Archive for julio 14th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Pata Medina: «No todos en la radio son locutores»

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La locutora se convirtió en la heredera del programa radial con más de 60 años ininterrumpidos «Hit Parade»

 

 

 

La heredera del «Hit Parade»Soy la tercera locutora que ha tenido el «Hit Parade de Venezuela», concebido por Oswaldo Yépez hace más de 60 años en KYS FM y que se transmite de 10:00 a.m. a 12:00 m de lunes a viernes. Por ahí han pasado personalidades como Tinedo Guía, Gustavo Pierral, Napoleón Bravo, Guillermo «El Gato» Tell, Mariahé Pabón, Totina Guevara, Jesús Domingo Blanco, Alejandro Rhode y Celso Pineda, entre muchos otros. La gerencia me propuso por ser la conductora de un espacio parecido, Soundcheck. No me lo esperaba.

 

 

 

Hasta el momento me he producido yo por un tema de que empecé siendo productora. Sacarle el productor a uno de adentro es imposible. Cuando estuve en La Mega con Ramón Castro él estaba acostumbrado a tener productor y en ese momento trabajé con un productor.

 

 

 

En KYS FM nunca llegué a trabajar con esa figura hasta ahora, que me fue asignada una productora que me ayuda más que todo a manejar las informaciones, el contenido que hasta ahora había sido uno y lo estamos cambiando. Estoy en el proceso de implementar nuevas secciones e incluir ciertas cosas que me gustaría hacer.

 

 

 

De igual manera no son cambios que se van a realizar inmediatamente, para hacerlo requeriría al menos dos productores por un tema de recolección de información, de hacerle seguimiento a la industria musical tanto nacional como internacional. Realmente estoy produciendo con la productora, y al momento de hacer el programa no dejo de hacerlo. Nunca voy a dejar de producir.

 

 

 

He descubierto que detrás de un gran locutor hay un muy buen productor. Aquellos que podemos llamar locutores han sido grandes productores, y lo siguen siendo. Lo que ocurre es que hoy día no todo el que está en la radio es locutor. No todo el que habla frente a un micrófono es un animal de radio.

 

 

 

Buscando un nuevo sonido

 

 

 

Me encantaría regresar la producción nacional al «Hit Parade de Venezuela». Cuando se creó hace 61 años era el primer programa de promoción disquera del país. Aquí venían músicos venezolanos a promocionar su material disquero. Eso se ha perdido un poco con el tiempo.

 

 

 

KYS es una radio muy anglo, cosa que me encanta, pero ha perdido el tema de la promoción nacional. También por estar dirigida al adulto contemporáneo, los músicos más chamos no se atreven a llevar su material porque sienten que los gerentes no los van a poner o que no les interesa. Uno de mis propósitos es que sí les interese, que entiendan que este es un espacio donde sus temas pueden sonar, siempre con el criterio y la curaduría necesaria. Este es un espacio por ellos y para ellos.

 

 

 

También me gustaría muchísimo que las nuevas generaciones tengan el sabor de lo que ha sido el programa a lo largo de su historia. Hay muchísimo material grabado de Guillermo Dávila promocionando su música, el mismo Franco De Vita, Karina…hay gente que no sabe que se trata de un programa que tiene tanto tiempo al aire, que rompió un récord Guinness por sus más de 60 años ininterrumpidos al aire.

 

 

 

Creo que hay que ir más allá de los headlines, del cotilleo en Twitter y otras redes sociales. Sobre música hay material abundante, diverso y muy rico para trabajar. El programa y la audiencia ya establecerán sus exigencias y preferencias con el paso del tiempo.

 

 

 

El «Hit Parade de Venezuela» requiere mucha producción. La industria musical ha cambiado. Antes tenías que esperar que el músico sacara el disco. Ahora no: todo se digitalizó y el acceso al material es más amplio e inmediato. El ritmo de lo que conocemos como música pop es distinto a lo que nosotros escuchábamos en 1990 o lo que escuchaban nuestros padres en 1960. La industria cambia, y uno tiene, como difusor, que adaptarse y hacer una selección coherente de todo lo que ocurre en el medio.

 

 

 

Al apagar el micrófono

 

 

No hago solamente el «Hit Parade», la radio no es mi única responsabilidad. Soy madre, tengo una responsabilidad con VivoPlay (Patacook) y un micro gastronómico (Cocina de origen). Fíjate que todo se liga, al final lo que ha pasado es que a nivel comunicacional hay que lograr un ecosistema entre los medios tradicionales y las redes sociales. Creo que la meta es desarrollar la capacidad de captar audiencias en todas las plataformas que uno puede manejar hoy día. Lo importante es generar contenido que puede servir para todos los medios.

 

 

El Universal
CATHERINE MEDINA MARYS

 

Duque promoverá rechazo firme a la «dictadura» de Maduro en diálogo regional (Audio)

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Durante su visita a Miami, Iván Duque aseguró que Colombia, un país «defensor de la democracia y la Carta Interamericana de Derechos Humanos, no está buscando una confrontación bélica con nadie»

 

 

 

Miami.- El presidente electo de Colombia, Iván Duque, dijo este sábado en Miami que promoverá que el «diálogo diplomático regional» exprese «con firmeza» su rechazo a la «dictadura» de Venezuela y exija «un tránsito hacia elecciones libres» en el país.

 

 

 

dijo que es defensor de la democracia y que no está buscando confrontación bélica como lo aseguró Nicolás Maduro, sin embargo indicó que exigirá para Venezuela unas elecciones libres

 

 

 

Duque respondió así a la única pregunta que se le pudo hacer en una conferencia de prensa con numerosos medios en Miami, donde se encuentra para expresar su «gratitud» a la comunidad colombiana por el «enorme respaldo» que le dio en las pasadas elecciones, reseñó Efe.

 

 

 

Después de una breve alocución a los periodistas para anunciar que José Manuel Restrepo, actual rector del Colegio Mayor de la Universidad del Rosario, será el ministro de Comercio, Industria y Turismo en su primer gabinete, fue interpelado acerca de Venezuela por una periodista de ese país.

 

 

La pregunta se centró en la afirmación del presidente Nicolás Maduro acerca de que Duque está supuestamente preparando junto con Estados Unidos una confrontación bélica para abrir la puerta a una intervención en Venezuela.

 

 

 

Duque dijo que Colombia, un país «defensor de la democracia y la Carta Interamericana de Derechos Humanos», «no está buscando una confrontación bélica con nadie».

 

 

Sin embargo, cuando llegue a la Presidencia, el 7 de agosto, tratará de que del diálogo diplomático regional surja un rechazo firme a la «dictadura» de Maduro y se le exija la celebración de elecciones libres.

 

 

 

Antes de la conferencia de prensa, Duque, que cumplirá 42 años el 1 de agosto, se reunió con el senador demócrata estadounidense Bill Nelson y con la integrante del Senado del estado de Florida Anette Tadeo, demócrata de origen colombiano.

 

 

 

El propio Nelson reveló a los periodistas que habló con Duque de Venezuela sin dar detalles de lo tratado.

 

 

Nelson subrayó que está promoviendo junto al senador republicano Marco Rubio que Duque comparezca en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de EE UU.

 

 

 

El senador demócrata sí aceptó preguntas y señaló que «aunque no le disgustarían», «no hay evidencias» de que existan planes entre Colombia y Estados Unidos para confrontar a Venezuela.

 

 

 

En un mensaje publicado en Twitter después de la reunión, Nelson subrayó que trató con Duque acerca de «cómo podemos trabajar juntos para continuar la presión sobre el régimen de Maduro y ayudar al pueblo de Venezuela».

 

 

 

El senador no respondió a una pregunta sobre lo que opinaba del hecho de que la superficie cultivada de coca en Colombia haya aumentado notoriamente en estos últimos años, porque, según dijo, era a Duque a quien correspondía exponer sus planes para reducirla.

 

 

 

Fuentes del entorno de Duque dijeron que con seguridad la sesión conjunta del Congreso estadounidenses a la que Nelson y Rubio quieren que asista el presidente electo es para exponer los planes de erradicación de los cultivos ilegales durante su Gobierno.

 

 

 

 

Duque estaba acompañado de un numeroso equipo de colaboradores, entre ellos Carlos Holmes Trujillo, a quien este vienes anunció como su futuro canciller.

 

 

 

Duque dijo que «tan importantes como las relaciones diplomáticas son las comerciales» y auguró que su futuro ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, «hará historia en el cargo».

 

 

 

Según dijo, se va a centrar en incrementar las exportaciones y la tasa de inversión, eliminar trámites innecesarios y hacer que «brille el esplendor del emprendimiento».

 

 

 

El presidente electo dijo que como anunció en la campaña electoral no firmará nuevos acuerdos de libre comercio, pero sí se propone aprovechar al máximo los ya existentes para lograr los objetivos mencionados.

 

 

 

Tras la conferencia de prensa, Duque se dirigió al salón donde le esperaban unos 1.200 colombianos, algunos vestidos con trajes típicos y con los colores de la bandera colombiana, y les prometió seguir preocupándose de los que viven en el exterior.

 

 

 

El alcalde de Miami, Francis Suárez, le entregó las llaves de la ciudad al inicio de una fiesta que prometía ser larga y llena de música y baile. «Con Duque Colombia es de todos» era el lema de la reunión.

 

 

 

Por la mañana, Duque visitó la sede del Comando Sur de EE UU. (Southcom), donde se reunió con el almirante Kurt Tidd, su comandante, y otros altos mandos para conocer más sobre el comando y su asociación de defensa con Colombia.

 

 

 

En un comunicado, el comando dijo que su visita refleja los lazos cooperativos de larga data entre Estados Unidos y Colombia y destaca la sólida asociación de defensa entre las fuerzas armadas de ambos países.

 

 

 

El Southcom expresó su deseo de continuar su asociación exitosa con las fuerzas armadas colombianas y la colaboración para aumentar la seguridad y la estabilidad en la región.

 

 

 

EFE

La primera esposa de Frank Sinatra falleció a los 101 años

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Nancy Barbato tenía 101 años y el anuncio de su deceso fue hecho por Nancy Sinatra, hija en común de la fallecida y Frank Sinatra

 

 

 

La novia de la adolescencia y primera esposa de Frank Sinatra, Nancy Barbato, murió a los 101 años.

 

 

 

Su hija, Nancy Sinatra Jr., anunció en su sitio web que su madre había muerto a las 6:02 pm  del viernes, sin detallar dónde había ocurrido.

 

 

 

 

«Ella luchó duramente para quedarse en esta tierra, pero el tiempo se había llevado lo mejor de ella», escribió, y agregó que su madre murió «en paz».

 

 

 

«Buena suerte mamá, y gracias por todo», añadió en su mensaje de despedida Nancy Jr, la mayor de los tres hijos que tuvieron Frank y Nancy.

 

 

 

 

Nancy Barbato conoció a quien se convertiría en su marido durante el verano de 1934, cuando ambos pasaban las vacaciones con sus familias en la costa de Jersey.

 

 

 

En aquél momento, Nancy -nacida el 25 de marzo de 1917, en Jersey- tenía 17 años; Frank tenía 19.

 

 

 

«Nancy se estaba arreglando las uñas en el porche cuando Frank llegó con su ukelele y le dio una serenata», dice un relato en el sitio web de Sinatra.

 

 

 

«Una cosa llevó a la otra, y empezaron a estar juntos».

 

 

 

La pareja se casó en 1939 en el templo de «Our Lady of the Sorrows» en Jersey. Luego, se mudaron a un apartamento modesto en Nueva York. Por entonces, Nancy trabajaba como secretaria.

 

 

 

En 1950, humillada por las noticias en la prensa sobre el romance de su marido con la estrella de cine Ava Gardner, Nancy comenzó el divorcio del cantante, cuyo trámite fue finalizado en 1951.

 

 

 

Conocido por sus conquistas, Frank se casó más tarde con Gardner (1951-57), luego con Mia Farrow (1966-68), y finalmente con la modelo Barbara Marx en 1976.

 

 

 

Pero el cantante permaneció cerca de Nancy hasta su fallecimiento en 1998, según el New York Times.

 

 

 

Maduro al PSUV: Necesito el apoyo de un partido renovado y con propuestas

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del PSUV, Nicolás Maduro, encabezó  las asambleas populares de  las Unidades de Batallas Bolívar Chávez (UBCH) en todo el país, camino al cuarto congreso del partido de gobierno, donde hizo un llamado a derrotar el individualismo y cultivar la unión desde las bases.

 

 

 

Expresó su deseo de contar con el apoyo de un partido renovado y con propuestas. “Sientan el peso de la historia, el país espera del Psuv las grandes definiciones y que seamos garantía para la felicidad de este país”, dijo.

 

 

 

“Cero sectarismo y extendamos nuestras manos a los compatriotas que han sido militantes de la oposición para trabajar por la comunidad”, expresó.

 

 

 

Señaló que el IV Congreso del PSUV tiene como objetivo crear estrategias políticas, teóricas y tácticas para Venezuela; “la revolución se salva con revolución”, puntualizó.

 

 

 

Los delegados territoriales electos este fin de semana asistirán a la plenaria IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se realizará entre el 28 y 30 de julio en los 335 municipios del país.

 

 

NAD

Renuncia Iván Rincón como embajador de Venezuela en Colombia

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Iván Rincón Urdaneta, embajador de Venezuela en Colombia // Foto El Espectador

 

 

El embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta, presentó su renuncia en el cargo al canciller Jorge Arreaza, carta en la que se adelanta al anuncio del presidente electo del país neogranadino.

 

 

 

Rincón Urdaneta hace referencia en el texto de tres páginas a unas declaraciones a que el presidente electo, Iván Duque, había declarado días antes de la segunda vuelta que al llegar a la Casa de Nariño sobre la posibilidad de no tener una embajada de Venezuela en el país neogranadino cuando no había sido reconocido el Gobierno bolivariano en las recientes elecciones.

 

 

 

 

“El gobierno saliente (de Santos), no reconoció las elecciones por ilegítimas. Porque fueron una pantomima para legitimar a la dictadura. Yo pienso lo mismo. Por lo tanto no se puede tener un embajador y las relaciones que tendremos serán consulares para facilitar temas migratorios y atención de nuestros ciudadanos. Se debe ser de una sola pieza. Si lo que hay es una dictadura uno no puede hacerse el de la vista gorda”, expresó Duque en una entrevista de El Tiempo.

 

 

Carta

Trump culpa a Obama de «no hacer nada» ante hackeo ruso

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Donald Trump comenta sobre el hackeo ruso durante las elecciones en 2016 y culpa a su antecesor, Barack Obama de tener una débil respuesta.

 

 

 

El presidente Donald Trump culpó el sábado al gobierno de su antecesor, Barack Obama, por no haber respondido con suficiente energía a los hackers rusos que atacaron objetivos demócratas en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, ataques cibernéticos en los que se basa una acusación formal norteamericana contra 12 oficiales de la inteligencia militar rusa.

 

 

 

La acusación formal fue hecha pública el viernes, antes de que el presidente estadounidense se reúna el lunes con su homólogo ruso Vladimir Putin en Finlandia.

 

 

 

El sábado, Trump respondió por primera vez a las acusaciones iniciales del fiscal especial Robert Mueller contra funcionarios del gobierno ruso por interferir en la política estadounidense: en forma de tuits, que el presidente envió mientras estaba en su campo de golf en Escocia.

 

 

 

“Las historias que escucharon ayer sobre los 12 rusos tuvieron lugar durante la administración de Obama, no durante la administración de Trump», tuiteó el mandatario. «¿Por qué ellos no hicieron algo al respecto, especialmente cuando se informó que el presidente Obama fue informado por el FBI en septiembre, antes de las elecciones?», agregó.

 

La acusación anunciada el viernes decía que los rusos hackearon al equipo de campaña de la entonces candidata presidencial Hillary Clinton y al Partido Demócrata, antes de filtrar decenas de miles de mensajes privados como parte de un plan enorme del Kremlin para inmiscuirse en las elecciones estadounidenses de 2016, que concluyeron llevando a Trump a la Casa Blanca.

 

 

 

Las agencias de inteligencia estadounidenses han dicho que Moscú pretendía ayudar a la campaña de Trump y perjudicar la candidatura de Clinton.

 

 

 

En días pasados, durante su viaje a Europa, Trump que en su reunión le plantearía a Putin «absoluta y firmemente» el tema de la interferencia electoral rusa, aunque añadió: «No creo que veamos algo como ‘Ay, lo hice, lo hice. ¡Me has pillado!'».

 

 

 

Varios senadores demócratas le pidieron a Trump en una carta publicada el sábado que cancele la cumbre «si no está preparado para hacer del ataque de Rusia a nuestras elecciones el tema principal que discutirán».
La acusación formal anunciada el viernes sigue a otra acusación de la justicia estadounidense, que sostuvo que los rusos también utilizaron las redes sociales para sembrar la discordia entre los votantes estadounidenses.

 

 

 

La nueva acusación, de 29 páginas, expone cómo -meses antes de los comicios- los oficiales rusos maniobraron para hackear cuentas de correo electrónico cruciales de los demócratas, como la del presidente de la campaña de Clinton, John Podesta, del Comité Nacional Demócrata y del Comité de Campaña Legislativa Demócrata. Los correos electrónicos interceptados, muchos de los cuales eran perjudiciales políticamente para Clinton, aparecieron en WikiLeaks en el tramo final de la campaña.

 

 

 

De acuerdo con los cargos, los acusados rusos -valiéndose de un personaje conocido como Guccifer 2.0- se comunicaron en agosto de 2016 con un allegado al equipo de campaña de Trump para ofrecerle ayuda. Agregan que el mismo día en que Trump, en un discurso, alentara a Rusia a encontrar los correos electrónicos perdidos de Clinton, los hackers rusos intentaron por primera vez ingresar en las cuentas de correo electrónico utilizadas por la oficina de Clinton.

 

 

 

Mueller no acusa a los colaboradores de campaña de Trump de haber participado en la intrusión cibernética o que algún estadounidense hubiera sabido de antemano que tenían comunicación con oficiales rusos, ni que el hackeo hubiera alterado el escrutinio de votos. La Casa Blanca aprovechó esos puntos en un comunicado, en el cual se abstuvo de condenar la injerencia rusa.

 

 

 

Trump ha expresado reiteradamente su escepticismo sobre la participación rusa en el hackeo, mientras los demócratas lo acusan de ser demasiado cercano al mandatario ruso. Horas antes de que se anunciara la acusación, Trump volvió a quejarse de la investigación contra los rusos y afirmó que la «estupidez» complicaba «demasiado concretar algo con Rusia».

 

 

 

Por su parte, el Kremlin rechazó una vez más que hubiera intentado influir en los comicios. «El Estado ruso jamás ha intervenido ni tiene intención de hacerlo en las elecciones estadounidenses», dijo el viernes el asesor de asuntos extranjeros de Putin, Yuri Ushakov.

 

 

 

La acusación identifica a los acusados como oficiales de la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor de Rusia, también conocida como GRU. Si se demuestra esa participación, echaría por tierra los desmentidos del Kremlin de que el Estado ruso no se entrometió en las elecciones estadounidenses, pues la GRU es parte del aparato estatal.

 

 

 

 

Los acusados rusos no están detenidos y se desconoce si alguna vez serán presentados ante un tribunal en Estados Unidos, aunque el Departamento de Justicia considera que las acusaciones en ausencia funcionan como disuasivo público.

 

 

 

La acusación sostiene que los hackers rusos, a partir de marzo de 2016, monitorearon de forma encubierta las computadoras de decenas de funcionarios y voluntarios demócratas, implantando malware para explorar las redes y robar datos, y enviando correos electrónicos de «phishing» para obtener acceso a las cuentas.

 

 

 

Un intento de interferencia se produjo horas después de que Trump, en un discurso pronunciado el 27 de julio de 2016, sugiriera a los rusos que buscaran los correos electrónicos que Clinton dijo que había eliminado mientras fue secretaria de Estado.

 

 

 

«Rusia, si estás escuchando,» dijo Trump, «espero que encuentres los 30.000 emails que faltan».

 

 

 

Voz de América

Bélgica vence 2-0 a Inglaterra y logra tercer puesto en mundial

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Thomas Meunier y Eden Hazard fueron los autores de los goles de Bélgica, que perdió ante Francia en la semifinal que disputaron el martes.

 

 

 

SAN PETERSBURGO — Bélgica consiguió su mejor resultado en una Copa del Mundo al vencer el sábado 2-0 a Inglaterra en el partido por el tercer puesto, el duelo de consolación que nadie desea disputar.

 

 

 

Thomas Meunier y Eden Hazard fueron los autores de los goles de Bélgica, que perdió ante Francia en la semifinal que disputaron el martes.

 

 

 

«Estos jugadores no querían ya confiar sólo en el talento individual. Querían trabajar como equipo», dijo el técnico de Bélgica, Roberto Martínez. «Sus estándares han sido magníficos. Querían que el país estuviera orgulloso de ellos, que cada seguidor de los ‘Diablos Rojos’ estuviera orgulloso».

 

 

 

Francia y Croacia disputarán la final el domingo en el estadio Luznhiki de Moscú. Los croatas doblegaron el miércoles a Inglaterra en tiempo extra.

 

 

Meunier abrió el marcador a los cuatro minutos tras capitalizar un centro de Nacer Chadli, batiendo al arquero inglés Jordan Pickford.

 

 

 

Bélgica igualó un récord, al contar con 10 anotadores distintos en el certamen, algo que sólo habían conseguido Francia en 1982 e Italia en 2006.

 

 

Tanto belgas como ingleses disputaron su séptimo encuentro en 26 días, si bien Bélgica llegó al duelo con una jornada adicional de descanso,

 

 

en una jugada de contragolpe, Hazard sentenció a los 82 tras un pase de Kevin de Bruyne.

 

 

 

Toby Alderweireld desbarató la mejor ocasión de Inglaterra en el partido, al deslizarse en la raya para despejar un remate de Eric Dier en el segundo tiempo.

 

 

 

Se trata del mejor resultado de los belgas en un Mundial desde su cuarto puesto en México 1986.

 

 

 

Inglaterra, campeona por única ocasión como local en 1966, igualó en Rusia su mejor resultado desde entonces, el cuarto puesto en 1990.

 

 

 

«Hoy mostramos que hay margen para mejorar. No somos un trabajo concluido todavía. Estamos aprendiendo aún. Todavía podemos mejorar», reconoció el delantero inglés Harry Kane.

 

 

 

«No queremos esperar otros 20 años para llegar a otra semifinal de un torneo importante».

 

 

Fue la segunda victoria de Bélgica sobre Inglaterra en el certamen tras imponerse 1-0 en el cierre de la fase de grupos.

 

 

Voz de América

Cuba limitará a diez años el mandato presidencial en su nueva Constitució

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cuba establecerá en su nueva Constitución la figura del presidente de la República como jefe de Estado del país y limitará su mandato a un máximo de dos períodos de cinco años, informó hoy el diario estatal Granma.

 

 

Este medio, órgano del gobernante partido Comunista de Cuba (PCC, único), publicó un adelanto del borrador de la nueva Constitución, que se someterá a votación los próximos 21, 22 y 23 de julio en el pleno de la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento unicameral).

 

 

 

«Se instituye la figura del Presidente y Vicepresidente de la República», adelantó el diario, lo que supone un cambio respecto al texto actual que establece la figura del presidente del Consejo de Estado y de Ministros, puesto que ocupa Miguel Díaz-Canel tras reemplazar a Raúl Castro el pasado 19 de abril.

 

 

 

Según la nueva Carta Magna, el presidente de la República podrá ejercer el cargo «por un período de cinco años» y «hasta dos mandatos consecutivos», lo que supone un importante cambio en un país que estuvo gobernado por el líder histórico Fidel Castro durante casi cinco décadas, desde 1959 hasta 2008.

 

 

 

El presidente «ostenta la condición de jefe de Estado» y «es elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular» (el Parlamento cubano), avanzó hoy Granma.

 

 

 

El diario también apuntó que la nueva Constitución de Cuba incluirá por primera vez la prohibición de discriminar a las personas con base en su identidad de género y el reconocimiento a la propiedad privada, entre otros cambios para adaptar el texto a la nueva realidad social y económica del país y la comunidad internacional.

 

 

 

No obstante, las autoridades cubanas han reiterado que se mantendrá el sistema político de inspiración soviética que rige el país desde la Revolución de 1959.

 

 

 

Tras la previsible aprobación parlamentaria del nuevo texto constitucional, este se someterá a consulta y luego a un referéndum para su ratificación por parte de la ciudadanía.

 

 

 

EFE

Baruta exige a Hidrocapital resolver fallas de agua

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Durante un cabildo abierto más de 300 vecinos decidieron dar un plazo de 10 días para que la empresa aporte soluciones concretas

 

 

Un plazo de 10 días darán a Hidrocapital los vecinos y autoridades del municipio Baruta para que responda a las exigencias del suministro regular de agua, a partir de la entrega del acta que arrojó el cabildo abierto celebrado el jueves pasado.

 

 

“Vamos a llevarles las propuestas que aprobamos, pero de no tener respuesta iremos a protestar junto con los vecinos; y no en las calles, porque ahí no nos toman en cuenta, iremos a las sedes del organismo”, manifestó Héctor Urgelles, concejal de Baruta.

 

 

 

Las propuestas se acordaron durante la sesión del cabildo abierto, en el cual participaron más de 300 baruteños, entre las 22 mesas técnicas de agua, las 25 asociaciones de vecinos y otros habitantes del municipio. Fueron invitadas las autoridades de la Gobernación de Miranda, de Hidrocapital y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas; sin embargo, ninguno de ellos asistió.

 

 

 

Durante la asamblea cada zona del municipio tuvo la oportunidad de presentar las carencias que padecen. Algunos sectores no cuentan con el suministro desde principio de año; tal es el caso de Lomas de Baruta, en La Trinidad, donde llevan seis meses a secas, informó Urgelles.

 

 

 

Una de las principales exigencias que manifestaron los vecinos fue la eliminación del régimen de racionamiento, el cual tampoco se cumple, como lo anuncia el ente. Hidrocapital indica que el suministro de agua debe ser 3 días a la semana, pero los residentes aseguraron que en promedio solo llega durante 48 horas en los 7 días.

 

 

 

Como otra propuesta solicitaron una regularización de los camiones cisterna, que han fungido como proveedores de agua ante las constantes interrupciones. Urgelles señaló que se regulará además del costo que se acuerde entre las partes involucradas, asegurar la correcta manipulación de esta agua.

 

 

 

El concejal indicó que otra carencia que presenta el organismo encargado del servicio es la poca atención a los botes de agua, que representan el 30% de la pérdida del líquido en Baruta. “Nosotros solo vemos los huecos que dejan ellos con los malos trabajos, con el agua aún botándose. La alcaldía tuvo que poner a disposición unas cuadrillas para atenderlos”, expresó.

 

 

 

Bote solucionado. La tubería matriz que reventó ayer en la mañana en la urbanización Macaracuay, en el municipio Sucre, fue reparada en horas de la tarde por cuadrillas de Hidrocapital. El bote, que implicó la pérdida de una importante cantidad de agua, ocurrió en las cercanías de los galpones de la torre Parmalat.

 

Lanzan un artefacto explosivo a la casa del político norirlandés Gerry Adams

Posted on: julio 14th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un artefacto explosivo fue lanzado anoche a la casa de Belfast del político norirlandés Gerry Adams, según hizo público el Sinn Féin, partido que lideró hasta el pasado mes de febrero, en un comunicado.

 

 

Adams, de 69 años, confirmó a través de su cuenta de Twitter que no ha habido ningún herido por el incidente e instó hoy en una rueda de prensa a los atacantes a tener «las agallas» de reunirse con él y explicar sus acciones.

 

 

 

La Policía de Irlanda del Norte (PSNI) adelantó que ya se encuentra investigando lo sucedido, así como el ataque también registrado anoche en la vivienda del político republicano Bobby Storey, antiguo miembro del ya inactivo grupo terrorista IRA.

 

 

 

La PSNI cree que lo que lanzaron los atacantes fueron «fuegos artificiales industriales o comerciales grandes», unos dispositivos con «capacidad para causar lesiones graves y daños a la propiedad».

 

 

 

Gerry Kelly, destacado dirigente del Sinn Féin, calificó los dos actos como «reprobables» y cobardes», al tiempo que afirmó que los nietos de Adams, que dirigió el partido durante 34 años, estaban en la puerta de su casa minutos antes del ataque.

 

 

 

Con todo, el mandatario apeló a «la calma» porque estos incidentes son «actos desesperados de grupos cada vez más desesperados e irrelevantes».

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »