Archive for junio 30th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Vettel, tres puestos de sanción por bloquear a Sainz en la Q2

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras deliberar, los comisarios de la FIA le han impuesto una sanción de tres puestos en parrilla, con lo que ya no estará acechando a Hamilton en la tercera plaza y por la zona limpia, sino sexto, junto a todo un peligro en las salidas como Romain Grosjean y con Ricciardo a su espalda.


Marca

Nadal jugará en Brisbane antes del Abierto de Australia de tenis en 2019

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El tenista español Rafael Nadal disputará el torneo de Brisbane en enero de 2019 antes del Abierto de Australia, anunciaron los organizadores este sábado.

 

 

 

El número uno mundial jugó por primera vez en Brisbane el año pasado para preparar el Abierto de Australia, en el que perdió en la final contra el suizo Roger Federer.

 

 

 

«Estoy deseando empezar otra temporada en Brisbane. Estoy tan excitado por volver en 2019», declaró Nadal, que ganó este mes su undécimo Roland Garros y su decimoséptimo Grand Slam.

 

 

 

El torneo internacional de Brisbane se celebra entre el 30 de diciembre y el 6 de enero.

 

 

México elige presidente este domingo, tras la campaña más costosa y violenta de su historia

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La campaña mexicana costó más de US$1.200 millones y dejó 133 políticos muertos

 

 

 

 

Votantes de Andrés Manuel López Obrador, candidato que lidera las encuestas, en su acto de cierre de campaña el miércoles pasado

 

 

 

Entre el 14 de diciembre de 2017 y el 27 de junio de 2018 México tuvo una campaña electoral marcada por un costo de más de US$1200 millones, dentro del que se emitieron más de 55 millones de anuncios en radio y televisión.

 

 

 

El período de campaña estuvo atravesado por una ola de violencia que dejó 133 políticos asesinados, según cifras que brindó la consultora Etellekt a la AFP. De ese número, 28 eran precandidatos y 20 más candidatos, añadió la firma especializada en análisis de riesgos y políticas públicas.

 

 

 

La cifra de políticos asesinados es diez veces mayor a la que se registró durante el proceso electoral de 2012. El último episodio sangriento contra políticos ocurrió el miércoles en el estado de Michoacán, donde un alcalde interino fue asesinado a balazos mientras circulaba en su automóvil en la localidad de Buena Vista Tomatlán a plena luz del día.

 

 

 

Los actos de cierre del miércoles le bajaron el telón a la campaña. Desde el jueves comenzó una veda de cuatro días para que millones de mexicanos reflexionen sobre su voto del domingo 1 de julio.

 

 

 

Votarán más de 89,1 millones de mexicanos para elegir a su próximo presidente. El favorito según las últimas encuestas es Andrés Manuel López Obrador. Pero además votarán quiénes ocuparán los más de 3.400 cargos públicos en 30 de los 32 estados del país.

 

 

 

El lunes pasado, a cinco días de las elecciones, más de 11.000 boletas electorales fueron robadas durante un asalto armado en el estado de Tabasco (Sureste), según informó la oficina regional del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

 

«Cinco paquetes electorales que contenían 11.025 boletas (…) fueron robados de manera violenta al personal del INE en el estado de Tabasco por sujetos armados» en una carretera del municipio de Macuspana, indica un comunicado de la institución.

 

 

 

Las boletas robadas estaban destinadas tanto a la elección de cargos locales como federales, indicó el INE en Tabasco, que de forma inmediata solicitó la impresión de nuevas boletas y reforzó las medidas de seguridad para la entrega de material electoral.

 

 

 

Candidatos y escenarios

 

 

La campaña electoral comenzó y terminó con el izquierdista López Obrador como líder de las encuestas de intención de voto, seguido por el conservador Ricardo Anaya, el oficialista José Antonio Meade y el independiente Jaime Rodríguez Calderón.

 

 

 

López Obrador encabeza al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

 

 

 

Anaya lidera la coalición del Partido de Acción Nacional (PAN), la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC).

 

 

 

Meade es la cabeza de la alianza que lidera el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL).

 

 

 

Anaya cerró campaña en el central estado de Guanajuato; Meade se reunió con sus centenares de seguidores en el norteño estado de Coahuila; López Obrador hizo una concentración en el estadio Azteca de Ciudad de México y Rodríguez Calderón se refugió en las redes.

 

 

 

Ante unos 80.000 seguidores, López Obrador se auto proclamó como ganador de las elecciones y aseguró que acabará con el «régimen autoritario y corrupto» de México. En caso que su presagio se vuelva realidad habrá un nuevo signo político en el gobierno mexicano.

 

 

El favorito

 

 

Con promesas de una «transformación radical», López Obrador puede poner fin a casi medio siglo de alternancia entre los partidos tradicionales.

 

 

 

Según tres encuestas que recogió la revista mexicana Forbes, López Obrador triunfará con una ventaja de entre 14 y 32 puntos porcentuales sobre el segundo candidato . En dos de esas encuestas aparece posicionado en segundo lugar el candidato del PAN y el PRD, Anaya.

 

 

 

La última encuesta realizada por El Financiero da como ganador a López Obrador con un 54% de los votos. El segundo y tercer lugar lo ocupan Meade y Anaya, con 22% y 21% respectivamente. Los indecisos se mantienen entre un 15% y un 29%. En el último lugar, con solo 3%, aparece Rodríguez Calderón.

 

 

 

«Se trata de arrancar de raíz al gobierno corrupto», prometió López Obrador, de 64 años, el miércoles por la noche en el acto de cierre de campaña.

 

 

«El principal problema es la corrupción (…) esa es la causa principal de la desigualdad social y la violencia», insistió el candidato.

 

 

 

En su tercer intento de lograr la presidencia, López Obrador, conocido como AMLO por sus iniciales, se presenta como ese candidato «anti-sistema» que supo canalizar el descontento contra las élites políticas tradicionales.

 

 

El sentimiento de desencanto es generalizado y la mayoría de los mexicanos piden un cambio. Pero tras perder tres elecciones en las que también se supo posicionar como favorito, la pregunta es si López Obrador logrará capitalizar ese desasosiego en esta ocasión.

 

 

 

Algunos alzan su voz ante, lo que creen que es, la falta de estrategia clara de AMLO para resolver los graves problemas estructurales de México: desigualdad, corrupción, pobreza, violencia, inseguridad y narcotráfico.

 

 

 

«No vemos en López Obrador soluciones claras ni innovadoras», opinó Fernando Dworak, analista y consultor político, en entrevista con la AFP.

 

 

 

El actual presidente Enrique Peña Nieto, del PRI, partido que gobernó ininterrumpidamente desde 1929 hasta el 2000, dejará un gobierno que culmina el 1 de diciembre manchado por escándalos de corrupción y denuncias de impunidad y violaciones a los derechos humanos.

 

 

 

Este domingo serán instaladas cerca de 156.000 mesas de votación manejadas por 1,4 millones de ciudadanos además de casi un millón que representarán a los partidos políticos en la contienda.

 

 

 

Las autoridades electorales darán a conocer esa noche resultados preliminares de las elecciones.

 

 

 

AFP

Asesinaron a periodista en México en víspera de elecciones

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Rubén Pat, director del semanario digotal, señaló que en diferentes oportunidades el reportero había recibido amenazas

 

 

José Guadalupe Chan, periodista de una revista digital en México, fue asesinado con disparos, informó este sábado la fiscalía del estado de Quintana Roo y el medio en el cual trabajaba. Con esto se suman seis comunicadores asesinados en 2018.

 

 

 

El reportero se encontraba en un bar de la comunidad indígena Felipe Carrillo Puerto la noche de este viernes cuando fue atacado por un desconocido.

 

 

 

“La causa de muerte fue por impactos de bala”, indicó la fiscalía. Chan era corresponsal del semanario digital Playa News, la última información que envió fue el asesinato de un simpatizante del Partido Revolucionario Institucional.

 

 

 

Un amigo de José Guadalupe, quien se encontraba en el lugar, contó que el agresor había entrado al bar y luego se acercó a donde se encontraba el reportero y le disparo en tres ocasiones.

 

 

 

Rubén Pat, director del semanario digital, indicó que Chan recientemente le contó que había recibido amenazas y pidió protección de las autoridades.

 

 

AFP

Uruguay sacó la garra y eliminó a Portugal

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Edinson Cavani encaminó el boleto a los cuartos de final con dos goles

 

 

 

 

Dos goles de Edinson Cavani valieron para que Uruguay se impusiero con pizarra de 2-1 ante Portugal en Sochi para clasificar a los cuartos de final de la Copa Mundial Rusia 2018.

 

 

 

El combinado dirigido por Óscar Washington Tabárez sacó la garra charrúa en el estadio Olímpico de Sochi para eliminar a la campeona de Europa en la segunda ronda del torneo.

 

 

 

Uruguay se puso en ventaja a los siete minutos con un tanto de Cavani. Portugal colocó el empate con un cabezazo de Pepe al 55′. Sin embargo, Cavani apareció al 62′ para dejar cifras definitivas.

 

 

 

De esta forma, el conjunto suramericano se convirtió en el segundo clasificado a la tercera fase del certamen y se verá las caras con Francia, que derrotó por 4-3 a Argentina en Kazán.

 

 

EFE

 

Francia ganó 4-3 a Argentina con doblete de Mbappé y clasificó a cuartos  

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Argentina quedó eliminada del Mundial Rusia 2018 tras perder 4-3 con Francia. Kylian Mbappé anotó un doblete.

 

No hubo milagro. Francia eliminó a Argentina del Mundial Rusia 2018 y clasificó a cuartos de final. Kylian Mbappé fue la figura del partido anotando dos goles. Con este resultado, los ‘galos’ se preparan para enfrentar a Uruguay o Portugal en la siguiente fase del torneo.

 

 

 

No es un secreto que Argentina clasificó de milagro a los octavos de final, sin embargo, se esperaba que el equipo levantara cabeza y cambiara la historia. Algo que no ocurrió, pese a que anotó tres goles en el cuento. Kylian Mbappé demostró que es uno de los mejores jugadores del mundo anotando un doblete que sentenció a la ‘albiceleste’.

 

 

 

El primer gol del partido lo anotó Antoine Griezmann desde el punto de penal. Angel Di María al minuto 41′ marcó el empate con un golazo. Al minuto 48′ Gabriel Mercado hizo soñar a toda Argentina volteando el partido. Sin embargo, un golazo de Pavard y dos seguidos de Kylian Mbappé sentenciaron al equipo de Lionel Messi. Sergio Agüero descontó, pero no alcanzó.

 

 

La República.pe

Caricaturas del sábado 30/06/2018

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del sábado 30/06/2018

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Iván Duque expone en Washington sus planes contra Nicolás Maduro

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, centró el segundo día de su viaje a Washington en exponer sus planes contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, buscando aliados ante la CPI e instando a los países suramericanos a abandonar la Unasur.

 

 

 

Duque se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también enfrentado con Maduro, para hablar sobre una denuncia contra Venezuela en la Corte Penal Internacional (CPI). «Primero, yo ya he denunciado a Nicolás Maduro, y el secretario general de la OEA (Luis Almagro) ya ha reconocido esa denuncia y ha respaldado también esa denuncia con el informe que presentó y, ahora, lo que tenemos es que buscar a varios jefes de Estado para la reafirmación de esas denuncias y pedir que se aceleren las investigaciones», dijo tras la reunión.

 

 

 

Duque interpuso en julio de 2017 ante la CPI una denuncia contra Maduro, y durante la campaña electoral en Colombia se comprometió a demandar como Estado al país caribeño ante el tribunal si lograba ganar las elecciones, como finalmente ocurrió el pasado 17 de junio. Almagro, por su parte, presentó, también a título individual, un informe en mayo pasado ante la CPI encargado por él mismo que concluye que existe un «fundamento razonable» para considerar que once personas, encabezadas por Maduro, habrían cometido crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

En los 16 años de vida de la CPI, ningún Estado del mundo ha denunciado a otro, por lo que sería histórico que algún país, como Colombia, lo hiciera con Venezuela. Desde la OEA, Duque también instó a los países de América del Sur a abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por haberse convertido, aseguró, en un «cómplice de la dictadura venezolana». Durante la campaña electoral, Duque expresó su deseo de que Colombia dejara Unasur por ser «una especie de cómplice silencioso de la dictadura de Venezuela». Hoy, el dirigente uribista dijo que el debilitamiento de la Unasur repercutiría en un fortalecimiento de la OEA.

 

 

 

«Le manifesté (a Almagro) mi deseo de seguir fortaleciendo el sistema interamericano y que, en ese sentido, tenemos que avanzar muchos países de Sudamérica, lo primero invitando al retiro de nuestros países. Unasur ha sido realmente una organización que se ha convertido en un cómplice de la dictadura venezolana», dijo. «Y -continuó- parte del fortalecimiento del sistema interamericano es ejercer ese retiro y fortalecer nuestra participación en esa organización, fortalecer la carta democrática como instrumento regional para la promoción y el fortalecimiento de la democracia».

 

 

 

En abril, seis de los Estados miembros de Unasur (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú) suspendieron su participación en el organismo de forma indefinida debido a desacuerdos sobre su funcionamiento. Además de su reunión con Almagro, Duque aprovechó su segunda jornada en Washington para hablar con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sobre el mantenimiento para Colombia de la Línea de Crédito Flexible (LCF), una línea de crédito destinado a los países que ese organismo considera con buenas políticas económicas.

 

 

 

También acudió a la Casa Blanca para reunirse con John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con James Carroll, el subdirector de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su sigla en inglés). Según informó a Efe la ONDCP, Bolton, Carroll y Duque hablaron sobre «varios temas» de seguridad y reafirmaron «la sólida relación» entre Colombia y Estados Unidos.

 

 

 

El último reporte anual de la ONDCP indicó que los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209 000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.

 

 

 

Durante su primera jornada en Washington, Duque, que asumirá el cargo el próximo 7 de agosto, se había reunido con la directora de la CIA, Gina Haspel; con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo; y con el senador Marco Rubio, uno de los principales consejeros de Trump sobre Latinoamérica.

 

 

 

 ElComercio.com

Fedecamaras: Rechaza decisión del gobierno de tomar 70% de la producción

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Rechazamos de manera contundente la pretensión del Gobierno Nacional, que ahora está tratando de retener  el 70 % de la producción agrícola e industrial del sector alimento, aseguró el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal González, al salir al paso al anuncio formulado por el sector oficial.

 

 

 

Precisó que en estos momentos los productores agrícolas apenas si están produciendo en un 25% y 30% de las áreas cultivables, las áreas que controla el gobierno están prácticamente paralizadas, indicando que entonces el productor nacional, que es el que está haciendo el esfuerzo, que está trabajando mañana, tarde y noche, siete días a la semana, laborando con las uñas para abastecer medianamente a los venezolanos, ahora el gobierno pretende quedarse con el 70% de nuestra producción.

 

 

 

Destaca que a la reunión donde se propuso acordar los precios de 50 productos, ha generado expectativas porque en primer término, no fueron convocados todos los sectores, segundo,  porque no se precisó cuáles son los productos ni cómo será la regulación y, en tercer lugar , porque el representante gubernamental anunció la intención del Estado, de quedarse con el 70% de la producción de estos 50 rubros.

 

 

 

Destaca que esta decisión, aunada a la amenaza  de tomar medidas drásticas contra el sector comercial del país si no se asume el esquema de precios impuesto por el Gobierno, traerá graves problemas a los consumidores, quienes al final son los que reciben el impacto de las decisiones gubernamentales, aseguró Larrazábal.

 

 

 

“Rechazamos de manera contundente la pretensión del Gobierno Nacional, que ahora está tratando de retener  el 70 % de la producción agrícola e industrial  del sector alimento.”, dijo Larrázabal.

 

 

 

 

Advierte que esta medida obedece al fracaso en el proceso de expropiación de más de 5 millones de tierras que hoy en día se encuentran totalmente improductivas, “ahora lo que buscan es  expropiar el trabajo, el esfuerzo, el sudor del productor venezolano, del campesino venezolano  y que su producto no llegue a los canales comerciales privados. Con eso, los únicos que tendrán acceso  de lo poco  que se produzca será los que reciben las cajas Clap, si es que las reciben, pero el resto que tiene que comprar  sus alimentos en canales normales y formales de la economía, no tendrá  la cantidad suficiente  para poder cubrir sus necesidades”.

 

 

 

Calificó la situación como delicada y grave , sobre todo porque el principal afectado será el consumidor, el ciudadano de a pie.“Para los canales formales no queda nada y a quienes terminarán afectando directamente es al consumidor”

 

 

 

Reiteró que el problema del abastecimiento ha sido provocado por el propio Gobierno y que éste se ha venido agravando  de forma significativa porque, por el impacto de la escasez y la hiperinlfación, se está produciendo menos en el país.

 

 

 

Para Larrazábal, la hiperinflación no se controla persiguiendo al sector privado ni controlando  los precios de los productores, que con mucho esfuerzo están tratando de producir. “Cómo controlas  los precios en estos momentos, con una hiperinflación, con un sistema cambiario totalmente desquiciado, con el Gobierno imprimiendo dinero inorgánico en el Banco Central de manera descontrolada?  Esas son las causas de la hiperinflación.”

 

 

 

Dijo que se han venido convocando a  reuniones “ donde no están todos los que deben estar. Esperemos que el Gobierno rectifique y que no siga este camino “

 

 

 

 

Advierte que la solución del problema no esta en los controles ni en la persecución al sector comercio y al aparato productivo, sino en modificar el modelo económico de destrucción y corregir las grandes distorsiones macroeconómicas que tiene el país, dijo Larrazábal en Fedecámaras radio.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »