Archive for agosto 6th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Repsol entra en una ‘startup’ que desarrolla cambios rápidos de baterías

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La estadounidense Ample crea un novedoso sistema automatizado de sustitución de baterías de vehículos eléctricos

 

 

La petrolera española Repsol, a través de su división Repsol Energy Ventures, ha entrado en el capital de la «startup» (empresa emergente) estadounidense Ample, que ha creado un novedoso sistema automatizado de sustitución de baterías eléctricas para vehículos, especialmente coches y furgonetas.

 

 

Ample ha cerrado una ronda de financiación por importe de 31 millones de dólares (27 millones de euros) en la que han participado, además de Repsol, la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell (a través de Shell Ventures) y los fondos Moore Strategic Ventures, Hemi Ventures y Trirec, ha informado hoy la compañía, que tiene su sede en San Francisco (EEUU).

 

 

 

Los fondos captados se utilizarán para desplegar la nueva tecnología de Ample en múltiples localizaciones durante los próximos meses.

 

 

Sendos representantes de Shell Ventures y de Moore Strategic Ventures pasarán a formar parte del consejo de administración de la compañía estadounidense.

 

 

 

Ample, una «startup» fundada por John de Souza y Khaled Hassounah en 2014, ha desarrollado una solución para cambiar las baterías de los vehículos eléctricos «en minutos» utilizando la robótica y la tecnología de baterías inteligentes.

 

 

 

Luis Casado, director de Corporate Venturing de Repsol, ha subrayado la apuesta de la petrolera española por participar en proyectos relacionados con la movilidad eléctrica.

 

 

«Como compañía energética integrada, nos sumamos al crecimiento de la electrificación en el sector de la movilidad», ha señalado.

 

 

Repsol espera -ha dicho- que la solución desarrollada por Ample facilite el cumplimiento de los exigentes objetivos de reducción de emisiones en Europa.

 

 

Con la entrada en el capital de Ample, Repsol da un paso más en el ámbito de la movilidad alternativa.

 

 

La petrolera española participa en Wible, una sociedad conjunta con Kia Motors que opera en el negocio del coche compartido («carsharing»), y en Scutum, una empresa dedicada al diseño y la fabricación de motos eléctricas.

 

 

Además, en el segmento de la recarga de coches eléctricos, la petrolera española participa, junto al Ente Vasco de la Energía (EVE), en la empresa Ibil.

 

 

 

Cinco días

Trump admite que su hijo se reunió con una abogada rusa, pero dice que fue legal

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

«Fue una reunión para obtener información sobre un oponente, totalmente legal y que se hace siempre en política, y no llegó a ninguna parte. ¡No lo sabía!», comentó Trump a través de Twitter

 

 

 

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump admitió que su hijo se reunió con una abogada rusa antes de las presidenciales para obtener información de su rival electoral, Hillary Clinton, pero aseguró que fue «totalmente legal» y que se trata de algo habitual en política.

 

 

Trump calificó de «noticias falsas» las informaciones de varios medios estadounidenses sobre que estaba preocupado por los problemas legales que pudiera tener Donald Trump Jr. por esa reunión.

 

 

 

 

«Noticias falsas informan, en una fabricación completa, de que estoy preocupado por la reunión de mi maravilloso hijo, Donald, en la Torre Trump», tuiteó el mandatario este domingo en la red social.

 

 

«Fue una reunión para obtener información sobre un oponente, totalmente legal y que se hace siempre en política, y no llegó a ninguna parte. ¡No lo sabía!», agregó.

 

 

 

Hace diez días, Trump, negó las alegaciones de su exabogado Michael Cohen de que conocía de antemano la reunión que Donald Trump Jr. mantuvo con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya en junio de 2016.

 

 

 

Cohen, que durante años fue uno de los más próximos colaboradores de Trump, es investigado por el fiscal especial Robert Mueller, que trata de dilucidar si el equipo del presidente se confabuló con el Kremlin para perjudicar a la candidata demócrata y conseguir la victoria electoral.

 

 

 

Además de divulgar una serie de grabaciones que pueden poner en apuros a Trump, Cohen aseguró que el presidente conocía la reunión mantenida entre Donald Trump Jr. y Veselnitskaya, en la que también tomaron parte el asesor y yerno de Trump, Jared Kuschner, y el entonces jefe de campaña de Trump, Paul Manafort.

 

 

 

La reunión con la abogada rusa en la Torre Trump de Nueva York es una de las piezas clave de la investigación sobre la llamada trama rusa, por lo que Trump Jr. tuvo que comparecer ante los comités del Congreso que investigan los presuntos lazos entre el Kremlin y la campaña del magnate.

 

 

 

EFE

Robert Redford se despide de la actuación a los 81 años

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El legendario actor y director de cine Robert Redford, de 81 años, anunció el lunes su retiro de la actuación tras una larga y fructífera carrera, pero aún no está dispuesto a decir adiós a la dirección.

 

 

El veterano galán de ojos azules y tez curtida por el sol, ganador de dos premios Óscar, dijo a la revista Entertainment Weekly que «The old man & the gun», el filme de David Lowery basado en una historia real en el cual encarna a un ladrón de bancos que fue atrapado 17 veces y se escapó otras 17, será su última película.

 

 

«Nunca digas nunca, pero concluí que hasta aquí llego en términos de actuación, y avanzaré hacia la jubilación tras esto porque lo he estado haciendo desde que tengo 21», dijo Redford a EW.

 

 

«Pensé, ´Bueno, es suficiente’. ¿Y por qué no salir con algo que es positivo y muy optimista?», añadió la estrella, una de las más queridas y respetadas de Hollywood.

 

 

Un gran elenco lo acompaña en su última película, que también produjo y que será estrenada el 18 de septiembre por el estudio Fox Searchlight: Sissy Spacek, Danny Glover, Tom Waits y Casey Affleck.

 

 

Consultado sobre si seguirá dirigiendo películas, dijo a EW: «Veremos sobre eso».

 

 

Redford es fundador del Sundance Institute en Utah y del Sundance Film Festival. La revista Time lo bautizó como «El padrino del cine independiente» en 2014, cuando lo eligió como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

 

 

Nacido en Santa Monica, California, el 18 de agosto de 1936, comenzó su carrera como actor de cine y televisión hace casi 60 años. Algunos de sus grandes filmes como actor fueron «Todos los hombres del presidente» (1976), donde encarnó al periodista Bob Woodward, «Butch Cassidy and the Sundance Kid», «The Sting» y «Memorias de Africa» (1985).

 

 

En 1981 ganó un Oscar al mejor director por «Gente como uno», la primera película que dirigió y que cosechó cuatro estatuillas en total, incluida la de mejor filme. Fue nominado a mejor director otras veces, incluido por «Quiz Show» en 1995.

 

 

En 2002, recibió su segundo Oscar en reconocimiento a su trayectoria.

 

 

Casado en segundas nupcias con Sibylle Szaggars, de 61 años, Redford tiene tres hijos y varios nietos.

 

 

AFP

La agenda legislativa del gobierno Duque

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Iván Duque se posesiona este martes, 7 de agosto.Archivo

 

 

El mandatario electo, a un día de posesionarse en el cargo de manera oficial, buscará sacar adelante una reforma fiscal y, en el plano del Acuerdo de Paz, eliminar el narcotráfico como delito conexo al político.

 

En los últimos días, el presidente electo Iván Duque ha venido haciendo lo que cualquier mandatario haría poco antes de posesionarse en el cargo para el cual fue electo: tocar las puertas de los políticos, reunirse con las bancadas del Congreso y tratar de asegurarse una gobernabilidad sólida, especialmente, en el primer año de gobierno. No es para menos. Duque carga sobre sí la responsabilidad, nada fácil por demás, de acabar con la Colombia polarizada que dejaron ocho años de mandato del saliente presidente, Juan Manuel Santos y, más aún, lograr consensos alrededor de las reformas necesarias para el país.

 

 

 

En esa perspectiva, Duque ha tratado de dialogar con el Partido Conservador –su más fuerte aliado-, pero también con otras colectividades que serán fundamentales para lograr sacar adelante en el Capitolio las prioridades con las que comenzará a gobernar a partir de este martes. La U, el Partido Liberal y Cambio Radical son una mina de oro en momentos en que el nuevo presidente intenta materializar su principal frase de campaña: mirar hacia el futuro y, en ese sentido, mantener el discurso de cohesión para lograr el crecimiento de un país en crisis en varios aspectos se convertirá en todo un reto para el sucesor de Santos.

 

 

 

La semana pasada, por ejemplo, Duque intentó fortalecer lo que será su eventual coalición en el Legislativo, un asunto que no parece nada fácil dadas las divisiones internas en el partido del mandatario saliente pero, también, la declaratoria de independencia del gobierno por parte de otros partidos como Cambio Radical en la Comisión Primera del Senado. Lo cierto es que, le cuaje o no la coalición, el presidente Duque se posesionará con sus principales propuestas debajo del brazo y las hará llegar al Congreso para que sean avaladas lo antes posible.

 

 

 

 

La primera de ellas será la reforma fiscal. Según el exrepresentante y hoy senador Santiago Valencia, del Centro Democrático, es urgente alivianar la carga tributaria, aumentar el recargo e incentivar la empresa privada y la generación de empleo. La promesa de Duque es que dicha reforma entre en vigencia a partir de enero de 2019, por lo que le pedirá celeridad al Congreso en su aprobación. En entrevista con la Revista Semana, el presidente Santos dijo que al presidente electo le será muy difícil bajar los impuestos a los colombianos.

 

 

 

La segunda reforma que llevará el uribismo al Capitolio tiene que ver con el Acuerdo de Paz y la conexidad del narcotráfico con el delito político. “La conexidad del narcotráfico con el delito político ha causado graves problemas en el país”, dijo el senador Valencia, tras cuestionar el aumento indiscriminado de hectáreas con cultivos ilícitos en Colombia. Desde ese punto de vista, plantearán eliminar esa conexidad y que hoy es puesta a consideración de la Jurisdicción Especial de Paz para que sea tenida en cuenta a la hora de imponer penas a los exguerrilleros que se sometan a este sistema. La conexidad con el narcotráfico es explicada como una práctica ejercida para financiar la rebelión de la extinta guerrilla de las Farc.

 

 

 

 

Finalmente, el Centro Democrático buscará modificar el punto de participación en política, en el entendido de que buscarán reversar la posibilidad de que los excombatientes responsables de los crímenes más graves lleguen al Congreso sin haber pagado cárcel, como ocurre ahora. La propuesta es no quitarles las curules a las que tiene derecho el hoy partido FARC, sino cedérselas a los guerrilleros de base que no estén siendo procesados por delitos graves o de lesa humanidad.

 

El Espectador

“Estaba en cosas más importantes, bautizando a mi nieta”: Santos le responde a Maduro

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario se refirió a las acusaciones del presidente venezolano, quien sugirió que estaba detrás del atentado ocurrido el sábado en Caracas.

 

 

Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro. Cortesía y AFP

 

 

El presidente Juan Manuel Santos negó este lunes que tuviese algo que ver con el atentado que denunció el pasado sábado su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

 

«¡Por Dios!, yo le digo al presidente de Venezuela, yo el sábado estaba en unas cosas mucho más importantes, estaba bautizando a mi nieta», manifestó Santos durante su intervención en la instalación del foro sobre Fortalecimiento de los órganos de Control en Colombia, en la Cámara de Comercio de Bogotá. En esa misma línea, calificó como insólita la acusación hecha por el presidente de Venezuela.

 

 

Le puede interesar: Las hipótesis del supuesto atentado contra Maduro

 

 

 

En ese mismo espacio, el presidente Santos se refirió a las acusaciones de todo tipo que le han hecho durante su gobierno. “A mí me han dicho de todo. Hoy es mi último día y yo estaba acostumbrado, yo he dicho que uno desarrolla en esta responsabilidad una especie de piel de cocodrilo, que después se vuelve piel de hipopótamo. Y hay que tener una piel gruesa por todas las acusaciones, las posverdades, que dicen”, expresó.

 

 

 

“De lo humano y lo divino. Que soy comunista, que soy de las Farc, que tengo un alias que es ‘Santiago’, que soy un infiltrado del castrochavismo. Lo que ustedes se imaginen me lo han dicho”, agregó el mandatario.

 

 

 

Maduro denunció el sábado que intentaron asesinarlo en un ataque con drones en Caracas cuando pronunciaba un discurso por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

 

 

 

 

El mandatario atribuyó el hecho a «la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana» y aseguró no tener dudas de «que el nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado». Santos, que no se había referido a la acusación, lo hizo hoy, según dijo, para «dejar las cosas claras porque dicen que el que calla, otorga».

 

 

 

Agregó que cuando creyó haber escuchado hasta lo inimaginable sobre él, inclusive que junto con la inteligencia británica y un grupo de magistrados complotaba contra un líder de la derecha colombiana a quien no mencionó, aparece Maduro con su acusación todavía más sorprendente.

 

 

 

Antes de Santos, la Cancillería colombiana ya había rechazado «enfáticamente» las afirmaciones de Maduro.

 

 

 

«Resultan absurdos y carecen de todo fundamento los señalamientos de que el mandatario colombiano sería el responsable del supuesto atentado en contra del presidente venezolano», expresó la Cancillería el mismo sábado, en un comunicado en el que exigió «respeto» tanto por Santos como «por el Gobierno y el pueblo colombiano».

 

 

 

Embajadora de EEUU ante la ONU visitará la frontera entre Colombia y Venezuela

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, visitará la frontera entre Colombia y Venezuela aprovechando su viaje para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente colombiano, Iván Duque.

 

 

Haley prevé reunirse con venezolanos que han huido del país y visitar instalaciones humanitarias en la zona, según informó hoy en un comunicado la misión estadounidense ante Naciones Unidas.

 

 

 

La diplomática, que encabezará la delegación de EEUU en la investidura de Duque este martes, estará en Colombia entre hoy y el próximo jueves.

 

 

 

Además de reunirse con altos funcionarios colombianos y líderes de otros países que asistirán al acto, Haley se desplazará a la región fronteriza con Venezuela para ver de primera mano los efectos que está teniendo en la zona la crisis humanitaria en el país vecino, explicó su oficina.

 

 

 

Haley, que es una figura de peso en el gabinete del presidente estadounidense, Donald Trump, es muy crítica con el Gobierno de Venezuela y ha tratado de llevar en varias ocasiones la situación del país ante Naciones Unidas.

 

 

 

Durante su visita a Colombia, Haley tiene previsto también observar la cooperación estadounidense-colombiana en materia de narcotráfico.

 

 

 

EFE

Hiroshima recuerda el 73er aniversario de la bomba atómica

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y otros funcionarios oran en silencio por las víctimas del ataque atómico de 1945 en el Parque del Recuerdo de la Paz en Hiroshima, oeste de Japón, el 6 de agosto de 2018.

 

 

La ciudad de Hiroshima recordó el lunes el 73er aniversario de la bomba atómica que cayó sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945 con una sombría ceremonia en memoria de los muertos y heridos, e hizo un llamado a eliminar las armas nucleares ante la esperanza de la desnuclearización de Corea del Norte.

 

 

 

El alcalde, Kazumi Matsui, comenzó su discurso describiendo la infernal escena del ataque de esa mañana de hace 73 años y la agonía de las víctimas y pidió a los asistentes que escuchasen “como si ustedes y sus seres queridos estuvieran ahí”. El regidor mostró su preocupación por el aumento del egocentrismo y las tensiones a nivel global e instó a Japón a asumir más protagonismo en los esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares.

 

 

 

“Algunos países están proclamando abiertamente su nacionalismo egocéntrico y modernizando sus arsenales nucleares, reavivando las tensiones que se habían mitigado al término de la Guerra Fría”, indicó Matsui, sin mencionar a las naciones.

 

Palomas vuelan sobre el Parque del Recuerdo en Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 2018.

 

 

La disuasión nuclear y los paraguas nucleares son enfoques “inherentemente inestables y extremadamente peligrosos” que buscan mantener el orden internacional al generar temor en países rivales, dijo Matsui, quien exhortó a los líderes mundiales a negociar de buena fe para eliminar estos arsenales.

 

 

 

La bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima mató a 140.000 personas y la de Nagasaki, tres días después, a 70.000, lo que provocó la rendición de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

En su discurso, Matsui apuntó que el gobierno nipón debería hacer más para lograr un mundo libre de armas nucleares colaborando con la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. Japón, que alberga tropas estadounidenses y está cubierto por el paraguas nuclear de Washington ante posibles ataques, no ha firmado el pacto.

 

 

 

Japón debería seguir el espíritu de su constitución pacifista y liderar a la comunidad internacional “hacia el diálogo y la cooperación para un mundo sin armas nucleares”, agregó el alcalde.

 

 

 

Unas 50.000 personas, incluyendo residentes en Hiroshima y representantes de 58 países, entre los que estaba el embajador de Estados Unidos, William Hagerty, asistieron al acto.

 

 

 

Sobrevivientes, familiares y otros participantes recordaron la explosión de las 08:15 de la mañana con un minuto de silencio.

 

 

El aniversario se produce en un momento de esperanza para la desnuclearización de Corea del Norte luego de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron vagas declaraciones al respecto durante una cumbre en Singapur en junio. “Nosotros, la sociedad civil, esperamos fervientemente que la disminución de las tensiones en la Península de Corea vengan a través de un diálogo pacífico”, dijo el Matsui.

 

 

 

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que también estuvo presente en la ceremonia, apuntó que las diferencias entre las naciones nucleares y las no nucleares son cada vez más amplias, pero se comprometió a hacer más para cerrar la brecha.

 

 

 

Para lograr la cooperación de ambas partes, es importante que todo el mundo entienda “la realidad de la tragedia de los ataques nucleares”, añadió Abe, reiterando el compromiso del país a mantener sus principios pacifistas y no nucleares.

 

 

 

Voz de América

 

EE.UU. reimpone muchas sanciones a Irán

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firma la reanudación de sanciones contra Irán en Bedminster Township, Nueva Jersey.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que reimpone muchas sanciones contra Irán, tres meses después de retirarse del acuerdo nuclear de Irán. El mandatario dice que la política de EE.UU. es imponer «la máxima presión económica» al país.

 

 

En un comunicado el lunes, Trump reafirmó su opinión de que el acuerdo internacional de 2015 para congelar el programa nuclear de Irán a cambio de levantar las sanciones era un «trato horrible y unilateral». Dice que dejó al gobierno iraní lleno de dinero en efectivo para alimentar el conflicto en Oriente Medio.

 

 

 

Trump dice que Estados Unidos está instando a todas las naciones a «dejar en claro que el régimen iraní se enfrenta a una elección: cambiar su comportamiento amenazante y desestabilizador y reintegrarse a la economía global, o continuar por un camino de aislamiento económico».

 

 

 

Trump advirtió que aquellos que no reduzcan sus vínculos con la economía iraní «corren el riesgo de sufrir graves consecuencias» en virtud de las sanciones reintroducidas.

 

 

 

El domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que Irán debe comenzar a comportarse como lo que él llama un «país normal», mientras Estados Unidos se prepara para volver a imponer sanciones a Teherán.

 

 

«Esto se trata de la insatisfacción de los iraníes con su propio gobierno y el presidente (Trump) ha sido muy claro. Queremos que el pueblo iraní tenga una voz fuerte sobre quién ocupará su liderazgo», dijo Pompeo a periodistas el domingo.

 

 

 

Dijo que la Casa Blanca daría detalles el lunes sobre las sanciones que entrarán en vigencia el martes contra una amplia gama de industrias iraníes, incluyendo su industria automotriz, oro, carbón y acero. El gobierno iraní tampoco podrá comprar aviones estadounidenses y europeos ni billetes de banco de los EE. UU.

 

 

 

Las personas y las empresas involucradas en esas industrias recibieron un período de 90 días para reducir sus actividades. Ese período expira el lunes.

 

 

 

Las sanciones contra las exportaciones de energía iraníes volverán a regir en noviembre.

 

 

 

Las sanciones que se habían levantado se reimpondrán después de que el presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 con Irán y otras cinco naciones.

 

 

 

El acuerdo exigía que Irán reduzca drásticamente su programa de enriquecimiento de uranio a cambio del fin de la mayoría de las sanciones. Trump lo ha calificado como un trato terrible porque dice que le da a Irán la oportunidad de reiniciar su programa nuclear.

 

 

 

Irán ha negado repetidamente que su programa nuclear estuvieradestinado a desarrollar armas nucleares.

 

 

 

Irán y los otros signatarios siguen comprometidos con el acuerdo. La Agencia Internacional de Energía Atómica, que está monitoreando la implementación del acuerdo, dice que Irán está en cumplimiento y que el acuerdo ha permitido una mayor verificación de las actividades nucleares de Irán.

 

 

 

Trump ha dicho que estaría dispuesto a reunirse con el presidente iraní, Hassan Rouhani, en cualquier momento sin condiciones previas. Pero con ambos presidentes intercambiando amenazas e insultos, una reunión parece improbable.

 

 

 

«Tenemps esperanza en que podamos encontrar una manera de seguir adelante, pero va a requerir un cambio enorme por parte del régimen iraní», dijo Pompeo.

 

 

 

Voz de América

 

Finanzas AN: Hiperinflación anualizada ya es de 82.766%, y la de enero a julio es 10.664%

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional presentó este lunes el balance sobre el indice de hiperinflación correspondiente a julio, cuando el indicador económico alcanzó el 125%.

 

 

En el balance ofrecido por el diputado y miembro de la citada comisión Stalin González se refleja que la inflación anualizada registró un salto a 82.766% y que la inflación diaria del mes de julio fue 2,7%. La hipernflación acumulada entre el mes de enero y el mes de julio de 2018 es de 10.664%.

 

 

 

Por su parte, el diputado y presidente de la instancia legisltativa, Rafael Guzmán, señaló a través de su plataforma tecnológica que “esta es la razón por la que los venezolanos protestan en las calles. No hay sueldo o ajuste salarial que aguante esta hiperinflación”.

 

 

 

A su juicio, no puede olvidarse que e rol que ha tenido el BCV en esta crisis hiperinflacionaria. “El Banco Central tiene que dejar de ser la banca de inversiones del régimen, dejar de emitir dinero inorgánico para financiar el gasto de Maduro y asumir sus verdaderas funciones”.

 

 

El parlamentario aseveró que desde la Comisión de Finanzas de la AN “seguirá trabajando para generar ese cambio político tan necesario para lograr devolverle la autonomía del BCV y con ella, la confianza y transparencia que se necesita para superar esta crisis económica que tiene a los venezolanos sumidos en el hambre y la miseria”.

ND

 

 

Consecomercio: Inestabilidad política incide en la recuperación de la economía

Posted on: agosto 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La presidenta de Consecomercio sostuvo que hay que tratar de mejorar las relaciones con el nuevo gobierno de Colombia el cual ha sido el segundo socio comercial de Venezuela

 

 

 

La presidenta de Consecomercio, Maria Carolina Uzcátegui, manifestó este lunes que la inestabilidad política que genera el intento de magnicidio al jefe de Estado, Nicolás Maduro, incide en la recuperación económica que demanda el país.

 

 

 

Durante el programa A tiempo, que difunde Unión Radio, Uzcátegui mencionó que “la economía requiere estabilidad y confianza y este hecho pudiera afectarla; este tipo de eventos nos afecta y produce efectos que entorpecen las relaciones comerciales con nuestros socios, en el caso de Colombia, cuyo presidente ha sido señalado en este plan para atentar contra el presidente Maduro”.

 

 

 

En ese sentido, sostuvo que en medio de la crisis económica que presenta Venezuela es necesario fortalecer los lazos con los países vecinos, «tratar de mejorar las relaciones con el nuevo gobierno de Colombia que siempre ha sido nuestro segundo socio comercial», acotó.

 

 

 

Por último, agregó que en Colombia hay más de 400 mil venezolanos y “no podemos cerrar fronteras con quien nos está ayudando y brindando albergue”.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »