Archive for junio 29th, 2018

« Anterior | Siguiente »

AN reprogramó comparecencia de empresas telefónicas

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Jony Rahal Khouri , diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Nueva Esparta, indicó que fue reprogramada la presencia de los prestadores de servicios tecnólogicos citados este jueves por presunto «bloqueo a portales web».

 

 

 

 

Asimismo informó que las empresas telefónicas «Movistar, Digitel y Movilnet», no pudieron asistir al parlamento lo cual notificaron, solicitando así una reprogramación.

 

 

 

 

Khouri aseveró que dichas empresas asistirán al ente legislativo a brindar su opinión. Dicha cita está prevista para el próximo 4 de julio.

 

 

 

 

 

 

2001

Partido Primero Justicia se pronunció sobre el caso Ocariz

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El partido Primero Justicia manifestó su rechazo a la persecución «por parte del Gobierno de Nicolás Maduro» sobre uno de sus miembros fundadores, Carlos Ocariz, indicando que lo que se va a realizar es un proceso «viciado y netamente político».

 

 

 

 

Primero Justicia, mediante una serie de tuits publicados en su cuenta oficial, destaca que estas acusaciones son en represalia y con la intención de «perseguir a un líder que tiene más de 20 años luchando por la democracia en Venezuela».

 

 

 

 

Indicaron que persiguen al ex Alcalde del Municipio Sucre por sus buenas actuaciones durante su gestión y por el «respeto y liderazgo que se ha ganado en Miranda».

 

 

 

 

Ocariz es actualmente el Coordinador Estadal Miranda de Primero Justicia.

 

 

 

 

La organización política mencionó que distintos niveles de la Contraloría General de la República realizaron más de 200 auditorías durante el mandato del exdiputado, sin ningún inconveniente, y que durante esa misma gestión se ejecutaron muchas obras de interés social que lo hicieron acreedor de reconocimientos nacionales e internacionales.

 

 

 

 

«Redujo los homicidios en 42% y a través de la titularización de tierras, creación de grandes campos de deportivos y exitosos programas sociales logró cambiar la vida de cientos de miles de vecinos en Sucre”, mencionó.

 

 

 

 

Primero Justicia recordó que Ocariz hizo entrega de varias pruebas por casos de corrupción de su antecesor José Vicente Rangel Ávalos y que la Contraloría «no se pronunció» ante ninguno de estos casos.

 

 

 

 

 

 

 

 

2001

Suben a 803 los civiles procesados por militares, según Foro Penal

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Foro Penal Venezolano, una organización que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, informó este jueves que el total de civiles procesados por la Justicia militar desde 2017 subió a 803 esta semana con el caso de una joven estudiante de Medicina.

 

 

 

 

El director ejecutivo del Foro, Alfredo Romero, denunció este jueves el caso de Ariana Granadillo, una joven de 21 años que se convirtió, según dijo, en la más reciente civil que es procesada por un tribunal militar al ser acusada de supuesta «rebelión militar».

 

 

 

 

La Organización No Gubernamental indicó que la estudiante ha sido aprehendida tres veces este año -y desaparecida durante horas- y que la última vez fue detenida en el estado Táchira (oeste, limítrofe con Colombia) por miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

 

 

 

El director del Cicpc, Douglas Rico, compartió a través de Instagram una fotografía de Granadillo donde apunta el cargo que se le imputa y el juzgado militar que sigue la causa.

 

 

 

 

Por su parte, Romero subrayó las supuestas irregularidades del caso principalmente por la «desaparición forzosa» de la joven por parte de las autoridades que la han privado de su libertad.

 

 

 

 

«Es otra nueva presa política (…) mientras excarcelan personas, encarcelan personas», dijo el jurista en alusión a las poco más de 100 liberaciones tramitadas por el chavismo gobernante este mes, algunas de ellas para los considerados presos políticos, cuyo total actual es de 275 según el Foro.

 

 

 

 

El abogado señaló que Granadillo será trasladada a Caracas y pidió que su caso sea tratado por tribunales ordinarios.

 

 

 

 

Con ella ya son «803 personas civiles que desde 2017 han sido procesadas por tribunales militares», agregó Romero.

 

 

 

 

 

 

2001

Maduro aseguró que gira de Pence por América del Sur fracasó

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves durante un acto de entrega de títulos de propiedad tierra, la gira que sostiene por América Latina, el vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), Mike Pence.

 

 

 

 

“Anda por América Latina el obsesivo Mike Pence, y mientras viene a hacer campaña electoral, porque ya es precandidato presidencial en Estados Unidos. Ahora ha fracasado en esta mini gira que hizo por América del Sur; mientras Mike Pence anda agrediendo a Venezuela aquí estamos nosotros con los comités de tierras trabajando”, expresó.

 

 

 

 

 

Unión Radio

Guarenas y Guatire celebran la Parranda de San Pedro

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La parranda de San Pedro, que se celebra todos los 29 de junio, es la manifestación popular, cultural y religiosa más importante de Guarenas y Guatire. El día antes, los mirandinos empiezan a darle vida a la tradición del apóstol hasta cumplir con dejar la imagen en la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua en Guatire, donde duerme hasta el día siguiente.

 

 

 

 

Entre peticiones, plegarias y agradecimientos por parte de los feligreses arranca el recorrido desde muy temprano, llevan al santo a andar por las calles del pueblo donde el sentimiento de euforia y algarabía lleva el protagonismo del acontecimiento cultural.

 

 

La comparsa está comprendida por los Sanpedreños, que son los personajes que andan vestidos de pumpá y levita con sus rostros pintados de negro; ellos, entre cantos, cuatros y maracas simbolizan a los esclavos en la época colonial; y los Tucusitos que visten de amarillo y rojo representan la bandera de conservadores y liberales.

 

 

 

 

“Así comienza el recorrido para visitar los hogares, las personas le obsequian a los Sanpedreños bebidas, algunos dan dinero. Durante la procesión hay danzas tradicionales de la parranda a las que se incorporan elementos teatrales en honor al santo” explicó el profesor y cultor Nestor Sanoja.

 

 

 

 

Agregó también que luego de este recorrido se dirigen a una casa de algún devoto donde se le hace el preparado al grupo con un plato de comida criolla conocido como el Tropezón o puede ser un cruzado con gallina y res.

 

 

 

 

El vestuario es variado, el niño que lleva una bandera identificada con la Parranda de San Pedro llamado banderillero o abanderado, luce sombrero de copa y pañuelo en el cuello, paltó negro, pantalón y alpargatas y el cargador del santo, -imagen que está adornada con flores- viste igual que el resto de los parranderos.

 

 

 

El personaje de María Ignacia está representado por un hombre vestido de mujer con una bata floreada, una blusa manga larga, sombrero de cogollo, alpargatas y el rostro embetunado.

 

 

 

 

“Es representado por un hombre porque prometió que si moría saldría su esposo a seguir la devoción. Ella lleva en los brazos una muñeca de trapo negra, que representa a su hija Rosa Ignacia y a su lado están los Tucusitos, dos niños que representan sus dos hijos”, señaló el profesor Sanoja.

 

 

 

 

Esta tradicional festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad por la Unesco el 5 de diciembre de 2013.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Armas atribuye crisis del agua en Caracas al poco bombeo de embalses

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, se refirió a la problemática del agua que azota a la capital, “actualmente están entrando en Caracas 5 mil litros menos por segundo de agua, de lo que entraba en el año 1998“, lo que perjudica gravemente a la población por el elevado número de los habitantes.

 

 

 

 

En entrevista a Globovisión explicó que el factor que afecta al sistema es el poco bombeo que se genera de los dos embalses principales que surten a la capital (Camatagua y Taguaza).

 

 

 

 

Acusó a la “Comisión de Obras y Servicios Públicos” por no hacer frente a está situación, “porque a ellos no les interesa discutir eso“, e instó a los venezolanos a que asuman la “responsabilidad de protestar y presionar a Hidrocapital” para el mejoramiento del servicio y el óptimo funcionamiento de la distribución del líquido.

 

 

 

 

Armas aseguró que la única manera de solucionar la problemática de sobreprecios en los mercados es cambiando el modelo económico, eliminando controles de precios y de cambio.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Este viernes continúan los debates para mejorar servicios públicos

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Ministros y gobernadores continúan este viernes las jornadas de articulación y debate para definir mecanismos y políticas únicas que fortalezcan el funcionamiento de los servicios públicos.

 

 

 

 

Bajo la denominación de Mesas Estratégicas de Servicios Públicos, Productividad y Vivienda, instaladas en el hotel Alba Caracas, en la jornada se aportan propuestas para optimizar el suministro de agua y gas, el acceso a un sistema de transporte de calidad y recolección de desechos sólidos.

 

 

 

 

En paralelo, representantes gabinete mantienen una activa discusión en mesas técnicas instaladas en las comunidades, cuyo propósito es fomentar la participación activa de los venezolanos en la búsqueda de soluciones estructurales.

 

 

 

 

El primer día de debate colocó sobre la mesa la necesidad de incentivar el reciclaje, así como la gestión y manejo de desechos sólidos.

 

 

 

 

En este sentido, el ministro de Ecosocialismo, Heryck Rangel, señaló que la intención es establecer mecanismos de trabajo conjunto entre las comunidades, los alcaldes y los gobernadores, dado que son acciones permanentes que deberán activarse en todo el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Brasil construirá nuevo albergue para venezolanos en la frontera

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno brasileño construirá un nuevo albergue para acoger a los cientos de venezolanos que han salido de Venezuela por la crisis económica, social y política que se ha estado presentando últimamente.

 

 

 

 

El centro de acogida tendrá capacidad para 700 personas y recibirá a los inmigrantes más vulnerables que están retenidos en Pacaraima porque carecen de documentación necesaria para ingresar a Brasil o no tienen dinero para proseguir su camino.

 

 

 

 

“El albergue acogerá provisionalmente a esas personas hasta que puedan seguir a otras ciudades, con lo que le irán abriendo espacio a nuevos refugiados que lleguen”, dijo a Efe un alto oficial de la Operación Acogida, puesta en marcha este año por el Ejército brasileño para atender a los cerca de 700 venezolanos que llegan diariamente a Brasil.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Marco Rubio se reunió con Iván Duque para tratar el tema de Venezuela

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Marco Rubio, senador estadounidense, se reunió con Iván Duque, presidente electo de Colombia, para hablar sobre como ayudar a solucionar la crisis que atraviesa Venezuela.

 

 

 

«Me reuní con el presidente electo de Colombia Iván Duque para hablar sobre los esfuerzos regionales para ayudar al pueblo venezolano a poner fin a su crisis y restaurar su democracia», escribió el equipo de prensa del senador en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

Rubio indicó que en la reunión támbien se habló sobre las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.

 

 

 

 

Aseguró que, durante el período presidencial de cuatro años de Duque, Colombia será próspero por la guía del sucesor de Juan Manuel Santos.

 

 

 

 

 

El Nacional

Luisa Ortega Díaz pidió al TSJ en el exilio fijar audiencia contra Maduro

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La fiscal general Luisa Ortega Díaz presentó la acusación contra el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, por los delitos de corrupción y legitimación de capitales que habría cometido junto con otros funcionarios en negociaciones con Odebrecht.

 

 

 

En la sede del Congreso de Colombia fue recibida por los magistrados, designados por la Asamblea Nacional el año pasado, Idelfonso Ifill, Rubén Carillo, José Luis Rodríguez y Rafael Ortega, a quienes les entregó 18 piezas principales y 46 anexos digitales como pruebas de los hechos ilícitos que involucran al mandatario nacional.

 

 

 

 

“Todos los expedientes y el escrito no dan lugar a duda de que Maduro está involucrado en corrupción con Odebrecht; él es un corrupto y un ladrón que se ha apropiado del dinero de los venezolanos”, expresó al solicitar al Tribunal Supremo de Justicia que adopte todas las medidas para preservar el escrito de la acusación y las pruebas del acto conclusivo de la denuncia que hizo meses atrás sobre las negociaciones del Estado y Odebrecht.

 

 

 

 

Exigió al Tribunal Supremo en el exilio fijar la audiencia de juicio contra Maduro y, en aras del principio de inmediación, publicar los documentos probatorios que les entregó ayer.

 

 

 

 

“Estas pruebas hay que exhibirlas todas para que el mundo sepa cómo Nicolás Maduro y esta banda de delincuentes que ocupan Miraflores se robaron el dinero de los venezolanos, que debió ser destinado para alimentos y medicinas. Uno de los apuros que tenía Maduro por asaltar el Ministerio Público era destruir este expediente; afortunadamente logramos preservarlo”, expresó. Indicó que la acción de consignar la acusación pretende activar los organismos internacionales, entre ellos la Interpol, para que actúen oportunamente y generar un cambio en la situación que padecen los venezolanos. Pidió a los magistrados remitir la solicitud de alerta roja a la Interpol para que se haga efectiva y se libre la orden de captura contra Maduro.

 

 

 

 

El magistrado Rafael Ortega explicó que el siguiente paso de la investigación es la audiencia preliminar y luego iniciarán el juicio. Indicó que, pese a que el proceso judicial se está llevando a cabo fuera de Venezuela, se ha realizado con todos los requisitos que establecen las leyes.

 

 

 

 

Ortega Díaz emplazó que en la audiencia de juicio se garantice la comparecencia tanto de las partes y su defensa, como testigos, expertos técnicos, intérpretes públicos y de los funcionarios que, de alguna manera, participaron en la investigación.

 

 

 

 

También exigió que se disponga de los mecanismos tecnológicos para exhibir con detalles a los venezolanos y al mundo “todas las pruebas de la trama de corrupción que involucra a Maduro y para que los venezolanos sepan dónde está el dinero que debió ser destinado para comprar alimentos y medicinas”.

 

 

 

 

Exhortó a los funcionarios que se encuentran involucrados en las negociaciones ilícitas con Odebrecht ponerse a la orden de la justicia. Prometió que en caso de aquellos que participaron en la trama delaten al resto de funcionarios, obtendrán beneficios procesales.

 

 

 

 

“Pónganse a la orden de la justicia porque estos delitos no prescriben, pero lo más importante es que yo no me voy a detener”, expresó.

 

 

 

 

Crisis y corrupción. La abogado calificó a Maduro de usurpar funciones como presidente de la República. Responsabilizó al mandatario y a “su camarilla” de generar el colapso en el sistema del transporte en el país que, afirmó, ha ocasionado la muerte a más de 60 ciudadanos que se movilizaban en “perreras”. “Este desprecio de transportar a los venezolanos, como si se tratara de animales, es consecuencia de este tipo de corrupción”, señaló.

 

 

 

 

La fiscal aseguró que esta es solo una de las tantas investigaciones que involucran a los funcionarios del gobierno.

 

 

 

 

“Esta investigación en materia de corrupción es una de las acciones que tenemos contra Nicolás Maduro, porque este ladrón no solo tiene la despreciable cualidad de ser corrupto sino también de ser violador los derechos humanos. Él y su camarilla son los cómplices de la tragedia que vive Venezuela y allí están las pruebas, que creo que hay que exhibirlas para que el planeta entero sepa cómo robaron el dinero de los venezolanos”, puntualizó.

 

 

 

 

El dato

 

 

 

Las investigaciones de corrupción comenzaron en Brasil y terminó siendo el mayor caso de sobornos en América Latina conocido hasta ahora. Las constructoras brasileñas pagaron sobornos a funcionarios del gobierno, entre ellos presidentes, de 12 países para obtener cientos de licitaciones públicas. Las experticias comenzaron en Estados Unidos en 2016. Actualmente hay 18 mandatarios del continente en juicio por estos ilícitos.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »