Archive for julio 18th, 2018

| Siguiente »

Ryanair amenaza con irse de España si no puede implementar su modelo de negocio

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Según los sindicatosRyanair amenaza con irse de España si no puede implementar su modelo de negocio

 

 

 

Ryanair afirmó este miércoles, en la reunión que mantuvo con los representantes sindicales de USO y Sitcpla para abordar la próxima huelga convocada de tripulantes de cabina (TCP) del 25 y 26 de julio, que si no puede llevar a cabo su modelo de negocio en España con las condiciones laborales irlandesas abandonará el país.

 

 

 

Así lo confirmaron a Europa Press el responsable de vuelo del sector aéreo de USO, Ernesto Iglesias, y el portavoz de Relaciones Externas de Sitcpla, Antonio Escobar, quienes destacaron que el negocio de la compañía irlandesa en España supone el 19% del total.

 

 

Además, según los sindicalistas, Ryanair se tendría que plantear también abandonar sus operaciones en Bélgica, Italia y Portugal, donde los auxiliares de vuelo también secundarán los paros convocados por el SNVPAC portugués, Ultrasporti e UIL en Italia y el sindicato belga CNE.

 

 

 

En la negociación de este miércoles, Ryanair incidió en que quiere que hayas mesas de negociación por cada una de las empresas a las que pertenecen los trabajadores: la propia compañía y las dos agencias de trabajo Workforce y Crelink en la que también hay empleados contratados.

 

 

 

En este sentido, Escobar subrayó que no van a consentir que la compañía diga quién puede ir a una mesa y quién no. «Ryanair repudia el ordenamiento jurídico español y el Estatuto de Trabajadores», añadió.

 

 

 

Así, aunque Escobar agradeció el esfuerzo de la directora general de Trabajo, Concepción Pascual, y el del subdirector general de Relaciones Laborales, Rafael Martínez de la Gándara, por «dejarse el pellejo» en intentar llegar a un «mínimo acuerdo», la reunión terminó sin ningún avance.

 

 

 

Iglesias, por su parte, añadió que el concepto que la aerolínea tiene sobre los derechos sindicales «está alejado de la realidad y es bastante surrealista». Además, según los sindicatos, Ryanair ya ha asumido que la huelga se va a llevar a cabo.

 

 

 

Ahora, los representantes de los trabajadores esperan que el Ministerio de Fomento, a donde ya han remitido dos cartas, se pronuncie también sobre el cumplimiento de los servicios mínimos, ya que la ley española sí los establece a diferencia de la irlandesa, según los sindicatos.

 

 

Un 24% de los vuelos cancelados

 

 

En España, están llamados a la huelga más de 1.800 TCP, más de 4.000 entre los cuatro países. Actualmente, la mayor aerolínea de bajo coste de Europa opera unos 2.000 vuelos diarios desde 89 bases con las que cuenta en Europa –13 en aeropuertos españoles–.

 

 

 

La aerolínea confirmó este miércoles que ha cancelado el 12% de los vuelos que tenía previstos los próximos 25 y 26 de julio con motivo de la huelga y ha contactado vía correo electrónico y mensaje de texto a cerca de 50.000 clientes que iban a viajar desde o hacia España para avisarles con siete días de antelación de que sus vuelos han sido cancelados.

 

 

 

Según Ryanair, la huelga podrá afectar hasta a 200 vuelos diarios que Ryanair opera en España (24%), 50 de los que opera en Portugal (27%), 50 de los que opera en Bélgica (31%) y 300 de los que opera en toda Europa (12%).

 

 

EUROPA PRESS

Bloque parlamentario zuliano convoca a movilización en Zulia ante el «caos eléctrico»

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional – Cortesía/Referencial

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Elías Matta, invitó a través de su cuenta en Twitter, a una movilización el próximo jueves 26 de julio para protestar por la situación eléctrica en esa entidad.

 

 

 

«¡Ya basta de tanto abuso! Queremos la verdad del caos eléctrico. En el bloque parlamentario (zuliano) de la Asamblea Nacional tenemos propuestas para resolver la crisis», escribió el parlamentario en la red social.

 

 

 

La marcha iniciará a las 09:00 de la mañana desde el estadio Alejandro Borges de Maracaibo, estado Zulia.

 

 

 

Acompañamos en está lucha por un Zulia grande, ya basta de tanto abuso, queremos la verdad del caos eléctrico. El bloque parlamentario del en la @AsambleaVE tenemos propuestas para resolver la crisis. #NoMasApagones #DiputadosConSuPueblopic.twitter.com/P4SMig09RL

Elías Matta W. (@EliasMattaW) July 18, 2018

 

 

 

Portadas de los diarios del miércoles 18/07/2018

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del miércoles 18/07/2018

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Sundde decomisó 1.348 puntos de venta

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Tras un procedimiento de fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en conjunto con la Superintendencia de Bancos (Sudeban) y el Banco de Venezuela (BDV), se decomisaron 1.348 puntos de venta acaparados por la empresa Tecnocomputación 3000.

 

 

 

Así lo informó el superintendente de la Sundde, William Contreras, desde la sede principal del BDV en Caracas.

 

 

 

En rueda de prensa, Contreras indicó que la acción se llevó a cabo luego de un procedimiento de seguimiento y fiscalización que se viene realizando desde el mes de junio a empresas que participan en la comercialización de puntos de venta.

 

 

“Realizamos un procedimiento de fiscalización en el que participó también la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a las empresas que tienen la representación comercial en Venezuela. Tras el análisis, se detectó el caso de la compañía Tecnocomputación 3000, la cual tenía la existencia de aproximadamente 1.348 puntos de venta que habían sido adquiridos en el año 2016 sin explicación clara de los trámites que pudo haber realizado la empresa para lograr la comercialización de los mismos”, expresó.

 

 

 

De acuerdo con Contreras, esta empresa también estaría involucrada en la venta de alrededor de 3.000 puntos de venta con sobreprecios de entre 50 y 900% con relación al costo de adquisición.

 

 

 

Por ello, se acordó “el decomiso preventivo de estos equipos y entregarlos al BDV para que sean destinados a organizaciones del poder popular como Ferias del Campo Soberano, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), mercados municipales, entre otros.

 

 

 

Por su parte el presidente de BDV, José Morales, acotó que en el marco de lucha contra la guerra económica se realizó el decomiso, que se suman a los más de 2.000 puntos que han sido retirados por la entidad bancaria a personas que realizan un uso debido del mismo. “Esconden los puntos, cobran un porcentaje a otros comerciantes indebidamente y eso ha llevado a que sean reasignados a otros clientes”, subrayó.

 

 

AVN

EEUU revocó la visa de Asdrúbal Chávez, presidente de Citgo

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Citgo Petroleum, la empresa propiedad de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, confirmó el miércoles que esa nación revocó la visa al presidente de la empresa Asdrúbal Chávez, primo del fallecido mandatario Hugo Chávez, reseñó la agencia Reuters.

 

 

 

Chávez seguirá en su cargo y la medida no afecta ni la conformación de la línea ejecutiva de la empresa ni sus operaciones diarias, dijo la compañía en un breve comunicado.

 

 

 

El funcionario está al frente de la empresa desde noviembre de 2017 y Citgo considera que “ha aportado una gran experiencia (…) y ha introducido numerosas mejoras para que las operaciones sean aún más profesionales y eficientes”, agregó la empresa.

 

 

 

El gobierno de Estados Unidos viene aplicando sanciones a Pdvsa y la República, que le impiden negociar nuevos financiamientos, así como la repatriación de dividendos de Citgo. Ni Chávez ni Citgo están en la lista de sanciones estadounidenses.

 

 

Chávez sustituyó en el cargo a José Pereira, quien fue detenido en noviembre, acusado de corrupción. Según la Fiscalía venezolana, el funcionario estaba negociando un refinanciamiento de la deuda de Citgo, sin autorización del gobierno.

Motta Domínguez a los zulianos: Tengan paciencia pero la falta de luz es culpa de otros

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, pidió a los zulianos tener paciencia ante las fallas eléctricas que se han presentado en el estado en los últimos meses.

 

 

 

“Pido paciencia a los zulianos. Sé que es difícil, que es un gran sacrificio pero este sacrificio es por culpa de aquellas personas, con intenciones políticas o no, que cortaron el cable y destruyeron toda la estructura que le cuesta al país no solamente mucho dinero sino también muchas horas y hombres de trabajo y sobretodo el malestar del pueblo zuliano”, enfatizó el ministro durante una visita en el las subestaciones Las Peonías y Punta Iguana I y II del estado Zulia.

 

 

 

Explicó que “el déficit de generación alcanzó los 850 MW y aún con la recuperación de estos, e incluso la creación de las dos nuevas termogeneradoras aprobadas por el presidente Nicolás Maduro no sería posible una autonomía eléctrica para el Zulia y solo estaría más holgado, pues debe permanecer interconectado al SEN (Sistema Eléctrico Nacional) en caso de emergencia”.

 

 

 

Sostuvo que la demanda eléctrica en la región alcanza los 1.600 MW, poco más de la mitad de los 3.000 megavatios que se consumía en 2016. De igual manera descartó la posibilidad de que el estado se pueda independizar del Sistema Eléctrico Nacional, reseñó Globovisión.

 

 

 

“No se puede aplicar un Plan de Administración de Cargas (PAC) en el estado, debido al debilitamiento actual que sufre el sistema, producto de los actos vandálicos. No es un mal servicio, es producto del sabotaje” aseguró Motta.

 

 

 

“No tenemos la energía suficiente porque estamos dejando de transmitir energía desde la Costa Oriental porque nos quitaron 7 cables y la generación que tenemos en Termozulia o que puede dar Ramón Laguna o Rafael Urdaneta la estamos distribuyendo en 21 municipios y 400 circuitos”, puntualizó.

 

 

Motta indicó que “realmente se nos dificulta que se cumpla el PAC de una forma pragmática y adecuada, sino de acuerdo a una situación, al día, en los próximos días se hará un cronograma con cálculos hechos con base a la generación de cada municipio zuliano, su cantidad de consumo y los circuitos”.

 

 

Captaciones de la banca subieron 9.174,97% en un año

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Según el informe de ICG, la cartera de créditos bruta creció 9.024,99%

Las captaciones de la banca registraron un incremento interanual de 9.174,97%, se desprende del informe de ICG Consultores sobre el Sistema Financiero Venezolano en junio de 2018.

 

 

 

Lo anteriormente expuesto significa que las captaciones en junio de 2018 cerraron en Bs 2.194,73 billones, un aumento de Bs 2.171,06 billones en relación con junio de 2017.

 

 

 

El documento destaca la concentración de las captaciones en los 10 principales bancos del país durante ese período, que se distribuye de la siguiente manera: Venezuela 23,59, Banesco 19,35%, Provincial 13,47%, Mercantil 9,65%, Occidental 6,58%, Bicentenario 4,71%, Nacional de Crédito 3,17%, Banco del Tesoro 2,46%, Bancaribe 2,35% y Exterior con 1,93%.

 

 

Cartera de créditos

 

 

 

La cartera de créditos neta registró un incremento en ese período de 9.036,17%. Al cierre de junio de 2018 se ubicó en Bs 1.170,30 billones, que implica un alza de Bs 1.157,49 billones respecto a junio de 2017.

 

 

 

La cuota de mercado en créditos en junio de este año se observa en los 10 principales bancos del país: Venezuela con 19,75% de participación; Banesco 19,16%; Provincial 16,83; Mercantil 12,06%; Occidental de Descuento 8,80%; Nacional de Crédito 3,67%; Bancaribe 2,97%; Fondo Común 2,06%; Plaza 1,75%; y Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana 1,55%.

 

 

 

Morosidad

 

 

 

La firma destaca que la cartera de créditos bruta creció interanualmente 9.024,99%.

 

 

 

“La cartera de créditos bruta se ubicó en Bs 1.197,94 billones en junio de 2018, si se compara con junio de 2017, el crecimiento fue de Bs 1.184,81 billones (9.024,99%)”, se lee. Mientras que la cartera de créditos vencidos aumentó 6.347,02%. “En junio de 2018 se ubicó en Bs 1.373.50 millones, representa (un aumento de Bs 1.352,20 millones (6.347,02%) si se compara con junio de 2017”.

 

 

Liquidez

 

 

 

Otro dato que toma en consideración el documento es el que se refiere a las disponibilidades de la banca que aumentaron entre junio de 2018 y junio de 2017 en 8.669,72%.

 

 

 

“Al finalizar el mes de junio de 2018, las disponibilidades de la banca se ubicaron en Bs 984,99 billones, aumentando en Bs 973,75 (8.669,72%) si se compara con el cierre de junio de 2017”, señala el informe.

 

 

Intermediación

 

 

 

Otro dato que destaca es la intermediación crediticia. Según el informe la cartera de créditos neta del sistema se ubicó en Bs 1.170,30 billones a junio de 2018 y las captaciones totalizaron Bs 2.194,73 billones. El índice de intermediación crediticia cerró en 54,58%, lo que representa un aumento de 4,89% respecto a mayo de 2018 y una baja de 0,90% en relación con junio de 2017.

 

 

 

El índice de intermediación financiera cerró en 83,42%, una disminución de 1,94% respecto al cierre de mayo de 2018 y un incremento de 21,99% sobre junio de 2017..

 

 

Resultado Neto

 

 

 

El indicador de resultado neto/ingresos financieros, que mide la eficiencia de la banca para generar utilidades se ubicó en junio de 2018 en 48,66%, un aumento de 18,26% respecto a junio del año anterior.

 

 

 

Lo anteriormente expuesto lo destaca la firma de la siguiente manera: A junio de 2018: Resultado Neto: 39.807.017.979, Ingresos Financieros: 81.810.845.850 y el Ratio: 48,66%..

 

 

 

Se resuelve el misterio: ¿Por qué entraron a la cueva en Tailandia los 12 niños y el entrenador?

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La principal duda sobre el rescate de los niños de la cueva en Tailandia es cómo llegaron al lugar en donde terminaron atrapados. El entrenador del equipo Los Jabalíes Salvajes resuelve las dudas y cuenta cómo reaccionaron cuando se dieron cuenta de que no había salida.

 

 

Ekapol Chantawong, el entrenador (primero izquierda abajo) del equipo contó por qué entraron a la cueva y cómo vivieron los primeros días atrapados.AFP

 

 

El gran misterio de la historia que protagonizaron los doce niños, de entre 12 y 16 años, junto a su entrenador, de 26, quienes pasaron más de dos semanas atrapados en una cueva del norte de Tailandia es, ¿por qué entraron allí?

 

 

 

Durante la rueda de prensa, el entrenador y los menores resolvieron las dudas. ¿Nunca habían entrado en la cueva antes? «Algunos del equipo sí habían entrado», respondió Ekapol Chantawong, de 26 años, quien reemplazó ese día al profesor a cargo de la expedición. A última hora lo llamaron para liderar la expedición a la cueva.

 

 

 

 

Según relató en la rueda de prensa, Chantawong recuerda que entraron a la cueva hasta un punto y lo pasaron. «Antes al visitar al visitar la cueva sí había entrado ya un poco de agua. Habíamos dicho que solo íbamos a quedar una hora en la cueva. No entramos porque fue el cumpleaños de alguien».

 

 

 

Ver más: Hablan por primera vez los niños atrapados en la cueva en Tailandia

 

 

 

 

Agrega que en un momento se dieron cuenta que estaban atrapados. «Fue al regreso, cuando quisimos volver, cuando al pasar por ese mismo punto, en ese momento supimos que nos habíamos quedado atrapados, sabíamos que teníamos que mojarnos y nadar». Y agrega, «todos sabemos nadar. Después de entrenar a fútbol solemos nadar».

 

 

 

Y entonces, ¿por qué no salieron? El entrenador señala que «desde ese punto en donde estábamos podíamos entrar más profundamente en la cueva pero teníamos que bucear más. Había pasado una hora entonces nos preguntamos si íbamos ir más lejos o no. Acordamos que teníamos que volver, porque necesitábamos una hora para volver». Y revela que escuchó que alguien preguntó si estaban perdidos.

 

 

 

Un niño rescatado lo interrumpe y toma la palabra: «En ese momento, estaba pensando que no estaba perdido. «El entrenador nos dijo que había oxígeno en la cueva, me dije que me tenía que calmar y no tener miedo», cuenta otro de los 12 niños rescatados.

 

 

 

Ver más: Adul, el adolescente que sirvió de traductor a los niños y los rescatistas

 

 

 

«Dentro de la cueva no se podía escuchar nada», coinciden los menores y cuentan que tenían una cuerda que los unía a todos. Chantawong agrega entonces que, subimos al punto más alto. Pensamos que igual había una solución, una manera de salir. Dije a los niños que teníamos que cavar para dejar el agua salir pero no fue posible. Entonces pensamos en buscar un lugar para dormir porque estaba cada vez más oscuro. Les dije a todos que no tuvieran miedo».

 

 

 

Pero no tenían comida. «No llevábamos nada de comer. Volvimos unos 200 metros y vimos que el agua estaba subiendo, encontramos un sitio donde pasar la noche».

 

 

 

La primera noche

 

 

Ese día, recuerdan los 12 niños y el entrenador, fue difícil, pero tranquila.  «La primera noche rezamos antes de ir a la cama. En ese momento, no tenía miedo porque pensé que el día siguiente el agua habría bajado», dijo el entrenador.

 

 

 

 

Y uno de los niños agrega, «bebimos el agua que caía de las paredes de la cueva. No teníamos nada de comida». Otro explica que «el entrenador nos dijo que estuviéramos quietos, para consumir la menor energía posible»

 

 

 

Chantawong toma la palabra de nuevo y explica: «Al quinto día hablamos entre nosotros y dijimos que teníamos que buscar una manera de salir. Hablamos de si debíamos avanzar o retroceder. Decidimos retroceder y hablamos entre nosotros otra vez». Y cuenta:  «Había dos soluciones, esperar un rescate o avanzar. En ese momento escuchamos el agua subiendo y miramos delante y vimos que subía hacia nosotros también. Tuvimos que andar a otro punto y durante una hora el agua subió tres metros».

 

 

 

Ver más: Meditación y otras técnicas budistas con las que sobrevivieron los niños en la cueva

 

 

 

El entrenador: «No teníamos comida pero seguíamos bebiendo agua e intentábamos cavar para buscar una salida». Hasta que al noveno día llegaron unos buzos británicos y descubrieron a los niños atrapados. «No sabíamos cuánto tiempo llevábamos ahí y sólo les preguntamos cuánto más ibamos a permanecer en la cueva., nos dijeron que diez días, pero nuestra cabeza no podía hacer matemáticas. Fue un momento milagroso», dice otro de los menores.

 

 

 

Lo que sigue, ya se conoce. Comenzó una delicada operación de rescate que consiguió sacar con vida a todos los miembros del equipo de fútbol, Los Jabalíes Salvajes, y su entrenador. «Ahora valoro la vida más», concluyeron los niños.

 

 

 

Embajador ruso exige pruebas de presunta injerencia en elecciones de EE.UU

Posted on: julio 18th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diplomático también negó que existan acuerdos secretos entre Vladimir Putin y Donald Trump.

 

 

 

Tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, Moscú pidió  pruebas concretas de la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. El llamado lo hizo Rusia a través del embajador que tienen en ese país. «Nuestra principal exigencia: demostrar los hechos», dijo el embajador Anatoly Antonov.  Las suposiciones son sencillamente un disparate. No hay pruebas claras que lo puedan demostrar, agregó el diplomático en declaraciones a la agencia de noticias Interfax.tin no supiera de injerencia rusa

 

 

 

Por el momento, el Kremlin no se ha pronunciado al respecto. El martes 17 de julio,  Trump reconoció que aceptaba las informaciones del servicio secreto estadounidense que considera demostrada una injerencia rusa en los comicios que llevaron al mandatario a la Casa Blanca.

 

 

 

El presidente estadounidense recibió una avalancha de críticas por sus declaraciones en la rueda de prensa conjunta que mantuvo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Helsinki, donde en contra de lo que afirman sus propios servicios secretos, dijo que creía en la palabra de Putin, quien le aseguró que su país no intervino. Trump dio credibilidad a ambas partes.

 

 

 

En el mismo tono, Antonov negó que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, hayan alcanzado acuerdos secretos durante la cumbre del pasado lunes en Helsinki. «Vladímir Vladímirovich (Putin) lo dijo todo, no hubo acuerdos secretos. Por lo que yo sé de las reuniones celebradas en Helsinki, no los hubo», dijo Antonov.

 

 

| Siguiente »