Archive for agosto 18th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Gobierno habilitará 300 franquicias de casas de cambio en todo el país

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un total de 300 franquicias decasas de cambio se abrirán en hoteles, aeropuertos y centros comerciales del país.

 

 

 

La información la dio a conocer este sábado el ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

 

 

 

En rueda de prensa ofrecida desde el Palacio de Miraflores, ratificó que habrá un cambio único fluctuante basado en las subastas del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

 

AVN

Expulsan inmigrantes venezolanos de sus carpas y queman sus objetos en Brasil

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un grupo de brasileños se manifestó hoy en la localidad de Pacaraima, fronteriza con Venezuela, contra la presencia de inmigrantes venezolanos, a los que les quemaron sus objetos personales y las tiendas de campaña en las que dormían, informaron fuentes oficiales.

 

 

Los manifestantes se concentraron desde la mañana de este sábado y se dirigieron a los locales donde están refugiados los venezolanos llegados a Brasil para huir de la crisis política, económica y social que atraviesa su país, según confirmaron a Efe fuentes de la Alcaldía de Pacaraima, en el empobrecido estado de Roraima.

 

 

 

Las protestas se iniciaron a partir de la agresión en la víspera de un comerciante local a manos supuestamente de un grupo de venezolanos, que, al parecer, le intentaron asaltar cuando estaba en su casa con su familia, de acuerdo con las citadas fuentes.

 

 

 

Varios vecinos llamaron entonces a un hospital de la zona para pedir una ambulancia, pero desde la clínica les dijeron que no disponían de ninguna. Fue entonces cuando llamaron al Ejército brasileño, que alegó que su función era atender a los inmigrantes venezolanos, según la versión de la Alcaldía.

 

 

 

A partir de ahí, un grupo de habitantes se concentró desde primera hora de este sábado, prendió fuego a las carpas y tiendas de campaña donde están hospedados los venezolanos, ubicadas tanto en locales públicos, como en las calles del municipio, y quemó los objetos personales de estos.

 

 

 

«Están expulsando a los venezolanos, quieren que ellos (los venezolanos) salgan», indicaron fuentes del Ayuntamiento de Pacaraima, que se quejaron de la falta de apoyo del Gobierno Federal en la acogida de los ciudadanos de la nación caribeña.

 

 

 

La Policía tuvo que intervenir y fuentes de la corporación indicaron a Efe que la protesta ya «está bajo control» y que «no hubo heridos ni brasileños ni venezolanos».

 

 

 

En uno de los vídeos de las protestas divulgado en redes sociales se escucha a un brasileño decir que «están expulsando a los venezolanos» y «fuera venezolanos».

 

 

 

Las autoridades brasileñas calculan que cerca de 400 inmigrantes venezolanos cruzan diariamente la frontera con Brasil, en el marco de un éxodo que afecta de manera más notable a otros países de Latinoamérica.

 

 

 

En total, se cree que unos 50.000 venezolanos se han establecido en Roraima, la mitad de los cuales están en Boa Vista, la capital regional, donde están ubicados la gran mayoría de los centros de acogida.

 

 

 

El presidente de Brasil, Michel Temer, reconoció el pasado 15 de febrero a través de un decreto la «situación de vulnerabilidad» en Roraima e impulsó, con carácter de urgencia, una serie de medidas de asistencia humanitaria para los inmigrantes del vecino país.

 

 

EFE

Fedecámaras: Reconversión monetaria mantiene a los ciudadanos en incertidumbre

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En una entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazabal, advirtió que la falta de información en torno a la transformación que generará en la economía el proceso de la reconversión monetaria está generando mucha incertidumbre en la población. “El decreto que estableció las normas del redondeo apenas salió publicado el 14 de este mes”.

 

 

 

“Muchas empresas se han visto en la necesidad de dejar de facturar desde este miércoles, algunas han cerrado sus puertas para tener tiempo para terminar de adaptar sus procesos. Muchos servicios públicos básicos, como son los combustibles, como son diferentes tarifas, como de transporte, que pasan a tener precios desaparecidos con el redondeo no hay ninguna norma que se establece”, lamentó.

 

 

 

Destacó que en el sector inmobiliario la reconversión monetaria está afectando a aquellos propietarios cuyos alquileres al perder los 5 ceros prácticamente desaparecen. “Tampoco se ha definido qué pasará en esta situación”.

 

 

 

Advirtió que un proceso que debió haber sido elaborado con mucha información y planificación, al final produce gran incertidumbre en la población. “Lo lamentable es que observamos que todo este sacrificio que están haciendo los venezolanos es solo un maquillaje para las cifras, porque no se está atacando las causas de la inflación que convertirán este esfuerzo en sal y agua en pocos meses”.

 

 

UR

Luis Almagro pide a países del mundo mantener “las puertas abiertas al pueblo de Venezuela”

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este sábado a países del mundo mantener “las puertas abiertas al pueblo de Venezuela“, debido a la crisis que vive la nación.

 

 

 

En su cuenta en Twitter, el alto funcionario reiteró que los venezolanos “son víctimas de la peor crisis humanitaria”, que el continente haya visto.

 

 

 

“Es necesario mantener las puertas abiertas al pueblo de #Venezuela víctima de la peor crisis humanitaria que el continente ha visto y que ha generado el mayor éxodo de las Américas. Nuevamente expresamos nuestra preocupación porque esta crisis se profundizará. #OEAconVzla”, dijo.

 

 

 

Este sábado, se han difundido imágenes de cómo está la frontera Colombia – Ecuador, tras la entrada en vigencia de la medida que exige a los venezolanos el pasaporte como único documento válido para entrar en dichos territorios.

 

 

 

De acuerdo con las imágenes, la zona fronteriza se ve sin el continuo y alto flujo de venezolanos, que salen del territorio nacional hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile en busca de mejores oportunidades.

 

 

 

Ecuador exigirá a partir de este sábado pasaporte a los venezolanos ante la ola migratoria generada por la crisis económica en su país, anunció el gobierno.

 

 

 

Hasta ahora los venezolanos solo necesitaban presentar su cédula de identidad en los puntos de ingreso, donde recibían una carta andina que les permitía circular libremente por el territorio ecuatoriano. A la medida ya se ha sumado Colombia y la próxima semana, Perú hará lo propio.

 

 

Agencias

 

Alfonso Marquina: Este supuesto plan económico es completamente inviable e incrementará el caos y crisis que padece Venezuela

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Fracción parlamentaria de la Asamblea Nacional se refirió a los anuncios en material económica realizados por Nicolás Maduro el día de ayer y aseguró que lejos de significar un respiro y alegría para el pueblo venezolano, lo que representará es aumento del desempleo, disminución del  poder adquisitivo y por ende incrementar el grado de angustia, incertidumbre, inquietud y preocupación de los ciudadanos.

 

 

 

En tal sentido Alfonso Marquina, segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional señaló que dichos anuncios no representan un plan económico sino que por el contrario fueron “un grupo de medidas desordenadas e irracionales, contradictorias e inviables que acrecentará el caos y marcada crisis económica que padece Venezuela”.

 

 

 

“Aumento del IVA, creación de impuesto al ahorro, pago anticipado del ISLR, aumento de la gasolina, todo ello conlleva a una nueva devaluación, en un país en el cual tenemos una economía en plena depresión que se ha ido incrementando en los últimos 5 años. El aumento de la carga impositiva lo que conllevará es al cierre masivo de empresas y con ello será inminente el aumento desbocado del desempleo, provocando que los venezolanos se queden sin fuente de ingreso para mantener a sus familias, es decir viene el caos total, mucho más acentuado gracias a estos nuevos anuncios irresponsables por parte de Maduro”, manifestó el parlamentario.

 

 

 

Marquina dijo que no se tocaron los verdaderos puntos de interés con los cuales el país podría contar con una economía más sólida, como es el caso de incentivos a la producción. “Nicolás Maduro en ningún momento habló de cómo se puede aumentar la producción en Venezuela de los bienes y servicios que demandan los venezolanos, y si no se aumenta la producción pero además las empresas deben pagar más aumentos de sueldo y más impuestos, y sobre todo se le siguen imponiendo controles de precios, lamentablemente se está llevando a las empresas que quedan en el país a cerrar sus actividades”.

 

 

El diputado aseguró que es falso que con estas nuevas cargas impositivas va a ser mayor la recaudación y que por el contrario el efecto será adverso, porque si se liquida la base impositiva, entrará menos bolívares por la vía de la recaudación.

 

 

“La gran interrogante es ¿de dónde va a sacar Maduro para pagar estos bonos y aumentos salariales? Ayer decía que iba a acabar con el financiamiento monetario, es decir con la emisión de dinero inorgánico, y si a Venezuela no entran dólares porque cada día la producción petrolera es menor, si no entran divisas del sector privado porque tú estás acabando con la producción nacional, entonces, ¿de dónde vas a sacar los bolívares? Los bolívares seguirán saliendo del financiamiento monetario y con ello se estaría aumentando la grave hiperinflación”, aseveró.

 

 

 

El también dirigente de Primero Justicia plateó nuevas interrogantes para lo que a su juicio carece de toda sensatez.  “¿Cómo hará Nicolás Maduro para aumentar la inversión petrolera, en un país que la economía cada vez está más dolarizada?, no hay divisas para poder hacerle frente y la única fuente que otorga divisas al país es la industria petrolera y ya estamos por debajo de un millón 300 mil barriles de petróleo al día por la incapacidad, por la ineptitud, por la corrupción de este régimen y seguramente para el otro año podríamos estar por debajo de un millón de barriles diarios”.

 

 

 

 

Marquina negó que lo anunciado se trate de un aumento salarial puesto que no aumentará realmente el poder adquisitivo del venezolano. “Esto se trata de aumentos nominales ya que con estos niveles de salario que anunciaron, con toda esta crisis económica que está generando la irresponsabilidad gubernamental, cuánto van a poder comprar los venezolanos con ese nuevo salario, se volverá sal en agua en sus bolsillos”.

 

 

 

Concluyó asegurando que “lo que hay en los venezolanos hoy no es la alegría de un mega aumento, por el contrario, lo que hay es incertidumbre, angustia, ya vemos el nerviosismo en muchas partes del país, en muchos mercados, hay negocios que hoy ya no abrieron sus puertas porque saben que vender hoy es descapitalizarse, por el costo de reposición de los productos que venden, el caos será inminente en este país que ya viene golpeado por las pésimas políticas económicas que aplica este gobierno a la ligera”.

 

 

 

Cusanno: Es contradictorio aumentar la gasolina y exonerar a petroleras de impuestos

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno rechazó que se aumente la gasolina a la ciudadanía a precios internacionales mientras que se exonera de impuestos a Pdvsa y a transnacionales petroleras y mientras se le subsidia el combustible a Cuba.

 

 

“Hemos dicho que en esta crisis de servicios publico la gasolina debe ser aumentada, entonces anuncian que van a aumentar la gasolina y 15 días antes anuncian una exoneración de impuestos a Pdvsa y a las transnacionales, ¿entonces le van a trasladar la exoneración de impuestos a las petroleras al ciudadano? allí hay una incongruencia, suben la gasolina y siguen regalándole la gasolina a Cuba, 50.000 barriles diarios”, detalló Cusanno en una entrevista en el programa Por Donde Vamos de Unión Radio.

 

 

 

Lea más: Extrabajadores de la Faja Petrolífera: “Nos han salido canas esperando la liquidación”

 

 

 

El directivo de Fedecámaras calificó como contradictoria a nivel político la medida. “El aumento de la gasolina en el contexto de hoy es totalmente errado, es una contradicción política enorme, le quitan el impuesto a los grandes para cobrárselos a los pequeños”

 

 

 

“Lo que hay que entender es que el sistema colapso porque se trabajó con una ideología errada y donde se permitieron vagabunderías y donde no se aceptan realidades (…) por donde se va el contrabando de la gasolina allí hay venezolanos muriéndose de hambre aspirando a una mejor vida en otros países”

 

 

 

Sobre posible aumento del salario

 

 

 

Previamente, Cusanno se pronunció sobre un posible aumento salarial y aseveró que dicha medida será infructuosa si no se estimula la producción nacional. “El problema no es aumentar salarios el problema es darle sustentabilidad a ese aumento con más producción con medidas económicas que protejan esa capacidad adquisitiva”, dijo.

 

 

Asimismo criticó la falta de disposición del Gobierno de dialogar con el sector empresarial a la hora de tomar decisiones en materia económica. “Todas las decisiones siempre se toman en medio del oscurantismo, anunciaremos que anunciaremos después para pasado mañana y la verdad es que economía necesita certidumbre, necesita consenso”.

 

 

 

“Si se va a entrar en un paquetazo económico bueno que sea consensuado con la institucionalidad con la Asamblea Nacional con los sindicatos, las academias, los trabajadores porque es la única forma verdaderamente de darle equilibrio económico a un país que lo menos que tiene es eso”, agregó.

 

 

 

Crisis petrolera

 

 

 

Por último el vicepresidente de Fedecámaras alertó sobre el estado de deterioro en el que se encuentra sumida la industria petrolera del país y que ha llevado como consecuencia a una caída de la producción.

 

 

 

“Aquí se sigue deteriorando el primer aparato productivo que es el petrolero, hoy tenemos una producción de un 1.200.000 barriles de los cuales 350.000 se quedan aquí, 300.000 están comprometidos con China Rusia y otros países, 50.000 se le sigue mandando todos los días a Cuba y una oferta exportable que eran 500.000 apenas y además tiene un gasto publico que lo que está soportando salarios pensiones subsidios y por allí alguito de infraestructura”, declaró.

 

 

 

A juicio del representante del gremio empresarial “un país que tienen endeudado el 550% de su producto interno bruto necesita sincerarse (…), necesita decirle al mundo señores estamos en estado crítico no podemos pagar la deuda necesitamos un refinanciamiento o una quita de deuda”.

 

 

Unión Radio

 

 

 

Guerra: Aumento salarial disolverá el poder adquisitivo de los trabajadores

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En una entrevista para Unión Radio, el integrante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional (AN)  José Guerra, calificó este sábado de paquetazo el conjunto de medidas que este viernes anunció el presidente Nicolás Maduro “lo que consiste en una maxidevaluación del bolívar que pasó la tasa oficial de cambio de Bs 240 mil a Bs 6 millones, según la cotización de los mercados paralelos”.

 

 

 

 

Asimismo, advirtió que estos aumentos van a afectar el costo de los productos que no estaban dolarizados. “También anuncio una aumento de la tasa del IVA que para de 12 % a 16 %, aumento de 4 puntos porcentuales, también anunció un aumento salarial de Bs 5 millones a Bs 180 millones, un amento sustantivo, un bono de Bs 60 millones al Carnet de la Patria y también asumió parte del pago de la nomina del sector privado, ¿De dónde sacara el gobierno el dinero para pagar ese nomina y esos bonos?”.

 

 

 

Para el economista, la inflación será más agresiva debido que el “paquete fiscal llevará a una macro devaluación del bolívar, a una emisión de dinero inorgánico del BCV y esos Bs 1800 cuando se paguen causaran una disolución del poder adquisitivo del trabajador.

 

 

 

Unión Radio

 

En Gaceta Oficial: Alícuota del IVA sube a 16% a partir del 1º de septiembre

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado fue publicado en Extraordinario 6.395 el incremento a 16% de la alícuota impositiva a aplicarse en el ejercicio fiscal restante de 2018 y todo 2019.

 

 

 

En el mensaje del presidente Nicolás Maduro que se transmitió en cadena nacional la noche del viernes, se indicó que se llevaría a 16% la tasa al impuesto de lujo. Pero el mandatario habló de exenciones a bienes básicos y se refirió a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ahora en 12%.

 

 

 

El aumento de cuatro puntos en la tasa a cobrar a las ventas estará vigente a partir del 1º de septiembre de 2018 y durante el ejercicio fiscal de 2019.

 

 

 

Banca y Negocios

 

EE.UU.: “Venezuela es preocupante para toda la región”

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis visitó cuatro países de América Latina para escuchar sus desafíos y preocupaciones.

 

 

 

Al finalizar la visita del secretario de Defensa, Jim Mattis, por Brasil, Argentina, Chile y Colombia, el secretario adjunto para asuntos de Latinoamérica, el teniente coronel Sergio de la Peña, realizó un balance de lo que significó para Estados Unidos esta primera visita del secretario Mattis a la región.

 

 

 

De la Peña acompañó a Mattis en su viaje y de regreso a EE.UU. respondió a algunas preguntas de los medios que lo acompañaron, entre ellos un periodista de la Voz de América. El secretario adjunto habló de los peligros de la influencia China en Latinoamérica, del significado de los ejercicios militares, así como de la gran preocupación que representa Venezuela para la región.

 

 

 

“El caso de Venezuela es preocupante para toda la región porque el flujo de refugiados fuera de Venezuela es significativo, las cifras varían, pero va más allá de un millón. Esto quiere decir que Venezuela está generando un problema regional que preocupa a todos”, señaló el secretario adjunto.

 

 

 

Sobre el caso específico de Colombia, De la Peña reconoció que el gran número de venzolanos que llegan a Colombia representa “un impacto muy fuerte” para el gobierno porque el país que recibe refugiados debe ofrecerles servicios y los costos son “significativos”.

 

 

 

“Los colombianos deben ofrecer servicios a miles de personas que no estaban presupuestadas. Tenemos que ver de qué manera colaboramos con nuestros amigos y vecinos para enfrentar la crisis humanitaria que ha producido la dictadura del señor Nicolás Maduro”, agregó Sergio de la Peña.

 

 

 

Ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda abrir su frontera para recibir a los venezolanos que salen de su país, De la Peña explicó que los venezolanos buscan llegar a países cerca de sus fronteras porque las personas que deciden abandonar su tierra son de escasos recursos, pero que de llegar a EE.UU. estas personas deben de cumplir con todos los requisitos legales que establece el gobierno estadounidense para solicitar asilo o refugio.

 

 

 

Preocupación por la influencia china en la región

 

 

 

Ante la preocupación que podría generar la influencia de China en América Latina, el teniente coronel Sergio de la Peña, indicó que los intereses de China son más en el ámbito comercial y que lo único que le interesa a EE.UU es que sean “transparentes”.

 

 

 

“Todo lo que se haga debe de ser con la mayor transparencia posible para estar dentro de un ámbito de intercambio comercial, donde todos respeten las mismas normas”, respondió De la Peña.

 

 

 

Sobre si existe preocupación por la instalación de una estación espacial china en la Patagonia, el representante estadounidense aclaró que no hay “preocupación”. “Si hay transparencia en lo que están haciendo y el proyecto cumple con la misión por la que se inició, eso es asunto de ellos. Nosotros no vinimos hasta aquí para dictarle a nadie quiénes van a ser sus socios comerciales”.

 

 

 

El secretario de Defensa adjunto sí reconoció que se ha incrementado la presencia de los chinos en todo el mundo y que su única preocupación radica en que hay países que se endeudan a un nivel que no es sostenible y “cuando un país está sobre endeudado pierde soberanía”.

 

 

 

Ejercicios militares en América Latina

 

 

 

En cuanto a los ejercicios militares, el secretario adjunto aclaró que se realizan en función de las necesidades de cada país y de “cómo hacer una fuerza militar más efectiva y no necesariamente es algo que requiera armas o enfrentamientos con enemigos”.

 

 

 

“Muchas veces entrenamos a las personas con aspectos que no son bélicos. Siempre hay oportunidad de practicar ejercicios militares, pero mayormente son ejercicios de puestos de mando en todo tipo de temas”, agregó De la Peña.

 

 

 

En términos generales, el secretario de Defensa adjunto, Sergio de la Peña, consideró «productiva» la visita del secretario Mattis por cuatro países de América Latina y agregó que lejos de encontrar problemas que no se puedan superar ha significado «una oportunidad para fortalecer relaciones».

 

 

 

«Lo que buscaba el secretario Mattis en esta primera visita era escuchar los desafíos y las preocupaciones que tienen cada país, pero al mismo tiempo ver la posibilidad de llegar a algunos acuerdos de beneficio mutuo», aseveró De la Peña.

 

 

 

Voz de América

 

Italia despide a víctimas del puente de Génova con funeral de Estado

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El cardenal Angelo Bagnasco bendice el ataúd del niño de nueve años, Samuel Robbiano, quien falleció en el derrumbe del puente.

 

 

Italia lloró el sábado con un funeral de Estado a las víctimas del derrumbe de un puente en una autopista en la ciudad de Génova, mientras equipos de rescate seguían buscando a las personas enterradas bajo los escombros.

 

 

 

El martes, un tramo de 200 metros del puente de Morandi se hundió y provocó la caída de decenas de vehículos a una altura de 50 metros, con un saldo de muertos de al menos 38 personas.

 

 

 

 

La misa por 19 de las víctimas se realizó en el Centro de Exposiciones y Ferias de la ciudad portuaria del norte de Italia y estuvo oficiada por el arzobispo de la ciudad, el cardenal Angelo Bagnasco.

 

 

 

Pero algunas de las familias de las víctimas boicotearon el evento y celebraron sus propios servicios privados, en señal de protesta contra el Estado, considerado negligente en su papel de supervisar la seguridad del puente de gestión privada.

 

Multitudinaria asistencia al funeral de las víctimas del puente que colapsó en Génova, Italia.

 

 

El sábado por la mañana los equipos de rescate encontraron otro coche bajo losas de hormigón. La brigada de bomberos y la prefectura de Génova dijeron que era “compatible” con uno que supuestamente llevaba a una familia de tres miembros, pero no se revisó el balance oficial de muertos.

 

 

 

El gobierno declaró el sábado día nacional de luto y estado de emergencia para Génova, uno de los puertos más grandes de Italia.

 

 

 

Miembros de la brigada de bomberos, equipos de rescate y la policía fueron recibidos con aplausos cuando entraron en el centro de exposiciones, donde los ataúdes, incluido uno pequeño blanco para un niño, se alineaban frente a un altar temporal.

 

 

 

“Estas cosas no deberían suceder, pero desafortunadamente aún pasan. Ahora están buscando a alguien a quien culpar, pero los muertos no pueden volver”, dijo Giuseppe Rondinelli, amigo de una de las víctimas.

 

 

 

Jugadores de los dos equipos de fútbol de la ciudad, Génova y Sampdoria, se sentaron entre la multitud, tras negarse a jugar este fin de semana en señal de respeto. Familiares de los fallecidos permanecían junto a los ataúdes, adornados con rosas blancas y amarillas.

 

 

 

Banderas albanesas cubrían dos ataúdes y la chilena otros dos. Otro fue cubierto con recuerdos de fútbol.

 

 

 

“El hundimiento del puente fue una herida en el corazón de Génova, es una herida profunda”, dijo el arzobispo en su homilía.

 

 

 

El jefe de Estado de Italia, el presidente Sergio Mattarella y el primer ministro, Giuseppe Conte, asistieron a la ceremonia, así como el ministro de Transporte, Danilo Toninelli.

 

 

 

Un tribunal de Génova tratará de establecer exactamente por qué se derrumbó el puente de 51 años, pero expertos dijeron que una posible causa eran los problemas con los tirantes de cable recubiertos de hormigón.

 

 

 

El desastre ha arrastrado a una tormenta política a la operadora de la autopista de peaje Autostrade per l’Italia (ASPI), controlada por el grupo de infraestructuras Atlantia. La firma gestiona el tramo de la autopista A10 que une Génova con la frontera francesa.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »