Archive for junio 29th, 2018

« Anterior |

Desarticularon otra red que explotaba a venezolanas en España

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Policía española desarticuló una organización que explotaba sexualmente a mujeres captadas y procedentes de Venezuela y Colombia en prostíbulos de Murcia y Alicante (este de España), tras liberar a nueve de ellas y detener a diecisiete presuntos miembros del entramado.

 

 

 

Las nueve víctimas de esta red han sido derivadas a la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida para recibir asistencia por parte de personal especializado, de acuerdo con un comunicado de la Policía.

 

 

 

 

Las mujeres eran captadas en su país de origen, muchas veces atraídas con la promesa de falsos trabajos como cuidadoras o empleadas del hogar, por personas conocidas suyas tanto de Colombia como de España.

 

 

 

 

Además de prepararles el traslado y facilitarles billetes de avión, dinero para el cruce de frontera y documentación necesaria, se les instruía y aleccionaba sobre cómo debían actuar.

 

 

 

 

Una vez en España se enteraban de que los empleos no se correspondían con lo acordado y de que debían hacer frente a una deuda contraída con la red por el viaje, por lo que eran trasladadas a casas-prostíbulos de Torrevieja y Elche, regentadas por las organización, donde las alojaban.

 

 

 

 

Las primeras pesquisas apuntaron a la existencia de un entramado criminal de origen colombiano que se dedicaba a introducir a jóvenes de Venezuela y Colombia en España para obligarlas luego a ejercer la prostitución y cuyos principales responsables se encontrarían en las localidades alicantinas de Los Montesinos, Torrevieja y Elche.

 

 

 

 

El operativo policial se ha saldado con la liberación de nueve mujeres y la captura de diecisiete supuestos integrantes de la red, de origen español, colombiano y venezolano.

 

 

 

 

Igualmente, los agentes han registrado seis inmuebles de esas provincias donde han intervenido dinero, papelinas que cocaína y diversa documentación relacionada con la organización y el negocio de la prostitución.

 

 

 

 

A los arrestados, de entre 18 y 75 años, se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fin de explotación sexual, favorecimiento de la inmigración clandestina, tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Bachaqueros siguen vendiendo en Catia pero de manera clandestina

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En los alrededores del Mercado Municipal de Catia, en Pérez Bonalde, los bachaqueros siguen vendiendo productos de la cesta básica pero de manera clandestina.

 

 

 

El pasado 20 de junio funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana desalojaron a los vendedores informales de la zona, que la tenían tomada desde la plaza hasta la calle que está paralela al mercado.

 

 

 

 

Sin ningún pudor los vendedores mostraban los rubros colocados encima de bolsas plásticas y los ofrecían a viva voz, a pesar de que cerca solía haber patrullaje de PoliCaracas.

 

 

 

 

En la actualidad ofrecen los productos directamente a los transeúntes y los esconden en morrales. “¿Qué buscas, pana? Tengo harina, arroz, pasta”, dicen algunos.

 

 

 

 

Otros se pasan los rubros rápidamente para evitar ser vistos por los guardias nacionales, que se han ubicado justo enfrente de un portón desde el que los bachaqueros sacaban por bultos los artículos alimenticios y de higiene personal.

 

 

 

 

Desde hace cuatro años los bachaqueros se multiplicaron en la zona. Al principio solo vendían en la avenida Washington, pero con el tiempo se movilizaron hacia la plaza Pérez Bonalde.

 

 

 

Los comerciantes informales ofrecen productos que no se consiguen en los establecimientos regulares y que son de los más demandados por los venezolanos. Incluso muestran comida que viene en las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, como la harina mexicana Maseca, la leche McLeche o la salsa de tomate Catsup.

 

 

 

 

También venden rubros como la harina de maíz en 700.000 bolívares; arroz de kilo en 1 millón y pasta de kilo por 900.000. El paquete de pañales lo ofrecen en 1,5 millones y la pasta de dientes en 1 millón.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Inameh prevé precipitaciones en centro occidente, sur y los llanos

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes se presentarán áreas nubladas acompañadas de precipitaciones en las regiones sur, llanos occidentales y centro occidental del país.

 

 

 

 

En el resto del territorio nacional habrá lloviznas dispersas, especialmente en las zonas montañosas, según el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

El Distrito Capital permanecerá parcialmente nublado y se registrará una temperatura máxima de 30 grados centígrados.

 

 

 

 

Para este mes de junio, el Inameh indica que «durante el desplazamiento de las ondas y perturbaciones tropicales al norte de Venezuela sobre el mar Caribe, pueden presentarse precipitaciones intensas con descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre las regiones oriental, central, centro occidental y norte del estado Zulia».

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Corpoelec sustituye banco de transformador en calle Las Margaritas de Guatire

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Unidad de Mantenimiento de CORPOELEC sustituyó un banco de transformador de 25kVA que cumplió su tiempo de utilidad, en la calle Las Margaritas del sector 23 de Enero de Guatire, estado Miranda.

 

 

 

 

El desperfecto registrado en estos equipos afectó la continuidad del servicio eléctrico en las viviendas de la zona y activó al Poder Popular organizado, el cual solicitó a CORPOELEC la atención inmediata del caso. En este sentido, cuadrillas de operarios procedieron a retirar de la calle La Mura, ubicada en la zona industrial Terrinca, dos transformadores sin uso y trasladarlo al circuito afectado.

 

 

 

 

Con el apoyo del camión grúa se logró solventar la avería registrada y satisfacer la necesidad de suministro de energía eléctrica, de esta populosa comunidad del municipio Zamora.

 

 

 

Recientemente, en el circuito A8 de la subestación Luis Caraballo fue instalado un transformador de 15kVA/240v doble mando, un seccionador con fusible 1p 100a 15kv y una cruceta para beneficiar a los habitantes del sector Oruza de esta misma municipalidad mirandina.

 

 

 

 

CORPOELEC continuará desplegada en el eje Plaza, Zamora y Acevedo para realizar las acciones requeridas por las comunidades e invita a usuarios y usuarias a seguir la cuenta de Twitter @corpoelecinfo y @corpoelecm y/o visitar la página www.corpoelec.gob.ve para informarse, de manera oportuna, sobre mantenimientos o averías en la región.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

La inteligencia artificial pide un puesto en la mesa

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tanto las oportunidades como los desafíos en materia de IA y uso de datos personales requerirán de empresas, gobiernos y sociedades que entiendan de datos, de algoritmos, de su alcance y de sus limitaciones

 

Logotipo de Facebook reflejado en una pantalla con información binaria. LIONEL BONAVENTURE AFP

 

 

 

Hace unas semanas aparecieron noticias preocupantes en todos los medios de comunicación sobre posibles influencias deshonestas en el referéndum sobre el Brexit y en la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Una empresa, Cambridge Analytica (CA), habría usado datos privados de Facebook para clasificar a los electores en grupos con especial sensibilidad hacia cierto tipo de noticias falsas y sesgadas. Una campaña personalizada usando este conocimiento sería la responsable de decantar estas votaciones.

 

 

Todos pudimos leer a intelectuales y analistas políticos preocupados por la vulnerabilidad de los procesos democráticos frente a la fuerza despiadada de los “algoritmos”. Se daba por supuesto que cualquier cosa es posible usando datos personales. Indirectamente se estaba entronizando una nueva religión. Los herejes estarían condenados por ingenuos o por desconocer el poder de la Inteligencia Artificial (IA).

 

 

Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Los detalles no podemos saberlos porque el escándalo ha tomado la forma de una guerra de informaciones cruzadas. Y, como escribió Esquilo hace unos 2.500 años, “la verdad es la primera víctima de una guerra”. Sin embargo creemos que hay algunos hechos que deben tenerse en cuenta.

