Archive for junio 30th, 2018

| Siguiente »

Consumo de vino tinto equivale a una hora de ejercicio

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Todos soñamos con el mínimo esfuerzo para los mayores resultados en el gym, pero si te dijera que quizá solo te falta tomar una copa de vino tinto, ¿qué pensarías?

 

 

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Alberta, el vino tinto es rico en resveratrol, el cual puede aumentar la frecuencia cardiaca y el rendimiento muscular.

 

 

 

Entonces, una copa de vino tinto al día podría tener los mismos efectos en el cuerpo que realiza una hora de ejercicios que te hacen sudar.

 

 

 

Mejora tu rendimiento físico

 

 

Una buena dosis de resveratrol mejora tu condición física, ya que tu función cardiaca se regula y tu fuerza muscular se incrementa.

 

 

 

Un consumo moderado de vino tinto con tu rutina de ejercicio, puede ser ese «empujoncito» que necesitas para bajar los kilitos de más.

 

 

 

Además con este descubrimiento, los científicos probarán con pacientes diabéticos, para conocer cuál es la respuesta a la exposición del resveratrol, con fines de mejorar su salud y su frecuencia cardiaca.

 

 

Fuente:
Salud 180

 ¡Todos a bordo! El tren Hello Kitty inicia su andadura en Japón

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El tren de alta velocidad Hello Kitty, de color rosa y blanco y decorado con el famoso personaje, empezó este sábado a circular en Japón, atrayendo a centenares de curiosos en su estreno.
El tren bala salió de la estación de Hakata en Fukuoka, con destino a Osaka, con su conductor ataviado con un atuendo de Hello Kitty rosa y blanco.

 

 

 

Este tren especial circulará durante tres meses en el tramo Osaka-Fukuoka, en el oeste de Japón.

 

 

 

Los vagones de este convoy con formas aerodinámicas acogen a los pasajeros en sillones violetas y rosas y con reposacabezas blancos decorados con dibujos de Hello Kitty

 

 

 

Los viajeros podrán llevarse un recuerdo haciéndose fotos con una reproducción de gran tamaño de este personaje de culto, ideado a principios de los años 1970 por una creadora de la firma Sanrio, en un espacio dedicado a este fin y completamente rosa.

 

 

 

El tren también incluye un coche-tienda lleno de productos del famoso personaje nipón.

 

 

 

En 2015 la compañía ferroviaria de Japón occidental presentó el «Hogwarts Express», un tren de alta velocidad temático en torno a Harry Potter que circula entre Osaka y Kagoshima.

 

 

 

AFP

 

Shakira se presentará en Barranquilla el próximo mes

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La famosa cantante colombiana volverá a su ciudad natal para ofrecer un concierto en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en julio de este año.

 

 

 

El evento multideportivo que tiene lugar cada 4 años, tendrá una invitada especial y de su propia casa. Este año, los juegos serán realizados en la ciudad de Barranquilla del 19 de julio al 3 de agosto, y por ese motivo Alejandro Char, alcalde de la ciudad, invitó a la famosa cantante Shakira a hacer parte de tan importante suceso.

 

 

 

 

A través de sus redes sociales, la barranquillera confirmó que había aceptado la invitación del alcalde, y reconoció que está emocionada por presentarse en «el rincón del mundo que más quiere».

 

 

Muy pronto estaré cantando en mi casa y para mi gente en los Juegos Centroaméricanos y del Caribe que se celebran en el rincón del mundo que más quiero!! Barranquilla @bquilla2018!!!!! Shak

Una publicación compartida de Shakira (@shakira) el

 

 

El alcalde Alejandro Char se encargó de hacer pública la buena noticia para los fans de la cantante, afirmando en un video que publicó en su cuenta de twitter lo felices que estaban todos los colombianos por la gran fiesta deportiva. «Barranquilla brillará ante el mundo y tú serás nuestro sol», concluye el alcalde, mandando especial cariño y agradecimiento a la artista.

 

 

 

 

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe ya habían tenido lugar en Barranquilla en el año 1946, teniendo a Cuba como país ganador, sin embargo, también se han realizado en diferentes ciudades de Colombia, como es el caso de Medellín en 1978, y Cartagena en 2006. (Le puede interesar: Conozca los escenarios de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018).

Sophie Turner: «La 8ª temporada de ‘Juego de Tronos’ tendrá más muertes»

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En entrevista, la actriz que interpreta a Sansa Stark habló sobre el esperado final de la serie de HBO, y anticipó que el caos reinará en Poniente.

 

 

Sophie Turner, Sansa Stark en «Juego de Tronos», describe a su personaje como una guerrera. Cortesía HBO

 

 

No se sabe cuándo se estrenará la última temporada de Juego de Tronos, pero todo apunta a que será un desenlace épico. Y, siguiendo la estela de las pasadas entregas, también será muy sangriento. Al menos eso ha adelantado Sophie Turner, Sansa Stark en la ficción, quien aseguró que «la octava temporada tendrá más muertes que todas las anteriores».

 

 

 

En una entrevista para Gold Derby, Turner habló sobre el esperado final de la serie de HBO, y anticipó que el caos reinará en Poniente. «Puedo decir que habrá una unión de personas», apuntó Turner. «Todos se unen para luchar contra la amenaza inminente. Hay mucha tensión entre estos pequeños grupos, que luchan por lo que creen que es correcto. Es Juego de Tronos, así que va a ser más sangriento, mortal y más tortuoso que todas las temporadas anteriores», añadió.

 

 

 

La actriz también habló sobre su personaje, Sansa, a la que describe como «una guerrera», así como del resto de papeles femeninos. «Hay mujeres realmente poderosas en esta serie, todas por derecho propio y en su propia manera», señaló Turner. Junto a Sansa, Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), su hermana Arya Stark (Maisie Williams) y la reina Cersei Lannister (Lena Headey) «emulan diferentes fortalezas y las diferentes formas en que las mujeres pueden ser fuertes, y eso es algo que realmente amo de esta serie. No todas han llegado al poder de la misma manera», explicó la actriz.

 

 

 

Aún sin fecha de estreno oficial, la octava y última temporada de Juego de Tronos llegará en 2019.

 

 

 

 

Agencia Europa Press

Nicaragua: una nueva marcha en medio de la violencia

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El día de hoy se llevó a cabo la marcha de las flores en la ciudad de Managua, como protesta contra el gobierno de Daniel Ortega y los más de 200 muertos en los últimos dos meses.
Una mujer en Nicaragua durante manifestación contra el gobierno de Daniel Ortega.AFP
Con flores y banderas, desafiando el temor, miles de nicaragüenses marcharon este sábado en Managua y otras ciudades para exigir la renuncia del presidente Daniel Ortega y justicia por la veintena de menores entre más de 220 muertos en dos meses y medio de represión. Una vez más los manifestantes denunciaron tiroteos y represiones en su contra, lo cual ha sido constante desde qe empezaron las protestas.

 

 

 

 

Según informó AFP, al menos seis personas resultaron heridas cuando desconocidos dispararon contra un grupo de manifestantes que protestaba contra el presidente Daniel Ortega en Managua y pasaban por una propiedad del suroeste de la ciudad, invadida por grupos paramilitares.

 

 

 

La llamada «Marcha de las Flores» es la primera desde la multitudinaria manifestación el 30 de mayo en el Día de la Madre, en solidaridad por los hijos muertos, atacada a balazos por policías y paramilitares, con saldo de 18 fallecidos.

 

 

 

«Estoy aquí porque quiero ver a mi Nicaragua libre. Duele que hayan muerto niños como yo, pero hay que seguir en lucha para que salga este dictador», dijo a la AFP un estudiante de 15 años, con pasamontañas. En una mano llevaba una bandera nicaragüense, en la otra un lanza-mortero.

 

 

 

En otras ciudades, como León (norte) y Masaya (sur) -la segunda y tercera en importancia del país, respectivamente-, también se realizaban marchas convocadas por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que aglutina a la sociedad civil.

 

 

 

 

 

Entre las muertes de menores que han conmocionado al país están la de un bebé de cinco meses, calcinado en el incendio a su casa, y otro de un año por un disparo en la cabeza en una calle de Managua, ambos casos atribuidos por sus familias a fuerzas del gobierno.

 

 

 

Sentada en una silla de ruedas, Luz Marina, de 78 años, dijo haber ido a la marcha para «acompañar a las madres que han perdido a sus niños». «Tengo hijos y nietos y me duele pensar que pueda pasarles algo. Por esto estoy aquí».

 

 

 

En momentos que comenzaba la marcha, a poca distancia, hombres armados dispararon contra una barricada en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), en el suroeste de Managua. Un estudiante resultó herido, dijo a la AFP otro de sus compañeros.

 

 

En León, una madre velaba a su hijo de 24 años acribillado con ocho balazos en una barricada montada por los manifestantes.

 

 

«Contra la nueva dictadura»

 

 

 

Los manifestantes exigen la renuncia de Ortega, exguerrillero izquierdista de 72 años que llegó al poder con la insurrección popular que derrotó al dictador Anastasio Somoza en 1979, y volvió al gobierno por las urnas en 2007. Lo acusan de instaurar, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el nepotismo, una dictadura y desatar una brutal represión.

 

 

 

«He marchado siempre, y hoy más que por nuestros muertos, por los niños. Me duelen los asesinatos de Ortega y la Rosario. Estuve en 1979 contra Somoza y ahora contra la nueva dictadura», aseguró Cecila Cruz, de 67 años.

 

 

 

La marcha, apoyada por el poderoso gremio empresarial -antes aliado de Ortega-, había sido suspendida hace una semana por la violenta incursión de antimotines, parapolicías y paramilitares en varias zonas del país.

 

 

 

La Alianza Cívica reprogramó la manifestación aprovechando que están en Nicaragua expertos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

 

«El derecho a manifestarse constituye un elemento fundamental a la libertad de expresión, el derecho a la reunión y a la participación democrática», escribió en Twitter la CIDH.

 

 

 

«Nos quieren callar con balas»

 

 

 

Las comisiones de la CIDH y del ACNUDH llegaron al país ante el agravamiento de la represión, y se han reunido con delegados del gobierno y de la Alianza, y con las víctimas de la violencia.

 

 

 

Los dos grupos de derechos humanos locales que llevan registro de víctimas difieren en su balance: uno reporta 285 muertes y el otro más de 220.

 

 

«Nos quieren callar con balas. Estamos denunciando la masacre contra el pueblo de Nicaragua que ha hecho este gobierno genocida. !Qué se vaya!», declaro Carmen Martínez, abogada de 64 años, vestida de blanco y azul y con flores rojas en las manos.

 

 

Con la mediación de la Iglesia católica, el gobierno y la Alianza reanudaron el lunes un diálogo, pero se estancó porque Ortega, cuyo tercer mandato consecutivo acaba en enero de 2022, aún no responde a la propuesta de adelanto de las elecciones de 2021 a marzo de 2019.

 

 

El gobierno de Ortega califica las protestas y la exigencia de la renuncia de Ortega como una «intento golpista» apoyada por Estados Unidos y acusa a los manifestantes de «delincuentes» y «pandilleros».

 

 

 

En los últimos días, violentas operaciones de las fuerzas combinadas del gobierno desmontaron varias de las cientos de barricadas que construyeron los pobladores con adoquines para protegerse e impedir el paso de camionetas cargadas de policías, parapolicías y paramilitares.

Kate del Castillo: del Chapo Guzmán a Sean Penn, la actriz vuelve tras su drama personal

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La actriz mexicana ha pasado un auténtico calvario personal después de que la relacionaran con el narcotraficante y ahora está soltera y sin compromiso de nuevo
Kate del Castillo, toda una estrella en Hispanoamérica. (Getty)

 

 

 

Kate del Castillo es una de las actrices más famosas de Hispanoamérica y, aunque ha sido muy famosa por ser protagonista de numerosas telenovelas, la más renombrada, ‘La reina del sur’, de la que acaba de rodar una segunda temporada, su vida es propia de lo que aquí en España llamamos un ‘culebrón’.

 

 

 

Los fans de la actriz mexicana están de enhorabuena ya que Netflix ha anunciado ya el estreno de la segunda temporada de ‘Ingobernable’, su último trabajo hasta la fecha, rodado fuera de México, ya que en su momento corría el riesgo de ser detenida si vuelve a su país, por los vínculos que tuvo con el narcotraficante Joaquín ‘el Chapo Guzmán’. El 14 de septiembre se estrenará el primer capítulo en el que se vuelve a meter en la piel de Emilia Urquiza, la mujer más buscada de México, después de que su marido, el presidente de Estados Unidos, haya sido asesinado. Innegable es que hay hasta ciertos paralelismos con su propia vida.

 

 

 

 

El rodaje de esta serie, que cosechó una más que notable acogida, ha sido algo accidentado, porque ella no quiere que nadie ruede en su lugar las escenas de acción, pero no llegó la sangre al río, y ya see ha recuperdao de la lesión que sufrió en un brazo. De lo que no sabemos si se habrá recuperado es de su ruptura sentimental con el actor venezolano Alec Whaite, de 27 años, 18 menos que ella.

 

Kate del Castillo, con uno de sus múltiples reconocimientos. (Getty)

 

 

 

«Se siente sola en lo sentimental, es puro trabajo y en ello se refugia, pero es el precio de la fama», ha declarado su padre, el también actor Eric del Castillo,l que ha subrayado también el intenso ritmo de trabajo de su hija, que le ha llevado en los últimos meses a Italia, Rusia y Colombia.

 

 

 

El año pasado, Kate del Castillo confesó que había mantenido una relación con Sean Penn, en una entrevista en el programa ‘Good Morning America’, donde promocionaba el documental que protagonizaba sobre El Chapo Guzmán: «Tuvimos sexo, porque los dos somos adultos, solteros, algo estaba pasando y ahí se quedó… Solo fue un negocio».

 

 

 

Una entrevista polémica

 

 

Sean Penn acudió en octubre de 2005 a Sinaloa acompañado por Kate del Castillo para encontrarse con el narcotraficante, habida cuenta de que este estaba enamorado de la actriz. La idea era hacer una película sobre él y que Kate la protagonizara. El Chapo le había cedido los derechos y una vez entrados en materia, siempre según el documental, Sean desveló lo que realmente pretendía: una entrevista con el narco, que vería la luz en Rolling Stone, algo de lo que el exmarido de Madonna se arrepintió después. Y también porque llegó a teneer miedo por su vida después de ver el documental producido por la acriz mexicana, que asegura haberse sentido utilizada por él.

 

 

 

La protagonista de ‘Ingobernable’, en uno de sus últimos rodajes. (Getty)

 

 

 

 

Ahora, Kate del Castillo, que saborea de nuevo las mieles del éxito, parece tener más que claro que el trabajo es lo que más satisfacciones le da. Por ese motivo, no ha parado en el último año y muy pronto tocará la temporada de recoger lo sembrado.

 

 

Vanitatis

Londres busca un plan para el «brexit» ante la falta de avances en Bruselas

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La ausencia de avances en la negociación del «brexit» durante la última cumbre del Consejo Europeo ha añadido presión sobre el Gobierno británico para poner sobre la mesa un plan detallado sobre la futura relación que espera forjar con la Unión Europea (UE).

 

 

 

El gabinete de la primera ministra, la conservadora Theresa May, continúa dividido entre aquellos ministros favorables a un «brexit» duro, que rompa por completo los lazos con el mercado único y la unión aduanera, y los partidarios de buscar fórmulas para mantener algún tipo de integración en esas estructuras comunitarias.

 

 

Los Veintisiete países restantes de la UE han alertado a Londres esta semana de que se acaba el tiempo para presentar un proyecto «realista y viable» antes de que se agote el plazo para las negociaciones que establece el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

 

 

La norma que rige el funcionamiento de la Unión prevé que el Reino Unido saldrá del bloque comunitario el 29 de marzo de 2019, dos años después de anunciar su intención de retirarse.

 

 

La falta de acercamiento entre ambos lados del Canal de la Mancha en cuestiones clave del divorcio ha multiplicado en los últimos días las voces que alertan de la posibilidad de un que se produzca una ruptura abrupta, sin acuerdo alguno.

 

 

«Esta es la última llamada para poner las cartas sobre la mesa», dijo el viernes el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk al término de una cumbre que estaba señalada en el calendario desde hacía meses como el momento en el que se debían producir avances significativos en las negociaciones.

 

 

Ante ese apremio, May reunirá esta semana a sus ministros para tratar de tender puentes entre las facciones enfrentadas de su propio Ejecutivo y espera publicar durante la primera quincena de julio un «libro blanco» en el que el Reino Unido aporte nuevos detalles sobre el tipo de relación comercial le gustaría establecer con la UE.

 

 

La primera ministra planea además tramitar en el Parlamento británico antes del receso de agosto dos nuevas leyes, de Comercio y de Aduanas, que pueden aportar mayor claridad sobre las expectativas de Londres de cara al «brexit».

 

 

Ante los líderes europeos reunidos en Bruselas, May aseguró que está dispuesta a «acelerar e intensificar» el diálogo a corto plazo.

 

 

Los arreglos comerciales que establezca el Reino Unido con la UE no solo determinarán el futuro modelo económico del país, sino que afectarán al controvertido el estatus de la frontera entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte.

 

 

El límite entre ambos territorios será la única frontera terrestre entre la UE y el Reino Unido tras el «brexit», pero levantar controles en ese punto contravendría los acuerdos que llevaron la paz a la región en 1998 y encendería una crisis política de consecuencias poco previsibles.

 

 

 

La solución para esa frontera es uno de los principales rompecabezas que ha estancado las conversaciones en el seno del Gobierno británico en los últimos meses.

 

 

 

Los partidarios de un «brexit» suave, entre los que se incluye la primera ministra, según los analistas políticos británicos, han argumentado a favor de un «acuerdo aduanero» por el cual el Reino Unido mantendría cierta unidad tarifaria con la UE y evitaría los controles fronterizos.

 

 

 

Dentro de esa opción, el Ejecutivo británico ha valorado la posibilidad de mantenerse dentro de una unión aduanera tan solo para el intercambio de bienes, mientras que en otros ámbitos, como los servicios financieros, el Reino Unido mantendría una independencia normativa.

 

 

 

La Unión Europea ya ha sugerido, sin embargo, que no aceptará una propuesta que rompa la unidad de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

 

 

 

Los partidarios de un «brexit» duro en el gabinete de May tampoco ven con buenos ojos ese camino, dado que dificultaría que el Reino Unido pueda forjar acuerdos comerciales independientes con terceros países tras el «brexit».

 

 

Esa ala dura del Gobierno, encabezada por el ministro para el «brexit», David Davis, y el ministro de Exteriores, Boris Johnson, defiende en cambio separarse por completo de la unión aduanera y levantar una frontera invisible en Irlanda del Norte.

 

 

 

Su propuesta consiste en instalar cámaras y otros dispositivos que permitan controlar el paso de mercancías sin necesidad de entorpecer el tráfico, una solución que ha levantado críticas entre quienes consideran que la tecnología actual no permite llevarla a cabo.

 

 

Londres y Bruselas tampoco han acercado posturas a la hora de acordar un mecanismo de emergencia que permita mantener abierta de manera provisional la frontera en Irlanda en el caso de que naufrague, o bien se alargue, la negociación sobre la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE). EFE

De Niro, Guillermo del Toro y Daniel Craig tendrán su estrella en Hollywood

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Robert De Niro, Guillermo del Toro y Daniel Craig son algunos de los artistas que recibirán una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el próximo año, anunció hoy la Cámara de Comercio local.

 

 

 

Alan Arkin, Kristen Bell, Daniel Craig, Robert De Niro, Guillermo del Toro, Anne Hathaway, Lupita Nyong’o, Tyler Perry y Gena Rowlands recibirán la distinción en la categoría de largometrajes, indicó la institución, que administra estos reconocimientos en la célebre avenida de Hollywood Boulevard.

 

 

 

En el campo de la televisión, los elegidos son Alvin And The Chipmunks, Candice Bergen, Guy Fieri, Terrence Howard, Stacy Keach, Sid y Marty Krofft, Lucy Liu, Mandy Moore, Dianne Wiest y Julia Child, fallecida en 2004.

 

 

 

Además, en el territorio dedicado a la música serán homenajeados Michael Bublé, Cypress Hill, The Lettermen, Faith Hill, Tommy Mottola, Pink, Teddy Riley, el trío formado por Dolly Parton, Linda Ronstadt y Emmylou Harris, y Jackie Wilson, fallecido en 1984.

 

 

 

Por último, en el terreno de teatro y espectáculos en vivo, habrá estrellas para Idina Menzel, Cedric «The Entertainer», Judith Light y Paul Sorvino.

 

 

 

«Creo que el comité de selección se ha superado a sí mismo y sé que los fans, los turistas y la comunidad de Hollywood estarán satisfechos con nuestras selecciones», dijo Vin Di Bona, presidente del comité de selección de la Cámara de Comercio de Hollywood.

 

 

EFE
TV & SHOWBIZ

 

Joachim Löw y Angela Merkel, ¿dos destinos paralelos?

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un quiosco de periódicos cualquiera en Berlín. La primera página del semanario «Die Zeit» muestra una foto de la canciller Angela Merkel, con la cabeza agachada sobre una mesa y encima de ella una pregunta, «¿huir o resistir?».

 

 

Al lado, el diario BZ de Berlín muestra una foto del seleccionador alemán Joachim Löw saludando al volver de Rusia y en el título se pregunta si «aquí Jogi no estará diciendo adiós».

 

 

Merkel y Löw llevan más de una década en sus respectivos cargos. Ella ha marcado una era en la política alemana y él otra era en el fútbol alemán.

 

 

Cerca de cuatro años atrás, los dos estuvieron en su momento más alto. Merkel al quedarse ligeramente por debajo de la mayoría absoluta en las elecciones generales de 2013 y Löw al conquistar el título mundial en 2014.

 

 

 

Ahora los dos están en los momentos bajos y ambos se habla permanentemente del posible fin de una era. El sistema Löw y el sistema Merkel para muchos parecen agotados.

 

 

 

Los paralelismos entre los seleccionadores de fútbol y los cancilleres alemanes son bastante frecuentes.

 

 

 

Sepp Herberger -campeón del mundo en 1954- suele ser identificado con Konrad Adenauer, el canciller del milagro alemán. A Helmut Schoen, campeón del mundo en 1974, se le relacionada con los dos cancilleres socialdemócratas Willy Brandt y Helmut Schmidt.

 

 

 

El primer Helmut Kohl se le relaciona con Franz Beckenbauer y al título mundial de 1990 con la reunificación alemana del mismo año. Al segundo Kohl, el de la época en la que se hablaba de Alemania como del hombre enfermo de Europa, con Berti Vogts.

 

 

Siguiendo el paralelismo a Gerhard Schröder se le puede relacionar con Jürgen Klinsmann, como innovadores que sentaron nuevos fundamentos, el primero para la economía alemana y el segundo para el fútbol alemán.

 

 

 

Merkel y Löw recogieron los frutos de las reformas de sus antecesores. Durante casi una década mucho apuntaba a que todo estaba cada vez mejor y que se trataba de dos figuras difíciles de cuestionar que, además, lograban deshacerse sin aparentes dificultades de posibles contradictores.

 

 

El modelo Merkel empezó a agotarse con el ascenso de un partido de ultraderecha, Alternativa por Alemania (AfD), que sacó provecho de los temores que generó la llegada masiva de refugiados en 2015.

 

 

 

El ascenso de AfD ha causado pánico entre ciertos sectores del centro derecha que han empezado a cuestionar a Merkel y, a la vez, ha creado una escisión en la sociedad alemana.

 

 

 

«En 2014 todos dos sentíamos ciudadanos de un país en ascenso, ahora eso ha cambiado y nos miramos los unos a los otros con desconfianza», dijo en una reunión con la Asociación de la Prensa Extranjera (VAP) el director de la revista deportiva «11 Freunde», Philipp Koestner.

 

 

 

«Eso también se refleja en la selección, los paralelismos entre el fútbol y la política en Alemania siempre han sido increíbles», agregó.

 

 

 

La selección de 2014 tenía mucho que ver con el sueño de una Alemana multicultural que estaba representada por nombres como los de Jerome Boateng, Mesut Özil o Sami Khedira.

 

 

 

El líder del grupo parlamentario de AfD, Alexander Gauland, generó una vez un escándalo al decir que aunque Boateng jugará muy bien al fútbol dudaba que alguien quisiera tenerlo de vecino.

 

 

 

En ese momento, Boateng recibió muestras de solidaridad, Merkel lo invitó a la cancillería, pero ahora el clima parece haber cambiado.

 

 

 

Özil e Ilkay Gündogan, por ejemplo, han caído en desgracia con parte de la opinión pública alemana por una foto que se hicieron con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

 

 

 

Philipp Koestner considera que la foto con Erdogan sólo era el pretexto que muchos estaba esperando para darle rienda suelta a prejuicios racistas, los mismos que explota AfD.

 

 

 

«¿Adiós y a la jubilación?», titula hoy el diario «Süddeutsche Zeitung» de Múnich encima de una foto de Löw.

 

 

«Merkel lucha en Bruselas por su cargo», dice el título de la noticia siguiente en alusión a que Merkel tiene que lograr una solución europea para evitar la ruptura con sus socios bávaros que podría poner fin a su cancillería.

 

 

Pese a todo, no se puede descartar que los dos puedan salvarse. Lo que sería una muestra más de la capacidad de supervivencia de Merkel y de Löw.EFE

Velásquez: “Tenemos el reto de canalizar y articular el descontento popular para salir de Maduro”

Posted on: junio 30th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Aragua fue sede del pleno región central de La Causa R

 

 

 

Propuesta de paro general es bandera del partido que arraiga sus bases en la formación de una dirigencia social a tono con las exigencias del pueblo, las cuales insisten deben ser canalizadas para concretar el cambio a través de la organización(Prensa La Causa R Aragua).-

 

 

 

En aras de la organización y coherencia política y social que requiere el país, el partido La Causa R inició la activación de plenos políticos siendo el estado Aragua la sede de esta actividad en la región central, la cual agrupó representantes de Cojedes, Guárico y Carabobo en un encuentro para el debate de ideas que surgen desde las comunidades, conectadas con la gente.

 

 

 

“Desde La Causa R proponemos un paro nacional que canalice todo el descontento popular y que articule las diferentes manifestaciones de calle que de manera aislada vienen dándose en exigencia de una salida pronta a la crisis” indicó el dirigente nacional Andrés Velásquez con el fin de consolidar una gran protesta nacional que ponga de manifiesto el reclamo de cada comunidad por hambre, medicamentos, precarios servicios públicos, pobreza e inseguridad.

 

 

 

“Venezuela va hacia el colapso general” aseguró propiciado por un sistema que no da respuesta a las necesidades más urgentes de los ciudadanos que sume a la economía en un debacle sin retorno que afirmó Maduro no podrá superar, por lo tanto no puede gobernar.

 

 

 

Asimismo insistió que “ni enroques, ni reciclajes de funcionarios ineptos y corruptos es la solución para el infierno que viven los venezolanos”.

 

 

 

Velásquez también calificó como miserables los deficientes aumentos salariales decretados por el Ejecutivo, medidas que se traducen en la nada, pues “nadie pueden pensar que con menos de dos dólares alguien puede sortear una canasta básica que ya supera los trescientos millones de bolívares”

 

 

 

Puntualizó que acciones recientes como la de intervenir mercados municipales y pretender confiscar el 70% de la producción de todos los sectores que aún sobreviven al desastre y pagarlo a precios arbitrarios que no representan la inversión que a duras penas realiza la empresa privada para mantenerse activos solo conseguirán acrecentar el profundo caos económico y aumentar la “megainflación” descontrolada.

 

 

 

Andrés Velásquez fue enfático al señalar que La Causa R solo construirá alianzas con aquellos que tengan una visión clara para salir de Maduro y no con quienes pretenden convivir con el régimen, siendo cómplices de sus acciones para mantenerse en el poder, insistió en que hay que generar rutas claras para renovar la confianza de la gente y mantenerles movilizados y moralizados, para así continuar el camino de la lucha por la democracia.

 

 

 

En cuanto al crecimiento de La Causa R en Aragua, manifestó su satisfacción por la integración de nuevos cuadros comprometidos con los ciudadanos a tono con lo que requiere el país, promoviendo la calidad de formación de la dirigencia fieles al pensamiento de Maneiro. NP

 

 

 

| Siguiente »