Archive for julio 13th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Portadas de los diarios del viernes 13/07/2018

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Justicia alemana decide extraditar al expresidente catalán Carles Puigdemont

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Barcelona. La Justicia alemana decidió autorizar la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont.

 

 

 

Alemania extraditará al político independentista por malversación de fondos, descartando los jueces el delito de rebelión,informó Sputnik.

 

 

 

Según informa Nació Digital, la defensa de Puigdemont está estudiando en estos momentos la posibilidad de recurrir la decisión del juez, por lo que el exmandatario seguirá en libertad en Alemania mientras dure el proceso.

 

 

 

Puigdemont comentó la decisión del Tribunal de Schleswig-Holstein desde su cuenta de Twitter.

 

 

 

«Hemos derrotado la principal mentira sostenida por el Estado», escribió al agregar que «la Justicia alemana niega que el referéndum del 1 de octubre fuese rebelión: cada minuto que pasan nuestros compañeros en prisión es un minuto de vergüenza e injusticia, ¡lucharemos hasta el final y ganaremos!»

 

 

 

También uno de los abogados del expresidente, Gonzalo Boye, comentó la decisión en las redes sociales.

 

 

 

13 de Julio día mundial del Rock

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival Live AID (13 de julio de 1985), una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas.

 

 

 

El primer Live Aid se registró en 1985, que en apoyo con la fundación Band Aid Trust, también iniciativa de Geldof, se transmitieron imágenes de la severa hambruna que atravesaba Etiopía por la cadena de televisión BBC.

 

 

 

Dicho festival contó con la presencia de leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Clapton . Además se celebró de forma simultánea en Londres, Inglaterra y Filadelfia, Estados Unidos.

 

 

 

Logró una recaudación inesperada de más de cien millones de dólares.

 

 

 

Esto le valió ser considerado uno de los festivales de ayuda humanitaria más exitosos de todos los tiempos, ya que hasta la fecha su importancia está ligada a la congregación de grandes bandas de rock por una causa noble, de esa manera se eligió al 13 de julio para celebrar el Día Mundial del Rock.

 

 

 

El rock es una de las corrientes musicales más populares en el mundo y ha jugado un papel fundamental en acontecimientos sociales y culturales desde la segunda mitad del siglo veinte.

 

 

 

Surgido a raíz del Rock and Roll y Rockabilly de la década de los cincuenta, poco a poco se derivó en diversas corrientes que contaban con una alineación similar (vocales, guitarras, bajo, batería y teclado son los instrumentos convencionales) pero que se diferenciaban por querer expresar emociones y situaciones diferentes.

 

 

 

El rock es un género donde caben muchas formas de ser y de pensar: desde la importancia de las sensaciones para el rock psicodélico, pasando por el exhibicionismo y excesos del Glam rock o la depresión y frustración expresada por el Grunge, hasta la simplicidad melódica y popularidad comercial del Rock alternativo y el Indie Rock.

 

 

Terra

Venezolanos que llegan a Perú afirman que volver “es arriesgado”

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Casi la mitad de los venezolanos llegados a Perú en los últimos meses, afirman que regresar a su país conlleva algún tipo de riesgo, según una encuesta difundida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), oficina de la ONU

 

 

Los venezolanos temen regresara a su país por temor a su integridad física. (Foto: Cortesía)

 

 

El tercer sondeo de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de los venezolanos en Perú reveló que las principales razones por las que el 48,1 por ciento de ellos ve arriesgado regresar a su país son los ingresos económicos insuficientes para mantener a la familia, la inseguridad y el limitado acceso a servicio básicos.

 

 

 

La mayoría de los que mencionaron la inseguridad y adujeron que serían perseguidos, agredidos o discriminados por algún grupo armado o que había alguna amenaza sobre ellos.

 

 

 

El 17 por ciento de los venezolanos encuestados llegó a Perú procedentes de Caracas, mientras que el 11 por ciento lo hizo desde Carabobo, el 10 desde Lara, el nueve de Táchira, el siete de Zulia; el seis desde Mérida y el cinco por ciento desde el estado de Anzoátegui.

 

 

 

Las razones más recurrentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar.

 

 

 

En números  

 

 

 

El 47,1 por ciento de los venezolanos que llega al país andino tiene estudios universitarios completos y un 26,4 por ciento un grado de técnico superior completo.

 

 

 

Más de la mitad son de edades entre los 18 y 29 años, mientras que el 17 por ciento oscila los 30 y 34 años, el 12  por ciento entre 35 y 39 años y el 15,8 por ciento entre los 40 y 59 años.

 

 

 

De aquellos que se establecieron en Lima, el 85 por ciento trabajan sin haber firmado algún contrato laboral y el 46 por ciento lo hace con un salario mensual que oscila entre los 984 y 1.968 soles (entre 295 dólares y 590 dólares).

 

 

 

El 34 por ciento recibe entre 656 y 984 soles (entre 197 y 295 dólares) y el 11 por ciento gana menos de 656 soles al mes. Más de dos tercios de los venezolanos que residen en la capital peruana envían remesas a sus familiares o conocidos en su país.

 

 

 

El 35,1 por ciento mencionó haber sido objeto de discriminación, casi todos por su nacionalidad, y en el caso de las mujeres, también por cuestión de género.  El 16,1 por ciento indicó ser víctima de violencia, entre ellos el 65,5 por ciento por insultos verbales, el 42,2  por violencia física y el 13,3 por ciento por violencia sexual.

 

 

La Verdad

Excarcelado comerciante preso político del Táchira Carlos Mora

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El director de la ONG Foro Penal Gonzalo Himiob informó ela sobre la excarcelación del preso político Carlos Andrés Mora y otros cuatro ciudadanos que se encontraban detenidos por la misma causa.

 

 

 

Los ciudadanos se encontraban detenidos desde hace más de 50 días en la cárcel de Ramo Verde.
Himiob felicitó el trabajo realizado por el equipo del Foro Penal, encabezado por los abogados Luis Medina, Mariela Suarez, Mariana Ortega y Maria Torres.

 

 

 

“Excarcelado preso político Carlos Andrés Mora. Otros cuatro de la misma causa habrían sido excarcelados también. Excelente trabajo del equipo del Foro Penal, Luis Medina, Mariela Suarez, Mariana Ortega y Maria Torres”, publicó Himiob en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Carlos Andrés Mora Alviárez comerciante civil del estado Táchira fue llevado en el mes de mayo de 2018 a los tribunales militares imputado junto con ocho  militares, por los  delitos de traición a la patria, instigación de la rebelión, motín y contra el decoro militar.

 

 

 

Mora Alviarez es un comerciante que inició su oficio en la manufactura de marroquinería, rama a la que se dedicó por una década. Actualmente se especializó en la modificación y restauración de motos antiguas, luego de haber vendido motos de alta cilindrada.

 

 

 

La causa de Mora fue iniciada en el tribunal militar segundo de control que ratificó la medida privativa de libertad contra ocho miembros de la Fuerza Armada Nacional y Mora Alviárez y el siendo un civil fue encarcelado en la cárcel militar de Ramo Verde.

 

 

 

Carlos Andrés Mora Alviárez y  ocho militares de la Guardia Nacional, tres de ellos tienen rangos altos: el general de División  Naranjo Suárez, general de Brigada Nelson Morales Guitián y el mayor Abraham Suarez Ramos. También quedaron bajo arresto el teniente E. Márquez y los sargentos segundo de apellidos Blanco Rondón y Ojeda Alonso, junto al sargento primero Peña Quintana.

 

 

 

Entre los militares también fue detenido el mayor de la Aviación Falcón Juárez, el  único civil del grupo es Carlos Andrés Mora Alviárez  imputados por los delitos de traición a la patria, instigación a la rebelión, motín y contra el decoro militar. Además, a los tres sargentos y al teniente los señalaron por sustracción de efectos pertenecientes a la FAN.

 

 

 

Mora Alviárez estaba domiciliado en San Antonio del Táchira e informó el Foro Penal Venezolano de su excarcelación.

 

Said Cárdenas 

@saidmoanack

Colombia, México, Panamá y EEUU acuerdan luchar contra corrupción del gobierno de Maduro

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Colombia, México, Panamá y Estados Unidos acordaron hoy en Cartagena de Indias ampliar la cooperación internacional y el intercambio de información sobre funcionarios venezolanos corruptos y sus redes de apoyo para combatir ese delito en el país petrolero.

 

 

Altos funcionarios de las carteras económicas de estos cuatro países “reconocieron la importancia de la cooperación internacional para combatir las redes de financiación ilícitas que respaldan el régimen represivo” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, según una declaración conjunta.

 

 

 

Explicaron además que “el régimen” de Venezuela “usa alimentos y ayuda humanitaria como un arma para el control social”.

 

 

 

También “condenaron el robo de fondos” de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), encargados de la distribución de alimentos a las familias venezolanas inscritas en ese sistema, y “compartieron información financiera sobre redes de corrupción que se están beneficiando a costa del sufrimiento del pueblo”.

 

 

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo que “la conclusión de la reunión es que la población venezolana está pasando hambre a expensas de la corrupción del régimen”.

 

 

 

“El hambre en Venezuela es producto del robo de recursos por parte de organizaciones criminales que están perjudicando a la población venezolana”, detalló Cárdenas.

 

 

 

Por su parte, el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea, afirmó que este grupo de países está haciendo frente a un comportamiento que calificó como de “los más horrendos” y aseguró que se trata de un “crimen contra la humanidad”.

 

 

“Hemos visto funcionarios del régimen que están reemplazando productos populares como la leche en polvo en el programa CLAP con ítems que no tienen ningún valor nutritivo”, manifestó Billingslea.

 

 

 

Añadió que le rompe “el corazón ver que un país que tiene tantos recursos naturales y humanos sea lanzado al abismo por esta cleptocracia”.

 

 

 

Billingslea explicó que “ellos roban del programa CLAP en 4 o 5 etapas” y que lo primero que hacen “es que mueven el dinero a una entidad gubernamental venezolana” y “luego le dan un contrato a una persona que está dentro del régimen, por lo que no hay ningún tipo de transparencia comercial”.

 

 

 

“Esa persona que hace parte del régimen, después vende el contrato a unas cuantas empresas y obtiene un beneficio y estas empresas más adelante subcontratan para producir las cajas de alimentos, pero estos subcontratos tienen un sobreprecio”, detalló.

 

 

 

Después de eso, denunció que “una vez que las cajas están producidas se las dan a compañías transportadoras, que tienen que pagar sobornos para poder llevar la comida a los puertos”.

 

 

 

“A partir de allí empeora, porque cuando llega la comida a los puertos (venezolanos) las fuerzas militares cogen las cajas con los alimentos, sacan lo que quieren y lo venden en el mercado negro y solamente una fracción de la comida es lo que llega a los venezolanos que se están muriendo de hambre”, añadió.

 

 

 

Por otra parte, Cárdenas dijo que aparte del seguimiento al tema alimentario, en Venezuela “hay otras líneas de investigación que son preliminares y están asociadas a la corrupción, lavado de activos, que son muy promisorias pero están en proceso de investigación”.

 

 

 

Esta es la cuarta vez que el grupo se reúne. El próximo encuentro, sin fecha establecida aún, se realizará en Washington y se espera se sumen España y Argentina.

 

 

EFE

Maduro acusa a Estados Unidos de planear “provocaciones” en la frontera con Colombia

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El mandatario denuncia que se pretende desestabilizar la zona con grupos paramilitares

 

 

Nicolás Maduro ha vuelto a invocar al fantasma de la conspiración extranjera para pedir al Ejército venezolano que esté alerta ante un posible plan de Estados Unidos para generar un conflicto bélico. “El imperialismo norteamericano está preparando provocaciones en la frontera y más allá, para llevar a Colombia y a Venezuela a un estado de confrontación armada. Lo he dicho en varias oportunidades y lo reitero”, dijo el mandatario.

 

 

 

Su advertencia fue escuchada este jueves en un acto de transmisión de altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Aviación Militar en el Fuerte Tiuna, al oeste de Caracas. Maduro ha pedido “máxima alerta” a sus soldados ante un inminente falso positivo fraguado en Colombia y ordenado desde la Administración de Donald Trump. “Nunca jamás Venezuela se arrodillará a Bogotá ni a su oligarquía rapaz y envidiosa. Como envidia la oligarquía bogotana al pueblo venezolano”, agregó.

 

 

 

En la explicación de su tesis ha insistido en que grupos paramilitares provocan “daños” en las poblaciones próximas a Colombia para impulsar una confrontación. La violencia en las provincias fronterizas es denunciada por la Fundación independiente REDES, operada desde el Estado andino de Táchira. Sus directivos han dirigido el lunes una carta a Cruz Roja Internacional para que intervenga en un conflicto armado entre grupos armados colombianos.

 

 

 

Javier Tarazona, director de la ONG, asegura que en estos enfrentamientos han asesinado a más de 240 personas este año. Según el activista, en el territorio venezolano operan militantes de las FARC, el ELN, el EPL y varios paramilitares que controlan zonas importantes donde desarrollan actividades ilícitas, entre ellas el contrabando y el tráfico de drogas. Los episodios han sido documentados y denunciados ante las autoridades venezolanas desde hace más de un año.

 

 

 

Sin embargo, el oficialismo ha revivido al enemigo foráneo en el clímax del declive de la oposición venezolana y las rencillas dentro del chavismo. La semana pasada Maduro culpó a Trump de planificar una intervención militar, después de leer una información publicada en la agencia de noticias Associated Press (AP) que asegura que el presidente estadounidense consultó esta posibilidad a sus asesores el año pasado.

 

 

 

El heredero político de Hugo Chávez no parece confiar demasiado en la FANB. Él mismo ha anunciado los arrestos de varios militares que habían planificado un derrocamiento del Gobierno. Además, recientemente ha recompensado a oficiales con ascensos a cambio de firmar un contrato de lealtad, según la ONG Control Ciudadano.

 

EL País

MAOLIS CASTRO
Maduro en un acto militar este jueves. REUTER

 

Reportan apagón en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Usuarios de la red social Twitter publicaron fotos y videos desde las 7:30 de la noche para informar sobre la interrupción del servicio eléctrico en la terminal aérea

 

 

 

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía quedó a oscuras la noche de este jueves por fallas en el servicio eléctrico, reportaron los usuarios de la red social Twitter.

 

 

 

La interrupción de la energía ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche, de acuerdo a las publicaciones que muestran las áreas oscuras de la terminal aérea.

 

 

Llegando a Venezuela y el aeropuerto internacional sin luz… Así me recibe la patria pic.twitter.com/VpwGcmjQAd

— Erika Corrales (@erikacorralesg) 12 de julio de 2018

 

 

Mal de rabia

Posted on: julio 13th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Registraron 34 fallecidos y 250 heridos por uso de perreras como transporte”.  Este titular apareció en la edición del 9 de julio de El Nacional. Como este, encabezados similares dan cuenta, en los escasos medios independientes y veraces que van quedando, de trágicos decesos por falencias de todo tipo, originadas no tanto por la incompetencia dictatorial, cuanto por su empeño en negar la realidad mediante una fantasiosa narrativa, forjada para el deslumbre de tontos y ajena a la inocultable tragedia nacional.

 

 

 

El espectáculo, deprimente y alarmante, de camiones con sus plataformas cargadas de hatos de seres humanos, cansados de caminar o de esperar la camioneta o el bus que los acerque a sus hogares o sitios de trabajo, y resignados al maltrato, se ha hecho rutinario y forma parte del paisaje urbano y del escenario rural.

 

 

 

Los fanáticos de la ciencia ficción no dejarán de asociar las “perreras” con una memorable y escalofriante secuencia de la película de culto Cuando el destino nos alcance (Richard Fleischer, 1973), en la que enormes camiones provistos de enormes palas recolectoras acopian montones de famélicas personas y las arrojan en sus tolvas traseras, a fin de trasladarlas a factorías procesadoras del Soylent Green, producto que dio nombre (en inglés) al filme.

 

 

 

Quizá, como en la sombría y pesimista cinta, a objeto de mitigar la hambruna general y poner término a la crisis humanitaria, el régimen –capaz de perpetrar cualquier despropósito para atornillarse al poder– privilegia la antropofagia, procesando carne humana disimulada en galletas, análogas al Soylent y distribuirlas entre gente sin energías para rebelarse.

 

 

 

¿Cuántos muertos y lesionados es necesario contabilizar para que las autoridades tomen cartas en el asunto? La pregunta es retórica, pues, no se trata de resolver una derivada de una política sectorial, sino de un problema inherente al modelo castromilitarista reñido con la eficiencia –desviación burguesa y capitalista–, pues sabe o intuye que, reduciendo al ciudadano al abyecto estatus de canes realengos, puede manejarlo a placer, echando mano al pavloviano condicionamiento del palo y la zanahoria.

 

 

 

Tiene mucho de paradoja el calamitoso deterioro del transporte público, pues tal como él mismo ha alardeado cuando proclama a los cuatro vientos y sus “cinco” puntos cardinales su obrera procedencia, el país es conducido por un autobusero.

 

 

 

La gente se preguntará si será posible que nada haya aprendido durante el ejercicio de la única profesión que se le conoce; y, al no hallar respuestas, conjeturará que un perro le contagió el mal de rabia destilado en sus penosas y desarticuladas arengas trufadas de injurias y denuestos contra la derecha vernácula, la oligarquía colombiana, la monarquía española, el capitalismo imperial y toda suerte de enemigos invisibles conjurados para derrocarle y asesinarle, cual pensó hacer con Pérez su padre putativo.

 

 

 

Al contemplar tránsito de las hacinadas perreras, se entiende la desazón que debe haber embargado a los prisioneros de nazis y fascistas cuando eran transportados en furgones de carga a los campos de concentración y exterminio. Los del populismo ordinario no son reos, son perros que, llegado el momento, morderán a sus amos.

 

 

Editorial de El Nacional

Bebidas gaseosas y su impacto en nuestra salud

Posted on: julio 13th, 2018 by Super Confirmado No Comments

 

 

¿Qué efectos producen las bebidas gaseosas en la salud?

 

 

Obesidad

 

 

 

Las bebidas gaseosas tienen grandes cantidades de azúcar refinada (sucrosa y almíbar de maíz de alta fructosa). La fructosa afecta los niveles en sangre de hormonas como la insulina, leptina (hormona que inhibe el apetito) y grelina (hormona que estimula el hambre). De acuerdo a varios estudios, debido al efecto de la fructosa sobre las hormonas, el consumo prolongado de productos con mucha energía proveniente de la fructosa, juega un rol fundamental en la ganancia de peso y la obesidad.

 

 

 

Una lata de 12 onzas (355 ml) contiene aproximadamente 10 cucharitas de té de azúcar y aporta 150 calorías. Su consumo agrega calorías innecesarias para la dieta cotidiana. Esto sumado a la falta de ejercicio y a la genética de cada individuo puede contribuir a la obesidad.
Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de diabetes, problemas cardíacos, infarto, cáncer y otras enfermedades y causa problemas sociales y psicológicos. Tiempo atrás la diabetes tipo 2, era una enfermedad propia del adulto, pero hoy en día, lamentablemente, hay niños y adolescentes que la padecen. Definitivamente para ayudar a perder peso, la gaseosas debería reemplazarse por agua.

 

 

Osteoporosis

 

 

Las personas que consumen bebidas gaseosas, especialmente niños y adolescentes, en lugar deleche u otros productos lácteos tendrán una ingesta de calcio por debajo de lo ideal. La baja ingesta de calcio contribuirá a padecer de osteoporosis. El riesgo de padecer osteoporosis depende en parte de la cantidad de masa ósea que hayamos acumulado durante las etapas tempranas de nuestra vida. Alrededor de los 18 años, una niña habrá constituído el 92% de su masa ósea. Por ello, si durante esta etapa no consumen una ingesta adecuada de calcio, no lo podrán hacer luego en una edad más avanzada. Estudios han sugerido que la ingesta menor de calcio debido al consumo de bebidas carbonatadas se asocia a mayor cantidad de fracturas óseas entre los niños y adolescentes.
Así mismo, el ácido fosfórico presente en estas bebidas favorece la osteoporosis debido a que disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato de la sangre y la excreción urinaria de calcio.
Si los niveles de fosfato en sangre son altos y los de calcio son bajo, el calcio presente en la masa ósea pasa a la sangre para compensar esa disminución. Esto hace que los huesos, con el paso del tiempo, se descalcifiquen y se debiliten.

 

 

El consumo excesivo de azúcar refinada y cafeína, ambos presentes en las bebidas gaseosas, también promueven la pérdida de calcio por parte de la masa ósea cuando el consumo de calcio esta por debajo de lo normal.

 

 

 

Caries dental y erosión del esmalte dental

 

 

 

El azúcar refinada junto a los ácidos presentes en las gaseosas, como el ácido fosfórico y el ácido cítrico entre otros contribuye sustancialmente en la aparición de caries dentales y erosión del esmalte dental. La caries dental se produce por desmineralización del diente causada por los productos ácidos provenientes de la fermentación de restos alimenticios, especialmente carbohidratos, inducida por las bacterias presentes en a cavidad bucal. El los niños y adolescentes las estructura del esmalte dental, en proceso de maduración, es aún porosa y fácilmente de ser atacada por ácidos, provenientes de los restos alimenticios o de los ácidos presentes en estas bebidas. Recordemos que el pH de las gaseosas promedia alrededor de 2.4, lo que contribuye a la desmineralizaciónde los tejidos duros del diente.La erosión dental es un proceso de desmineralización que lleva a la pérdida de esmalte dental por disolución química de los ácidos de origen no bacterial. En este caso las bacterias no están involucradas, sino que la exposición reiterada a los ácidos de las gaseosas no dietéticas y dietéticas (diet/0 calorías) y alimentos, aumenta la solubilidad de los tejidos duros del diente.

 

 

Enfermedades cardíacas

 

 

 

Las dietas con altas cantidades de azúcar pueden contribuir a desarrollar enfermedades cardíacas en personas que tienen el síndrome X o síndrome metabólico. Estas personas presentan insulino-resistencia, hipertensión arterial, altos niveles de triglicéridos, obesidad abdominal y altos niveles de azúcar en sangre.Así mismo muchos estudios han descubierto que las personas que consumen 1 ó más gaseosas por día, ya sea dietética o no, tienen un 50% más de riesgo de desarrollar el síndrome metabólico que con el tiempo traerá enfermedades cardíacas, infarto y diabetes.

 

 

Alteraciones renales

 

 

Diversos estudios han comprobado que las bebidas gaseosas tienen el potencial de aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Como hemos visto las gaseosas contienen ácido fosfórico. Un exceso de este ácido alienta la formación de cálculos renales.Además, el aumento de ácido fosfórico en sangre promueve la liberación de calcio de los huesos hacia la sangre para compensar esta falta de balance.

 

 

El calcio se elimina a través e la orina, la cual se satura y cristaliza el calcio formando los cálculos.
La formación de cálculos también está relacionada con la ingesta excesiva de azúcar.

 

 

Otras alteraciones

 

 

Cafeína

 

 

Es considerada una droga estimulante adictiva y está presente en la mayoría de las bebidas cola y en gaseosas con sabores cítricos. La adicción a la cafeína, sería una de las razones de por qué las bebidas gaseosas más populares la tienen presente entre sus ingredientes. Las grandes industrias de bebidas dicen que solo agregan cafeína para dar sabor a las bebidas. Sin embargo, los consumidores regulares no detectan este sabor. Lo cual sugiere que la adición de cafeína es simplemente para lograr efectos estimulantes en el consumidor.

 

 

La cafeína aumenta la excreción de calcio por orina que junto a una dieta pobre en calcio,especialmente en niñas y adolescentes, aumenta el riesgo de sufrir de osteoporosis.La cafeína causa efectos en el comportamiento ya que aumenta el estado de alerta, cusa nerviosismo, irritabilidad, insomnio y taquicardia. Los niños desarrollan dolores de cabeza, cansancio y les cuesta irse a dormir.

 

 

 

 

Además la adicción que provoca la cafeína, hace que el consumidor no deje de beber este tipo de refrescos u otras bebidas que contengan cafeína. Existen estudios que han demostrado que la cafeína presente en 2 ó 3 latas de gaseosas por día (100 mg/día) es suficiente para producir dependencia física.

 

 

Colorantes

 

 

Varios de los aditivos para dar el color característico a las gaseosas causan diferentes alteraciones como alergias e hiperactividad.

 

 

La mayoría de los colorantes causan reacciones alérgicas debido a que son liberadores de histaminas. La mayoría de los colorantes provienen de la hulla (carbón). A continuación mencionaremos algunos:Colorante amarillo 5, tartrazina o E102: causa asma, goteo de nariz, y urticaria si se mezcla con analgésicos como la aspirina
Colorate caramelo: usado en las bebidas de color marón, provoca alteraciones sanguíneas y cáncer en animales de experimentación. El color se logra mezclando azúcar con nitratos y sulfitos a alta presión.
Colorante cochinilla o ácido carmínico, E120: proviene de insectos. Causa disminución del crecimiento en animales de experimentación. Produce hiperactividad y alergias en niños.

 

 

 

 

 

¿Qué beber en lugar de bebidas gaseosas?

 

 

 

principalmente agua, jugos de frutas naturales  sin azúcar, puesto que  contienen ya una alta proporción de fructosa.  Por ejemplo, aproximadamente el 10% del volumen del jugo de las manzanas es azúcar.

 

 

 

Recomendaciones

 

 

-Los padres son los modelos de sus hijos, y eso incluye, sin lugar a dudas, sus hábitos dietéticos. Si los padres consumen bebidas gaseosas regularmente, esto tendrá una gran influencia sobre los hijos.

 

 

-Es aconsejable que los padres estén vigilantes de lo que consumen sus hijos y a su vez, deberían alentarlos a consumir productos y bebidas nutritivas.

 

 

-No es aconsejable reemplazar un snack nutritivo por una lata de gaseosas.

 

 

-Al realizar las compras para el consumo diario, evitar comprar todo tipo de bebidas azucaradas o carbonatadas
-No debemos olvidar de mantener una higiene dental óptima para evitar la aparición de caries dentales y visitar regularmente al dentista para controles.

 

 

-Si desea consumir bebidas gaseosas, hágalo con moderación teniendo en cuenta como puede afectar su salud a futuro.

 

 

 

 

FUENTE: Zonadiet.com

 

« Anterior | Siguiente »