Archive for agosto 30th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Fresas con crema

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Sencillamente delicioso, es la frase que acompaña estas deliciosas fresas con crema. Esta preparación combina el dulzor de la crema y el inigualabale sabor de una de mis frutas favoritas, la fresa.

 

Ingredientes:

 

1 taza de crema de leche
2 cucharadas de azúcar, de preferencia blanca
1 cucharada de licor de amaretto
1 libra de fresas frescas
Preparación:

 

La forma de preparar las fresas con crema es sumamente fácil. Para ello, debes mezclar en un recipiente grande, hondo y espacioso la crema de leche con el azúcar, ayúdate de un batidor o en su defecto de una batidora; debe quedar espeso más no rígido, tienes que estar pendiente que esté suave al tacto.

 

Continúa trabajando el batido y ve agregando poco a poco la cucharada de amaretto. Seguidamente, divide las fresas cortándolas por la mitad y sírvelas ya sea en platos para postre o en copas. Ten a la mano algunas fresas para la decoración.

 

Al momento de servir

 

Como ya tienes las fresas sobre el plato o la copa, cubre generosamente con la mezcla, es decir la crema. Corta las fresas que reservaste para decorar y coloca algunas sobre la cubierta o bien a los lados del plato para que se vea armónico. Finalmente, puedes dar un toque personal con unas hojitas de yerbabuena o menta para dar un poco de color a la preparación.

 

¿Ves que son muy fáciles de hacer? Dime que cuando realices las fresas con crema me invitarás a probarlas. Yo por el contrario, las haré y muy ansioso te contaré como me fue con el proceso y la degustación, me olvidaba recomendarte otra dulce preparación con esta fruta ¿qué tal si pruebas el soufflé de fresas? Estoy seguro que te enamorará.

 

Fuente: El Gran Chef

Crisis migratoria a debate en OEA y Comunidad Andina

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El éxodo de venezolanos a los países de la región continúa generando reacciones en el continente.

 

 

 

Este miércoles 29 de agosto se reunieron de emergencia autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, mientras que la OEA convocó a una sesión extraordinaria de su consejo permanente.

 

 

 

Agencias internacionales reseñaron que la Comunidad Andina se reunió en la sede de la secretaría general en Lima para armonizar procedimientos para el “ingreso ordenado, seguro y responsable de la masiva migración venezolana”, así como la ayuda humanitaria de organismos internacionales, indicó el bloque regional en un comunicado.

 

 

 

 

A la cita acudieron el viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Santiago Chávez; el director general en asuntos consulares de Perú, Enrique Bustamante; el director general de asuntos consulares de Bolivia, Germán Guaygua; la embajadora de Colombia en Lima, Mónica Lanzetta, y otros funcionarios ligados a migraciones de los cuatro países.

 

 

 

La Comunidad Andina puntualizó que en la agenda se dialogó sobre la “armonización en la documentación exigida a migrantes venezolanos, la activación de una plataforma de coordinación subregional relativa a acciones humanitarias y la implementación de medidas de prevención de riesgos epidemiológicos y sanitarios”. También se evaluó el trabajo en ayuda humanitaria a partir de propuestas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Naciones Unidas.

 

 

 

 

Desde Caracas, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, afirmó que los migrantes venezolanos han sido utilizados de manera “criminal”, “racista” y “xenofóbica” por los gobiernos de Colombia y Perú, a los que señaló de fomentar por los medios de comunicación el “odio hacia los venezolanos”.

 

 

 

Rodríguez sostuvo que en el país viven 5.600.000 colombianos, 400 mil ecuatorianos y 500 mil peruanos que se benefician de los programas estatales, y dijo, en alusión a la medida que tomó la víspera Brasil de movilizar militares hacia la frontera, “¿cuándo hemos movilizado tropas para las personas que viajan?”. Por el contrario, dijo que la atención de los extranjeros implica más de $3 mil millones.

 

 

 

El ministro anunció que Venezuela se dirigirá a las Oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para dar a conocer las atenciones que brinda el Estado a los migrantes colombianos, peruanos y ecuatorianos en el país.

 

 

 

“A ningún colombiano se le ha tratado mal por el hecho de ser extranjero, muy al contrario a lo vivido por los venezolanos en el exterior”, expresó.

 

 

 

Asimismo, aseguró que el gobierno ha recibido miles de solicitudes de venezolanos que desean ser repatriados, tras emigrar a varios países de la región.

 

 

“Estamos recibiendo solicitudes por miles en nuestras embajadas (…), pero no podemos expresarlo hasta que eso esté ocurriendo en tiempo real para evitar cualquier tipo de retaliaciones contra venezolanos que deseen ser repatriados”. El pasado lunes, 89 venezolanos regresaran a su país desde Perú en un avión del gobierno.

 

 

Mientras tanto, la OEA convocó a una sesión extraordinaria de su consejo permanente “para considerar la crisis migratoria originada por la situación en Venezuela”, a realizarse el 5 de septiembre en Washington.

 

 

 

Según el orden del día publicado, la reunión convocada a solicitud del secretario general de la OEA, Luis Almagro, contará con la participación de los Estados miembro, así como de representantes de la OIM y Acnur.

 

 

 

Por su parte, ayer Brasil indicó que adoptará medidas para regular el flujo de migrantes en la frontera con Venezuela y evitar el caos generado por la llegada masiva de migrantes.

 

 

 

El presidente Michel Temer adelantó que podrían “distribuirse números” para limitar el flujo de migrantes en la frontera del estado de Roraima en el norte del país limítrofe con Venezuela.

 

 

 

“La ‘posibilidad de distribución de números’ a la que se refirió el presidente (…) busca perfeccionar el proceso de atención humanitaria en Roraima, lo que no puede confundirse, bajo ninguna hipótesis, con el cierre a la entrada de venezolanos en Brasil”, informó la Presidencia en un comunicado.

 

 

 

Temer había dicho más temprano en una entrevista con Radio Jornal de Pernambuco que el gobierno estudiaba la posibilidad de “distribuir números para que entren 100, 150, 200 por día, para organizar un poco más esa entrada”.

 

 

 

 

 

 

 

Panorama

Marco Rubio: Régimen de Maduro se ha convertido en una amenaza para EE UU

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Marco Rubio, senador del estado de Florida en Estados Unidos (EE UU), indicó este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro se ha convertido en una amenza para la región e incluso para su país.

 

 

 

Durante una entrevista ofrecida en Univisón, Rubio explicó que las Fuerzas Armadas de EE UU «solamente se utilizan en caso de amenaza de seguridad nacional».

 

 

 

 

Informó que sostuvo una reunión con el asesor de seguridad nacional del presidente Trump, Jonh Bolton, en la que hablaron sobre Venezuela.

 

 

 

 

«Hablamos un poco sobre este tema sin hablar sobre estrategias, ni voy a divulgar cosas específicas. Lo que te puedo decir es que Maduro es un gobierno que apoya a narco traficantes a guerrilleros y a grupos terroristas que estan amenazando la estabilidad de la región», dijo el senador.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Estudiantes se solidarizan con Juan Requesens

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Estudiantes del Pedagógico Gervasio Rubio, de la Universidad Experimental Libertador y miembros de la organización Sin Mordaza ratificaron que el diputado Juan Requesens se encuentra secuestrado luego de que fue aprehendido por funcionarios del Sebin el 7 de agosto en Caracas.

 

 

 

Las detenciones y persecuciones contra dirigentes de la oposición las calificaron de “vil estrategia” del gobierno para acallar las voces disidentes.

 

 

 

 

“22 días después ratificamos nuestro apoyo a la familia Requesenes, a nuestro diputado Juan, y le enviamos un mensaje de fuerza y apoyo. Le decimos que no está solo y desde aquí seguiremos en pie de lucha hasta restablecer la democracia y la libertad de nuestros hermanos, los presos políticos”, dijo Kenny Ramírez, dirigente estudiantil de la UPEL.

 

 

 

 

Ramírez y sus compañeros viajaron poco más de 27 kilómetros hasta San Cristóbal desde la localidad de Rubio para respaldar a Requesens y a los presos políticos. Un tramo del trayecto debieron hacerlo a pie porque la carretera se hundió, al menos, cinco metros a causa de las filtraciones del terreno causadas por las lluvias y por una laguna que pertenece a una alfarería.

 

 

 

 

Además, debieron sortear las trancas en la vía, pasando la alcabala de El Mirador, debido a las protestas de vecinos de casi 10 comunidades que llevan varios meses sin recibir gas doméstico.

 

 

 

 

Senadores de Paraguay condenaron la prisión arbitraria del parlamentario de Primero Justicia, y se solidarizaron con la Asamblea Nacional ante la sistemática violación de los derechos humanos por parte del gobierno. Primero Justicia en sus redes sociales, cuando se cumplen 22 días de la detención del parlamentario, comparten y agradecen las declaraciones internacionales en solidaridad con el legislador, quien hasta ahora no tenido contacto con sus familiares y abogados.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Padrino López: Es inviable pagar tabla salarial que teníamos en julio

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El incremento de salario mínimo, de 1.800 bolívares soberanos, decretado por el presidente Nicolás Maduro a partir del 1° de septiembre también afectó a la administración pública. El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ayer consideró “completamente inviable” seguir pagando la tabla salarial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con base en múltiplos de salario mínimo.

 

 

 

En una reunión en el Ministerio de la Defensa, anunció –sin dar mayores detalles– una nueva reestructuración de la tabla salarial de la FANB, debido a la imposibilidad de pagar, por ejemplo, nueve salarios mínimos a un teniente, explicó. “Si se aplica la misma tabla que teníamos hasta julio, un teniente quedaría ganando 16.000 bolívares soberanos. Eso es completamente inviable”, agregó.

 

 

 

 

El diputado Edgar Zambrano, presidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, alertó que podría ocurrir un retroceso en los derechos salariales de los militares. Dijo que debe respetarse la escala de salario establecida por antigüedad.

 

 

 

 

“Los salarios no pueden ir involucionando. El problema está en que este gobierno no evaluó la cadena de profesionalización de los trabajadores y mucho menos la del mundo militar, que no tiene un tratamiento distinto para establecer los sueldos”.

 

 

 

 

Rocío San Miguel, presidente de la ONG Control Ciudadano, indicó que los funcionarios castrenses requieren un aumento de salario. Considera que la discusión debe hacerse de manera pública, ya que desde hace cinco años el Ministerio de la Defensa no expone la memoria y cuenta al país: “Que los venezolanos sepamos cuanto nos cuesta la FANB, que es un patrimonio de la nación. Esos sueldos lo pagamos de nuestros bolsillos”, expresó.

 

 

 

 

Dijo que el aumento debe hacerse de manera proporcional, sin discriminación entre los grados. “Que no se conviertan estos nuevos sueldos en un ajuste desproporcionado que terminen en detrimento de los mando medios, subalternos, soldados y tropa profesional”, exigió.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Adultos mayores exigen eliminar carnet de la patria para cobrar pensiones

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La desconfianza fue el clima que imperó en la protesta de más de 3.000 pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales realizada frente de la sede de esa institución en la esquina de Altagracia, a pocas cuadras del Palacio de Miraflores. A los adultos mayores no les bastó la aclaratoria del martes del presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que seguirán cobrando las pensiones –aunque no especificó hasta cuándo– a través de la banca y no con el carnet de la patria.

 

 

 

“Me niego a sacar el carnet de la patria para que me paguen la pensión que me la gané con mi esfuerzo, luego de trabajar 25 años y cotizar en el Seguro Social. El gobierno está muy equivocado si cree que yo le debo un favor”, sostuvo Iris Ramírez, de 62 años de edad.

 

 

 

 

Los manifestantes cerraron las calles de acceso al IVSS y no se movieron del sitio pese al pedido de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana, a quienes les gritaban la consigna: “Y no nos quitarán el derecho a protestar”.

 

 

 

 

Hipólita Barceló, de 63 años, expresó: “No nos interesa el carnet de la patria, lo que queremos es que nos paguen la pensión como siempre”. Rosa Gómez, de 65 años, contó que hace meses sacó el documento oficialista porque se lo exigían para comprar los alimentos de la caja CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), pero recalcó: “No acepto que me impongan el uso del carnet para la pensión”.

 

 

 

 

Al descartar el carnet de la patria como requisito, el presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, Emilio Lozada, dijo que las personas de la tercera edad necesitan claridad por parte del gobierno para saber cómo se cobrarán las pensiones a partir del 1º de septiembre.

 

 

 

 

Los funcionarios del Seguro Social trataron de calmar a los manifestantes y megáfono en mano explicaron que cancelarán el sábado la primera alícuota (450 bolívares) de la pensión de 1.800 bolívares mensuales correspondiente a septiembre y el pago se efectuará sin importar el terminal del número de la cédula de identidad. Las otras dos alícuotas de 450 bolívares y 900 bolívares las pagarán, respectivamente, el 7 y el 14 de ese mes.

 

 

 

 

Desorden. Varios lugares de Caracas amanecieron con largas colas de aspirantes a sacarse el carnet de la patria. La mayoría eran adultos mayores que se quejaron de la mala organización de los operativos y de la lentitud para ser atendidos. En puntos de registro de Libertador, Baruta y Sucre el sistema colapsó, incluso antes del inicio de la jornada.

 

 

 

 

Una pensionada de 63 años de edad contó, en el centro comunal de la parroquia San José, que por tercera vez en esta semana intentaba sacar el carnet debido a que el lunes y el martes no la tendieron porque el sistema se cayó. Allí, una funcionaria expresó: “Eso les pasa por dejar todo para última hora”. En la cola le respondieron: “No nos los queríamos sacar. Venimos obligados para poder cobrar nuestra pensión”.

 

 

 

 

En el Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista Francisco de Miranda, municipio Sucre, otra beneficiaria, de 56 años, indicó: “Este proceso es un desorden. Hay personas en la cola desde la 1:00 de la madrugada y luego de 12 horas no han atendido al primero. Entonces, ¿cuál es la presión del gobierno para sacarnos ese carnet?”.

 

 

 

 

En el lugar solo había 2 máquinas para atender más de 1.000 personas que formaban la fila. Los trabajadores informaron que laborarían por el día de ayer y retomarían en septiembre por la falta de material.

 

 

 

 

“Esto ha sido un proceso horrible. Cómo es posible que después de 30 años de servicio y trabajo profesional deba estar sometida a esta humillante cola para sacarme un carnet obligada”, expresó Ana Suárez, habitante de Catia, en la fila de más de una cuadra.

 

 

 

 

En el Centro de Diagnostico Integral en Baruta, estuvieron un poco más organizados. Había una cola para los pensionados y otra para el resto de los trámites, pero eso no alivió el malestar de la gente.

 

 

 

 

Cobrarán en los bancos

 

 

 

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que los 4 millones de pensionados del Seguro Social van a recibir este sábado la primera alícuota de la pensión por la cuenta bancaria en la que normalmente lo hacen. Indicó que los 715.000 pensionados inscritos en el sistema Patria van a cobrar a través de la billetera móvil.

 

 

 

 

El miércoles el presidente Nicolás Maduro afirmó que los pensionados seguirán cobrando sus asignaciones en los bancos: “Estoy creando un sistema para el pago de los pensionados a través de la billetera digital que va a ser progresivo, gradual, hasta que cubra a todos los pensionados; mientras tanto, seguirán cobrando en los sistemas que conocen, combinándolo con el nuevo sistema que es mejor”.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Ledezma: Modelo económico de Maduro es “cavernícola”

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Antonio Ledezma, ex alcalde de metropolitano, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro ha implementado un modelo económico “cavernícola” y señaló que ha desmantelado las instituciones y acabó con el Estado de Derecho.

 

 

 

“Las finanzas se han administrado con inaudita irresponsabilidad. No se aplican controles ni rendición de cuentas, no hay planes articulados ni debidamente planificados, y todo obedece a la improvisación, mientras que el Banco Central de Venezuela perdió su autonomía convirtiéndose en un ente politizado dependiente de Miraflores”, explicó.

 

 

 

 

Agregó que los “petrodólares” son utilizados como un instrumento para comprar votos. “También se encuentran la utilización de los petrodólares como instrumento de compra de votos favorables de algunos países para comprometerles su apoyo en organismos internacionales, tales como la OEA y la ONU y la destrucción de Pdvsa”, dijo.

 

 

 

 

Destacó que si entrara una nueva administración en Venezuela, debería tener entre sus prioridades la renegociación de la deuda pública y el rescate de los capitales que fueron obtenidos de forma ilícita.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Jueves de lluvias en regiones central, llanos, Andes y Zulia

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Nubosidad con lluvias y lloviznas dispersas generará el paso de una onda tropical sobre el mar Caribe, afectando a las regiones central, llanos, Andes, sur y estadlo Zulia.

 

 

 

 

En el resto del territorio nacional se prevé para este jueves cielos parcialmente nublados con precipitaciones dispersas, especialmente en zonas montañosas. Este pronóstico incluye a Distrito Capital, donde se reportará una temperatura mínima de 20 grados centígrados y una máxima de 31 grados centígrados, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

 

Agosto es uno de los meses con mayor actividad con respecto al pasaje de ondas tropicales sobre el Atlántico norte, mar Caribe y golfo de México; lo que genera nubes de gran desarrollo vertical, algunas productoras de precipitaciones intensas que se encuentran acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento, precisó la institución.

 

 

 

 

 

 

AVN

Anauco: Medida de Sudeban busca supervisar el flujo migratorio

Posted on: agosto 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La novedosa restricción bancaria impuesta por el Gobierno de Venezuela a sus ciudadanos que viven en otros países serán los nuevos ojos del chavismo sobre las finanzas de los millones de venezolanos que han emigrado en los últimos años debido a la crisis económica.

 

 

 

El órgano rector de la actividad bancaria (Sudeban) ordenó a las entidades financieras del país bloquear las cuentas de los venezolanos que accedan a ellas desde el exteriorsin haber notificado previamente su itinerario de viaje, en el que se deberá incluir destinos y fechas contempladas de salida y regreso.

 

 

 

Esta medida se pone en marcha en el marco del plan de “recuperación económica” impuesto por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y persigue hacer crecer el flujo de divisas en el mercado oficial donde la tasa es muy inferior a la que se maneja en el paralelo ilegal.

 

 

 

Los más de 2,3 millones de venezolanos que viven en otros países, según estimaciones de Naciones Unidas, serán los principales afectados por esta decisión pero no los únicos, según ha advertido el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parili.

 

 

 

El abogado explicó a Efe que el decreto de la Sudeban “crea un precedente muy importante de supervisión y fiscalización de los venezolanos directamente” sin ningún distingo de si está fuera del país o planea viajar pronto.

 

 

 

La medida, argumentó, viola el derecho a la confidencialidad de su información, por el que ningún ciudadano tiene que dar a conocer su itinerario de viaje a nadie y menos que estos datos sean suministrados luego a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), como ha indicado el Ejecutivo.

 

 

 

“Pareciera más bien como una suerte de investigación a cada uno de los ciudadanos: cómo viaja, cuándo viaja, cuánto gasta, cómo moviliza desde afuera sus cuentas”, dijo y consideró que la resolución podría tener objetivos “más allá” de los expresados.

 

 

 

León Parili explicó que casi la totalidad de las cuentas bancarias nacionales no son usadas para el ahorro debido a la inflación -que según cálculos del Fondo Monetario Internacional cerrará el año en 1.000.000 %- sino para el pago de bienes y servicios.

 

 

 

Por ello, cree que será “un exabrupto” impedir el acceso de las personas a su dinero y criticó que hasta ahora no se conozcan detalles acerca de cómo funcionará el mecanismo.

 

 

 

Por su parte, el economista Luis Oliveros remarcó el interés del Gobierno por controlar la economía al poner en marcha estas restricciones.

 

 

 

A su juicio, el Gobierno lo que “está buscando meterle las manos a las remesas” que envían los venezolanos desde el exterior a sus familiares para paliar la austeridad en el país petrolero.

 

 

 

“La gente no quiere cambiar dólares con el gobierno”, señaló y explicó que esto se debe entre otras razones a la diferencia de precios entre los mercados oficial y paralelo, así como a la falta de credibilidad del Ejecutivo y al temor de que cobre comisiones por envío de divisas.

 

 

 

Oliveros cree que la resolución “genera más problemas que beneficios” y va contra la despenalización de ilícitos cambiarios que aprobó el Ejecutivo la semana pasada para supuestamente garantizar el libre tránsito de divisas.

 

 

 

“Si el dólar paralelo está arriba, ellos (el Gobierno, que detenta el control cambiario) tienen que ofrecer a la gente más para que intentar incentivar las operaciones” en el mercado oficial de subastas, prosiguió.

 

 

 

El economista consideró que con este decreto el Gobierno está cazando divisas “para mejorar la economía” afectada hoy por recesión de pagos, sanciones internacionales, una caída en la producción, principalmente en la industria petrolera y todo ello en un escenario de hiperinflación.

 

 

 

Con todo, cree que los ciudadanos harán uso de las tecnologías disponibles para burlar estos controles y seguir vendiendo sus divisas a precios más rentables.

 

 

 

Esta aseveración fue secundada por un grupo de venezolanos consultados por Efe y que residen en países como España, Estados Unidos, Argentina, Chile y México.

 

 

 

El publicista Edwing Acosta, exiliado en Florida desde 2016, rechazó la medida y cree que sus familiares en Zulia (oeste) podrían verse afectados pues resuelven algunas necesidades alimentarias y sanitarias con el dinero que les envía y que ahora será menos debido al control gubernamental.

 

 

 

“La dictadura de Maduro te toca así estés en China”, expresó.

Perú niega campaña de odio contra migrantes venezolanos

Posted on: agosto 30th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Perú rechazó que exista xenofobia o una campaña “de odio” en su país contra los migrantes venezolanos, tal como afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

 

 

“En Perú la xenofobia está descartada”, enfatizó el subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares, Enrique Bustamante, al término de un encuentro del Comité Andino de Autoridades de Migración que se celebró en Lima para analizar el flujo migratorio masivo de venezolanos hacia los países de la región.

 

 

 

Bustamante recordó que “Perú es un país que abrió sus puertas a los migrantes venezolanos” y fue “el primer país que creó un sistema de recepción con un estatus particular”, en referencia al Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que permite a los venezolanos trabajar, estudiar y tributar.

 

 

 

 

Señaló, en ese sentido, que “las opiniones que hayan podido dar” ciudadanos venezolanos que hayan vuelto a su país no se ajusta “con la realidad”.

 

 

 

 

“Estamos tranquilos y seguros de que esas declaraciones no se ajustan a la verdad, las descartamos de plano, no las podemos aceptar”, remarcó.

 

 

 

El presidente Maduro denunció una campaña “de odio” contra sus connacionales que han emigrado hacia Colombia y Perú y señaló que 89 venezolanos fueron apoyados para regresar el lunes tras llegar “a la embajada en Lima desesperados”, luego de toparse con “racismo, desprecio, persecución económica (y) esclavismo”.

 

 

 

 

Al respecto, Bustamante informó que la repatriación de ese grupo de venezolanos contó “con todas las facilidades” de las autoridades peruanas, que otorgaron los permisos respectivos para su salida y el sobrevuelo en el espacio aéreo nacional de un avión enviado por el Gobierno de Maduro.

 

 

 

 

Perú es, después de Colombia, el país que alberga a más inmigrantes venezolanos, con alrededor de 430.000, según detalló Bustamante, quien también dijo que 120.000 de ellos han presentado solicitudes para ser reconocidos como refugiados.

 

 

 

 

La oficina de Migraciones indicó esta semana, por su parte, que del total de venezolanos en el país unos 75.000 ya tienen el PTP, mientras que otros 100.000 están en trámite.

 

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »