Archive for agosto 18th, 2018

| Siguiente »

Venezuela solicita garantías correspondientes a los nacionales venezolanos en Pacaraima (Comunicado)

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela ha tenido conocimiento de una situación irregular en la ciudad brasileña de Pacaraima en el estado de Roraima, donde se habrían producido hechos de  violencia que involucraría  a ciudadanos brasileños y  venezolanos.

 

 

 

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela expresa su preocupación por las informaciones que confirman ataques a inmigrantes venezolanos, así como desalojos masivos de nuestros connacionales, hecho que violenta normas de Derecho Internacional además de vulnerar sus derechos humanos.

 

 

 

En ese sentido, la Cancillería venezolana estableció comunicación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil a fin de solicitar las garantías correspondientes a los nacionales venezolanos y tomar las medidas de resguardo y seguridad de sus familias y enseres.

 

 

 

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, ha instruido al personal del Consulado de Venezuela en Boavista trasladarse de inmediato a Pacaraima a fin de constatar in situ el estatus de la situación y velar por la integridad de los ciudadanos venezolanos en la zona.

 

 

 

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, al expresar su disposición de coordinación con las acciones que las autoridades brasileñas consideren necesarias, aboga por la promoción y respeto del derecho internacional sin discriminación, al tiempo que rechaza la instrumentalización de una lamentable situación de violencia alimentada por una peligrosa matriz de opinión xenófoba, multiplicada desde gobiernos y medios al servicio de los inconfesables objetivos del imperialismo, a partir del desprestigio de la venezolanidad.

 

 

 

Caracas, 18 de agosto de 2018

Gobierno de Nicaragua señala a la CIDH de parcializada y politizada

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno de Nicaragua emitió este sábado un “informe evaluativo” sobre el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que calificó de “parcializada y politizada”, por los reportes emitidos desde el 21 de mayo pasado.

 

 

 

Según el Gobierno nicaragüense, los informes en los que la CIDH le responsabiliza por la violencia en protestas contra el presidente Daniel Ortega, y que han establecido en 317 el número de muertos como producto de la represión, fueron manipulados desde el inicio.

 

 

En referencia al primer informe de la CIDH, el Gobierno afirmó que está basado “en informaciones audiovisuales y testimonios editados y manipulados por los autores y ejecutores del intento de golpe de Estado, dándole plena veracidad a los mismos, sin haberle dado posibilidad al Gobierno de Nicaragua de pronunciarse sobre tales afirmaciones infundadas”.

 

 

 

El Gobierno emitió el señalamiento dos días después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la CIDH, que da seguimiento a las investigaciones de los actos de violencia, mostró públicamente su “preocupación” por la negativa del Estado nicaragüense a brindar información.

 

 

 

Asimismo, el Gobierno fue directo al mencionar que “la CIDH manipuló la información, convirtiendo un intento de golpe de Estado en una supuesta protesta pacífica”.

 

 

De acuerdo con el Gobierno, “las personas asesinadas en su mayoría son policías, funcionarios del Estado, militantes sandinistas y civiles ajenos al conflicto”.

 

 

El Gobierno también afirmó que, por “su vocación de paz y actuando de buena fe, aceptó e inició la implementación de las recomendaciones de la CIDH y atendió las solicitudes de los llamados representantes de la sociedad civil de oposición y la Conferencia Episcopal”, pese a lo cual, el organismo “en sus informes ha usado criterios parcializados y sesgados”.

 

 

“Los informes y comunicados de la CIDH sobre Nicaragua son en sí mismos cuestionables, por su sesgo político y la metodología de trabajo, que carece de todo rigor científico”, insistió.

 

 

El Ejecutivo nicaragüense insistió en las “políticas injerencistas” de la CIDH “en conjunto con Estados Unidos y otros países”, con el objetivo de “desestabilizar y aislar internacionalmente a Nicaragua con el objetivo de derrocar a su Gobierno Constitucional”.

 

 

 

La Comisión Interamericana “desvirtúa y deslegitima su actividad y la de sus funcionarios al asumir posiciones políticas, en abierta contravención de la Carta de la OEA, el Reglamento y el Estatuto de la propia CIDH”, subrayó el Gobierno de Nicaragua, que exigió una actitud menos parcial del organismo.

 

 

 

La CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua de “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias”, lo que Ortega ha negado.

 

 

 

Organismos humanitarios, incluyendo la CIDH, han contado entre 317 y 448 muertos en la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Ortega como presidente, quien reconoce 198 víctimas.

 

 

 

Hoy se cumplen 4 meses de protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

 

 

EFE

María Corina Machado: Esta es la hora del desconocimiento y la desobediencia

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

María Corina Machado negó el viernes estar involucrada en un supuesto complot militar para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

La coordinadora nacional del partido político, Vente Venezuela, María Corina Machado, exhortó este sábado a los venezolanos a intensificar la protesta tras los nuevos anuncios económicos del Ejecutivo Nacional denominado “madurazo”.

 

 

“Hoy quiero pedirles a los empresarios, comerciantes, productores del campo, microempresarios que no se rindan y que defiendan lo suyo y que cuiden sus empleos, a los trabajadores que resguarden a sus empresas, esto sin duda requerirá aún más unión, más heroísmo, y sacrificio. Y a todos los venezolanos les pido que intensifiquemos la protesta que ya esta en la calle, que gritemos más duro y que salgamos con más fuerza”, dijo durante un audio compartido en su cuenta en la red social Twitter.

 

 

La dirigente opositora, llamó a la Asamblea Nacional a convocar de inmediato sesiones extraordinarias, “y asumir su propia responsabilidad”.

 

 

 

“Nosotros seguimos coordinando en todo el país, con los sindicatos y estudiantes, con los lideres políticos realmente comprometidos con esta ruta, con las instituciones y con la sociedad civil los mecanismos realmente eficaces de presión que creciendo día a día van a lograr llegar a ese punto de quiebre para que el régimen se vaya”, manifestó

 

 

 

Asimismomo agregó que, “esta es la hora del desconocimiento y la desobediencia tenemos que retar a la tiranía, a los corruptos, a los violadores de los derechos humanos, retar a quienes destruyeron a Venezuela. Avancemos todos en la ruta de la protesta generalizada, el desacato y la desobediencia, avanzamos rápido pero con serenidad y  firmeza, aquí nadie se resigna, aquí nadie se entrega, aquí nadie se rinde, vamos Venezuela, avanzamos”, puntualizó.

 

 

Varios partidos de la oposición convocaron la tarde de este sábado a “un primer día” de protesta y de “paro nacional”, contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

LP

Comunicado del partido Acción democrática sobre las medidas del gobierno

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática fija posición ante las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Nicolás Maduro:

 

 

Acción Democrática repudia las nuevas medidas propuestas por Nicolás Maduro porque algunas no son otra cosa que repetición de planes y medidas anteriores, anunciadas en su momento como supuestas soluciones. Todas esas medidas y planes anteriores han fracasado estruendosamente y lo único que han producido es el agravamiento de la crisis, el desabastecimiento, la hiperinflación, la devaluación, la escasez y el colapso de los servicios públicos.

 

 

 

Una vez más, el gobierno de Nicolás Maduro le propone a Venezuela medidas desarticuladas e incoherentes que lejos de resolver los graves males causados al país por la equivocada política económica ejecutada desde hace casi veinte largos años, van a agravarse por sus evidentes contradicciones. Las medidas anunciadas son un reconocimiento al enorme fracaso de las políticas ejecutadas por Hugo Chávez y continuadas por Maduro, pero éste, en vez de producir el viraje que reclama el país, profundizará la crisis, porque la economía no se puede rectificar con medidas aisladas, incoherentes y contradictorias como las propuestas.

Haciendo el esfuerzo de analizar las propuestas formuladas, se observa su irracionalidad y contradicción rayana con el absurdo. Veamos:

 

 

 

1. Aumentar cuatro puntos porcentuales (de 12 a 16%) el Impuesto al Valor Agregado, y aunque se diga que es para bienes suntuarios ello es una falacia porque ya no existen en Venezuela. El aumento se aplicará a prácticamente todos los bienes de consumo y constituye una medida atentatoria contra los sectores de menos recursos al imponer por igual a ricos y pobres sin tomar en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, es decir la población consumidora, que en su inmensa mayoría atraviesa una situación económicamente desesperada.

 

 

 

2. El aumento de salarios es otra medida que, aislada, solo impulsa la ya exorbitante hiperinflación que agobia a la nación, poniendo en grave riesgo de cierre a la gran mayoría de empresas pequeñas y medianas, que medianamente sobreviven en el país. Cuando Maduro decreta unilateralmente (sin consulta previa a los sectores productivos) el aumento del salario mínimo de 3 millones a 180 millones de bolívares, sin ningún estímulo a la producción de bienes y servicios, pero anuncia que va a financiar durante 90 días a la pequeña y mediana industria, entra en una nueva contradicción flagrante, pues sea el gobierno o la empresa privada que ponga a circular esa inmensa masa monetaria en el mercado, va a producir mayor inflación afectando a quien dice querer ayudar que son los trabajadores venezolanos. Cuando Maduro dice que va a impedir que el Banco Central produzca más dinero inorgánico, está mintiendo, pues se verá obligado a ordenar nueva emisión de dinero sin respaldo, porque no tiene ni siquiera los recursos para pagarles a los propios trabajadores de la Administración Publica.

 

 

 

3. La política monetaria anunciada también es un disparate, porque pretende anclar el bolívar al Petro, que es una criptomoneda no reconocida por nadie y, en tal virtud, no goza de fuerza circulatoria en el campo financiero internacional.

 

 

 

En definitiva, estas medidas lo único que socializan es la quiebra de toda Venezuela: porque quiebran las empresas, los trabajadores serán despedidos y hasta los empleados de gobernaciones, Alcaldías y demás entes del Estado, que aún no han podido hacer frente a anteriores aumentos, mucho menos podrán honrar esta nueva demagogia de Nicolás Maduro.

 

 

 

Imposible hacerle al régimen propuestas y recomendaciones eficientes para superar la crisis porque el grupo en el poder es incapaz de rectificar. Solo repetiremos lo que hemos venido señalando desde hace mucho tiempo: mientras Nicolás Maduro y su partido permanezcan en el poder todos los problemas de Venezuela se agravarán. Sólo con un gobierno amplio, plural y de unidad nacional integrado por conciudadanos capaces será posible superar la actual catástrofe que padece Venezuela.

 

 

 

Caracas, 18 de Agosto de 2018.

El Comité Ejecutivo Nacional.

 

 

Ecopetrol redujo en 500 millones de dólares la inversión para 2018

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La petrolera ajustó en US$3.000 millones los desembolsos para su operación nacional.

 

 

 

El Grupo Ecopetrol tiene una capacidad instalada en todas sus operaciones de más de 1.100 megavatios.

 

 

 

La emergencia por el afloramiento de poco más de 500 barriles de crudo en el pozo Lizama 158, en marzo pasado, le terminó pasando la cuenta de cobro a la operación de Ecopetrol para lo que resta del 2018.

 

 

 

Esta crisis llevó a que la petrolera colombiana ajustara el nivel de sus inversiones en cerca de US$500 millones.

 

 

La decisión de reestructurar este presupuesto para la vigencia de este año fue revelada este miércoles por la plana mayor de Ecopetrol, en una teleconferencia que adelantaron con los inversionistas.

 

 

 

Así, el nuevo monto para la operación de la petrolera se trazó entre US$3.000 millones y US$3.500 millones, cuando la cifra inicial dictada en diciembre del año pasado fue entre US$3.500 millones y US$4.000 millones.

 

 

 

“El ajuste en el nivel de inversión no significa que la actividad decrezca, por el contrario se mantendrá. En exploración se programaron como mínimo 12 pozos, hasta el momento van cinco, y la meta es perforar entre 15 y 18 para fin de año”, señaló un vocero de la compañía.

 

 

Agregó la fuente que, incluso, la producción de pozos insignia para la compañía crecieron en volumen, y cita el caso del campo La Cira, que en lo corrido del año aumentó en bombeo un 30%.

 

 

 

 

Los directivos de Ecopetrol precisaron que la reducción se sustenta en dos razones: por gestión controlada de riesgo (US$260 millones), y por el ahorro que generará el desplazamiento de actividades hacia el 2019 (US$240 millones).

 

 

 

Y, en detalle, indicaron que la suspensión de las licencias para los proyectos en el área de Lizama (Santander) por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) fue el motivo del ajuste en la capitalización.

 

 

 

Los directivos de la petrolera colombiana también informaron a sus interlocutores que en el primer semestre se invirtieron US$1.000 millones para el desarrollo de la operación.

 

 

 

Por su parte, el vocero de Ecopetrol le reiteró a Portafolio que, a pesar de la menor inversión trazada para el presente año, la compañía seguirá manteniendo la meta de producción petrolera, que es de entre 715.000 y 725.000 barriles equivalentes por día (bepd). “Incluso, esta cifra, como mínimo, puede mantenerse por encima de los 720.000 bepd, porque se mantiene la capacidad operativa”.

 

 

 

Recalcó, además, que la reestructuración en la inversión solo se remite a las tareas a nivel nacional, en tanto que no se realizaron ajustes en el internacional.

 

 

 

Cabe resaltar que la utilidad neta de la petrolera en el primer semestre del 2018 ascendió a $6,1 billones, un 180% más al registrado en el mismo periodo del 2017, que fue de $2,2 billones. El Ebitda acumulado fue de $15,8 billones.

 

 

 

OFRECEN GAS Y DIÉSEL PARA LA FLOTA NUEVA DE TRANSMILENIO

 

 

 

Ecopetrol hizo oficial a TransMilenio, y de paso al Distrito, la propuesta de hacer uso, desde sus refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, del combustible diésel con características de la tecnología Euro VI.

 

 

 

El ofrecimiento fue hecho por el presidente de la petrolera, Felipe Bayón Pardo, quien además también mencionó al gas natural.

 

 

 

“El diésel que ponemos a disposición posee un máximo contenido de 10 partes por millón de azufre para la renovación de la flota de las Fases I y II, con lo que permite la entrada de tecnologías Euro VI”, precisó Bayón Pardo.

 

 

 

La entrada de alternativas más limpias de transporte a la renovación de la flota de TransMilenio en Bogotá tiene al Distrito y a los interesados en la licitación con opiniones encontradas.

 

 

 

El debate se da, precisamente, luego de que la alerta amarilla por mala calidad del aire en la capital colombiana durara casi un mes y se levantara hace menos de dos semanas.

 

 

Actualmente, la flota de TransMilenio funciona con tecnologías ambientales Euro II y Euro III, modelos que no se utilizan hace por lo menos 18 años en países de Europa. La nueva licitación exige Euro V como mínimo.

 

 

 

Con respecto al tema, María Consuelo Araujo, gerente de TransMilenio ha señalado en diversos escenarios que la licitación sí contempla los buses eléctricos y de combustión interna (gas y diésel).

 

 

 

Juan Pablo Guanipa: “Cada comunidad debe convertir la protesta en conducta ciudadana ante la crisis”

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador electo del Zulia acompañó tres protestas sociales desarrolladas en Maracaibo producto de la precaria situación de los servicios públicos

 

 

 

Tres parroquias distintas de Maracaibo, una misma realidad: días enteros sin servicio eléctrico. El agotamiento físico causado en el zuliano producto de la situación de emergencia en la que se encuentra el estado tras meses de prolongados apagones ha propiciado el levantamiento de las comunidades, quienes con pancartas y reclamos, envían un mensaje a Venezuela: “Debemos unirnos porque esta crisis nos está matando”.

 

 

 

Juan Pablo Guanipa, gobernador electo del estado Zulia, acompañó a los vecinos de las parroquias Raúl Leoni, Cacique Mara y San Jacinto, durante protestas sociales exigiendo, en especial, soluciones a la emergencia eléctrica pero además atención a la “agonizante” situación de los demás servicios públicos. “Nuestra gente está sufriendo la calamidad de la electricidad, de todos los servicios públicos. Nada funciona en el Zulia, nada funciona en Venezuela”.

 

 

 

“Este es el momento. Ya no aguantamos, no tenemos fuerza. Necesitamos libertad porque hoy quienes permanecemos en este país estamos secuestrados” comentó Gladys Ferrer, vecina de La Rotaria, en la parroquia Raúl Leoni.

 

 

 

Guanipa aseguró que en el caso del Zulia, particularmente, el tema eléctrico los mantiene “crispados”, pues por las noches no es posible conciliar el sueño por no tener electricidad y “luego en el día que pudiesen recuperar el sueño, no lo hacen porque deben ver cómo hacen para llevar algo de comer a la casa”. Indicó que la intención del régimen de Maduro es “subordinar” a los venezolanos, al punto de que toda la población permanezca “rogando por un poquito de comida, un poquito de medicina, un poquito de gasolina”.

 

 

 

Acción del pueblo

 

 

 

“Ante tanta tragedia, tenemos que convertir en una conducta ciudadana el derecho a la protesta, organizarnos en las comunidades y cada vez que tengamos una razón, que hoy abundan, salir a la calle” apuntó.

 

 

 

Alzar la voz de protesta es para Guanipa, una “demostración de amor por Venezuela”, pues manifestó que es necesario ejercer la presión necesaria para forzar la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de la República. “Mientras Maduro usurpe la presidencia no hay ninguna esperanza de cambio para el país”.

 

 

 

Desde el Barrio San José, Jairo González, explicó cuán difícil se hace el día a día y confesó sentirse “agotado” de intentar sobrevivir en el Zulia. “Esto es un infierno. Se me dañó el capacitador del aire y todo está muy caro. Todo es un colapso en este país y no podemos seguir viviendo así”.

 

 

 

“El miedo se vence. No podemos permitir que nos dobleguen, no podemos permitir que esta gente nos condene a ser unos autómatas. Tenemos que hacer lo posible para iniciar el proceso de reconstrucción de nuestra patria venezolana” puntualizó Guanipa.

 

 

Nota de Prensa

Constellation Brands invierte US$4.000M en empresa canadiense de marihuana Canopy

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Como parte de su última inversión, Constellation recibirá 139,7 millones de opciones, que si se ejercen en los próximos tres años aumentarían su propiedad en Canopy a más del 50%.

 

 

El fabricante de la cerveza Corona, con sede en Estados Unidos, precisó que compraría 104,5 millones de acciones de Canopy a 48,60 dólares canadienses por acción, una prima de 51,2% al cierre del martes.
15 de Agosto de 2018, 11:12

Constellation Brands Inc informó este miércoles que invertiría US$4.000 millones (unos 5.240 millones de dólares canadienses) más en Canopy Growth Corp, elevando su participación en el productor de mariguana canadiense al 38%.

 

 

 

El fabricante de la cerveza Corona, con sede en Estados Unidos, precisó que compraría 104,5 millones de acciones de Canopy a 48,60 dólares canadienses por acción, una prima de 51,2% al cierre del martes.

 

 

 

Constellation Brands, que también fabrica el vodka Svedka, adquirió una participación del 10% en Canopy en octubre por US$191 millones, convirtiéndose en el primer productor importante de vinos, cervezas y licores que invierte en la cannabis legal.

 

 

 

Como parte de su última inversión, Constellation recibirá 139,7 millones de opciones, que si se ejercen en los próximos tres años aumentarían su propiedad en Canopy a más del 50%.

 

 

 

Las acciones de Canopy cotizadas en la bolsa de Estados Unidos subieron un 16,57% hasta los US$28,7 en las operaciones antes de la apertura del mercado.

 

 

 

Constellation espera que la transacción se sume a sus ganancias en 2021 y aseguró que las compañías no tienen planes de vender productos de cannabis en el mercado estadounidense hasta que no se permita en todos los niveles gubernamentales.

 

 

Reuters

Oposición convoca a primer día de protesta y paro nacional para el #21Ago

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Diversos partidos políticos de la oposición convocan al primer día de protesta y paro nacional en contra de la hiperinflación y el hambre para este martes 21 de agosto.

 

 

 

Voceros de diferentes partidos políticos anunciaron, a partir de la próxima semana, la activación de un paro a escala nacional y la convocatoria de protestas contra las medidas económicas del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

Otros factores apoyan la huelga

 

 

 

Velásquez el que está anunciando paro, pues partidos políticos y frentes también se han pronunciado al respecto.

 

 

 

“Los venezolanos estamos obligados a unirnos hombro a hombro, desechando cualquier diferencia pasada o presente, para con la fuerza de millones rebelarnos contra el principal enemigo y traidor a la patria: Nicolás Maduro. Su salida del poder ya no se trata de un asunto solamente político; si no más bien humano, pues su usurpación amenaza nuestra propia existencia como pueblo, amenaza la vida de millones de personas inocentes”, rezaba parte del comunicado de VP.

 

 

 

Mientras tanto la fracción de diputados de la Asamblea Nacional (AN) conocida como Frente 16 julio convocó para el martes 21 de agosto a una asamblea extraordinario para debatir sobre el “viernes negro”.

 

 

 

 

LP

Walmart se dispara un 9% en Bolsa tras registrar su mayor aumento de ventas en diez años

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En la imagen, una de las tiendas de Walmart. FOTO: DREAMSTIME

 

 

A pesar del incremento de las ventas, la cadena de distribución anunció unos números rojos de 861 millones de dólares tras declarar pérdidas de 4.500 millones por la venta del 80% de Walmart Brasil.

 

 

 

La cadena de distribución Walmart anunció un aumento del 4,5% de sus ventas en tiendas comparables en EEUU en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, su mayor incremento en una década.

 

 

 

Los ingresos totales del grupo ascendieron a 128.000 millones de dólares entre mayo y julio, un 3,8% más, superando las previsiones de los analistas, que preveían unos 126.000 millones.

 

 

 

Este tirón de las ventas, que se ha debido en parte al impulso de su negocio online, donde la facturación creció un 40%, pero también al incremento de la afluencia a sus tiendas (más del 2%), se dejó notar sobre todo en los artículos de alimentación, ropa y otros productos de temporada.

 

 

 

A pesar de la fuerte mejora de los ingresos, Walmart anunció unos números rojos de 891 millones de dólares tras anotarse unas pérdidas de 4.500 millones por la venta del 80% de su negocio en Brasil, operación que se vio afectada por el impacto de los tipos de cambio.

 

 

 

En el conjunto del semestre (de febrero a julio), el beneficio sumó 1.273 millones de dólares, un 78,6% menos por el impacto del segundo trimestre, con unas ventas de 250.718 millones, un 4,1% superiores a las del mismo periodo del año pasado.

 

 

 

Las pérdidas contables del segundo trimestre no han impedido que la cotización de Walmart se disparase este jueves un 9,3% en Wall Street, que ha recibido de forma positiva el fuerte impulso registrado por las ventas.

 

 

 

Capturan a familia colombiana que llevaba heroína a Ecuador en viaje de turismo

Posted on: agosto 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Cuatro personas de una misma familia fueron detenidas cerca del puente Rumichaca, principal paso en la frontera con Ecuador, con 450 dediles de heroína que tenían como destino final Estados Unidos

 

 

Los cuatro integrantes de una familia colombiana que transportaba heroína en un supuesto viaje de turismo a Ecuador.CAPTURA DE VIDEO / Facebook / /vallealinstante

 

 

BOGOTÁ.- Las autoridades de Colombia capturaron en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, a una familia que transportaba 450 dediles de heroína que tenían como destino final Estados Unidos, en lo que simulaba ser un viaje de vacaciones, informó este sábado la Policía.

 

 

Según un comunicado de la Policía, «cuatro integrantes de una familia conformada por un padre, su esposa y sus dos hijos habían adecuado un vehículo particular (…) para ocultar 450 dediles de heroína dentro de una bolsa».

 

 

 

Las cuatro personas fueron detenidas cerca del puente Rumichaca, principal paso en la frontera con Ecuador, por agentes de la Dirección Antinarcóticos de la Policía colombiana.

 

 

 

Las investigaciones dan cuenta que la droga sería transportada hasta Guayaquil y de allí a Estados Unidos.

 

 

 

El conductor del vehículo dijo a la Policía que se dirigía en «viaje familiar a conocer la población de Tulcán», en el Ecuador.

 

 

Efectivos de la Policía realizan pruebas para demostrar que los dediles contenían heroína.

 

 

Luego de inspeccionar el vehículo, los agentes encontraron 450 dediles de heroína, cuyo peso no fue dado a conocer, ocultos cerca del compartimiento de la llanta de repuesto.

 

 

 

«Al realizar la prueba pericial homologada en el sitio, los expertos policías determinaron que esta sustancia correspondía a heroína», detalló la información.

 

 

Los detenidos deben responder por el delito de tráfico de opiáceos.

 

 

 

El martes pasado, un autobús de placa de Colombia con turistas colombianos y venezolanos se accidentó cerca de Quito dejando 23 muertos y 22 heridos.

 

 

 

Luego del accidente, las autoridades de ese país descubrieron que en el automotor iba un alijo de más de media tonelada de marihuana.

 

EFE

| Siguiente »