Archive for agosto 5th, 2018

« Anterior |

Vente Venezuela sobre incidente durante acto de Maduro: La cobardía y la mentira expuestas en plena avenida Bolívar

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A través de un comunicado, Vente Venezuela fijó posición este domingo sobre el incidente ocurrido el sábado en la avenida Bolívar de Caracas, mientras se desarrollaba un acto de Nicolás Maduro. Sobre el mismo, se señaló que allí quedaron expuestas “la cobardía y la mentira”, y que en Venezuela y el mundo ya nadie le cree a este régimen.

 

 

A continuación, el texto íntegro del comunicado: 

 

 

 

Vente Venezuela sobre incidente durante acto de Maduro: La cobardía y la mentira expuestas en plena avenida Bolívar

 

 

 

Desde Vente Venezuela, en voz de nuestra coordinadora nacional, María Corina Machado, hemos ratificado que nuestro objetivo superior es alcanzar la libertad de nuestro país, y eso sólo será posible con la salida de Nicolás Maduro y su régimen. A ello nos dedicamos todos los días.

 

 

 

Ante esta nueva denuncia de intento de magnicidio, sobre la cual sólo conocemos lo que se ha hecho público por redes sociales o por las declaraciones oficiales que nadie cree, reafirmamos que Nicolás Maduro debe responder a la justicia y pagar por todos los crímenes que ha cometido contra los venezolanos. A Maduro lo queremos vivo, para que pueda someterse a la ley y responder a los ciudadanos.

 

 

 

Sabemos que el régimen sólo saldrá con la suma y alineación de la fuerza ciudadana, institucional e internacional. Por eso, hoy acompañamos a los venezolanos que protestan en todo el país y convocamos a todos los ciudadanos a unirse a un solo grito: ¡Fuera Maduro!

 

 

 

El incidente ocurrido ayer en la avenida Bolívar lo que sí demuestra es que cada día son más visibles los quiebres en las bases del régimen. También, que en su evidente cobardía, pretenden aprovechar esta situación para arremeter, como siempre, contra todos aquellos que, dentro o fuera de Venezuela, disientan o se atrevan a levantar la voz contra esta tiranía.

 

 

 

Reiteramos: nadie les cree y toda Venezuela sabe que no habrá medida económica o política que arregle esta situación, mientras las mafias sigan en el poder. No importa cuántos controles nuevos anuncien o cuánto amenacen para someter a la gente bajo la figura de un carnet, hoy Venezuela se rebela, desobedece en las calles y en la Fuerza Armada Nacional (FAN).

 

 

 

En Vente Venezuela seguimos con la gente y no nos desviamos de nuestra lucha, que no descansará hasta derrotar la tiranía y construir un país libre, próspero y democrático.

 

 

 

 

Caricaturas del domingo 05/08/2018

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Comunicado del Frente Amplio: Acusación de Maduro es genérica e irresponsable

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El día de hoy ocurrió un evento irregular en la Av. Bolívar de Caracas mientras Nicolás Maduro daba un discurso a funcionarios de la Guardia Nacional, acompañado de varios miembros de su Gabinete.

 

 

 

El régimen rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó de forma genérica, irresponsable y sin prueba alguna a la oposición venezolana, es decir, a todos los venezolanos que nos oponemos y criticamos la gestión de su gobierno.

 

 

 

Aún está por verse si realmente fue un atentado, un accidente fortuito o alguna de las otras versiones que circulan por redes sociales. Lo responsable sería esperar a que se realicen las investigaciones pertinentes, pero es muy difícil creer lo que digan los burócratas del régimen.

 

 

 

Es evidente que las primeras reacciones del gobierno no están dirigidas a esclarecer estos hechos sino a aprovechar la situación para atacar de manera irresponsable a la “oposición” en genérico, y para tratar de desviar la atención del verdadero problema que preocupa y afecta al país, que es la tragedia humanitaria y la catástrofe económica y social que sufrimos la mayoría de los venezolanos, que se ha manifestado en paros y protestas laborales, así como en la desobediencia civil y protesta popular en torno al censo para racionar y aumentar el precio de la gasolina.

 

 

 

Desde el Frente Amplio Venezuela Libre reafirmamos que la solución que merece nuestro pueblo es la solución democrática y constitucional.

 

 

 

Al tiempo que reafirmamos nuestra posición, alertamos contra el intento del gobierno de aprovechar este suceso para intentar quitar el foco de la atención pública nacional e internacional sobre la crisis social y económica, criminalizar a quienes legítima y democráticamente se le oponen, profundizar la represión y la violación sistemática del Estado de Derecho, y dedicarse sólo a defenderse, en vez de defender al pueblo del hambre. Alertamos igualmente que este confuso evento pueda ser utilizado como excusa para suprimir el derecho constitucional que tiene el Pueblo a seguir protestando por la defensa de sus derechos.

 

 

 

El Frente Amplio seguirá acompañando al pueblo en sus justas protestas y legítimas manifestaciones de descontento, y no nos distraeremos en nuestra lucha por lograr una transición constitucional, la vuelta de la soberanía al Pueblo y el restablecimiento del Estado de Derecho.

 

 

 

El 95 % de San Fernando de Atabapo está inundado

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Miguel Rodríguez, gobernador del estado Amazonas, ofreció un balance general de la situación y señaló que no descartan declarar el estado de emergencia en la región

 

 

Tres estados del oriente del país se encuentran afectados por la crecida de los ríos Orinoco y Caroní. (Foto: @hcapriles)

 

 

La crecida del río Orinoco debido a las lluvias originó que Atabapo sea la jurisdicción más afectada, pues tiene el 95 por ciento de su capital, San Fernando, bajo las aguas y sin electricidad. La información fue ofrecida por Miguel Rodríguez, gobernador del estado Amazonas.

 

 

 

En compañía de funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres, Rodríguez hizo ayer un balance general de la situación que se presenta en la entidad.

 

 

 

Indicó que la planta eléctrica tuvo que ser desconectada y movida a otro lugar porque los niveles del río superaron la cota normal. “Estamos sufriendo todos, nadie está tranquilo. Es preocupante porque a Atabapo solo le quedan cuatro calles. El agua llegó a la pista de aterrizaje”, apuntó.

 

 

 

Los caños y morichales ubicados en los alrededores del centro de Puerto Ayacucho se desbordaron y las aguas están a punto de salirse a la vía principal de la avenida Perimetral y cubrir las calles. Las dos paradas de autobuses más concurridas de la ciudad fueron arrastradas por el río y fueron reubicadas en una zona más céntrica y segura, publicó El Pitazo.

 

 

 

Rodríguez, quien regresaba de su recorrido por la zona anegada, detalló que trabajan sin detenerse ni un solo día para ayudar a los afectados en los siete municipios. Alegó que el panorama tan difícil que se presenta en toda la geografía amazonense es un referente histórico, por ser un hecho que no tiene precedentes.

 

 

 

Debido a las dificultades que tienen para enfrentar la situación, aseguró, se multiplican las ayudas y esfuerzos de las instituciones.

 

 

 

Puntualizó que en las actividades para enfrentar la emergencia está trabajando personal calificado y de la Fuerza Armada, para trasladar a las familias a los refugios. El centro más reciente habilitado para albergar personas es la escuela Simón Bolívar de Puerto Ayacucho.

 

 

 

El gobernador aseguró que hay sectores que quieren convertir el sufrimiento del pueblo en algo político. “No hacemos política ni es algo ideológico; es natural lo que ocurre. Hay politiqueros de oficio que le quieren sacar provecho a este problema; sin embargo, es la hora de unirnos y no de atacar. Prestamos atenciones plenas e integrales; la ayuda es para todos, sin mirar el lado partidista”.

 

 

 

Puente aéreo y patrullaje fluvial

 

 

 

Durante el encuentro, Rodríguez anunció que se implementó un puente aéreo para trasladar a familias en avión o helicóptero desde cualquier municipio hasta Puerto Ayacucho. “Esta modalidad se dificultó por las situaciones climatológicas, que impiden la tarea; sin embargo, los traslados se hacen cuando no llueve”.

 

 

 

Ante el  problema de los robos a viviendas que fueron desocupadas, precisó que se implementarán, durante todo el día, vigilancia y patrullajes continuos en la vía fluvial por parte de la Guardia Nacional, como parte de la contingencia.

 

 

 

En relación con el decreto de emergencia que no termina de emitirse, el mandatario regional reiteró que el Gobierno nacional está al tanto de la situación e indicó: “No consideramos decretar el estado de emergencia, aunque no lo descartamos del todo porque estamos en constante comunicación con la vicepresidenta de la República y contamos con el apoyo del presidente Nicolás Maduro”.

 

 

 

Señaló que la emergencia es grande y buscan solucionar los problemas a medida que vayan pasando los días. “Solo pedimos un poco de paciencia. Es imposible ir personalmente a todos los sectores afectados. No hacemos política con lo que pasa; sentimos el clamor y el dolor del pueblo. Decretar la emergencia no ayudará en nada, porque lo que debemos hacer es actuar”.

 

 

 

Denuncias 

 

 

 

César Ramírez, coordinador del Movimiento Ciudadanos de Amazonas, dijo que seis de los siete municipios que conforman el estado Amazonas están inundados producto de la crecida de los ríos Craoní y Orinoco, que también afecta a las entidades de Apure, Delta Amacuro, Bolívar y Anzoátegui.

 

 

 

“Amazonas está prácticamente incomunicado y eso va a traer problemas graves de desabastecimiento en los próximos días, y como bien dijo el gobernador, el río está creciendo un promedio de ocho centímetros diarios”, expresó.

 

 

 

En entrevista a Vanessa Davies, en el programa Por Donde Vamos, que transmite Unión Radio, aseguró que la chalana que cruza el río dejó de funcionar desde este jueves porque el puerto donde descarga está inundado y los vehículos no pueden desembarcar por el nivel del agua.

 

 

 

Ramírez informó que en el municipio Caroní del estado Bolívar “tenemos más de 142 familias damnificadas, 541 personas en refugios, en Ciudad Bolívar tenemos 163 familias también afectadas, un total de más de mil personas damnificadas”.

 

La Verdad

 

May desgrana ante Macron sus planes para el Brexit

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La primera ministra británica había solicitado la cita con el presidente francés

 

 

 

Emmanuel Macron y Theresa May, ayer. AP

 

 

 

En su regreso a Londres tras unas vacaciones italianas, Theresa May hizo escala en Francia. La primera ministra británica quería hablar con el presidente francés, Emmanuel Macron, y este la invitó al fuerte de Brégançon, la residencia de verano mediterránea de los jefes de Estado franceses y adonde llegó justo antes para iniciar dos semanas de descanso estival. Ambos celebraron una reunión de trabajo a la que siguió una cena “amistosa” con sus respectivas parejas. En el menú, plato único: el Brexit.

 

 

 

Tanto el Gobierno británico como el de París habían adelantado que no habría declaración final del encuentro, solicitado por May para explicar “la posición de Londres en las negociaciones sobre el Brexit y sobre el futuro de las relaciones con la Unión Europea”, según el Elíseo. Una señal más de que la primera ministra británica no lo tendrá fácil en su intento de sortear a Bruselas intentando dialogar directamente con algunos de los principales interlocutores europeos.

 

 

París había dejado claro desde que se anunció la cita con la británica, a principios de semana, que no tenía nada en contra de escuchar directamente a May, que ha asumido personalmente las negociaciones de la salida de la UE. Eso sí, su alineación es fiel a Bruselas y al negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, a quien París “no tiene intención de sustituir” como interlocutor de Londres, precisaron fuentes de la presidencia francesa.

 

 

Pese a esta advertencia, Londres no ha ahorrado esfuerzos de cara a París. El Gobierno británico considera a Francia uno de los principales obstáculos para que la UE flexibilice su posición en las negociaciones del Brexit. El Elíseo lo niega: “La ausencia de un acuerdo sobre la salida (de Reino Unido) no es un escenario que nosotros, al igual que nuestros aliados, deseemos”, subrayaron las fuentes, según la agencia France Presse (AFP).

 

 

 

En cualquier caso, el cortejo diplomático británico a Francia esta semana ha sido intenso. El lunes fue el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, el que viajó hasta la capital gala, donde se declaró “preocupado” por el “verdadero riesgo de un Brexit sin acuerdo”. El jueves fue el turno del también nuevo ministro del Brexit, Dominic Raab. Su interlocutora, la ministra de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, le transmitió el mismo mensaje que Macron a May.

 

 

 

Loiseau “reafirmó el pleno apoyo de Francia a Barnier y al trabajo notable que efectúa en aplicación del mandato que los 27 Estados miembro de la UE le han confiado”, según el Ministerio de Exteriores. La ministra francesa también “subrayó la importancia de finalizar lo antes posible el acuerdo de salida, aplicando los compromisos comunes asumidos en diciembre, especialmente sobre la frontera irlandesa”.

 

 

En una tribuna publicada el jueves en Le Figaro, Barnier asegura que Londres y Bruselas han logrado consenso “ya en un 80% del acuerdo de salida”. Sin embargo, advirtió, “todavía tenemos que encontrar un acuerdo sobre algunos puntos importantes” como la frontera entre Irlanda, miembro de la UE, y de Irlanda del Norte, territorio británico y que por tanto saldrá con el resto de Reino Unido del bloque europeo en la noche del 29 al 30 de marzo del año que viene.

 

 

 

Hunt, que sustituyó en la cartera de Exteriores a Boris Johnson tras la dimisión de este en julio por su oposición a apoyar los planes de May de negociar una ruptura suave con la UE, replicó el viernes desde el mismo diario. En una entrevista con el diario francés, afirmó que Londres desea una relación “estrecha y especial” con Europa y advirtió del peligro de no alcanzar un pacto. “Hemos hecho una elección geoestratégica, que es desear una asociación estrecha y especial con Europa”, dijo. “Esperamos que París y otros lo compartan, porque es imposible separar lo económico, lo político y lo militar. Todo eso funciona como conjunto y una fisura económica con Reino Unido hará más difícil la cooperación en otros aspectos”, alertó.

 

 

May también tenía previsto hablarle a Macron del libro blanco, el documento que su Gobierno presentó en julio y que reúne sus propuestas para definir la relación entre Reino Unido y la UE, como la de una especie de área de libre comercio de bienes con el bloque en la que Londres aceptaría algunas regulaciones europeas. Barnier ha dado a entender que ese documento suscita aún muchas dudas, aunque no lo ha descartado del todo durante las negociaciones aún en marcha. Pero también en este punto, asegura el Elíseo, París marcha al paso marcado por Bruselas: negociar primero el acuerdo del Brexit y más tarde discutir sobre la relación entre ambos.

 

 

BRÉGANÇON, LUGAR DE DESCANSO PRESIDENCIAL Y DE DIPLOMACIA OCASIONAL

 

 

Situado a unos 40 kilómetros de Saint Tropez, en plena Costa Azul, sobre un pico rocoso con vistas privilegiadas al Mediterráneo, el fuerte de Brégançon es, desde hace medio siglo, la residencia oficial de verano de los presidentes de Francia. Salvo Charles de Gaulle, que al parecer lo detestaba por los mosquitos que no le dejaban dormir —aunque fue él el que lo declaró residencia presidencial— y solo durmió una noche allí, en el antiguo fuerte militar han pasado siempre al menos unos días de vacaciones todos los presidentes de la V República. Emmanuel Macron parece decidido a continuar esta tradición en sus segundas vacaciones como jefe de Estado, tras saltársela en 2017. También a usarlo como espacio privilegiado para una diplomacia más distendida. Antes de que Macron invitara a Brégançon a Theresa May, lo hizo el socialista François Mitterrand, que en 1985 acogió allí al canciller alemán Helmut Kohl. Jacques Chirac recibió en el fuerte al argelino Abdelaziz Buteflika en 2004. Y cuatro años más tarde, Nicolas Sarkozy usó Brégançon como escenario para su reunión con la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice.

 

 

 

EL PAÍS

SILVIA AYUSO

¿La corrupción declina en América Latina?

Posted on: agosto 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Desde sus inicios, gracias a la orientación de Miguel Otero Silva, El Nacional adquirió el compromiso de servir a la sociedad que buscaba horizontes democráticos por primera vez en el siglo XX. La trayectoria del fundador, quien había  luchado contra la tiranía gomecista en su juventud y regresaba para apoyar la creación de estructuras políticas de avanzada y la apertura de nuevos caminos a la literatura y a la cultura en general, marcó un itinerario al cual quiso apegarse el periódico con fidelidad y del que nadie lo ha apartado en la segunda década del siglo XXI.

 

 

No ha sido fácil la tarea, debido a que ha topado con numerosas adversidades en el camino. Por ejemplo, hoy nadie se habría imaginado que los supuestos grupos revolucionarios, o de izquierda, que proclamaban la justicia social y la dignificación de los desposeídos, de los “olvidados de la tierra”, terminarían siendo una organizada banda de corruptos que, al contrario de lo que vivió Miguel Otero Silva al combatir a las dictaduras de su tiempo, han resultado peores y más voraces que los generales que se cuadraban dócilmente ante las órdenes de la Casa Blanca.

 

 

 

Para desgracia de los pueblos latinoamericanos, hoy los generales de la derecha y los presidentes de izquierda han resultado lo mismo: grandes ladrones de los dineros destinados a mejorar las condiciones de vida de los pobres del país. No es difícil darse cuenta del nivel de vida que llevan y de cómo disfrutan de sus nuevas y pervertidas riquezas. Son tan cínicos que no se toman siquiera la molestia de ocultar las comodidades y los lujos que, en estos últimos veinte años, acompañan su andar por la vida. ¿Socialismo? Sí, pero para los demás.

 

 

 

Y que a nadie se le ocurra denunciarlos porque arde Troya. Cada periodista o político joven que cae en la tentación de lanzar al viento una serie de denuncias sobre la corrupción que recorre, manchando la espada y la memoria de Bolívar por América Latina, los países que Fidel Castro juntó criminalmente en Unasur para chantajearlos y explotarlos, pues lo mejor y lo más aconsejable es que se exilie de una vez.

 

 

 

Por ejemplo, en Brasil ese señor llamado amigablemente “Lula”, gran aliado de la Venezuela socialista del siglo XXI, grita desde su prisión que es inocente y que siempre se comportó como un niño que va a recibir la primera comunión. Desde luego hay gente que se lo cree como si no existieran pruebas en contrario.

 

 

 

En Venezuela sabemos cómo hizo no solo negocios que contravenían todas las reglas de contratación establecidas por su propio país, sino que en el colmo de la desvergüenza apartó a su embajador y creó una embajada paralela que operaba desde un hotel de gran lujo.

 

 

 

Nadie se había atrevido a tanto porque Itamaratí era un referente mundial como generadora de una diplomacia que se debía seguir e imitar. Pues Lula la prostituyó o al menos hizo un intenso esfuerzo por ello para convertirla en una agencia de negocios presidida por él mismo, como quedó demostrado luego de su salida del poder. Igual ocurrió con Chile y la señora Bachelet y su familia. Ni qué decir con Correa en Ecuador y, por supuesto, el colmo de los colmos: Nicaragua, donde Ortega no solo roba sino que mata. ¿Socialismo o muerte?

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |