Archive for agosto 22nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Perú habilita llamadas de larga distancia gratuitas a Venezuela tras sismo

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras el fuerte sismo de 6,3 que sacudió a Venezuela y dejó daños materiales, Movistar Perú habilitó el uso sin costo de llamadas de larga distancia desde teléfonos móviles y líneas abiertas fijas desde Perú a Venezuela, informó la compañía.

 

 

Precisó que este servicio, que está activo desde las 3 a.m. desde este miércoles 22 hasta la medianoche del jueves 23 de agosto, y permitirá la comunicación entre miembros de las familias para conocer su situación y prever algún tipo de ayuda en estos momentos de necesidad.

 

 

La empresa recomendó a los usuarios que las llamadas sean breves para evitar la congestión de la red.

 

 

 

Este miércoles 22 de agosto se registró un sismo de 5,7 de magnitud con epicentro en el estado Sucre y afectó a varios estados del país.

 

 

El Comercio 

Conozca cuáles productos quedarán exentos del incremento del IVA

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El próximo 1º de septiembre entrará en vigencia el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en cuatro puntos porcentuales, pasando de 12% a 16%.

 

 

La medida, que forma parte de un conjunto de reformas tributarias y fiscales, permitirá la entrada de dinero a las arcas públicas y la continuidad de la inversión social, esta última un área fundamental durante la Revolución Bolivariana.

 

 

Sin embargo, solo será aplicable para bienes suntuarios, es decir, alimentos, medicinas, servicios públicos y bienes esenciales para la recreación de los venezolanos quedarán exentos del aumento.

 

 

De acuerdo con el Decreto Constituyente de Reforma de la Ley del IVA, consignado este martes por el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, y aprobado por unanimidad en sesión ordinaria del órgano plenipotenciario se exoneran de impuestos los siguientes productos:

 

 

Alimentos

 

 

– Productos del reino vegetal en su estado natural y semillas certificadas en general.

 

 

– Especies avícolas, bovinas y porcinas destinados al matadero o la cría

 

 

– Carnes de pollo, ganado bovino y porcino en estado natural, refrigeradas, congeladas, saladas o en salmuera.

 

 

– Arroz.

 

 

– Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas.

 

 

– Pan y pastas alimenticias.

 

 

– Sal.

 

 

– Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial.

 

 

– Café tostado, molido o en grano.

 

 

– Mortadela.

 

 

– Atún enlatado en presentación natural.

 

 

– Sardinas enlatadas con presentación cilíndrica hasta 170 gramos.

 

 

– Leche cruda, pasteurizada, en polvo, modificada, maternizada o humanizada y en sus fórmulas infantiles, incluidas la soya.

 

 

– Queso blanco.

 

 

– Margarina y mantequilla.

 

 

– Mayonesa.

 

 

– Avena.

 

 

– Aceites comestibles, excepto el de oliva y aceites vegetales.

 

 

– Maíz utilizado en la elaboración de alimentos para consumo humano, así como los concentrados para animales.

 

 

– Sorgo y soya.

 

 

Medicinas

 

 

– Medicamentos, agroquímicos y principios activos utilizados para su fabricación, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y sustancias humanas o animales preparadas para uso terapéutico o profiláctico, paso uso humano, animal y vegetal.

 

 

– Servicios médico-asistenciales y odontológicos quirúrgicos y de hospitalización.

 

 

Vehículos

 

 

– Unidades de transporte con adaptaciones especiales para ser utilizados por personas con discapacidad, sillas de ruedas, marcapasos, catéteres, válvulas, órganos artificiales y prótesis.

 

 

Transporte

 

 

– Vehículos dedicados al traslado de usuarios vía terrestre y acuática, así como el transporte de mercancías.

 

 

Medios impresos

 

 

– Diarios, periódicos, libros, revistas y folletos, así como el papel para sus ediciones y demás insumos utilizados en la industria editorial.

 

 

Educación

 

 

– Servicios prestados por instituciones inscritas o registradas en los Ministerios de Educación, de Cultura, de Juventud y Deporte y de Educación Superior.

 

 

Servicios públicos

 

 

– Electricidad de uso residencial, servicios de telefonía prestados a través de teléfonos públicos, suministro de agua residencial, aseo urbano residencial y suministro de gas residencial, en la modalidad directa o por bombonas.

 

 

Recreación

 

 

– Entradas a espectáculos artísticos, culturales y deportivos, siempre y cuando su valor no supere las dos unidades tributarias (U.T).

 

 

Panorama

Mil migrantes venezolanos serán distribuidos por Brasil

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno brasileño anunció que más de 1.000 venezolanos que permanecen en el estado fronterizo de Roraima serán distribuidos a otras ciudades del país, tras las tensiones migratorias vividas el fin de semana en la localidad de Pacaraima.

 

 

 

En declaraciones a la prensa desde Boa Vista, capital de ese estado amazónico, Viviane Esse, representante del ministerio de la Presidencia, explicó que el “proceso de interiorización” de los migrantes venezolanos iniciará a finales de agosto, sin precisar las ciudades de destino.

 

 

 

Esse formó parte de la comisión interministerial que visitó este martes la localidad fronteriza de Pacaraima, donde el sábado se produjeron violentos ataques de vecinos contra refugiados venezolanos.

 

 

 

Mientras las autoridades visitaban las instalaciones de acogida, ubicadas a pocos metros de la frontera, venezolanos continuaban ingresando a Brasil a pie o en auto.

 

 

 

Como Miguel Ángel García, muchos de quienes estaban en Pacaraima y fueron víctimas del ataque acabaron regresando.

 

 

 

“Tengo cuatro hijos en Venezuela. Me faltan los cinco dedos en el pie izquierdo. Vine a Brasil por el futuro de mis hijos. Yo no vine a robar ni nada por el estilo. (A los agresores) no les importó que yo tuviera esta pierna enferma… tuve que correr” y se refugió en el centro de acogida, del lado brasileño, cuenta angustiado a la AFP este camionero de 38 años.

 

 

 

Pasado el peligro, decidió regresar y emprender por segunda vez el peregrinaje en los distintos mostradores del puesto fronterizo para emitir nuevamente su carné de vacunas, documento fiscal brasileño y protocolo de refugio, indispensables para emprender una nueva vida en el país vecino.

 

 

 

“Me quemaron todo, mi ropa, mi carpa, todo. Estoy durmiendo a la deriva, con lo que tengo puesto”, se desespera.

 

 

Desde principios de este año, un total de 820 venezolanos ya fueron transferidos a otros ciudades del país, entre ellas Sao Paulo (sureste) y Manaos (norte), como parte del proyecto gubernamental de desahogar Roraima.

 

 

 

Como consecuencia de los ataques del sábado, iniciados después de que corriera la noticia de que un comerciante de la ciudad había sido herido durante un asalto supuestamente por venezolanos, unos 1.200 migrantes volvieron a su país.

 

 

 

Desde entonces, se respira la tensión en las calles de esta pequeña localidad, vecina con la venezolana Santa Elena de Uairén, sin que por ahora se hayan registrado nuevos incidentes.

 

 

 

Este martes llegaron 60 de los 120 efectivos de la Fuerza Nacional que el gobierno resolvió enviar a la zona para reforzar la seguridad.

 

 

 

Con apenas 12.000 habitantes, Paracaima ha sentido intensamente en los últimos tres años el impacto de la ola migratoria procedente de Venezuela, sacudida por una dramática crisis política, económica y social, con un aumento de 10% de la población, la mayoría en situación de calle.

 

 

 

Saime estudia extender duración de prórroga de pasaporte 

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La extensión pasaría de dos a cinco años, según informó el ente

 

La prórroga podría sufrir un aumento si así lo determinase la Asamblea Nacional Constituyente. (Foto: Archivo)

 

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) estudia extender a cinco años la duración de la prórroga del pasaporte venezolano, uno de los procedimientos con más solicitudes a la institución.

 

 

 

Gustavo Vizcaíno, director del Saime, informó que su equipo jurídico evalúa todas las leyes que rigen la identidad en el país. “Debemos presentar un plan legislativo para que la Asamblea Nacional Constituyente evalúe todas esas normativas vigentes, incluida la prórroga del pasaporte”.

 

 

La prórroga de pasaporte es un trámite que permite al usuario utilizar por un lapso adicional de dos años el mismo pasaporte, período que se contará a partir de la fecha en la que se emita la prórroga. Luego de 24 meses, se podrá realizar de nuevo el procedimiento, siempre y cuando el documento tenga páginas en blanco.

 

 

 

El director del Saime añadió que propondrá extender la vigencia del pasaporte a 10 años y, adicionalmente, indicó que también se evaluarán los costos del documento.

 

 

“Un pasaporte cuesta 9,68 Bs.S, pero le cuesta al Estado aproximadamente 16 dólares”, indicó Vizcaíno, quien añadió que varias de las leyes que rigen los costos de los documentos deben sincerarse con respecto a la economía actual.

 

La Verdad

Consecomercio: No existe «claridad» en medidas económicas de Maduro

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

María Carolina Uzcátegui cuestionó el anclaje del Bolívar Soberano al valor del petro, porque aseguró que dicha criptomoneda tiene un precio “inestable y vulnerable a cualquier evento mundial”

 

 

Caracas.- La presidenta de Consecomercio, Maria Carolina Uzcátegui, indicó este miércoles que los comercios del país desconocen cómo establecer los nuevos precios debido a la “falta de claridad” en las recientes medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo.

 

 

 

Durante una entrevista en el programa Primera Página que transmite Globovisión, Uzcátegui aseguró que existe una tema de improvisación que “pareciera prevaleciera en todas las medidas”, dado que, a su juicio, el Gobierno cada día da anuncios diferentes.

 

 

 

“La economía necesita claridad. Para que funcione necesita tener las reglas del juego claras porque hay que saber a qué atenerse”, expresó.

 

 

 

Cuestionó el anclaje de la moneda al valor de criptomoneda el petro porque tiene un precio “inestable y vulnerable a cualquier evento mundial”

 

 

 

Aseguró estar de acuerdo con el aumento de la gasolina, incluso a precios internacionales para evitar el contrabando, sin embargo, dijo que el venezolano no tiene cómo pagarla a ese precio.

 

 

 

“El día que ganemos como los demás países, y tengamos los servicios que tienen los demás, por su puesto podremos pagar los precios”, manifestó.

 

 

 

Insistió en que en el país se necesita producción para solventar la crisis económica.

 

 

EU

 

 

 

Venezuela niega incursión militar en Colombia y dice que es un «falso positivo»

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela negó hoy la incursión militar que este martes denunció Colombia y aseguró que sus efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantienen en la zona fronteriza venezolana para contener las «consecuencias de la violencia y el narcotráfico» que, asegura, provienen de ese país.

 

 

«Venezuela asevera con firmeza que no ha existido incursión aérea ni terrestre de ningún tipo, así como ningún otro acto violatorio de la soberanía nacional del hermano país», dijo la Cancillería venezolana en un comunicado al tiempo que calificó esta información como «un nuevo falso positivo».

 

 

 

La FANB y los cuerpos de seguridad venezolanos se «mantienen presencia efectiva en la zona fronteriza venezolana», para contener la violencia y el narcotráfico «procedentes de Colombia, flagelos que Venezuela ha sufrido persistentemente desde hace décadas y que se han convertido en una verdadera amenaza al orden interno», agregó.

 

 

EFE

Hoy se registraron varios sismos con epicentro en el estado Sucre

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Fundación Venezolana de Investigación Sismológica (Funvisis) registró durante la madrugada de este miércoles dos réplicas en Sucre del sismo que afectó ayer a varios estados de Venezuela. Posteriormente, a las 9.27 de la mañana de hoy, se registró otro movimiento telúrico de 5.7 y alrededor de las 10.21 de la mañana, otro más para un total de cuatro temblores.

 

 

 

Uno se registró al norte de El Pilar a las 12:01 de la medianoche y tuvo una magnitud de 3.1 en la escala de Richter. El otro ocurrió a la 1.39 de la madrugada, tuvo su epicentro 12 kilómetros al sureste de Yaguaraparo y una magnitud de 3.1, según información publicada en la página web de Funvisis.

 

 

 

El más reciente fue a las 9.27 de la mañana de hoy con una magnitud de 5.7 a 9 kilómetros al oeste de Yaguaraparo y una profundidad de 22,9 kilómetros.

 

 

 

Cerca de las 10.21 de esta mañana, se sintió otro fuerte temblor que se sintió en Caracas, Miranda, Aragua y otras regiones. De este en particular, Funvisis aún no emite un pronunciamiento.

 

 

Este martes en la tarde se reportó un sismo de magnitud 6.9 con epicentro en Sucre que se sintió en varios estados de Venezuela. Los más afectados fueron Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida, Miranda, Portuguesa, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara y Distrito Capital.

 

 

En principio, Funvisis anunció que la magnitud del movimiento telúrico de este martes había sido de 6.3. Sin embargo, Néstor Reverol, ministro de interior y justicia, aclaró después que fue de 6.9.

 

 

 

 

 

Diputados de la AN envían comunicación al Secretario de la OEA Luis Almagro  

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Diputados de la Asamblea nacional emitieron una carta dirigida al Secretario general de la Organización de Estados americanos OEA, con el fin de  explicar que la AN no ha recibido comunicación alguna sobre la sentencia de los magistrados en el exilio, además  de recordarle que en Venezuela  no hay estado de derecho , pero si de hecho.

 

 

 

Le explican en la carta cual es la real situación de  los magistrados designados por la AN y además que la sentencia que fue emitida por los juristas, que no ha llegado a la Asamblea Nacional, es el resultado de la declaratoria de vacío de poder generada por este parlamento a raíz del abandono de cargo de la Presidencia de la República, hecho éste que ha sido respaldado por la Fiscal General de la República y los mismo Magistrados legítimos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) electos por este cuerpo en plenaria.

 

 

 

 

A continuación la misiva completa de los  diputados de la Asamblea Nacional al Secretario de la OEA Luis Almagro.

 

 

 

Caracas 21 de agosto de 2018

 

Ciudadano

Luis Almagro

Secretario General de la Organización de Estados Americanos

Su Despacho. –

 

 

Nos dirigimos a Usted, con ocasión a su comunicación de fecha 20 de agosto del presente año, dirigida al Diputado Omar Barboza Gutiérrez, Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, mediante la cual expresa su preocupación por la decisión de fecha 15 de agosto de este año, tomada por los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designados legítimamente por este ente legislativo nacional.

 

 

 

En este orden de ideas, cabe destacar que, en efecto, en fecha 21 de julio de 2017, esta Asamblea Nacional designó 13 Magistrados principales y 20 suplentes para que integraran el Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo, en virtud de que en Venezuela vivimos en un Estado de hecho y no de Derecho, no fue posible que ocuparan físicamente sus cargos en dicho Tribunal y hoy se vean en la obligación de ejercer sus legítimos cargos desde el exilio.

 

 

En tal sentido, cabe destacar que conocemos de la decisión del 15 de agosto a la cual Usted se refiere, a través de las redes sociales y notas de prensa, ya que como es del conocimiento público, y así lo han indicado los propios Magistrados, aún no ha sido publicada la señalada decisión y, en consecuencia, no hemos sido notificados de su contenido. Sin embargo, de tales reseñas se desprende que la misma iría dirigida, como corresponde, a los organismos de seguridad del Estado  para que cumplan con sus obligaciones constitucionales, debido a que existe hoy en nuestro país un vacío de Poder, generado por la declaratoria, por parte de la Asamblea Nacional, de abandono de cargo de la Presidencia de la República, hecho éste que ha sido respaldado por la Fiscal General de la República y los Magistrados legítimos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) electos por este cuerpo en plenaria para llenar las vacantes existentes.

 

 

 

 

Comprendemos que probablemente la falta de Embajador de nuestro país ante la Organización de Estados Americanos, debido al desconocimiento de la dictadura que encabeza Nicolás Maduro a ese digno organismo multilateral, produce desconocimiento de los detalles jurídicos y políticos que revisten este delicado asunto. Probablemente esto haya conllevado a encontrar asesores con visiones sesgadas de la verdad. Es por ello que desde la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, único Poder legítimo en materia legislativa, nos extraña no haber recibido de Usted comunicación previa consultándonos directamente sobre el asunto para aclarar las dudas que al respecto bien pudiera tener.

 

 

 

 

Por otra parte, es de destacar que la Asamblea Nacional tiene un claro compromiso de lucha contra la corrupción y ello ha quedado evidenciado en sendos informes elaborados por la Comisión de Contraloría de este ente legislativo nacional, los cuales engrosan los legajos probatorios que posee la ciudadana Fiscal General de la República.

 

 

 

Estimado Secretario General, bien sabe Usted los innumerables ataques y asedio constante que ha sufrido esta Asamblea Nacional desde el año 2016, por parte de colectivos paramilitares armados, con la finalidad de impedir el ingreso de los parlamentarios a nuestro seno. Igualmente, en el año 2017 estos colectivos protegidos, y la propia Fuerza Armada Nacional, perpetraron 2 asaltos armados al Palacio Federal Legislativo, donde resultaron golpeados o heridos los diputados Américo de Grazzia, Juan Requesens, Dinorah Figuera, Olivia Lozano, María Gabriela Hernández, Dennis Fernández, Franco Casella, Armando Armas, Alfonso Marquina, Leopoldo Regnault, Nora Bracho, entre otros. Igualmente, el Dip. Julio Borges durante su presidencia en la AN, fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional.

 

 

 

Son varios los diputados que están o han estado detenidos, no podemos dejar de mencionar los casos Gilbert Caro, Rosmith Mantilla y Renzo Prieto, o el secuestro que desde hace 14 días está siendo sometido el Dip. Juan Requesens por parte de la Policía Política de la dictadura.

 

 

 

Son varios también los diputados en el exilio, como Julio Borges o Gaby Arellano. Destaca también el caso de Freddy Guevara, quien, siendo aún Vicepresidente de esta Asamblea Nacional, tuvo que ingresar a la residencia del embajador de Chile en Venezuela, donde aún permanece en calidad de huésped por tener orden de captura.

 

 

 

La Asamblea Nacional tiene hoy un grave cerco financiero y presupuestario que dificulta nuestro funcionamiento administrativo y mantiene sin salario desde hace más de 18 meses a los parlamentarios.

 

 

 

Hemos llevado a cabo diversas iniciativas parlamentarias de lucha, con el objetivo de producir el cambio político urgente en nuestro país y procurar menguar la crisis humanitaria que hoy sufre nuestro pueblo, entre ellas:

 

 

 

Acuerdos para impulsar:

 

●        Referéndum Revocatorio

 

●        Aplicación de la Carta Democrática de la OEA

 

●        Emergencia Humanitaria en materia de Salud

 

●        Emergencia humanitaria en materia de Alimentación

 

●        Voto de Censura al ministro de energía eléctrica.

 

●        Voto de censura al ministro de Alimentación.

 

●        Declaración de Emergencia Eléctrica en Venezuela y el Zulia.

 

●         Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. Anulada por la Decisión              Nro. 264/2016 de la Sala Constitucional del TSJ

 

●        Enmienda Constitucional

 

 

Hemos también llevado a cabo múltiples investigaciones por violación a los Derechos Humanos, y acudido a la Corte Penal Internacional a la cual incluso, remitimos el informe del Panel de Expertos de la OEA.

 

 

 

 

Adelantamos diversas investigaciones por Corrupción:

 

 

●        PDVSA

 

●        Ministerio de Alimentación.

 

●        Ministerio de Salud.

 

●        Ministerio de Energía Eléctrica.

 

●        Odebretch

 

 

 

Asimismo, esta Asamblea Nacional a pesar de los ataques, se mantiene firme e incólume luchando por la recuperación de la democracia perdida en nuestro país, y por producir el cambio político urgente que hoy anhelan los venezolanos. No eludimos responsabilidades, actuamos sin miedo y con firmeza, ello nos ha llevado incluso a arriesgar nuestras vidas, integridad física o la libertad, ya que somos perfectamente conscientes de lo que enfrentamos: una dictadura militar y corrupta que hoy hambrea a nuestro pueblo.

 

 

 

 

Finalmente, reconocemos la lucha que ha dado la comunidad internacional para visibilizar la grave crisis que hoy atraviesa nuestra nación. Esperamos que nos sigan acompañando hasta lograr el objetivo que juntos buscamos: recuperar la democracia, el Estado de Derecho y de Justicia, la paz y el progreso para Venezuela.

 

 

 

Reiteramos que estamos a su disposición para aclarar cualquier duda que tenga al respecto, más aún, ante la clara falta de comunicación con otros entes venezolanos y ante la necesidad imperiosa de la búsqueda de la verdad.

 

 

 

Saludos cordiales, en nombre de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,

 

 

 

OMAR ENRIQUE BARBOZA GUTIÉRREZ

 

Presidente de la Asamblea Nacional

 

JULIO CÉSAR REYES

Primer Vicepresidente

 

ALFONSO JOSÉ MARQUINA
Segundo Vicepresidente

 

NEGAL MANUEL MORALES

Secretario

 

JOSÉ LUIS CARTAYA

Subsecretario

 

JUAN GERARDO GUAIDÓ

Jefe de Fracción de la Mesa de la Unidad

 

Jorge Millán

JEFE DE FRACCIÓN DE PRIMERO JUSTICIA

 

EDGAR ZAMBRANO

JEFE DE FRACCIÓN DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA

 

SERGIO VERGARA

JEFE DE FRACCIÓN DE VOLUNTAD POPULAR

 

NORA BRACHO

JEFE DE FRACCIÓN DE UN NUEVO TIEMPO

 

SIMÓN CALZADILLA

JEFE DE FRACCIÓN DE MVP

 

JOSÉ GREGORIO APARICIO

JEFE DE FRACCIÓN DE PROCIUDADANOS

 

MELVA PAREDES

JEFE DE FRACCIÓN DE CONCERTACIÓN POR EL CAMBIO

 

Sudeban fijó en Bs.S 8.000 límite de tarjetas de crédito

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Es la tercera vez en lo que va de año que se toma la medida de elevarlo

 

 

 

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario emitió la Resolución Nº 061.18 en la que fija como límite máximo para el otorgamiento de financiamientos de tarjetas de crédito, la cantidad de seiscientas sesenta y seis mil seiscientas sesenta y siete (666.667) unidades tributarias, equivalentes a 8.000 bolívares soberanos (800 millones de bolívares fuertes).

 

 

 

Esto, si se toma en consideración como base de cálculo una Unidad Tributaria a Bs.S 0,012, anteriormente Bs1.200, monto al que se aumentó en junio de este año cuando recibió un ajuste de 41,1% respecto a su valor hasta esa fecha (Bs 850.000).

 

 

 

Este año, con el actual, se han registrado tres aumentos del límite máximo de las tarjetas de crédito por cuanto en mayo este subió de 60 a 120 millones de bolívares con una UT a Bs 500.

 Ivonne Ayala

EU

 

El navegador Chrome de Google recibirá un rediseño en septiembre

Posted on: agosto 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El navegador más popular del mundo tendrá «un nuevo diseño en todos los sistemas operativos».

 

 

 

El navegador de Google recibirá un rediseño cuando llegue la actualización de Chrome 69 el 4 de septiembre.

 

 

 

No conocemos los detalles de los cambios visuales, pero es probable que sean las pestañas redondeadas de la revisión de Material

 

 

 

Las notas de la versión Enterprise de la empresa mencionan algunas de las nuevas características, que se centran en la integración, la seguridad y la estabilidad de Windows.

 

 

 

«Los puntos destacados incluyen la integración del centro de notificaciones de Microsoft Windows 10, la navegación por gestos con el panel táctil en Windows y las actualizaciones de autocompletar», dicen las notas.

 

 

 

En términos de seguridad, incluirá la integración completa de la extensión Alerta de contraseña para ayudar a evitar que sitios sospechosos accedan a sus cuentas (tanto de Google como de fuera de Google). Esto concuerda con lo que dijo la compañía sobre los gigantes tecnológicos que hacen su parte para ayudar a proteger a todos los que usan la web.

 

 

 

Los bloqueos de Chrome deberían reducirse porque «el código de un tercero ahora está bloqueado de manera predeterminada», lo que significa que el software externo no se puede agregar al proceso del navegador (a menos que el acceso esté temporalmente habilitado).

 

 

 

La actualización también acercará el Flash de Adobe a la muerteal requerirle que otorgue permiso para que los sitios lo usen cada vez que inicie el navegador, continuando el proceso de eliminación progresiva que ha estado ocurriendo durante años .

 

 

Google no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios adicionales.

 

 

 

Chrome es el navegador web más popular y representó más del 59 por ciento del uso del sitio web entre julio de 2017 y julio de 2018,  según la firma de análisis StatCounter .

 

 

 

 SEAN KEANE

« Anterior | Siguiente »