 

 

 

El tratamiento que habría hecho CA se basó en el trabajo científico publicado en 2015 en la prestigiosa revista PNAStitulado “Computer-based personality judgments are more accurate than those made by humans”. En este artículo se describe un estudio análogo con datos de Facebook. Lo publicado está lejos de ser útil más allá del mundo académico. Pero es cierto que hay otros resultados que sí están siendo aprovechables desde el punto de visto económico. Basta ver qué empresas ocupan los primeros puestos del mundo en valor bursátil y dónde estaban hace solo 10 años.

 

 

 

Daremos un ejemplo significativo. Cuando se trataba de averiguar la “actitud política” de los usuarios de Facebook, se pretendía clasificarlos en liberales o conservadores. La precisión del modelo aprendido por el algoritmo se midió usando el Área Bajo la Curva (en inglés, AUC). Esta es una medida que representa la proporción de pares de personas (una liberal y la otra conservadora) que son clasificados correctamente; es decir, 0.50 se correspondería con una clasificación al azar y 1.00 sería el acierto pleno. El resultado obtenido fue 0.63; mejor que el azar, pero bastante lejos de la perfección. Por otra parte, cuando se buscaba determinar los rasgos de la personalidad, el acierto se midió mediante el llamado coeficiente de correlación que, elevado al cuadrado, da un valor entre 0 (azar) y 1 (perfección). El algoritmo presentado en PNAS solo alcanzó un modestísimo 0.33.

 

 

 

 

Las personas que participaban en los experimentos que permitían obtener información sobre sus likes en Facebook, sin duda lo hicieron de buena fe, pero desconocían las repercusiones.

 

 

 

La mayor parte de quien opinó sobre esta cuestión no leyó el artículo de PNAS. Tampoco preguntó a quienes estaban en condiciones de explicarlo. En definitiva, hay un desconocimiento general sobre la IA, que hoy se considera sinónimo de Big Data o incluso de “algoritmo”.

 

 

 

La conclusión que podemos sacar de esta situación es que si las consecuencias del uso de la lA son importantes en nuestras vidas, deberíamos formar a nuestros hijos para que puedan tener una opinión crítica. Por otra parte, los poderes públicos deberían velar por la seguridad de sus ciudadanos. La entrada en vigor el 25 de mayo de la ley europea GDPR (General Data Protection Regulation) es una oportunidad para llevar esto a cabo.

 

 

 

En cualquier caso, tanto las oportunidades como los desafíos en materia de IA y uso de datos personales requerirán de empresas, gobiernos y sociedades que entiendan de datos, de algoritmos, de su alcance y de sus limitaciones, por lo que en los próximos años será muy importante la ‘educación en IA’ a todos los niveles.

 

 

 

También deberíamos pedir a nuestros opinadores que incluyan a la informática entre los conocimientos que se atribuyen a una persona culta. La IA, la Informática, debe tener ya un lugar en la mesa.

 

 

EL PAÍS

Antonio Bahamonde es catedrático de la Universidad de Oviedo en Gijón y presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE)

 

 

Amparo Alonso es catedrática de la Universidad de La Coruña

 

 

 

ç

 

 

Google presenta sus nuevas marcas para anunciantes y editores

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La compañía norteamericana presenta hoy unas marcas y unas soluciones más sencillas para sus productos publicitarios

 

Hace casi ya 18 años Google daba a conocer AdWords con un sencillo objetivo: facilitar a las personas la posibilidad de contactar con las empresas a través de Internet. La búsqueda de material de oficina ecológico, telas para confeccionar colchas, o diferentes servicios ofrecía la oportunidad de proporcionar unos anuncios que eran, al mismo tiempo, útiles y relevantes. Esta idea fue el comienzo del primer producto de la compañía basado que les llevó al negocio publicitario que tienen en la actualidad.

 

 

 

Muchas cosas han cambiado desde entonces. La tecnología móvil forma ahora una parte importante de nuestras vidas diarias y las personas pasan rápidamente de la búsqueda de productos a la visualización de vídeos, la navegación por contenidos, la participación en juegos, etc. Como resultado de ello, los especialistas en marketing tienen más oportunidades para llegar a sus clientes a través de diferentes canales, pantallas y formatos, algo que ha alcanzado ahora un máximo grado de interés, aunque al mismo tiempo también tiene el más alto nivel de complejidad registrado hasta la fecha. A lo largo de los años, los anuncios de Google han evolucionado para pasar de ofrecer ayuda a los especialistas en marketing -a través de Google Search- a ayudarles a establecer contacto con el consumidor en cada uno de los pasos del proceso de compra, ya sea mediante texto o vídeo, imágenes y otros medios.

 

 

 

Por esta razón, hoy la compañía norteamericana presenta unas marcas y unas soluciones más sencillas para sus productos publicitarios: Google Ads, Google Marketing Platform y Google Ad Manager. Estas nuevas marcas ayudarán a los anunciantes y a los editores de cualquier tamaño a elegir las soluciones apropiadas para sus negocios, facilitándoles aún más la posibilidad de ofrecer anuncios de valor y de confianza así como experiencias más apropiadas para los consumidores a través de la más amplia gama de dispositivos y canales. Dentro de este cambio, Google también lanza nuevas soluciones que van a ayudar a los anunciantes a comenzar a trabajar con Google Ads e impulsar una mayor colaboración en los equipos.

 

 

 

Google AdWords se convierte en Google Ads

 

 

 

La nueva marca Google Ads representa la gama completa de posibilidades publicitarias que Google ofrece en la actualidad para ayudar a los especialistas en marketing a ponerse en contacto con aquellos usuarios que estén buscando respuestas en el buscador así como viendo vídeos en YouTube, explorando nuevos lugares en Maps o descubriendo nuevas apps en Google Play.

 

 

 

Para las pequeñas empresas, la compañía presenta un nuevo tipo de herramientas en Google Ads que facilita más que nunca el comienzo de una estrategia publicitaria en Internet, proporcionando la tecnología de enseñanza automática de Google Ads para ayudarles a obtener buenos resultados sin necesidad de realizar ningún trabajo excesivamente complicado.

 

 

 

 


Mayor colaboración con Google Marketing Platform

 

 

Por otro lado, Google está habilitando una mayor colaboración en los equipos de marketing empresariales mediante la unificación de sus productos para anunciantes de DoubleClick y Google Analytics 360 Suite bajo una única marca: Google Marketing Platform.

 

 

“Hemos escuchado decir a los especialistas en marketing que el uso conjunto de las tecnologías para anuncios y analíticas proporciona beneficios reales, incluyendo un mayor conocimiento de los clientes y mejores resultados empresariales», afirma Sridhar Ramaswamy, vicepresiente sénior de Ads & Commerce en Google. “Google Marketing Platform ayuda a los especialistas en marketing a lograr sus objetivos, basándose en las integraciones existentes entre el Google Analytics 360 Suite y DoubleClick Digital Marketing. La plataforma ayuda a los especialistas en marketing a elaborar planes, comprar, evaluar y optimizar los medios digitales y las experiencias de los clientes en un único lugar”. Para más información, visita el blog de Google Marketing Platform.

 

 

 

Dentro de Google Marketing Platform, la compañía ha lanzado el Display & Video 360. Display & Video 360 combina las prestaciones de DoubleClick Bid Manager, Campaign Manager, Studio y Audience Center para permitir a los equipos de creativos, agencias y medios colaborar y realizar campañas publicitarias de extremo a extremo y en un único lugar.

 

 

Google Ad Manager: Una plataforma unificada

 

 

“Reconocemos que ha cambiado la forma de monetización de los contenidos por parte de los editores”, explica Ramaswamy. “Con el acceso de los usuarios a contenidos en múltiples pantallas y con la demanda cada vez mayor a acceso programático por parte de los anunciantes, los editores necesitan poder gestionar sus negocios de una forma más sencilla y eficiente. Por esta razón, durante los últimos tres años hemos colaborado para combinar DoubleClick for Publishers y DoubleClick Ad Exchange en una plataforma completa y unificada bajo un nuevo nombre–Google Ad Manager”, abunda el ejecutivo.

 

 

 

“Con esta evolución, estamos encantados de ir más allá para que nuestros partners puedan tener mejores beneficios y un retorno más eficiente cuando la gente vea vídeos o participe con los contenidos, independientemente de cómo deseen colaborar con ellos los publicistas”.

 

 

 

 

Transparencia y controles de confianza para las personas

 

 

Dado que los anunciantes y los editores de medios y tecnologías son los que eligen las relaciones que tienen con sus clientes, el compromiso de Google es, según afirman en la compañía, garantizar que todos sus productos y plataformas cumplan con los más altos estándares del sector para ofrecer a las personas transparencia y capacidad de elección en los anuncios que ven. Un ejemplo de ello, es el anuncio que hizo la compañía hace poco sobre la nueva Configuración de Anuncios y amplió la función ¿Por qué este anuncio?De esta forma, a partir del mes que viene empezarás a ver las nuevas marcas Google Ads, Google Marketing Platform y Google Ad Manager.

 

 

 

Google dará más información sobre estos cambios —y sobre otras muchas soluciones de anuncios, análisis y plataformas diseñadas para mejorar tus negocios– en el Google Marketing Live. Inscríbete ahora para presenciarlo en directo el 10 de julio a las 9:00 am (horario de la costa del Pacífico de EE UU) / 12:00 pm (horario de la costa este de EE UU)

 

 

 

Para más información sobre estas novedades de Google:

 

 

 

● Visita Think with Google, donde podrás conocer lo último en marketing digital y noticias del sector.

 

 

 

● Puedes seguir la presentación en directo durante el evento Google Marketing Live que se celebra el próximo 10 de julio en San José, California.

 

 

 

● Entra al Blog de Pequeñas Empresas de Google para estar al tanto de las últimas novedades.

 

 

 

Por El País Retina

 

Amazon compra PillPack para distribuir medicamentos a domicilio

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La compañía de comercio electrónico trata así de expandirse en el negocio de la salud

 

 

Una furgoneta de reparto de Amazon LINDSEY WASSON REUTERS

 

 

Amazon redobla su apuesta el negocio de la salud. La compañía de comercio electrónico anunció un acuerdo por el que va a adquirir PillPack, una empresa emergente en Internet que se dedica a la entrega de medicamentos a domicilio. La reacción fue inmediata entre las cadenas de farmacias tradicionales, como Walgreens, CVS Health y Rite Aid, que sufrieron fuertes caídas en la apertura de Wall Street.

 

 

 

El servicio de PillPack es muy sencillo. Organiza y entrega los medicamentos a los pacientes en dosis específicas que deben tomar en cada momento. Se ofrece, además, como una farmacia online que está abierta las 24 horas. Jeff Wilke, responsable del negocio global de consumo de Amazon, señala que la combinación permitirá “simplificar la vida de la gente y que se sienta más saludable”.

 

 

 

Amazon se ofreció cuando emergió como portal de comercio electrónico como la opción para comprar más barato. Pero conforme fue expandiendo su infraestructura logística, puso más atención en la conveniencia y en el ahorro de tiempo para los usuarios que acuden a su mercado. Jeff Bezos, además, es un maestro a la hora de dar escala a los negocios en los que penetra o las empresas que adquiere.

 

 

 

Bezos lleva tiempo tratando de hacerse con licencias en Estados Unidos para poder distribuir medicamentos, por lo que la adquisición de PillPack no es del todo una sorpresa. Lo que se esperaba es que hubiera hecho una operación de mayor envergadura, como la que protagonizó con la compra de WholeFoods. La adquisición de la cadena de supermercados ya creó nervios entre las farmacias.

 

 

 

Eso temores se hacen ahora más evidentes. Walgreens y Rite Aid se dejaban más de un 10% tras la maniobra de Amazon, mientras que CVS perdía un 8%. Los distribuidores de medicamentos como McKesson y Cardinal Health caían un 3%. Los términos del acuerdo, en cualquier caso, se desconocen y tampoco se explica qué hará cuando la operación se complete durante la segunda mitad de este año.

 

 

 

Las cadenas de farmacias tradicionales en EE UU ya están tratando de anticiparse a los movimientos de Amazon y otros rivales electrónicos ofreciendo servicios de entrega a domicilio. CVS Health anunció este mismo mes un acuerdo con el US Postal Service para que sus empleados puedan recoger los medicamentos en sus tiendas y llevarlos en un plazo de uno a dos días hasta la puerta de sus clientes.

 

 

EL PAIS
SANDRO POZZI

Sin médicos ni enfermeras

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Si alguien tenía alguna duda sobre las tenebrosas intenciones de este gobierno dirigidas a matarnos de hambre, por enfermedades (tiempo atrás) curables, por la falta de medicinas y de tratamientos que hace 20 años se aplicaban en los hospitales públicos para atenuar los padecimientos de los enfermos graves, pues entonces que se baje de esa nube y aterrice en esta realidad infernal.

 

 

 

La revolución (si a este disparate político se le puede llamar así) ha decidido marchar en retroceso y, por los resultados que tenemos a la vista, le va muy bien en su afán desmedido de arrasar con todo lo heredado de la malvada cuarta república.

 

 

 

No existe exageración alguna en lo que nos atrevemos a decir sin que nos quede nada por dentro. A la vista está el hecho, insólito por lo demás, que entre el galáctico Hugo y su desangelado heredero Nicolás no dejan para la posteridad obra alguna que permita menudamente recordarlos.

 

 

 

Si le damos un rápido vistazo a lo ocurrido entre los siglos que van desde la Colonia hasta estos aciagos años rojo rojitos (con el perdón de Rafael Ramírez, el nuevo malo de la película, hoy en fuga) nos damos cuenta en el acto de que hasta los pendencieros conquistadores españoles y, de paso, los alemanes a los cuales los reyes peninsulares le dieron en concesión parte de nuestro territorio, no solo se esmeraron en esclavizar y matar a la población aborigen, sino que se entretuvieron un rato largo mientras se llevaban nuestras riquezas minerales. Pero alemanes y españoles dejaron al menos una larga huella de ciudades y pueblos que se mantienen hasta nuestros días. Muchas de esas iniciativas endebles y de escasos pobladores fueron y algunas lo son hoy capitales de estados y de la república, de las varias que ha tenido Venezuela.

 

 

 

De esa mezcla de arcabuces y flechas, imaginamos que nació lo que hoy le han dado el pomposo nombre de Arco Minero que, por donde pasa, como un huracán, deja la tierra arrasada. En esa tierra solo pueden nacer pranes, guardias nacionales ávidos de oro, chavistas deshonestos y bandas criminales de ex guerrilleros y de narcotraficantes.

 

 

 

Lo peor es que de todo este ambiente criminal nada bueno puede florecer. Al contrario, la dinámica de la tierra arrasada avanza hacia las ciudades, hunde las carreteras, desmantela las escuelas y universidades, azota sin cesar los hospitales, destroza y pauperiza la vida profesional de quienes tienen la inmensa y heroica tarea de cuidar la salud de los venezolanos.

 

 

 

De los grandes centros hospitalarios apenas quedan las fotografías desteñidas por la dejadez y la indiferencia de los ladrones de cuello rojo. Se han robado la salud del pueblo, se la han guardado en sus inmundos bolsillos, la han invertido en lujosos apartamentos, casas de playa, camionetas blindadas y en cuentas en Andorra y Suiza.

 

 

Y no es una mentira de la extrema derecha porque hasta el mismo fiscal general, escogido a dedo por la innombrable asamblea constituyente, se ha encargado de vocearlo a los cuatro vientos y mostrar los documentos que prueban la magnitud del saqueo del tesoro público. Pero para las sacrificadas enfermeras no hay dinero, solo insultos y represión policial. ¡Qué manera de vengarse tiene la familia Rodríguez!

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |