Archive for julio 2nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Este lunes se celebra Día Internacional del Periodista Deportivo

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes se celebra el Día Internacional del Periodista Deportivo. La fecha tiene sus orígenes en 1924 tras la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva.

 

 

 

La celebración internacional de los profesionales que se dedican a informar sobre el mundo del deporte se desarrolló durante los Juego Olímpicos de la época, en los que Uruguay obtuvo su primer título.

 

 

 

Luego,en el Congreso Mundial de Quebec, en 1995, se resolvió que la fecha se recordaría en el mundo cada dos de julio.

 

 

 

 

 

 

El Carabobeño

Rangel: Está en marcha un plan para reactivar unidades paramilitares en la frontera

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Con el objetivo político de desestabilizar el país y derrocar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informes de inteligencia han determinado que está en marcha un plan para la reactivación de unidades paramilitares a lo largo de la frontera de Colombia con Venezuela, aupados por funcionarios del Estado colombiano que se recrudecerá a raíz de la elección como Presidente de la nación neogranadina deIván Duque, candidato del uribismo, denunció el periodista José Vicente Rangel.

 

 

 

 

El periodista refirió que Duque, sin aún asumir sus funciones frente a la magistratura del Estado colombiano, anunció que su gobierno no reconocerá al gobierno constitucional del presidente venezolano, Nicolás Maduro, “y algunos informes de inteligencia indican que está en marcha una reactivación de unidades paramilitares a lo largo de la frontera con Venezuela”.

 

 

 

“Las políticas del uribismo, es decir, la tendencia de ultraderecha que sigue al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, contra quienes existen graves cargos por sucesos del narcotráfico y violaciones de los Derechos Humanos, ha cogido un segundo aire con la elección de su pupilo, Iván Duque. Su triunfo presagia un recrudecimiento de la oposición del gobierno colombiano contra Venezuela”, señaló Rangel en sus reflexiones durante el bloque de los Confidenciales, de su programa José Vicente hoy, transmitido este domingo por Televen.

 

 

 

 

Rangel reveló que a la par, funcionarios de alto rango del gobierno norteamericano han estado conversando con dirigentes de la oposición para plantearles la urgencia de una política basada en la unidad en materia electoral y de arduo trabajo político. “Los voceros oficiales de tales planteamientos consideran que hasta el presente el apoyo brindado por el Gobierno norteamericano a la oposición venezolana, que se traduce en una elevada inversión económica no ha logrado ningún éxito, ni en el terreno insurreccional, ni en el campo electoral, sino más bien un rotundo fracaso”.

 

 

 

 

Rangel destacó que un importante delegado que viene consultando en recorrido en el país a numerosas personas elaboró un informe en el cual se señala que el argumento utilizado por el liderazgo opositor en el sentido de que las derrotas electorales del sector son consecuencia del sistemático fraude es considerado como una excusa destinada a desconocer la realidad que no es otra que el intenso trabajo político de chavismo y de la poderosa maquinaria que este ha logrado estructurar.

 

 

 

 

 

 

El Carabobeño

En tres días, dos periódicos venezolanos anunciaron su salida en papel

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En 2017 Conatel “calló” 40 emisoras de radio, algunas de manera definitiva y otras temporalmente. La cifra está registrada en un estudio del Instituto de Prensa y Sociedad. Se suma a los reportes sobre el cerco a la libertad de expresión en el país. Las dificultades para adquirir papel periódico han obligado a diarios regionales a disminuir su periodicidad o salir de circulación.

 

 

 

Relativo al cerco a la prensa regional, la ONG Espacio Público denunció que con la salida de El Falconiano, este sábado, el rotativo se convirtió en el segundo medio en tres días que anunció “variación o salida por falta de insumos”. El 28 de junio El Siglo (Aragua) informó que solo saldrá a la calle cuatro días a la semana por déficit de papel periódico.

 

 

 

El estado Falcón se quedó desde el 30 de junio con un solo periódico: Nuevo Día. La lista de medios de comunicación limitados por recursos tiende a crecer. El 21 de mayo Las Noticias de Cojedes dejó de salir impreso por agotarse la disponibilidad de papel que le vendía la Corporación Editorial Alfredo Maneiro. La medida fue adoptada luego de la reducir de 32 a 16 páginas.

 

 

 

Espacio Público reportó que en mayo seis periódicos regionales debieron ajustar su soporte y periodicidad.

 

 

 

 

Entre las causas: La crisis económica que generó escasez de efectivo, el alto costo de la materia prima y la imposibilidad de acceder a ese recurso.

 

 

 

En el grupo de los impresos que debieron reinventarse están El Tiempo de Puerto La Cruz, La Prensa de Barinas, El Diario de Los Andes, Versión Final, Visión Apureña y Última Hora del estado Portuguesa.

 

 

 

 

“Ya no se trata de disminuir sus páginas o el tiraje, algunos migraron por completo a la web, otros se convirtieron en semanarios, y los que aún resisten salen de lunes a viernes. Estos reajustes limitan el derecho de los venezolanos de recibir información: Afectan la pluralidad y estimulan la autocensura,negándoles la posibilidad de conocer y denunciar lo que sucede en el ámbito local”, indicó la ONG.

 

 

 

 

Cierres durante tiempo de protestas callejeras

La mayoría de los cierres de emisoras ocurrió durante el tiempo de protestas callejeras, en el primer semestre del año, contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Entre denuncias de censura y arbitrariedad estatal, el argumento oficial para silenciar estaciones de radio fue la carencia de permisos para operar en el espectro radioeléctrico. Las clausuras responden a procedimientos administrativos y legales que son contrarios a las garantías de transparencia establecidas en la Constitución y en estándares internacionales de derechos humanos”, señaló IPYS Venezuela.

 

 

Estas medidas contra la radio superaron las de 2009, cuando ocurrió el “Radicidio” contra 32 emisoras.

 

 

 

Precisa que el cierre del año pasado se ejecutó mientras “Conatel mantiene una política de opacidad en sus procesos para asignar o negar permisos de uso de frecuencias radioeléctricas. Bajo el amparo de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones: la norma admite el silencio como una forma válida de rechazar solicitudes sin ofrecer explicaciones”. De allí que IPYS Venezuela dispuso en línea el microsite “Emisoras en vilo”, con la etiqueta “ConatelCallaYnoOtorga”.

 

 

 

 

 

 

El Carabobeño

Saúl Ortega: Venezuela seguirá derrotando falsos positivos que atizan injerencismo

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela, que es centro de los ataques de los poderes hegemónicos manipulados por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) en su pretensión de derrocar el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro, seguirá derrotando en los escenarios internacionales las maniobras de factores subordinados al imperio que se sirven de falsos positivos en el ámbito mediático para justificar una intervención, señaló el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Saúl Ortega.

 

 

 

 

“Los vamos a seguir derrotando, ya los derrotamos en la OEA -Organización de Estados Americanos- y en los escenarios donde han planteado la injerencia y la intromisión en los asuntos internos de Venezuela”, remarcó el constituyente en entrevista en el programa Diálogo con, transmitido este domingo por Televen.

 

 

 

Ortega consideró vital colocar en el debate el tema de los falsos positivos que en contra de Venezuela intenta posicionar la mediática internacional con especies como una supuesta dictadura que opera en Venezuela para así justificar una intervención, maniobra en la que, lamentó, se prestan países del continente como Colombia, donde hay actores políticos de la UE que maneja la oligarquía colombiana y cuyas acciones igualmente se ven reflejadas en las sanciones unilaterales y asedio financiero impuestos por EEUU.

 

 

 

 

“Nosotros queremos la paz con Colombia, necesitamos el entendimiento con Colombia, porque los problemas que tenemos en la frontera que son comunes, deben ser atendidos por ambos gobiernos”, puntualizó.

 

 

 

 

El constituyente resintió que factores como la Unión Europea (EU) se mantengan subordinados a las políticas de control, de hegemonía y de dominio de EEUU sobre Venezuela, “que es el centro de los taques de estos grandes poderes en una especie de guerra en el orden político, diplomático, mediático, económico e incluso la amenaza militar que ha estado colocada sobre la mesa”, recalcó.

 

 

 

 

Subrayó que todo este escenario de ataques surgió ante el fracaso de la oposición de buscar por vías no constitucionales el derrocamiento del gobierno del presidente Maduro, “se están jugando la injerencia y la intervención y para eso están los falsos positivos”, fustigó.

 

 

 

 

 

 

El Carabobeño

Más de cien mil niños en Cúcuta desatendidos por el Estado venezolano

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En Cúcuta hay 118 mil 709 niños y adolescentes venezolanos desatendidos por el Estado venezolano en su derecho al acceso a la educación, denunció Raquel Figueroa, representante del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV).

 

 

 

 

Son jóvenes entre las edades de 0 a 17 años que tienen formación educativa al acompañar a sus padres fuera del país, detalló. Estos datos fueron suministrados por el Registro Administrativo de Migración de Venezolanos en Colombia (Ramv), a lo que Figueroa expresó que el desplome educativo se debe en gran parte a la diáspora de personal docente y estudiantes.

 

 

 

Figueroa precisó que la información completa está plasmada en un informe que detalla y documenta todos los problemas que afecta a la educación en Venezuela que han realizado Federaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) quienes solicitarán este martes 03 de julio, la declararatoria de la Emergencia Humanitaria “Compleja” a la Asamblea Nacional (AN).

 

 

 

La representante del CPV subrayó que hay otro grupo de niños que quedan bajo el cuidado de familiares, ya que sus padres emigran y el Estado venezolano no garantiza la permanencia del los infantes en las escuelas debido a las precarias condiciones en los colegios públicos.

 

 

 

 

Deserción estudiantil del 7% en los últimos dos años

 

 

 

La población estudiantil de tres a 24 años que asiste a clases en los niveles de educación básica, media y técnica se ubicaba para finales del 2015 en 78% según cifras oficiales. Precisó que el estudio independiente que ellos realizaron indica que para el cierre del año del 2017 la cifra descendió al 71%.

 

 

 

 

Figueroa detalló que no existen cifras oficiales en la materia, ya que el Ministerio de Educación no entrega la memoria y cuenta desde el 2015.

 

 

 

 

Por otra parte, el servicio de alimentación en los colegios públicos debe garantizar desayuno, almuerzo y merienda para los estudiantes. Figueroa explicó que actualmente 69% de las escuelas no entregan el primer plato del día.

 

 

 

 

Educadores desalarizados

 

 

 

Los educadores, pilar fundamental según Figueroa, se encuentra desalarizados, ya que lo que están cobrando actualmente no corresponde para “dignificar a la familia docente”.

 

 

 

 

Figaroa precisó que aun con la firma de la segunda contratación colectiva, donde cobran un 200% de acuerdo a las escalas salariales establecidas, no es suficiente. Precisó que el Docente 6, ubicado en la última categoría de la escala por los años de servicio y preparación académica, sólo puede adquirir un 9,5% de los productos de la canasta básica, la cual se ubicó en 301 millones 138 mil 359 con 05 bolívares en Mayo según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

 

 

Con relación a los salarios, profesores de distintas casa de estudios han exigido en reiteradas ocasiones el ajuste en las escalas salariales ya que cobran sueldos que no corresponden por errores en los cálculos.

 

 

 

 

Próximas acciones

 

 

 

Raquel Figueroa detalló que el próximo martes 03 de julio le darán un derecho de palabra ante la Comisión de Derecho Social y la Subcomisión de Educación de la AN donde solicitará la declaratoria de Emergencia Humanitaria “Compleja”, el debate del problema educativo en plenaria y la creación de una comisión para investigar la situación de niños desatendidos por el estado venezolano en la frontera colombo venezolana.

 

 

 

 

El término Compleja corresponde a los graves problemas de educación está relacionado con el tema de nutricion en los niños, ausencia de docentes calificados para dar clases, infraestructura, fallas en los servicios públicos y otros problemas que crearán un grave conflicto al inicio del próximo periodo escolar.

 

 

 

 

Por último, aseguró que están coordinando un gran bloque unitario de educación que agrupa al gremio magisterial, gremio universitario de profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), movimiento de bases del magisterio de bases de educadores, el bloque de la Unidad Democrática del Sector Educativo.

 

 

 

 

Las organizaciones gremiales como la Federación Venezolana de Maestros, estarán presentes en la actividad del martes 03 de julio en el parlamento.

 

 

 

 

La AN en deuda desde el 2016

 

 

 

En el primer semestre del 2016, 13 Asociaciones Civiles del sector educativo asistieron a la AN para solicitar al entonces presidente de la Subcomisión de Educación, Juan Requesens la declaratoria de la Crisis del Sistema Educativo Venezolano, declaró Aldeba Taffin, representante de la Organización No Gubernamental Padres Organizados.

 

 

 

 

El gremio también entregó un documento, al diputado Miguel Pizarro, que documentaba la situación del sector para entonces e insistía en la petición. Ellos quedaron en analizar esta petición y posteriormente decidir. “Están en deuda aun porque no lo decretaron en aquel momento”, expresó.

 

 

 

 

Al encuentro asistieron organizaciones de padres, Federación Venezolana de Maestros (FVM), Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), La Casa del Lápiz, Federacion Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), Colegio de Profesores y representantes de universidades.

 

 

 

 

 

 

El Carabobeño

Oposición presentará un nuevo plan al país

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Con la finalidad que no existan divisiones ni ambiciones dentro de la misma, la coalición opositora de Venezuela presentará una propuesta unitaria que agrupe a todos los sectores de la sociedad para hacerle frente al actual gobierno de la nación sudamericana.

 

 

 

 

Ante la falta de respuesta a los problemas por parte del ejecutivo nacional, el dirigente opositor y secretario general del Partido Primero Justicia, Tomás Guanipa, anunció que están trabajando para que en los próximos días puedan presentar un plan abierto a todos los venezolanos, el cual brinde soluciones a las necesidades de los ciudadanos.

 

 

 

 

“Esta es una oportunidad para fortalecer una estrategia que nos lleve a exigir que en Venezuela puedan haber elecciones libres y que tengamos un cambio definitivo», dijo Guanipa.

 

 

 

 

El representante opositor añadió que se ha avanzado en definir una estrategia común entre los principales partidos que representan la oposición del país; sin embargo, el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, rechazó los presuntos planes de la oposición y repudió las acciones que se realizan desde el exterior en contra del gobierno.

 

 

 

 

«Ahí está el origen, un grupo de venezolanos que no pudiendo por la vía de ganar elecciones se van al mundo a solicitar sanciones en contra de nuestro país, y nuestro pueblo debe estar muy claro que cuando va a comprar una medicina y no la encuentra tiene que ver con la solicitud de sanciones que han hecho estos venezolanos fuera de Venezuela», indicó Cabello.

 

 

 

 

 

 

VOA

La CIJ convoca a Guyana y Venezuela para alegaciones escritas por el Esequibo

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Guyana y Venezuela tendrán que presentar alegaciones por escrito para justificar su posición sobre si su disputa fronteriza por la región del Esequibo recae bajo la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), informó esa institución en un comunicado.

 

 

 

 

Guyana tiene como fecha límite el 19 de noviembre para presentar su memoria, mientras Venezuela podrá enviar su respuesta hasta el 18 de abril de 2019, en forma de contramemoria.

 

 

 

 

La decisión del tribunal se ha tomado después de que delegaciones de ambos países tuvieran un encuentro el pasado 18 de junio con el presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, en La Haya.

 

 

 

 

En esa reunión, Venezuela defendió que la CIJ carece de jurisdicción y mediante una carta firmada por el presidente, Nicolás Maduro, dejó constancia de que su país «no participaría en los procedimientos».

 

 

 

 

Guyana, por su parte, alegó que la CIJ debe tomar el caso, después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, recomendara a principios de año que La Haya resolviera la histórica disputa.

 

 

 

 

La CIJ deberá decidir sobre si tiene jurisdicción para resolver la controversia incluso si Venezuela no presentara su contramemoria, precisaron fuentes del tribunal a Efe.

 

 

 

 

La polémica se ha agudizado en los últimos años después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil haya descubierto varios yacimientos de petróleo en las aguas de la zona en litigio.

 

 

 

 

 

 

2001

Usuarios trancaron vías en Chacaíto por aumento del pasaje urbano

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios del transporte terrestre protestaron en Chacaito por el aumento del pasaje en las líneas de transporte público de la zona.

 

 

 

 

Los manifestantes trancaron la avenida Casanova como medida de protesta hacia los transportistas que cubren las rutas de El Silencio – Chacaito – Las Mercedes -Lomas de Prados del Este debido a que están cobrando entre 15 mil y 20 mil bolívares.

 

 

 

 

El exconcejal del Municipio Baruta, Omar Villalba, informó, mediante una publicación en twitter, que la línea de Transporte de Prados del Este contarían con unas nuevas tarifas a partir del primero de julio dependiendo del lugar de destino del usuario.

 

 

 

 

 

 

 

2001

Rodríguez Zapatero: “hay gente que complota”

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dedicado los últimos tres años de su vida política a intentar un diálogo en Venezuela, que para muchos observadores es una misión casi imposible.

 

 

 

 

De visita en Buenos Aires ofreció una entrevista al periodista Daniel Vittar, del periódico El Clarín, quien centró sus preguntas sobre su papel en Venezuela.

 

 

 

 

De entrada descartó que exista un complot internacional contra Nicolás Maduro, pero si indicó que hay un prejuicio “muy instalado” sobre su Gobierno y que en efecto “hay gente que complota, que quiere derribar a Maduro como sea”. Y considera que hay mucha gente, la mayoría, que tiene una categorización y un prejuicio al que han contribuido la oposición por un lado, y también los errores del Gobierno.

 

 

 

 

Sin embargo, ante esa disyuntiva, insiste en que la única alternativa en Venezuela es paz o catástrofe. Entonces, si me pregunta si se puede dialogar con el gobierno de Maduro, yo digo sí. ¿He dialogado? Sí. ¿Lo he convencido de cosas? De algunas sí y otras no.

 

 

 

 

Refiere que ha llegado a conocer el país en sus 33 visitas realizadas y resalta que la oposición venezolana se ha movido siempre entre un escenario de diálogo y uno de confrontación. Luego del golpe de Estado de 2002 considera que el chavismo cambia totalmente su actitud y cree que está sometido a un permanente intento de golpe. Porque ha sido una ideología dominante, porque ha extendido su ideología por muchos países de Latinoamérica, y cree que sufre una ofensiva desde hace años para derrocar lo que significa la llamada revolución chavista.

 

 

 

 

Sobre el 20 de mayo

 

 

 

Al ser consultado sobre la legitimidad del proceso electoral del pasado 20 de mayo en el que la oposición llamó a la abstención considera que el problema es que la gente votó a Maduro en las elecciones pasadas (en mayo pasado, donde el Presidente fue reelegido con el 67% de los votos). Claro, en estos comicios no participó la oposición. Fueron elecciones muy singulares, ¿no. Zapatero, a diferencia de muchos países democráticos, avala las elecciones ocurridas el 20 de mayo.

 

 

 

 

Explica que lo paradójico es que los que no confían no han ido a verlas. Esto no cabe. Sin embargo, yo llevé a dos personalidades europeas y ellos vieron los colegios electorales, vieron el sistema. La primera vez que yo fui a ver una elección en Venezuela fue en el 2015, y ganó la oposición por 2 millones de votos.

 

 

 

 

Pero lo que he visto en las elecciones es que la gente votó absolutamente libre. Ahora, que el gobierno tenga el aparato del Estado, los poderes públicos que hacen sin duda una propaganda a favor de la candidatura del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sí. Pero eso no determina una elección. Si hubiese visto otra cosa, lo diría. Hay que buscar el diálogo. Si no, ¿cuál es la alternativa? Provocar la implosión de Venezuela. Espero que ese designio no se convierta en realidad, porque si eso ocurriera viviríamos una catástrofe. Se pregunta: ¿Por qué no eligieron un candidato para estas elecciones? “Es una pena porque si en estas elecciones hubiesen ido unidos, presentando un candidato, podrían haber ganado, como pasó en 2015”.

 

 

 

 

El problema que observa es que Venezuela se ha convertido en un tema de política interna en Latinoamérica, vinculado a muchos países de la región. “Cuando tienes un conflicto en política regional, es lo peor. Lo he vivido en mi país. Creo que tenemos que tener una perspectiva de que afortunadamente en democracia los ciclos políticos existen, de derecha, de izquierda. Y en Venezuela, más allá de que guste o no el chavismo, de que guste o no la oposición, deberíamos todos intentar un acuerdo. Y si toda la comunidad internacional lo intenta, no me caben dudas de que se hubiese producido ya”.

 

 

 

 

 

 

El Universal

Este lunes es feriado bancario por celebración de San Pedro y San Pablo

Posted on: julio 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes 4 de junio es feriado bancario en el país por la celebración del día de San Pedro y San Pablo, de acuerdo con el calendario establecido por la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

 

 

 

 

La jornada es no laborable principalmente para los bancos, empresas de seguros y mercado de capitales.

 

 

 

 

Durante este día, las personas pueden acceder a los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.

 

 

 

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »