Archive for agosto 22nd, 2018

« Anterior |

Abierta una nueva tienda sin cajeros ni dependientes en Estados Unidos

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La empresa Zippin ofrece su tecnología de cámaras y estantes con sensores para que vendedores de cualquier producto puedan abrir un establecimiento sin personal

 

 

 

Era cuestión de tiempo que a la tienda sin dependientes ni cajeros de Amazon Gole salieran competidores de menor tamaño, pero con pretensiones similares: prescindir del personal en los establecimientos y eliminar las colas. Una compañía estadounidense ha abierto un nuevo local en el distrito Soma de San Francisco para promocionar su tecnología de compra sin cajeros ni vendedores. Solo es necesario entrar con la identificación de la aplicación móvil, coger y salir.

 

 

 

La empresa, denominada Zippin, vende en su tienda refrescos y productos de alimentación empaquetados, pero sus responsables, procedentes de Amazon y con experiencia en comercio electrónico, inteligencia artificial e ingeniería, afirman que puede ser utilizada para cualquier producto, salvo para ropa, ya que la tecnología de la que disponen para controlar los bienes retirados de las estanterías no es suficientemente precisa.

 

 

Llega la pizzería sin cocineros ni camareros

 

 

 

Una cadena de supermercados ensaya el reparto con coches autónomos
La tienda exige contar con la aplicación de Zippin, ya disponible en Estados Unidos en las dos principales plataformas. Esta genera un código QR que sirve de llave para acceder al local. A partir de ahí, unas estanterías inteligentes con sensores y unas cámaras con reconocimiento facial (algunas situadas en el techo) van registrando todo aquello que el usuario retira y anula aquello que vuelve a depositar en los estantes. “Incluso si está repleta de compradores”, afirman los responsables de la empresa.

 

 

 

Aunque el cliente guarde la compra en el bolso, todos los bienes retirados han quedado ya registrados, por lo que el usuario solo tiene que posicionarse en la salida, sin pasar por caja alguna, y esperar a que la máquina le dé vía libre para abandonar la tienda mediante una señal luminosa verde. A la salida, el comprador recibe de inmediato el recibo en la misma aplicación.

 

 

 

El sistema es similar al de la tienda de Amazon Go en el 2131 de la Séptima Avenida del centro de Seattle. También allí es necesaria la aplicación y disponer de una cuenta de Amazon. Las cámaras y los sensores registran y facturan la cuenta.

 

 

 

Zippin ha conseguido para su propuesta tecnológica tres millones de dólares de grupos de inversión que apuestan por ahorrar los 37 billones de horas que, según las estadísticas estadounidenses, los consumidores pasan en las colas de los establecimientos para pagar.

 

 

 

Colas y competencia del comercio electrónico

 

 

“La frustración de los consumidores en las colas está promoviendo la ola de demanda de sistemas de venta sin cajeros. Con ventas de 1,5 trillones de dólares, creemos que el mercado tiene una dimensión adecuada para ofrecernos una oportunidad”, afirma el director general de Zippin, Krishna Motukuri.

 

 

 

 

“A pesar de la popularidad del mercado en internet, las ventas en establecimientos aún suponen el 90% del total en Estados Unidos. Con Zippin, los vendedores tradicionales pueden competir con el comercio electrónico”, añade el responsable de la compañía.

 

 

 

En España, los sindicatos y las asociaciones de consumidores recelan de esta tendencia. Según estas dos entidades, hay grandes superficies comerciales o establecimientos como gasolineras que llevan años trabajando con sistemas en los que el cliente realiza todo el proceso de cobro. Ha supuesto una reducción considerable de puestos de trabajo y se dijo que la supresión de estos permitía destinarlos al servicio al cliente, eliminaba esperas y se mejoraba la experiencia de compra. “A día de hoy, tras unos años de implantación de estos sistemas, la realidad demuestra que continúan las colas y que los clientes no demandan más cajas sin empleados ni más innovación, sino más personal que atienda”, afirman los responsables de comercio de Comisiones Obreras. La organización de consumidores Facua añade que la falta de personal deja desasistido al usuario en caso de que se produzca alguna incidencia.

 

 

 

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) coincide con Motukuri en la importancia que los clientes dan a la espera para pasar por caja, pero también destaca que en España, y en especial en productos frescos, la mayoría de los compradores, y en particular los mayores de 50 años, aún le dan mucha importancia a la asistencia personal en su experiencia de compra.

 

 

 

EL PAÍS
RAÚL LIMÓN

 

Facebook elimina 650 páginas falsas vinculadas a Rusia e Irán que buscaban influir en varios países

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La campaña de desinformación apuntaba a EE UU, Oriente Medio, Latinoamérica y Reino Unido

 

 

Mark Zuckerberg en una de las sedes de Facebook. MARCIO JOSE SANCHEZ AP

 

 

Facebook está a la caza de los piratas informáticos. La empresa de Mark Zuckerberg eliminó 652 páginas, grupos y cuentas falsas de dos campañas de desinformación no vinculadas -organizadas por Rusia e Irán- dirigidas a personas de todo el mundo, anunció este martes la compañía. A diferencia de las operaciones identificadas hasta ahora, cuyo origen situaban en Rusia, ahora son dos los países que albergan a los hackers y múltiples los objetivos, según descubrió la firma de ciberseguridad FireEye.

 

 

«Eliminamos 652 páginas, grupos y cuentas por comportamientos no auténticos coordinados que se originaron en Irán y dirigidos a través de múltiples servicios de Internet en Oriente Medio, Latinoamérica, Reino Unido y EE UU», publicó en su blog Nathaniel Gleicher, director de seguridad cibernética de la red social.

 

 

 

Apenas hace unos días Facebook hizo desaparecer 32 páginas y perfiles falsos en la red social y en Instagram por integrar un esfuerzo «coordinado» de difusión de desinformación en torno a asuntos políticos y sociales críticos con Donald Trump. Aunque aún se desconoce de dónde provenían los piratas, cuyos mensajes llegaron a 290.000 usuarios, Zuckerberg reveló que el patrón guarda algunos paralelismos con la actuación de los hackers rusos durante la campaña de 2016. Ese año crearon cientos de perfiles falsos que compartían mensajes divisorios sobre cuestiones relacionadas con la raza, el control de armas y el medio ambiente. El objetivo era favorecer a Trump.

 

 

 

El episodio de las últimas elecciones presidenciales tiene alerta a las compañías tecnológicas de cara a las legislativas de noviembre. Los servicios secretos ya han advertido de que es probable que vuelvan a haber intentos de injerencia por parte de los piratas informáticos rusos y están trabajando para destapar cualquier ataque a cuatro meses de que los estadounidenses voten.

 

 

 

La revelación de Facebook llega un día después de que Microsoft anunciara que eliminó seis sitios web creados por el grupo hacker ruso APT28. Dos de los sitios falsos imitaban a los think tanks de Washington que han criticado a Rusia: el Instituto Republicano y el Instituto Hudson. Los otros pretendían ser sitios relacionados con el Senado estadounidense. El objetivo de los piratas consistía en hacer creer a los usuarios que accedían a sitios conocidos para ellos, pero en realidad eran redirigidos a páginas web falsas controladas por ellos y así les podían robar sus contraseñas y otros datos.

 

 

 

EL PAÍS
ANTONIA LABORDE

 

Las tecnológicas quieren unas elecciones limpias de informativa en Estados Unidos

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las principales firmas del sector como Microsoft, Twitter o Facebook pisan el acelerador para blindar sus servicios ante una posible injerencia extranjera en medio de nuevos temores sobre una alteración en el cauce normal de la cita electoral

 

 

 

Europa quiere que Facebook y Twitter borren mensajes de extremistas en una hora

 

 

«Allá donde se generen los ingresos es donde tiene que haber tributación»
Facebook adaptará su News Feed en función de la fiabilidad
Hasta el año 2016 es posible que más de uno no hubiera escuchado apilados los términos «injerencia» y «extranjera». Las elecciones presidenciales norteamericanas que elevaron a la figura de Donald Trump a la Casa Blanca marcaron un punto de inflexión en el tratamiento informativo y la perspectiva acerca de las redes sociales. Nada ha sido igual desde entonces. La pérdida de confianza hacia los «facebook» y «twitter» de turno han provocado un seísmo de tal magnitud que han tenido que desplegar las velas de su reconversión.

 

 

 

Porque ya tocaba. Habían vivido por encima de sus posibilidades, cada vez más centrándose en datos económicos abandonando a sus usuarios, que son el realidad el magma que hace explosionar sus crecimiento. Como se han quitado la careta, los internautas por fin han conocido sus intenciones: sus comentarios en estos servicios, las imágenes que publican voluntariamente, las páginas que siguen y las amistades que se encuentran solo les sirve a estos gigantes de la tecnología como arma para lograr atraer anunciantes.

 

 

 

En esa perturbación de sus objetivos iniciales -conectar a la mayor gente posible- las redes sociales han tenido que mover ficha para sacudirse sus miserias, el gran porcentaje de «trolls» que provocan el éxodo de personas famosas, las «fake news» que desinforman a los parroquianos y el aprovechamiento de la marca para intentar engañar por parte de grupos extranjeros interesados.

 

La prueba de fuego se producirá en noviembre, coincidiendo con las elecciones legislativas en Estados Unidos. Las tecnológicas tienen una nueva oportunidad para demostrar que están en condiciones de garantizar una seguridad y limpieza en sus servicios. Se juegan mucho. No pueden volver a cometer el mismo error ni la misma dejadez mientras ven cómo grupos malintencionados aprovechan las redes sociales para engañar y manipular a los potenciales votantes.

 

 

Repunte de artimañas en Facebook

 

 

Una de las empresas que más inquietud genera es Facebook. Pero la multinacional estadounidense tiene un plan para proteger las elecciones de un desastre electoral como el que lo golpeó en 2016. No quiere que vuelva a suceder lo mismo. El temor, de nuevo, es que alguien desde regiones como Rusia -uno de los países en el punto de mira- intente usar la red social para sembrar la división entre los votantes. Para ello, según el medio especializado «Recode», se duplicará el número de empleados en seguridad y protección al usuario. La cifra que ha trascendido, aunque algo descabellada, ronda las 20.000 personas colaborando -a tiempo parcial en su mayoría- para evitar que se «cuelen» mensajes malintencionados.

 

 

 

Dado el temor acerca de que una posible injerencia extranjera lleve ya tiempo trabajando, los expertos dudan, sin embargo, que a Facebook le dé tiempo en blindarse ante estas prácticas que han empañado su larga trayectoria. Entre otras medidas en las que se pretende llevar a cabo, la red social quiere localizar y eliminar perfiles falsos o, al menos, no verdaderos, disminuir en la medida de lo posible la presencia de enlaces informativos que incluyan contenidos erróneos y, sobre todo, hacer más difícil la compra de anuncios políticos que promuevan a candidatos.

 

 

 

Lucha contra «agentes malos»

 

 

Un paquete de actuaciones que lleva tiempo introduciendo en su plataforma -eliminó casi 1.300 millones de cuentas falsas solo en los últimos seis meses-, aunque la principal prioridad de Facebook -según relata la publicación- es acabar de una vez por todas con las cuentas gestionadas por «bots» y automatizadas. «Lo más importante es buscar cuentas falsas», reconoció en junio la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg: «Si nos fijamos en las cosas que sucedieron en los anuncios rusos en nuestra plataforma en 2016 todo se hizo a través de cuentas falsas».

 

 

 

A principios de agosto, Facebook destapó un plan forjado con continuos y «sofisticados» intentos de influir en estas elecciones a través del empleo de perfiles y páginas falsas en la red social. Según anunció un portavoz de la compañía, la firma americana eliminó 32 cuentas de «agentes malos» y que, supuestamente, estaban involucradas a un «comportamiento coordinado de desinformación». Todo ello coincide en el tiempo: esta misma semana Facebook ha desactivado varios cientos de perfiles y páginas de su red social y de Instagram con origen en Irán y Rusia que estaban involucradas presuntamente en varias campañas de desinformación.

 

 

 

 

Irán recoge el testigo de Rusia

 

 

Uno de los cambios que se están produciendo es que la oleada de ciberataques empiezan a venir desde Irán, otro de los territorios en la lista negra del gobierno norteamericano. «Hoy eliminamos múltiples páginas, grupos y cuentas por comportamiento coordinado y falso en Facebook e Instagram. Parte de esta actividad se originó en Irán y parte se originó en Rusia. Eran campañas diferentes y no hemos identificado ningún enlace o coordinación entre ellas», dijo este martes Facebook en un comunicado.

 

 

 

En total, Facebook y Twitter han eliminado más de 600 cuentas, la mayoría de origen iraní, que estaban involucradas con un comportamiento no auténtico coordinado. En otras palabras, las cuentas borradas estaban promoviendo propaganda iraní, en la que se incluía la discusión de temas antisaudíes, antisraelíes y propalestinos. Frente a las artimañas y trucos de hace unos años, queda claro una premisa básica: lo que demostraron las «fake news» en 2016 es que por poco dinero se puede utilizar con beneficio propio una red social tan importante como Facebook, que alberga a más de 240 millones de usuarios solo en Estados Unidos.

 

 

 

Republicanos críticos con Putin

 

 

 

Un debate envenenado puesto que puede llevarse por delante numerosos usuarios y, por ende, ralentizar su crecimiento de usuarios. Algo que también le ha sucedido a Twitter en su «limpieza» de trolls y cuentas no confirmadas que ha provocado que el contador de los seguidores -«followers» disminuya a los «tuiteros». Pero la guerra ya ha empezado.

 

 

 

También Microsoft ha tenido que eliminar al menos cinco páginas web creadas para engañar a los estadounidenses. Para ello, se hacían pasar por sitios oficiales en una campaña de «phishing» -suplantación de identidad- proveniente, según las investigaciones, de grupos rusos. Esta revelación tras meses de sospechas y advertencias por parte de funcionarios estadounidenses por la posible injerencia rusa en las elecciones.

 

 

 

Lo curioso del asunto es que, aunque parezca extraño, este caso representa un cambio en los comportamientos de agentes externos. El grupo de cibercriminales vinculado a Rusia perpetró estos ataques contra organizaciones de corte conservador y, atención, críticas con el gobierno de Vladímir Putin. Entre las víctimas del ataque está el Hudson Institute, un centro de ideas conservador que en los últimos años ha investigado supuestos casos de corrupción en Rusia.

 

 

 

ABC.es

J.M.SÁNCHEZ

 

Serena Williams, decimoséptima cabeza de serie en el US Open

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La estadounidense ex número uno del mundo, figuró un puesto por delantero de su hermana mayor, Venus

 

 

 

Nueva York.- Serena Williams quedó como la decimoséptima cabeza de serie del Abierto de Estados Unidos nueve puestos por encima de su actual posición de número 26 en el ranking mundial.

 

 

 

La Federación de Tenis de Estados Unidos (USTA) anunció el martes la preclasificación para los cuadros principales de mujeres y mujeres.

 

 

 

Williams figuró un puesto por delantero de su hermana mayor, Venus. El sorteo será realizado el jueves y el torneo se pondrá en marcha el lunes.

 

 

 

Este será el tercer Grand Slam de Williams desde que dio a luz a una hija durante la edición del US Open de 2017 en septiembre pasado, y luego tuvo que lidiar con complicaciones de salud.

 

 

 

La campeona de 23 grandes, que cumplirá 37 años el mes próximo, perdió ante Angelique Kerber en la final de Wimbledon en julio pasado.

 

 

AP

José Altuve conectó su primer imparable en Triple A

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

José Altuve dio un poco de su medicina en su debut con el equipo de los Fresno Grizzlies, en lo que fue su primer juego en clase AAA e incluso consiguió su primer imparable en este nivel.

 

 

 

El venezolano guardó la pelota tras el encuentro como un recuerdo muy especial. Esto fue el paso final para que Altuve esté listo y sea activado de la lista de lesionados de los Astros de Houston.

 

 

 

Altuve fue el ganador del Jugador Más Valioso en el 2017 y en su carrera en las Mayores acumula 1,384 imparables.

 

 

Meridiano

En la espera de Neymar

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

En Francia esperan a Neymar. El jugador brasileño regresó puntualmente de vacaciones y ya ha jugado tres partidos oficiales con el PSG, pero su nivel en este inicio de temporada está lejos de ser el que se esperaba hace un año cuando se produjo su rimbombante llegada al Parque de los Príncipes.

 

 

 

Los aficionados del PSG estaban ávidos por ver, y disfrutar, de nuevo a Neymardespués de que una lesión les privara de la magia del brasileño en los últimos tres meses de la campaña pasada. Ha pasado medio año desde aquello, con un Mundial de por medio, y en este arranque de temporada en el fútbol galo no están viendo al verdadero Neymar.

 

 

 

Sus números en las dos primeras jornadas ante la portería rival son notables: dos goles (uno de penalti) y una asistencia. Pero un dato evidencia las sensaciones acerca de su rendimiento. El sábado, en la victoria de su equipo (1-3) contra el Guingamp, el brasileño fue el jugador del PSG que más veces perdió el balón: 30. Su precisión en el pase fue discreta: un 77,1%

 

 

 

«¿Cómo puede un jugador de su nivel, que sabe hacer de todo con un balón, puede echar a perder tantas jugadas? (…) [El acierto en el pase] es poco para un jugador de su calibre. Las pérdidas son inherentes a su posición, donde la asunción de riesgos es permanente. Pero, en estas proporciones, es inquietante», escribe Le Parisien. «Se mostró poco disponible y rácano en los esfuerzos colectivos, sobre todo en la primera parte», apostilla.

 

 

 

El diario de la capital francesa le ve falto de alegría e incluso desquiciado y señala su enfado con Nkunku y sus reproches a Rabiot porque no le deba balones. Pero también apunta a la solución: que Tuchel le devuelva a su espacio natural en el costado izquierdo.

 

 

AP

 

 

Lewandowski renuncia a dejar el Bayern y está «de corazón» en el club

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El delantero habló sobre su salida en un entrevista para ‘Sport Bild’

El delantero polaco Robert Lewandowski aseguró, en una entrevista que publica hoy la revista «Sport Bild», que ha dejado atrás su intención de dejar el Bayern Múnich y que otra vez está «de corazón» en el club bávaro.

 

 

 

Lewandowski admite, en la entrevista, que en abril pensó en dejar el club ante una lluvia de críticas que recibió por lo cual su representante, Pini Zahavi, estuvo buscando una fórmula de salida.

 

 

 

«En abril y mayo estuve en la mira de prácticamente todos los críticos. No sentí protección del club, me sentí solo. En dos o tres partidos importantes no marque y es que como si alguien hubiera dado la orden: fuego contra Lewandowski. Nadie salió en mi defensa, tampoco ninguno de los jefes», dijo el jugador.

 

 

 

En ese momento, Lewandowski asegura no haberse sentido bien en el Bayern y por eso pensó en un cambio. «Era como si yo llevara una sola temporada en el Bayern y no tuviera crédito alguno. Por eso pensé en la despedida», dijo.

 

 

 

Sin embargo, según el jugador, eso ha quedado atrás y está otra vez de corazón con el club porque ha sentido el apoyo de los aficionados. «Estoy otra vez de corazón con el Bayern, he sentido el apoyo de los aficionados y me he dado cuenta que aquí me quieren todavía», explicó.

 

 

Lewandowski dijo además que su intención es cumplir su actual contrato, válido hasta 2021. «Nunca me declararé en huelga, nunca me enfrentaré al club y ya no pienso para nada en otras ligas», dijo.

 

 

 

Lewandowski admitió que prolongó su contrato con Zahavi pero dijo que eso ni significa que el agente tenga que buscarle una salida del club. «Eso es verdad, pero eso no significa que el tenga que organizar un traspaso. Hay muchas otras cosas de las que tiene que ocuparse un representante», dijo.

 

 

 

El Bayern se había negado a considerar un posible traspaso de Lewandowski y el presidente, Uli Hoeness, dijo que cuando Zahavi le había pedido una cita le había dicho que tendría tiempo para él el 2 de septiembre, es decir dos días después del cierre del mercado de verano.

 

 

EFE

Odegaard está de regreso en el fútbol holandés

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Real Madrid informó por medio de un comunicado oficial sobre el acuerdo de cesión alcanzado con el Vitesse Arnhem, para la cesión de Odegaard

 

 

El mediocampista noruego del Real Madrid Martin Odegaard jugará esta temporada en el Vitesse Arnhem holandés, después del acuerdo alcanzado por los dos clubes para que el futbolista extienda su crecimiento lejos del fútbol español.

 

 

 

El Real Madrid informó por medio de un comunicado oficial sobre el acuerdo de cesión alcanzado con el Vitesse Arnhem, para la cesión de Odegaard hasta el 30 de junio de 2019.

 

 

 

El conjunto blanco tenía numerosas peticiones sobre la mesa y el jugador se ha decantado por la opción de regresar a los Países Bajos, donde ha jugado las dos últimas temporadas en el Heerenveen.

 

 

EFE

« Anterior |