de Tijera parecería fuerte ya que fue teniente del ejército y el apoyo de los militares es considerado uno de los pilares que mantiene a Maduro en el poder. Dos militares fueron arrestados recientemente por su presunta participación en un intento de asesinar a Maduro con drones y Tijera piensa que sería detenido y torturado si regresara a Venezuela.

 

 

 

Huyó de allí en enero de 2015 cruzando la frontera con Colombia. Buscó asilarse en Italia, pero como no lo consiguió viajó a México y desde allí cruzó hacia Estados Unidos. Pidió asilo en un puesto de control fronterizo en Texas.

 

 

 

“Si regreso ellos pueden imponerme cualquier cargo al llegar. Saben que soy un traidor a la patria”, dijo el exmilitar.

 

 

 

En Venezuela, Guada era un empresario que participaba activamente en campañas de la oposición en el estado de Carabobo, en el norte del país. Tras varias amenazas escapó en 2010 después de que grupos allegados al gobierno atacaron su casa con piedras, rompiendo ventanas y puertas. Llegó a Laredo, en la frontera de Texas, y tras pedir asilo fue detenido por casi tres meses y luego liberado al pagar una fianza de 13.000 dólares.

 

 

 

Su esposa tiene residencia legal y sus dos hijos son ciudadanos estadounidenses, pero ni eso ni sus súplicas convencieron a las autoridades de que enfrentaba peligro en su país. Agotó sus apelaciones y fue deportado en julio.

 

 

 

“Siento frustración”, expresó el hombre de 50 años. “Yo no merecía esto”.

 

 

 

Tampoco Tijera pudo convencer al juez de que lo arrestarán si regresa a su país. Recientemente lo cambiaron de lugar en el centro de detención de Nuevo México donde permanece y teme que pueda ser deportado en cualquier momento.

 

 

 

Tanto era el miedo que sentía Guada al llegar a Venezuela que a los tres días de haber sido repatriado tomó un avión a República Dominicana, donde ahora vive con uno de sus hijos.

 

 

 

“Sentía terror porque a todo el que habla en contra del régimen lo silencian de alguna manera”, dijo.

 

 

AP

Trump alerta de “violencia” si demócratas ganan en noviembre

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump (centro) saluda a las personas que llegan a una cena para líderes evangélicos en la Casa Blanca el 27 de agosto de 2018.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó esta semana a los líderes evangélicos a llamar al voto de cara a las elecciones de mitad de legislatura de noviembre y advirtió de la “violencia” de los opositores si fracasan.

 

 

 

Trump realizó la advertencia en una cena el lunes en la Casa Blanca a la que asistieron docenas de pastores cristianos conservadores, ministros y partidarios de su gobierno.

 

 

 

El dirigente hizo hincapié en lo que estaba en juego en los comicios de noviembre y advirtió que, si los demócratas ganan, “revocarán todo lo que hemos hecho y lo harán rápido y de forma violenta”, según los asistentes y un audio de sus declaraciones a puerta cerrada obtenido por varios medios, incluido The New York Times. Trump mencionó concretamente a los que se califican como grupos antifascistas, a los que describió como “gente violenta”.

 

 

 

Preguntado el miércoles qué quiso decir, Trump dijo a reporteros: “Solo espero que no haya violencia”.

 

 

 

“Si observa lo que ocurre (…) hay mucha violencia innecesaria en todo el mundo, pero también en este país. Y yo no quiero verla”, añadió.

 

 

 

En la cena, Trump habló sobre los esfuerzos de su gobierno para impulsar las causas conservadoras cristianas e instó a los asistentes a hacer que su “gente” vote, advirtiendo de que esos esfuerzos podrían revertirse rápidamente.

 

 

 

“Solo les pido que salgan ahí y se aseguren de que toda su gente vota”, manifestó Trump de acuerdo con el Times. “Porque si no lo hacen _ el 6 de noviembre _ si no votan vamos a tener dos años miserables y vamos a tener, francamente, un periodo muy complicado porque entonces todo queda en una elección _ están a una elección de perder todo lo que han conseguido”.

 

 

 

Darrell Scott, un pastor de Ohio que defiende al presidente estadounidense acudió a la cena, dijo que interpretó las declaraciones de una forma diferente a como se publicaron en prensa.

 

 

 

“No fue ningún tipo de advertencia extrema (…) solo que las cosas en las que hemos estado trabajado como cuerpo de votantes se revertirán y se anularán”, apuntó Scott. “Lo que estaba diciendo es que hay alguna gente violenta (…) pero no es que tengamos que preocuparnos por asesinatos en las calles y caos y anarquía”.

 

 

Voz de América

« Anterior | Siguiente »