Archive for junio 29th, 2018

« Anterior | Siguiente »

California aprobó la ley de privacidad online más estricta de todo EEUU

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

A partir de 2020, los californianos tendrán el derecho de saber qué saben gigantes como Facebook y Google sobre ellos. También podrán hacer que estas compañías dejen de compartir o vender sus datos y, de ser necesario, demandarlas en caso de filtraciones de información ocasionadas por fallas a la hora de protegerla de forma adecuada.

 

 

 

 

Una ley firmada por el gobernador Jerry Brown ayer jueves le dará a los residentes de California mayores derechos sobre su privacidad online, parte de una iniciativa que expertos aseguran comenzará a verse reflejada por medio de leyes similares en otros estados el país del norte y, tiempo más tarde, en el resto del mundo.

 

 

 

 

Presentado la semana pasada, el proyecto fue empujado a convertirse en ley en el estado que suele marcar el rumbo a nivel nacional en lo que respecta a tendencias políticas. Su aprobación representa un símbolo del masivo descontento a nivel mundial fruto de la recolección indebida de información personal que suele terminar en las manos equivocadas.

 

 

 

 

El escándalo protagonizado por Facebook y Cambridge Analytica, con la filtración de datos de 87 millones de usuarios de la red social, se convirtió en el ejemplo máximo de lo que no se puede permitir que vuelva a suceder.

 

 

 

 

Lo más llamativo del anuncio es que la ley que acaba de ser aprobada, convertida en la más estricta en los EEUU dentro de su área de influencia, nació gracias a la determinación de un «ciudadano común» que se dispuso a poner a la industria tecnológica de rodillas.

 

 

 

 

Tras generar una verdadera fortuna mediante operaciones de real estate en la codiciada área de Bay Area, cerca de la ciudad de San Francisco, Alastair Mactaggart se convirtió en un prominente donante político, con el objetivo de alentar mayores restricciones en lo que respecta a la privacidad online, todo producto de una reveladora conversación con un ingeniero de Google.

 

 

 

Acto seguido, decidió invertir USD 3.5 millones para colocar una iniciativa en la boleta del estado de California que se votará en el mes de noviembre y luego se enfocó en negociar con un acuerdo con los legisladores estatales, con el objetivo de lograr adelantar la sanción de las nuevas restricciones.

 

 

 

 

«Estas enormes corporaciones saben absolutamente todo acerca de nosotros y no tenemos derecho alguno» dijo el multimillonario en una entrevista reciente, otorgada a la salida de una reunión en el Capitolio estatal. «Se me ocurrió que investigaría qué saben estas compañías acerca de mi y al enterarme me di cuenta de que había que hacer algo» agregó.

 

 

 

 

Similar en su esencia a los nuevos estándares de privacidad online aprobados recientemente en la Unión Europea, la ley de California es realmente un enorme paso hacia un ecosistema digital más seguro para los usuarios comunes.

 

 

 

«Cambiará por completo la forma en la que las compañías hacen negocios en el estado de California y probablemente en todo EEUU» dijo a NPR Christin McMeley, una abogada basada en Washington, D.C. que se especializa en temas vinculados a la privacidad online. La letrada aseguró también que la ley no afectará solo a las compañías de Internet. «Esto es mucho más abarcativo a lo que sucede únicamente online. Aplica a toda la información».

 

 

 

 

La respuesta a la ley de parte de firmas tecnológicas no ha sido positiva, al tildarla desde el primer momento de «inviable». Colosos de la talla de Google, Facebook, AT&T y Comcast unieron fuerzas junto a la Cámara de Comercio de California para frenar el proyecto. Según estimados de personas cercanas al proceso, sus opositores gastaron más de USD 100 millones en evitar su aprobación.

 

 

 

«Esta es ahora la ley de facto en todo el país» dijo a USA Today James Steyer, fundador de Common Sense Media, uno de los impulsores de la ley. «Es un triunfo para cada ciudadano de los EEUU» celebró.

 

 

 

 

Entre la infinidad de beneficios para las personas comunes, la ley permitirá restringir que se compartan o vendan los datos de jóvenes menores de 16 años. A pesar de que los consumidores podrán exigir el mismo servicio que le es prestado a quienes no limitan el acceso a su información, por el lado de las tecnológicas, estas podrán cobrarles tarifas más elevadas a quienes no cedan su información abiertamente.

 

 

 

 

Las compañías tecnológicas, muchas de las cuales tienen su sede en California, seguramente implementen la ley en el resto del país. Simultáneamente, los promotores de la ley ya se están concentrando en lograr que legislación similar sea aprobada en otros estados.

 

 

 

 

 

 

Infobae

La inflación de Estados Unidos llegó a 2,3% en mayo, su nivel más alto en 6 años

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La inflación en términos anualizados alcanzó en mayo en Estados Unidos su nivel más alto en seis años al ubicarse en 2,3%, según el índice PCE publicado este viernes por el Departamento de Comercio.

 

 

 

 

En el mes, este índice de precios que se basa en los gastos de consumo, medida preferida del banco central (Fed) para observar la evolución de los precios, aumentó 0,2%, como esperaban los analistas.

 

 

 

 

En 2,3%, la inflación pasó por la primera vez desde marzo de 2012 de la barrera de 2% donde estaba estacionada desde hace dos meses.

 

 

 

 

Si bien el alza de los precios de la energía ayuda, la inflación anual subyacente -sin los sectores volátiles de la alimentación y de la energía- también llegó a un pico en seis años y se colocó en 2%, alcanzando el objetivo de la Fed. En el mes, los precios de la energía aumentaron 0,2%.

 

 

 

 

El aumento progresivo de la inflación debería consolidar a la Fed en su intención de poner en marcha un endurecimiento gradual de las tasas de referencia.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Explota un misil antiaéreo en una fragata alemana

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ensayo se venía desarrollando con absoluta normalidad el pasado 21 de junio. La fragata antiaérea FGS Sachsen y la fragata antisubmarinos FGS Luebeck habían completado casi todos los movimientos planificados.

 

 

 

 

Entonces se produjo el impactante incidente. La FGS Sachsen lanzó un misil SM-2, pero este nunca salió del cañón. Explotó allí mismo, destruyendo el puente del buque.

 

 

 

El instante fue registrado en un video grabado desde la otra embarcación. A pesar de la fuerza del impacto, el proyectil de 4,5 metros y 680 kilos no afectó al resto del arsenal, lo cual evitó una tragedia.

 

 

 

 

De todos modos, dos marinos resultaron levemente heridos. Fueron trasladados a la costa noruega, donde los atendieron sin dificultades.

 

 

 

«Estábamos ante una brillante e incandescente pared de fuego», contó el capitán Thomas Hacken, expresando el temor que vivieron por unos segundos.

 

 

 

 

La fragata pudo seguir navegando a pesar de la explosión. Tras una parada técnica en Harstad, regresó a Alemania, a la base de Wilhelmshaven.

 

 

 

La Armada Alemana resolvió suspender todos los lanzamientos de misiles, preventivamente. Realizarán una exhaustiva investigación antes de reanudar los ejercicios.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Donald Trump habló sobre la matanza en el diario Capital Gazette

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló este viernes del tiroteo al periódico Capital Gazzette: «Me gustaría abordar el terrible tiroteo que tuvo lugar ayer en la sala de redacción del Capital Gazette», comenzó.

 

 

 

 

«Los periodistas, como todos los estadounidenses, deben estar libres del temor de ser atacados violentamente mientras hacen su trabajo», expresó brevemente en medio de un discurso en el que abordó temas referentes a la política nacional.

 

 

 

 

El jueves había expresado su pesar en su cuenta en Twitter: «Mis pensamientos y oraciones son para las víctimas y sus familias. Gracias a todos los socorristas que están actualmente en escena», había manifestado.

 

 

 

Un hombre con un rifle y granadas de humo irrumpió el jueves en la redacción de un diario en la ciudad estadounidense de Annapolis, a una hora de Washington, y mató al menos a cinco personas en lo que la policía describió como un «ataque dirigido».

 

 

 

 

El teniente Ryan Frashure, portavoz de la policía del condado de Anne Arundel, donde tuvo lugar el tiroteo, compareció para explicar que el detenido, al que no identificó, «tenía algún tipo de venganza contra el diario The Capital», que tampoco concretó.

 

 

 

 

Frashure también explicó que el presunto autor del tiroteo había amenazado al periódico a través de las redes sociales y que actuó con una arma de «cañón largo».

 

 

 

Aunque las autoridades no identificaron al detenido, los medios estadounidenses informaron que se trata de Jarrod Ramos, un hombre de 38 años.

 

 

 

 

Ramos perdió en 2015 una demanda por difamación que había presentado contra el periódico por un artículo de 2011 en el que Capital Gazette lo identificaba como acosador de mujeres en las redes sociales citando documentos judiciales.

 

 

 

 

En la redacción de Capital Gazette, Ramos mató a tiros a Gerald Fischman, a Robert Hiaasen, a John McNamara, a Rebecca Smith y a Wendi Winters, cuatro periodistas y un agente de ventas, e hirió a otras dos personas.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Hace 99 años murió el venerable José Gregorio Hernández

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hace 99 años, el 29 de junio de 1919, en La Pastora, Caracas, murió el doctor José Gregorio Hernández, conocido como el venerable.

 

 

 

La muerte del médico de los pobres ocurrió tras recibir un golpe en la cabeza con una acerra, como consecuencia del impacto de un automóvil en la esquina de Amadores, La Pastora.

 

 

 

Nativo de Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre del año 1864 y se dedicó al ejercicio de la medicina solidaria para atender a los más necesitados.

 

 

 

También fue conocido por sus actividades docentes y su destacada formación, pues hablaba español, francés, alemán, inglés, italiano, portugués y dominaba el latín.

 

 

 

Además, era músico, filósofo y poseía profundos conocimientos de teología.

 

 

 

Muchos venezolanos lo consideran un santo y aseguran haber recibido favores del trujillano, a pesar de que aún no ha sido canonizado por la iglesia católica.

 

 

 

Para su beatificación, se espera la aprobación, por parte del Vaticano, de un milagro. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria, en Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.

 

 

 

Se entregaron los presos amotinados en Uruguay y liberaron a los dos policías que tenían secuestrados

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Aún resta por esclarecerse qué sucedió con la exigencia de un rescate económico de 150.000 pesos (unos USD 5.000) para garantizar la seguridad del hijo de un ex directivo de Cutcsa (la Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A., la empresa de transporte más grande de Uruguay) que se encuentra privado de libertad allí.

 

 

 

Hasta el momento, sólo se conocen algunas imágenes del violento motin divulgadas por Montevideo Portal en las que se ve a los presos armados con armas largas y cuchillos. Además, trascendió un audio en la que los reclusos negocian con las autoridades.

 

 

 

Parte del diálogo:

 

 

En las negociaciones un policía intenta hablar con uno de los reclusos amotinados:

 

 

– (Recluso 1) Vamos a matar a dos

 

 

– (Policía) Si ustedes se portan mal, nosotros nos vamos a portar peor. Los policías que están ahí no son los que te metieron ahí, vos sos preso viejo y sabés que esto va y viene. Escuchá, hacemos todo para que vos estés bien, me parece que vos sos una persona coherente con la que se puede hablar.

 

 

– (Recluso 1) Yo salí de mi celda, de mi protección sólo para que los funcionarios no fueran tocados.

 

 

-(Policía) Yo te entiendo, pero ponete en mi lugar, necesito hablar con el dueño del motín porque no podemos estar así. Si ustedes quieren algo vamos a tener que negociar, porque así por radio la batería se va a gastar

 

 

– (Recluso 1) El dueño de motín es (…) ¿Querés hablar con él? A ver si él quiere hablar.

 

 

– (Recluso 2) Me estás re quemando la cabeza. La voy a hacer corta y clara. Acá no se te va a liberar a nadie ni nada por el estilo. Nosotros queremos hablar con los que mandan porque ustedes no mandan un pito, si ustedes mandaran nos hubieran solucionado cuando pedimos por las buenas.

 

 

-(Policía) ¿Te paso algo?

 

 

-(Policía Rehén 1) Agente xxx me están tratando bien.

 

 

-(Policía Rehén 2) Oficial xxx estamos nerviosos, pero estamos bien.

 

 

– (Policía Rehén 3) Quieren que hagan las cosas bien.

 

 

– (Policía) Hablé con el director nacional. ¿te sirve?

 

 

-(Recluso 2) Acá le di galletitas, le di Coca-cola que compré con mi plata.

 

 

– (Policía) Los policías no tienen nada que ver vienen a ganar unos pesos locos y abrir la puerta.

 

 

-(Recluso 2) Eso yo lo tengo claro, los que no lo tienen claro son ustedes, lo que nos tratan mal son los de la guardia del día. (…) dijimos que había un violador y nos dijeron hagan lo que ustedes quieran (…) Te estoy hablando de corazón, lo único que yo quería es que se cumplan las reglas como se tienen que cumplir en una cárcel. Estamos en un sector de máxima seguridad pagando nuestras consecuencias y la familia no tiene nada que ver. Nos dan una hora de visita y la tienen media hora esperando, cuando llega la visita media hora y se terminó la visita, además la tienen esperando en un lugar que es un nido de ratas.

 

 

-(Recluso 2) Quiero 150 mil pesos ahora, y te largo al rehén, al hijo del exvicepresidente de Cutcsa.

 

 

– (Recluso 2) Queremos algo para comer para los funcionarios, que estamos tomando mate entre todos pero ya les está dando hambre y la plata que te dije, quiero solo 150 mil pesos nomás. Decile que si no paga (al padre del recluso) le mandamos un dedo por arriba del techo y después vemos qué hacemos.

 

 

 

 

 

 

Infobae

La Mesa de la Unidad Democrática exige que cese el hostigamiento contra Carlos Ocariz

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Mesa de la Unidad Democrática exige al régimen de Nicolás Maduro y a las instituciones de Estado, dejar la persecución política y el hostigamiento contra el ex alcalde del municipio Sucre y miembro fundador del partido Primero Justicia (PJ) Carlos Ocariz. Estamos seguros de que las ilegales medidas que se pretenden tomar contra este importante dirigente y su equipo forman parte de una estrategia de amedrentamiento por el temor que le tienen a su liderazgo en el estado Miranda, y a su capacidad de organización social y partidista en todo el país.

 

 

 

 

Consideramos que las amenazas contra Carlos Ocariz son una retaliación por el trabajo que ha hecho durante los últimos 20 años, para lograr que en Venezuela haya un cambio político que sea democrático y pacífico. Recordemos que el ingeniero Ocariz, además de ser alcalde de Petare entre los años 2008 y 2017, también fue diputado a la legítima Asamblea Nacional entre el período 2000 – 2005, asimismo fue jefe del comando de campaña presidencial de Henrique Capriles en 2013, jefe del comando del Revocatorio en 2016 y candidato a la Gobernación de estado Miranda en 2017, donde fue víctima de ilegales atropellos que impidieron que resultara electo gobernador.

 

 

 

 

Esta plataforma unitaria califica como un descaro los señalamientos que ha perpetrado el Contralor Manuel Galindo, contra el ex alcalde del municipio Sucre; puesto que toda la gestión del edil de Petare fue acechada y vigilada por la Contraloría General de la República, que ejecutó alrededor de 200 auditorías. Sin embargo, llama la atención, aunque no es de extrañar, que dicha institución no haya ordenado ninguna investigación a la administración anterior del actual mandatario de esa jurisdicción, José Vicente Rangel Ávalos, sobre quien pesa una gran cantidad de denuncias de irregularidades y corrupción, que han expuesto públicamente tanto Ocariz, como importantes periodistas de investigación del país.

 

 

 

 

Estamos seguros de que este linchamiento moral y político que pretenden articular contra el dirigente de Primero Justicia no manchará su trabajo, ni amilanará la lucha democrática que viene dando, junto a la Mesa de la Unidad Democrática, por rescatar a Venezuela de este modelo autodestructivo que impulsa Nicolás Maduro y la cúpula que lo acompaña.

 

 

 

 

Queremos alertar a los venezolanos y a toda la comunidad internacional sobre las decisiones que puedan tomarse en este proceso de persecución contra Carlos Ocariz y todo su equipo; sabemos que la verdadera intención detrás de estas acciones es silenciar a quienes trabajan por reorganizar y reunificar al país hacia un camino de progreso y oportunidades; pero no lo lograrán. Seguiremos adelante.

 

 

 

 

 

 

2001

Antigua y Barbuda reitera su solidaridad con Venezuela

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Antigua y Barbuda reiteró este jueves su solidaridad con Venezuela después de que el primer ministro del pequeño territorio caribeño, Gaston Browne, mantuviera conversaciones con representantes del país suramericano.

 

 

 

 

El Ejecutivo de Antigua y Barbuda informó a través de un comunicado de que la reunión es parte de una gira del ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, por países de la región.

 

 

 

 

Arreaza, junto con su equipo diplomático, incluido el embajador ante Saint John’s, Carlos Pérez, se reunieron con Browne y el canciller de Antigua y Barbuda, Chet Greene, en la Oficina del primer ministro.

 

 

 

 

Browne aprovechó la oportunidad para destacar las formas en que Antigua y Barbuda y Venezuela pueden fortalecer y profundizar su cooperación.

 

 

 

 

«El Gobierno y el pueblo de Antigua y Barbuda se solidarizan con las gentes de la República Bolivariana de Venezuela. Le pedimos que continúe defendiendo su democracia y continúe apoyando el avance del pueblo», dijo Browne.

 

 

 

 

En respuesta, Arreaza subrayó que el primer ministro de Antigua y Barbuda es un hermano de Venezuela y amigo de las personas que buscan su libertad en el mundo.

 

 

 

 

Arreza destacó que fue revisada la relación bilateral y que se buscan nuevas ideas para el acuerdo petrolero Petrocaribe.

 

 

 

 

Aunque el enfoque principal de la reunión fue encontrar formas de fortalecer la relación entre los dos países, el comunicado destaca que el canciller Arreaza se refirió a la posición de la OECS (Organización de Estados del Caribe Oriental) en relación con su política exterior y especialmente Venezuela.

 

 

 

 

El comunicado destaca que durante la 65 reunión de la OECS celebrada en Santa Lucía fue denunciado el daño que causan a las economías de los estados miembros las sanciones impuestas a Venezuela.

 

 

 

 

El comunicado subraya que el canciller Arreaza agradeció a la Administración de Browne su apoyo diplomático al Gobierno venezolano.

 

 

 

 

Arreaza expresó la gratitud de su Gobierno por la posición que Antigua y Barbuda tomó en abril pasado durante la Cumbre de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Perú.

 

 

 

 

La resolución, aprobada en la 48 asamblea de la OEA y rechazada por Antigua y Barbuda, abrió la puerta a iniciar una vía para la suspensión de Venezuela del organismo, aunque el país petrolero ya solicitó de manera voluntaria su salida en abril de 2017, un proceso que se estima que concluirá el próximo año.

 

 

 

 

Browne agradeció al Gobierno venezolano por su apoyo a su Administración, en particular la reducción de la deuda de PetroCaribe en un 50 por ciento.

 

 

 

 

Además, agradeció al pueblo de Venezuela por ser uno de los primeros países en responder a la crisis que Antigua y Barbuda enfrentó después de la devastación del huracán Irma en septiembre de 2017.

 

 

 

 

«Estamos muy contentos de habernos reunido y de dar un mensaje del presidente Nicolás Maduro por su apoyo a Venezuela, que en medio de tantas agresiones siempre está cerca de sus hermanos y hermanas el Caribe», concluyó el canciller venezolano.

 

 

 

 

 

 

2001

Machado: Yo quiero a Maduro fuera de Miraflores, pero vivo para que pague por sus crímenes

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

María Corina se deslinda de farsa del régimen y ratifica que Venezuela está unida bajo un grito: “fuera Maduro”

 

 

Machado sobre acusaciones de magnicidio: El día del cambio haré todo por preservar la vida de Maduro y que enfrente la justicia

 

 

La Coordinadora Nacional de Vente Venezuela ratifica que seguirá hablando a civiles y militares hasta que se restituya el orden constitucional. “Quédate y lucha”, insiste a venezolanos

 

 

 

María Corina Machado se había mantenido en silencio, pero un reportaje de la agencia internacional de noticias Bloomberg dio pie para responder a las falsas acusaciones del régimen sobre su vinculación a un intento de magnicidio y rebelión militar. “El día que ese cambio ocurra y usted salga del poder, yo voy a hacer todo lo que esté en mis manos para preservar su vida y hacer que enfrente la justicia”, fue la respuesta de la dirigente, refiriéndose a Nicolás Maduro.

 

 

 

La Coordinadora nacional de Vente Venezuela negó tener vinculación con las operaciones por las cuales la señalan, así como cualquier comunicación con los militares señalados, y aseguró que la verdadera conspiración en Venezuela es la de la dictadura para destruir la República, gracias a aliados como el gobierno cubano, la guerrilla y las mafias.

 

 

 

“Nicolás Maduro, yo te quiero fuera de Miraflores ya, pero te quiero vivo. Quiero que conozcas la justicia que tú y tu régimen le han negado a todos los venezolanos. Y trabajo para ello todos los días de mi vida”, ratificó.

 

 

 

Machado explicó que son más de 300 los ciudadanos militares secuestrados por el régimen e informó que muchos de sus familiares se han comunicado con ella para denunciar que están siendo torturados para incriminarla con ese supuesto magnicidio.

 

 

 

En este sentido, recordó que no es la primera vez que recurren a ese recurso. “Igualito que Fidel Castro, igual que Hugo Chávez. Es el colmo de la cobardía y el cinismo que se victimice un hombre que tiene cientos de personas dedicadas a su sola protección”, dijo. Asimismo, detalló que hace cuatro años el régimen secuestró al Teniente Coronel del Ejército José Gustavo Arocha, lo torturó y lo obligaron a incriminarla falsamente, como lo denunció él mismo bajo juramento ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 15 de septiembre de 2017.

 

 

 

Al ser consultada sobre la existencia de una orden de captura en su contra, respondió: “Cualquiera de nosotros puede ser detenido al salir de aquí. Esto es dictadura, pero no lograrán detenerme en mi determinación de sacarlos del país”. Sin embargo, señaló que sí tuvo acceso a expedientes donde se señalan estas falsas acusaciones.

 

 

 

Insistió en que el régimen la persigue porque le habla públicamente a civiles y militares, y adelantó que lo seguirá haciendo. “Les recuerdo su deber de cumplir la Constitución, desacatar órdenes ilegítimas y desobedecer todos los días a la tiranía”, les insistió.

 

 

 

Para Machado, Maduro arremete contra la Fuerza Armada Nacional (FAN) porque sabe que no tiene control, ni autoridad, ni respeto, ni mucho menos liderazgo dentro de la institución militar, a la que -sostuvo- se ha encargado de destruir. “En la Fuerza Armada no hay uniformes, hay hambre”, agregó.

 

 

 

Además, indicó que ese número de detenciones de ciudadanos militares es el reflejo de lo que pasa dentro de la FAN y acotó que asume la responsabilidad del eco que tengan sus declaraciones.

 

 

 

Finalmente, María Corina Machado destacó que “el país colapsó y el régimen va directo a su implosión”, sin poder evitarlo, por lo que llamó a los venezolanos a no desistir de Venezuela porque el país los necesita a todos y está unido bajo el grito de “fuera Maduro”.

 

 

 

“Por eso, hoy te pido: quédate y lucha”, culminó.

Fotos de María Cecilia Peña @macepena

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2001

Sindicato de hospitales y clínicas rechaza amenazas a trabajadores del sector salud

Posted on: junio 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general del sindicato de hospitales y clínicas, Ismael Ocanto, rechazó las amenazas de las que fueron víctimas los trabajadores de la Maternidad Concepción Palacios por parte de grupos irregulares identificados con el partido de gobierno por el desarrollo de las acciones de protesta en las instituciones de salud.

 

 

 

 

«Se trata de trabajadores que se dedican a salvar vidas, y que están haciendo valer su derecho constitucional a la protesta pacífica por mejores condiciones salariales, mejoras en la dotación de uniformes, derecho a la comida, nosotros como sindicato exigimos respeto a los trabajadores del sector» sentenció Ocanto.

 

 

 

 

El vocero justificó las recientes actividades de calle desarrolladas por los trabajadores, galenos y enfermeros, ya que a su juicio, los profesionales de la salud, desarrollan sus tareas en condiciones precarias e infrahumanas.

 

 

 

 

«Además de estas condiciones, enfermeros, doctores, camilleros, todos los trabajadores del sector, no poseen un ingreso acorde al costo de la vida, creemos que razones sobran para este tipo de acciones, estamos frente a una crisis del sector salud, y lo que recibimos por reclamar son amenazas y no soluciones” expresó el secretario del sindicato.

 

 

 

 

Ismael Ocanto, detalló que las denuncias de amenazas a los trabajadores de la Maternidad, se suman a las recopiladas por el presidente del Frente de Trabajadores Valmore Rodríguez, Miguel Quiroz, en otras instituciones de salud del país.

 

 

 

 

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »