Archive for julio 6th, 2018

« Anterior |

Colapsa el sector de la salud en Venezuela

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La huelga del sector de la salud en Venezuela lleva 11 días.

 

 

 

 

Once días consecutivos completa la huelga de los trabajadores de la salud en Venezuela. Sin respuestas satisfactorias del gobierno, el próximo paso puede ser la suspensión de labores por parte de los profesionales que atienden las urgencias.

 

 

 

Ante la falta de respuesta efectiva por parte de la administración del presidente Nicolás Maduro, por décimo primer día consecutivo, los trabajadores del sector de la salud en el país continúan ejerciendo su derecho a la protesta pacífica a través de un paro que se extiende en 20 estados de la nación.

 

 

 

En diálogo con la Voz de América, el representante de los trabajadores del sector de la salud, Mauro Zambrano, aseguró que de no obtener una respuesta en las próximas horas, agudizarán las acciones de protesta.

 

 

 

«Ya tenemos años en esto, protestando y protestando y vamos a seguir. Estamos evaluando también la renuncia masiva en todos los centros de salud, donde ya se están haciendo las consultas pertinentes. Pero si no hay respuesta la semana que viene vamos a ir a una gran movilización», dijo Zambrano.

 

 

 

Zambrano destacó que ve cómo, frecuentemente, fallecen pacientes por la falta de insumos y medicamentos, ante la impotencia de no poder hacer nada:

 

 

 

«Ante esa falta de respuesta de ver a nuestros pacientes morir en los hospitales día a día, pero además de ello, no tener respuesta por nuestro salario, acudimos a un paro».

 

 

 

María González, una enfermera, de un hospital en el centro de Caracas, reiteró las denuncias de que los funcionarios de la salud reciben salarios de miseria: «¿Qué es eso ? Eso no es ni una limosna, porque ni en los bonos dan eso, ni siquiera en los bonos del gobierno regalan esa cantidad de dinero».

 

 

 

¿La situación de los insumos?

 

 

 

«Eso es un insulto, tampoco hay, los pacientes mueren, necesitan su radio terapia, quimioterapia y no hay nada».

 

 

 

Mientras el dirigente oficialista Tareck El Aissami, asegura que el jefe de Estado aprobó fondos para mejorar la situación en sector hospital de la ciudad.

 

 

Voz de América

Álvaro Algarra

México: 24 muertos y 40 heridos en explosión pirotecnia

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Una fábrica de juegos pirotécnicos (polvorín) explotó en la zona de La Saucera, en el municipio de Tultepec, Estado de México, informó la oficina de Protección Civil del estado.

 

 

 

Foto: @GrupoRelampagos. Julio 5 de 2018.

 

 

 

CIUDAD DE MÉXICO — Una serie de explosiones en talleres clandestinos de fuegos artificiales dejaron 24 muertos y al menos 49 heridos, el jueves, en una zona conocida como La Saucera, en Tultepec, una localidad al norte de la capital, en el Estado de México.

 

 

 

Luis Felipe Puente, jefe de la agencia de defensa civil de México, dijo que hubo cuatro explosiones en total.

 

 

 

«El problema fue que después de la primera explosión, la gente corrió a ayudar, y cuando ocurrió la segunda explosión, estas personas que corrieron a ayudar murieron», dijo Puente a la red de noticias Milenio.

 

 

 

Puente señaló que aparentemente entre los muertos están un menor y un trabajador de defensa civil.

 

 

 

El gobierno del Estado de México había indicado que cuatro bomberos y dos policías murieron en la segunda explosión, al igual que ocho personas de Tultepec. Entre los heridos también hay personal de socorro.

 

 

 

El usuario de Facebook, Noe Montes DE Oca capturó la situación después del primer estallido.

 

 

 

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ofreció sus condolencias a las familias de los fallecidos y a los demás afectados.

 

 

 

Un total de 300 elementos de seguridad pública y 120 unidades de atención a heridos se desplegaron en la zona. El gobernador estatal Alfredo Del Mazo, ordenó toda la ayuda necesaria.

 

 

 

El grupo aéreo de rescate Relámpagos del estado de México, informó sobre la asistencia brindada.

Las medidas de seguridad en los talleres y mercados de fuegos artificiales han sido un tema de constante debate en México. Si bien las regulaciones existen en los libros, muchos continúan haciendo poderosos petardos y botellas de cohetes y vendiéndolos al público. Las autoridades no han podido hacer cumplir las normas de seguridad y los requisitos de registro.

 

 

 

«No podemos seguir permitiendo este tipo de situación», dijo Puente.

 

 

 

​Muchos de los vecinos en la localidad de Tultepec se ganan la vida fabricando y vendiendo fuegos artificiales de producción artesanal y las explosiones son frecuentes en este lugar.

 

 

 

En junio siete personas murieron y ocho resultaron heridas en una explosión en Tultepec.

 

 

 

En diciembre de 2016, un fuego masivo en un mercado de fuegos artificiales al aire libre atestado de compradores navideños mató a varias docenas de personas.

 

 

 

Las explosiones mortales de fuegos artificiales también han ocurrido en otras partes de México.

 

 

 

En 2002, una explosión en un mercado en la ciudad de Veracruz, en la costa del Golfo, mató a 29; en 1999, 63 personas murieron cuando una explosión de fuegos artificiales almacenados ilegalmente destruyó parte de la ciudad de Celaya; en 1988, una explosión de fuegos artificiales en el mercado La Merced de Ciudad de México mató al menos a 68; y en 2013, un cohete impactó contra un camión cargado de fuegos artificiales para una procesión religiosa en el estado de Tlaxcala, matando a 17 personas.

 

 

 

Voz de América

 

Reuters: ConocoPhillips depositará a Citgo Petroleum en la búsqueda de los activos caribeños de PDVSA

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

HOUSTON, (Reuters) – ConocoPhillips se está moviendo para llevar a la unidad de refinación estadounidense venezolana de PDVSA, Citgo Petroleum, a sus batallas legales para imponer un laudo de arbitraje de $ 2 mil millones por la nacionalización de sus activos venezolanos en el país sudamericano.

 

 

 

Un juez federal en Houston determinó el jueves que el productor estadounidense de petróleo puede deponer a Citgo como preparación para un caso judicial contra PDVSA por transferencias de activos en el Caribe que Conoco afirma que fueron diseñadas para frustrar sus esfuerzos por apoderarse de los activos de PDVSA en Curazao.

 

 

Citgo declinó realizar comentarios, citando una política sobre litigios en curso.

 

 

 

Conoco está complacida con la decisión judicial, afirmó un portavoz a través de un comunicado. La compañía no ha recibido pagos por parte de PDVSA por la compensación y tiene la intención de seguir adelante con el asunto, agregó.

 

 

 

La decisión significa un nuevo revés para la petrolera venezolana, que está teniendo problemas para pagar sus deudas a medida que cae su producción a sus menores niveles en más de tres décadas.

 

 

 

 

 

Conoco alega que PDVSA transfirió crudo y combustibles almacenados en la refinería Isla y el Terminal Bullenbay en Curazao a Citgo para evitar que confisque el petróleo y así hacer cumplir lo determinado por la Cámara Internacional de Comercio, según su presentación ante un juzgado de Houston.

Los activos de Conoco en Venezuela fueron expropiados en 2007, después de que el fallecido presidente Hugo Chávez nacionalizó varios proyectos petroleros al obligarlos a convertirse en emprendimientos conjuntos controlados por PDVSA.

 

 

 

 

 

 

 

Pompeo conversa con alto funcionario en Corea del Norte

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, (segundo desde la izquierda) es saludado por el director norcoreano del Departamento Frente Unido Kim Yong Chol, (centro), y el ministro de Relaciones Exteriores, Ri Yong Ho, (segundo desde la derecha) a su llega a Pyongyang, Corea del Norte, el viernes, 6 de julio de 2018.

 

 

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, está en Corea del Norte para más conversaciones sobre poner fin al programa de armas nucleares de Pyongyang en medio de informes de las evaluaciones de inteligencia estadounidenses de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, continúa desarrollando la infraestructura para su programa nuclear.

 

 

 

Pompeo, encargado por el presidente Donald Trump para supervisar la promesa de Kim en la cumbre de Singapur el mes pasado de desnuclearizar la península de Corea, llegó a la capital norcoreana el viernes para dos días de discusiones. El principal diplomático de Estados Unidos se reunió con el alto funcionario del partido gobernante y ex jefe de inteligencia Kim Yong Chol. Es la tercera visita de Pompeo este año a Corea del Norte y la primera donde pasará la noche.

 

 

 

 

En el muy observado acuerdo de Singapur, Kim aceptó la «desnuclearización completa» de la península de Corea, pero no hubo detalles de cómo y cuándo podría ocurrir. Pompeo espera presionar a Corea del Norte para que trabaje hacia un cronograma para poner fin a su programa nuclear y diseñar detalles sobre cómo se puede llevar a cabo la verificación.

 

 

 

Pero medios de prensa en Estados Unidos en días recientes han mostrado imágenes de lo que se dice que es la expansión de edificios relacionados con la energía nuclear en Corea del Norte.

 

 

 

El presidente Donald Trump, sin embargo, ha continuado destacandolos resultados de la cumbre, incluso ante el escepticismo de algunos legisladores estadounidenses. Un día después de la cumbre, Trump declaró: «Ahora todos pueden sentirse mucho más seguros que el día en que asumí el cargo. Ya no existe una amenaza nuclear de Corea del Norte».

 

 

 

Esta semana, Trump dijo en Twitter que su administración ha tenido «muchas buenas conversaciones» con los norcoreanos sobre su plan de desnuclearización y que «toda Asia está encantada». «¡Si no fuera por mí, ahora estaríamos en guerra con Corea del Norte!»

 

 

 

 

El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, dice que Corea del Norte podría desmantelar su arsenal nuclear dentro de un año, pero otros funcionarios estadounidenses han dicho que esperan que se logre para el final del primer mandato de Trump en la Casa Blanca, en enero de 2021.

 

 

 

 

Voz de América

 

 Más de 50 países exhortan a Venezuela a aceptar asistencia humanitaria

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha utilizado tácticas autoritarias según sus críticos, a medida que la economía empeora.

 

 

t
GINEBRA — Liderados por Perú, más de 50 países instaron a Venezuela el jueves a restablecer el imperio de la ley y abrir sus puertas a la asistencia humanitaria, ya que una crisis económica causa escasez de medicamentos y una creciente desnutrición.

 

 

 

 

Las fuerzas de seguridad venezolanas son sospechosas de matar a cientos de personas y disfrutan de inmunidad judicial, lo que indica que la ley está «virtualmente ausente» en el país, dijo la oficina de derechos humanos de la ONU en un informe el mes pasado.

 

 

 

Los críticos dicen que el presidente Nicolás Maduro ha utilizado tácticas cada vez más autoritarias a medida que la economía se hunde más en la recesión y la hiperinflación. Las condiciones provocaron que cientos de miles de venezolanos emigraran en el último año.

 

 

 

«Nos preocupan las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos y la falta de acceso a la justicia», dijo el embajador peruano Claudio Julio de la Puente Ribeyro en la declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

 

 

La escasez obliga a las familias venezolanas a reducir drásticamente su consumo de alimentos y las instalaciones de salud carecen de medicamentos y equipos, dijo De la Puente Ribeyro.

 

 

 

«Hacemos un llamado a Venezuela para que reconozca la gravedad de su situación y abra sus puertas a la asistencia humanitaria, para cooperar con los mecanismos de derechos humanos del Consejo», dijo.

 

 

 

Venezuela, respaldada por los aliados Cuba y Bolivia, interrumpió repetidamente a De la Puente Ribeyro mientras leía. Habían levantado objeciones procesales para tratar de impedir que hablara, pero el presidente del foro, el embajador esloveno Vojislav Suc, dictaminó que podía proceder.

 

 

 

El vice embajador de Venezuela, Félix Peña Ramos, rechazó la «interferencia arbitraria o ilegal».

 

 

 

Pero la embajadora mexicana, Socorro Flores Liera, dijo: «Nos preocupa que los países que hablan de politización sean realmente los que están politizando los debates, evitando que un grupo de países haga declaraciones».

 

 

 

El diplomático británico Bob Last dijo que la asistencia técnica no puede abordar todos los problemas de derechos humanos en Venezuela, «pero este sería un buen comienzo y en línea con lo que se espera de un miembro del Consejo de Derechos Humanos».

 

 

Estados Unidos, por lo general extrovertido con respecto a Venezuela, se retiró del Consejo el mes pasado, pidiendo reformas para corregir lo que ve como un «sesgo de la cronicidad e Israel».

 

 

Voa Noticias

EEUU negó supuestos planes de invasión militar en Venezuela

Posted on: julio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Washington.- Estados Unidos negó este jueves que el gobierno del presidente Donald Trump planeara el año pasado (2017) una invasión a Venezuela, pero reconoció que la opción militar sigue sobre la mesa como una de muchas posibles herramientas para «ayudar al pueblo» venezolano a «recuperar la democracia».

 

 

 

«No se planeó una invasión», dijo a Efe un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés), el órgano encargado de centralizar la política exterior, militar y de inteligencia de Washington, reseñó Efe.

 

 

 

La fuente subrayó que Estados Unidos seguirá considerando «todas las opciones que tiene disponibles», incluida la vía castrense, «para ayudar a que el pueblo de Venezuela recupere la democracia, la estabilidad y la prosperidad».

 

 

 

El portavoz, que pidió el anonimato, reaccionaba así a los informes de prensa difundidos este miércoles, según los cuales Trump planteó en agosto del año pasado a algunos de sus principales asesores la posibilidad de invadir Venezuela.

 

 

 

La fuente confirmó que Trump preguntó por la vía militar, pero dijo que lo que quería era «pedir opciones» a su equipo para tener un abanico entre el que elegir ante el «desastre humanitario que se estaba produciendo en Venezuela».

 

 

 

«Preguntó sobre la opción militar, sobre la ayuda humanitaria, sobre las sanciones, sobre la cooperación internacional contra el régimen del presidente Nicolás Maduro. Fue una opción dentro de una serie de cosas diferentes», indicó.

 

 

 

 

El funcionario no aclaró si hubo conversaciones serias sobre la posibilidad de una invasión. Lo importante, insistió, es que Estados Unidos «no ha tomado acciones militares» por ahora en Venezuela, aunque «seguirá considerando todas las opciones» porque ningún gobierno estadounidense las descartaría en una situación como la de Venezuela.

 

 

 

El portavoz calificó algunas informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre el tema de «sensacionalistas», porque llegan muchos «meses después» del episodio y «se centran solo en una de las opciones» que ha considerado EEUU, sin fijarse en su actuación en la práctica.

 

 

 

«El presidente Trump ha motivado a la comunidad internacional para que trabaje unida para presionar a la dictadura de Maduro para que cambie su comportamiento autocrático», indicó el portavoz.

 

 

 

La fuente destacó las sanciones internacionales impuestas al Ejecutivo de Maduro y los 30 millones de dólares en ayuda humanitaria que EEUU ha concedido para los refugiados venezolanos en la región.

 

 

EFE

« Anterior |