Después de cinco años de prueba, la compañía ha lanzado este ordenador tope de gama que conserva el modelo tres en uno
Puede que sea un poco precipitado calificar al portátil Surface Book 2 de Microsoft como el mejor portátil del mercado, y si no lo es, estaría muy cerca de serlo. La compañía ha caminado un largo recorrido desde el primer Surface Pro hasta el diseño actual: 5 años de prueba y error que nos ha conducido al actual Surface Book 2 de 15 pulgadas, el tope de gama de los ordenadores de Microsoft.
No se trata de un ordenador barato, sino todo lo contrario. Compite en precio con Apple, y se encuentra en un rango similar de precio y calidad. El Surface Book 2 cuesta entre 2.519 y 3.419 euros, dependiendo de la capacidad del disco duro que va desde 256 GB a 1 TB. Todas las demás características son las mismas para toda la gama de 15 pulgadas.
Microsoft es un defensor a ultranza del tres en uno, donde el ordenador portátil clásico se puede convertir en un atril o separar las piezas y utilizar la pantalla a modo de tableta. Surface Book 2 utiliza un sistema de bisagras mecánico, que asegura la pantalla al teclado, y que con sólo apretar un botón libera la pantalla o la fija. El diseño, conserva la característica bisagra de acordeón, y el acabado en gris metalizado.
Manteniendo un peso por debajo de los 2 kilos, este 3 en 1, equipa un procesador Intel i7 de octava generación de cuatro núcleos, lo último y más potente que ofrece la fabricante de procesadores. Máxima potencia de procesamiento para un ordenador de alta gama. Además, los 16 gigas de RAM aseguran que el ordenador sea capaz de ejecutar cualquier aplicación o juego.
La tarjeta gráfica es lo que marca la diferencia con los modelos de 13,5 pulgadas, ya que equipa una NVIDIA GTX 1060 con 6 GB de memoria dedicada, mientras que el modelo de 13,5 pulgadas es una 1050. Lo que significa que en cuanto a potencia gráfica, el modelo de 15 pulgadas es el doble de rápido, por unos euros de diferencia. A la pregunta de si sirve para jugar, el equipo tiene la potencia más que suficiente, sin ser «gamer», para ejecutar todos los videojuegos actuales.
La pantalla táctil de 3240×2160, y 260 puntos por pulgada, es fantástica, aunque varía poco frente a los otros modelos de la gama, aunque el balance de color, sí que es algo más brillante en la pantalla de 15 pulgadas que en la de 13,5.
Microsoft ha incluido en este modelo un puerto USB-C además de los dos USBs 3.0 del anterior modelo, y el lector de tarjetas SD, que sirve perfectamente como ampliación de memoria.
El Surface Book de 15 pulgadas, es un gran ordenador si el precio no es un problema y se está dispuesto a pagar por un extra de calidad y, por supuesto, más potencia, en un peso muy contenido.
ABC.es
Jon Oleaga
@oleaga
Toyota Motor cayó hoy un 1,68 por ciento en la Bolsa de Tokio después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase al fabricante nipón con aranceles aduaneros si continúa la construcción de su nueva planta de montaje de vehículos en México.
El precio de las acciones de la compañía nipona cayeron hasta un 3,1 % en los primeros minutos de negociación, hasta los 6.830 yenes (55,77 euros/ 59 dólares), después de que los inversores del parqué tokiota acogieran con escepticismo el ultimátum de Trump.
No obstante, los títulos del mayor fabricante nipón de automóviles se recuperaron y las pérdidas quedaron casi en la mitad -en el 1,68 por ciento hasta situar el precio de cada acción en 6.930 yenes (56,31 euros/59,59 dólares)- al cierre de la sesión en la Bolsa de Tokio.
Toyota empezó a construir el pasado noviembre una nueva planta en Guanajuato, México, donde debería producir a partir de 2019 hasta 200.000 unidades al año del modelo Corolla, el segundo de más ventas en EEUU en el segmento de berlinas compactas, y que actualmente se produce en plantas de Misisipi (EEUU) y Cambridge (Canadá).
“(…) ¡DE NINGUNA MANERA! Construya la planta en EEUU o pague un gran arancel aduanero”, reza el texto del entrante mandatario, difundido a través de su cuenta de la red social Twitter el jueves.
Toyota se aventuró a asegurar en un comunicado que “los volúmenes de producción o el empleo en Estados Unidos no se reducirán” debido al establecimiento de la planta (anunciada en abril de 2015) y que espera “colaborar con la administración Trump para servir los mejores intereses de los consumidores y el sector del automóvil”.
Diversos fabricante, entre ellos Toyota, han planificado la producción de vehículos pequeños y baratos en México para mantener su rentabilidad, ya que el margen en estos modelos es menor que el de automóviles más caros.
El ultimátum de Trump a Toyota se produce después de que el martes amenazara a General Motors (GM) con aranceles si mantiene la producción en México del compacto Chevrolet Cruze Hatch que luego es exportado en pequeñas cantidades a Estados Unidos.
Los ataques de Trump contra GM y Toyota se producen después de que Ford claudicase a las presiones del presidente electo y anunciase el martes la cancelación de una inversión de 1.600 millones de dólares en México.
EFE
Receta
Porciones: 4
Tiempo de preparación: 20 min
Tiempo de cocción: 40 min
Lista en: 1 hr
Más información
País: Internacional
Pastas
Aprovecha los beneficios de la espinaca en este sabroso plato con una presentación que no necesita introducción.
Ingredientes
Para los polpettines
4 tazas de hojas de espinaca (105 g)
3 cucharadas de Avena Tradicional Quaker (18 g)
1/2 paquete de ricota (250 g)
2 cucharaditas de margarina (14 g)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de nuez moscada
Para la salsa
4 tomates muy maduros y cortados en cuatro partes (615 g)
1 cebolla, pelada y cortada en cuatro trozos (91 g)
2 ramitas de tomillo
2 ramitas de albahaca
1 diente de ajo (5 g)
1 cucharadita de sal
Enviar ingredientes a mi móvil
Preparación
Polpettines
Lava las hojas de espinaca y colócalas en una olla con agua. Cocina a fuego lento, con la tapa, hasta que se ablanden.
Cuela las espinacas, pícalas en una tabla y sofríelas en un sartén con 1 cucharadita de mantequilla. Sazona con sal y nuez moscada.
En un bowl mezcla la ricota con la Avena, añade la espinaca salteada y sazonada, y mezcla bien hasta obtener una masa uniforme (si es necesario añade más Avena o más ricota para obtener la masa uniforme)
Forma las pequeñas bolas (de unos 2 cm de diámetro) y reserva.
Salsa
Coloca todos los ingredientes en una cacerola tapada y cocina a fuego lento durante 20 minutos (no es necesario añadir agua, porque la salsa se formará con el líquido de los tomates).
Pasa la mezcla por un colador o tamiz de malla vegetal. Si lo deseas puedes agregar aliños y llévalo al fuego sólo para recalentar.
Sirve bien caliente con los polpettines. Te recomendamos adornar con unas hojas de albahaca.
Información nutricional
Porción: 6 polpettines
Fuente: http://recipe.univision.com/
Ingredientes:
1 cucharadita de aceite de oliva
140gr de espinaca
400gr de corazones de alcachofa, escurridos, y picados en cuartos
140gr de queso crema
30gr de queso feta, desmenuzado
30gr de queso mozzarella, rallado
8 rodajas de pan
4 cucharaditas de mantequilla sin sal
Preparación:
Calentar el aceite de oliva a fuego medio en una sartén grande antiadherente. Añadir las espinacas y cocine hasta que se ablanden, revolviendo con frecuencia, aproximadamente 3-4 minutos. Transferir las espinacas a un bowl; añadir las alcachofas, queso crema, queso feta y mozzarella; mezclar bien.
Precalentar una plancha o sartén antiadherente a fuego medio-alto.
Agregar ½ cucharadita de mantequilla sobre un lado de cada una de las rebanadas de pan. Distribuya la mezcla de espinaca en partes iguales entre cada uno den las 4 rebanadas de pan, la parte de la mantequilla hacia abajo. Tape con la otra rebanada de pana con el lado de la mantequilla hacia fuera.
Cocine de 3-4 minutos por cada lado o hasta que estén doradas. Retire del fuego y deje reposar durante 2-3 minutos antes de cortarlo por la mitad. Sirva caliente.
Prevention Rd
Tener las uñas largas y saludables es el deseo de muchas mujeres, pero no siempre es posible conseguirlo. A veces por hábitos nocivos, alimentación o por nuestro tipo de trabajo, mantener las uñas saludables parece una tarea titánica, pero algunos remedios caseros pueden ayudarte a conseguirlo.
El ajo es uno de los ingredientes naturales más famosos para ayudar a que nuestras uñas crezcan. Hay muchas formas de aplicarlo, una se las más sencillas es machacar uno o dos ajos grandes y colocar esa pasta sobre nuestras uñas durante 10 minutos, de ser posible cada día.
Esta mezcla es excelente para prevenir la formación de bacterias, mejorar la circulación y hacer crecer las uñas de forma natural.
Mezclando el ajo con el limón podrás hacer un remedio casero excelente para hacer crecer las uñas. Machaca un diente de ajo grande y ponlo a hervir en media taza de agua.
Una vez que el líquido haya hervido, sácalo del fuego y espera que enfríe. Luego añade a la una chucharadita de jugo de limón natural, mezcla todo y verte en un envase de pintauñas vacío. Aplica la mezcla cada noche antes de ir a dormir, verás como con el paso de los días tus uñas van creciendo sanas y fuertes.
La cola de caballo es una planta medicinal cuyo uso estético se ha popularizado, por eso es una gran aliada para hacer crecer tus uñas de forma natural. Prepara una infusión de cola de caballo, déjala enfriar, y sumerge tus uñas por 15 minutos. Puedes repetir este procedimiento varias veces a la semana para obtener los mejores resultados.
Un buen y simple remedio natural para hacer crecer las uñas consiste en mezclar media taza de leche y el jugo de un limón. Mete las uñas en este líquido durante 15 minutos y repite al menos tres veces a la semana. Verás como poco a poco tus uñas se fortalecen creciendo más rápido y más saludables.
Otro buen remedio casero se obtiene añadiendo un ajo machacado al endurecedor o brillo de uñas y dejando macerar durante una semana. Si aplicas cada día esta mezcla sobre tus uñas verás grandes resultados, sin embargo muchas personas prefieren prescindir de este remedio casero debido al fuerte olor del ajo.
Si para ti no resulta molesto, te recomendamos aplicar este gran truco natural.
Recuerda que además para mantener tus uñas fuertes y saludables es muy importante llevar una dieta sana con una buena ingesta de alimentos ricos en proteínas, esenciales para el crecimiento de nuestras uñas.
Protege tus manos cada vez que realices tareas de limpieza o manipules productos fuertes, y relízate una buena manicura al menos una vez a la semana, esto te ayudará a mejorar su aspecto y fomentar su crecimiento.
Fuente:belleza.uncomo.com
Los plásticos son uno de los peores enemigos del medioambiente y de la fauna marina. Su escasa vida útil, sumada a los 1.000 años que puede tardar en descomponerse este material, hace que cada vez más empresas dejen de ofrecer pajitas y busquen alternativas.
La batalla contra las pajitas de plástico gana aliados. Disney, el gigante de los medios de comunicación y entretenimiento, ha sido el último en sumarse a la lista, y eliminará estos productos de todos sus parques temáticos en 2019. Y no es el único. Cada vez son más las empresas que se unen a esta iniciativa y deciden sustituir estos artículos contaminantes por otros materiales alternativos.
Los plásticos son un enemigo devastador para el medioambiente, y sobre todo, para la fauna marina. Peces y aves se convierten en las víctimas más comunes al confundir estos desechos -que se acumulan en ríos y playas- con comida, lo que les provoca graves perforaciones en el estómago y problemas respiratorios. Y no es solo eso. Su escasa vida útil contrasta con los casi mil años que puede tardar en descomponerse. Por eso, para solventar este problema, la Comisión Europea ya ha puesto sobre la mesa medidas que incluyen la prohibición de las pajitas de plástico, así como de otros objetos fabricados con este material.
Empresas
2019 será un año de cambios para muchas empresas que no se han querido quedar atrás en este compromiso con el medioambiente y se han puesto en marcha para poner coto a la contaminación. Así, la cadena de supermercados de descuento Lidl, dejará de vender estos artículos de un solo uso el año que viene -incluyendo bastoncillos de algodón y platos, cubiertos y vasos-, en todas sus tiendas de España.
Starbucks , la cadena de cafeterías más grande del mundo, por su parte, esperará hasta 2020, y omitirá las pajitas en sus más de 28.000 tiendas en todo el mundo, ofreciendo como alternativa una tapa reciclable parecida a las tazas que usan los niños para aprender a beber.
La empresa hotelera Meliá, reconocida como una de las empresas líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático, anunció que solo en 2017 se consumieron en sus establecimientos más de 22 millones de botellas de plástico, por lo que no esperará hasta 2019 y eliminará este año los productos de este material en todos sus hoteles -incluyendo botellas, vasos, bolsas, pajitas o posavasos-, que serán sustituidos por otros materiales reutilizables.
La cadena hotelera Hilton seguirá los mismos pasos que la hotelera española y tampoco esperará más. Dejará de ofrecerlos en sus 650 propiedades a finales de 2018.
EFE
McDonald’s también introducirá cambios de inmediato, y será a partir de septiembre cuando la multinacional estadounidense sustituirá las pajitas por otras de papel en todos sus restaurantes de Reino Unido e Irlanda. El gigante de comida rápida atribuyó su decisión -según la televisión británica BBC-, a la demanda de sus clientes, reflejo de un debate público más amplio.
El Gobierno de Reino Unido también propuso acabar con las pajitas de plástico y los discos de algodón el pasado mes de abril.
Royal Caribbean tampoco tardará mucho más. Los 50 barcos que componen su flota dejarán de ofrecer estos artículos a partir de 2019, siguiendo los planes de eliminación de plástico que se están aplicando en toda la compañía, tanto en su marca Royal Caribbean International, como en Celebrity Cruises, Azamara Club Cruises, TUI Cruises, y Pullmantur Cruceros.
A pesar del impacto medioambiental que ocasionan, las utilizamos regularmente y a diario. En concreto, las pajitas constituyen el 4% de los ocho millones de toneladas de basura plástica que hay en el mundo, y sólo en España se consumen más de 5.000 millones al año. A nivel mundial, se utilizan mil millones al día, de los que 500 millones pertenecen a Estados Unidos. Y la Unión Europea -que consume cerca de 36.000 millones al año- ya ha comenzado a plantear soluciones.
Medidas Unión Europea
El pasado mes de mayo, la Comisión Europea (CE) lanzó un paquete de medidas entre las que se encuentra la prohibición de productos destinados a un solo uso y construidos con este material, como bastoncillos, cubiertos o pajitas. En concreto, las medidas van destinadas a los plásticos acumulados en ríos y playas, y que, según el Ejecutivo comunitario, representan el 70% de la basura marina. El objetivo de la CE es reducir a la mitad estos desperdicios, que supondrían un coste de 230.000 millones en 2030 y la emisión de 3,4 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono ese mismo año.
EFE
Norwegian ha transportado a 21,24 millones de pasajeros de enero a julio, lo que supone un 14% más frente al mismo periodo de 2017, con un factor de ocupación media del 87%, según los datos publicados por la aerolínea.
En julio trasladó el récord de 3,7 millones de pasajeros, con un aumento del 13% en comparación con el mismo mes del año anterior, tras aumentar su demanda un 33% y su capacidad en un 35%, oferta que aminorará gradualmente durante el otoño y a lo largo de 2019. El factor de ocupación fue del 93%, 1,3 puntos porcentuales menos.
El ingreso medio por pasajero creció un 3% respecto a lo registrado en julio de 2017. En el séptimo mes del año operó el 99,2% de sus vuelos y el 67,9% partió puntual. No obstante, la compañía señala que el índice de puntualidad se vio «fuertemente afectado» por las huelgas de control del trágico aéreo generalizadas en Europa.
En los doce meses interanuales (del 1 de agosto de 2017 al 31 de julio) registró 35,76 millones de pasajeros, un 14% más que en los doce meses precedentes, con un aumento del 36% tanto en la oferta como en la demanda. El factor de ocupación se situó en el 87,1%, 0,4 puntos porcentuales menos.
El consejero delegado de Norwegian y fundador de la compañía, Bjorn Kjos, ha calificado de «satisfactorio» que incluso con el «fuerte» incremento de capacidad la ocupación media permanezca tan elevada.
«Nuestro crecimiento en capacidad sigue siendo alto, pero no está aumentando tan rápidamente como en meses anteriores, lo que está en línea con nuestra estrategia. Hemos atravesado un largo periodo de fuerte crecimiento y en el futuro cosecharemos lo que hemos sembrado, en beneficio de nuestros clientes, empleados y accionistas», ha añadido el directivo.
Expansión
El chef francés, miembro de la Legión de Honor y un apasionado de las cocinas japonesa y española, ha fallecido en Ginebra a los 73 años
El cocinero Joel Robuchon en febrero de 2016 en Miami, EE UU. SERGI ALEXANDER GETTY
El chef francés Joël Robuchon ha muerto este lunes a los 73 años en su casa en Ginebra, Suiza. El hombre que revolucionó la alta cocina francesa, que acumulaba una treintena de estrellas Michelin y que era un apasionado de España y de Japón, países que integró en muchos de sus incontables proyectos, falleció a causa de un cáncer de páncreas contra el que luchaba desde hace más de un año, según el diario Le Figaro, que ha adelantado la noticia.
Pese a su enfermedad, que combatió con una gran discreción, Robuchon se mantuvo activo hasta casi el último momento. El último de sus múltiples negocios lo abrió esta misma primavera en París, un salón de té, pastelería y bar de sake en una de las zonas más elegantes de la capital francesa con el que rendía homenaje a uno de sus países favoritos, Japón.
El chef Joël Robuchon, entre los cocineros Ferrán Adrià (izquierda) y Dani Garcia (derecha) en un tributo que se le realizó al cocinero francés en abril de 2016 en Marbella, Málaga.GTRESONLINE
El otro era España, donde no solo residió una temporada, sino que también le inspiró y donde trabajó con muchos de sus grandes cocineros. Hace solo tres años, en entrevista con EL PAÍS, reivindicaba las tapas como «el modelo del futuro». Uno de sus conceptos que mayor fama internacional le dieron, L’Atelier, está precisamente basado en el formato del tapeo español y en el de los bares de sushi japoneses, con la cocina abierta a la vista del cliente.
El chef del Elíseo Guillaume Gomez lamentó la pérdida de un cocinero «inmenso» y «riguroso» que fue el «mayor técnico que ha conocido la cocina francesa», dijo en un comunicado.
EL PAÍS
SILVIA AYUSO