Archive for junio 22nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Esposa de Netanyahu será juzgada por pagar comidas privadas con fondos públicos

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Sara Netanyahu, esposa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, será juzgada por «fraude sistemático», al haber presuntamente ocultado información y pagado con fondos públicos caras comidas y servicios privados de chef mientras había un cocinero de servicio en la residencia oficial.

 

 

 

Según la Fiscalía, la acusada gastó 85.000 euros en tres años (2010-2013) en comidas de restaurantes de lujo que no deberían haber sido cargadas al erario público, y lo hizo en connivencia con Ezra Saidof, un funcionario que falsificó documentos y ayudó a hacer ver que no había servicio de cocina disponible cuando sí lo había.

 

 

 

Las negociaciones de los últimos meses entre los abogados de Netanyahu y los fiscales de la Corte Superior de Justicia de Jerusalén y de la Fiscalía General del Estado no han llegado a buen puerto, a pesar de que estos le ofrecieron reconocer su error y devolver parte del dinero para evitar ir a juicio.

 

 

 

Ella se negó, por lo que ahora tendrá que probar su inocencia en un tribunal.

 

 

 

Netanyahu y Saidof son acusados de fraude, ruptura de confianza y recepción fraudulenta de bienes, y él -exdirector general de la Oficina del Primer Ministro-, también se enfrenta al cargo de falsedad documental por parte de funcionario público.

 

 

 

Según la investigación, Netanyahu habría ordenado que el cocinero de la residencia fuese registrado como «personal de mantenimiento», de modo que pudiera imputar gastos de comidas privadas y servicios de catering que debería haber pagado de su cuenta, informó el diario Haaretz.

 

 

 

En julio de 2015 se inició una investigación sobre la gestión en el hogar de la familia del jefe del gobierno, en la que afloraron varias acusaciones sobre cuestiones domésticas.

 

 

 

Entre estas, estaba la de quedarse con cientos de dólares obtenidos del retorno de las botellas vacías que habían sido compradas con dinero oficial, y que por tanto deberían haber revertido en el presupuesto de la casa.

 

 

 

Otras de las cuestiones investigadas fueron el supuesto pago por parte del Estado de una cuidadora para el padre de Sara, la contratación de un miembro del Likud (partido que encabeza el primer ministro) como electricista a una tarifa superior de la permitida, el traslado de mobiliario de jardín nuevo a la residencia privada de los Netanyahu o la compra de cientos de velas perfumadas.

 

 

 

Si bien la mayoría de estos gastos han sido descartados, los fiscales sí que han decidido perseguir la supuesta contratación irregular de servicios de comidas y cenas privadas, el empleo de chefs y camareros innecesarios y la falsificación del número de asistentes a eventos y facturas, detalló el Ministerio de Justicia.

 

 

 

La imputación a Sara llega tras meses de escándalos e interrogatorios tanto a ella como a su esposo, considerado sospechoso por la Policía en al menos dos casos de supuesta corrupción.

 

 

La esposa de Netanyahu, psicóloga infantil de profesión, ha sido acusada varias veces de maltrato por parte de exempleados, y el Estado ha sido condenado -como empleador- a indemnizar a un trabajador de la Residencia que sufrió trato degradante y abusos.

 

 

 

También se la ha acusado de tener una influencia excesiva en los asuntos de Estado y en las decisiones de su esposo.

 

 

 

Los medios difundieron una grabación en la que se la escuchaba gritar de forma desaforada a un asesor de prensa del primer ministro, lo que no ayudó a mejorar su deteriorada imagen pública.

 

 

 

Su marido niega todas las acusaciones y afirma que los medios llevan a cabo una campaña contra él y su familia para tratar de sacarlo del poder.

 

 

 

Los abogados de Sara tacharon la imputación de «absurda e ilusoria» e ironizaron que se trata de la «primera vez en Israel y en el mundo en que la mujer de un mandatario es procesada por comida para llevar».

 

 

 

Aseguran que ella no era la responsable de pedir comida, sino el mayordomo, y defienden que la acusación «se basa en declaraciones falsas y datos erróneos y distorsionados» y en una normativa irregular aprobada solo días antes de la llegada de los Netanyahu a la casa, algo que, ahora, tendrá que dilucidar la Justicia. EFE

Vicepresidente de EEUU y Duque conversaron sobre crisis en Venezuela

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, telefoneó al presidente electo de Colombia, el uribista Iván Duque, cinco días después de su victoria en las elecciones generales.

 

 

 

“Hablé con el presidente electo @IvanDuque de Colombia, enfatizando la necesidad de avanzar de manera decisiva para reducir la producción y el tráfico de drogas”, aseguró Pence en su cuenta de Twitter.

 

 

 

“Discutimos la crisis humanitaria y las condiciones autoritarias en Venezuela y nos comprometimos a seguir presionando para la restauración de la democracia”, agregó.

 

 

 

Por otra parte, la Casa Blanca emitió un breve comunicado en el que detalló que Pence y Duque también hablaron sobre la aplicación del proceso de paz.

 

 

 

 

EFE/Unión Radio

 

Narváez: Informe de la ONU confirma investigaciones de defensores de derechos

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El abogado y coordinador de la asociación Civil Defensa por los Derechos Civiles, Rafael Narváez, aseguró que el informe de la ONU confirma la investigaciones de los defensores de derechos.

 

 

 

Precisó que “prácticamente las víctimas acudieron allí al seno de la ONU a dar testimonio. Nosotros hemos venido denunciando y llamando la atención al Estado venezolano porque no se puede ser mezquino ante la vida”.

 

 

 

Narváez expresó que ante esta situación hay que buscar un punto de encuentro entre todos los sectores políticos.

 

 

 

Unión Radio

UCAB y la fundación Konrad Adenauer ofrecen becas de postgrado

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La convocatoria para las “Becas de postgrado UCAB-KAS Liderazgo y Compromiso”, plan auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) que beneficiará con un subsidio de 100% del costo de la matrícula a profesionales universitarios que cursen una selección de programas, especializaciones y maestrías que ofrece la casa de estudios, anunció La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

 

 

 

De acuerdo con la información, el programa de becas tiene como objetivo incrementar las oportunidades de acceso a la educación de cuarto nivel y fortalecer la capacitación de los venezolanos, en áreas sensibles para el desarrollo de la libertad, la democracia y el mejoramiento de las condiciones de vida en el país, como el derecho, la educación, la gerencia y la participación ciudadana.

 

 

 

Por esta razón, los aspirantes deberán ser parte de alguna organización social, comunitaria, educativa, de derechos humanos o política, que estén cursando actualmente estudios de postgrado o que hayan sido admitidos en cualquiera de las siguientes opciones que ofrece la UCAB, en sus sedes de Caracas y Guayana:

 

 

Maestría en Educación: Mención Gerencia Educativa.

 

Maestría en Comunicación para el Desarrollo Social.

 

Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Comunicación y Política.

 

Especialización en Gerencia de Proyectos.

 

 

Maestría en Administración de Empresas.

 

 

Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Derecho Público Municipal.

 

 

Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Derechos Humanos: Opción Participación

Ciudadana.

 

 

Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Derecho Constitucional.

 

 

 

Maestría en Sistemas de Calidad.

 

 

También podrán optar los egresados de la UCAB que durante su formación de pregrado hayan tenido buen rendimiento académico y hayan participado en alguna de las experiencias de liderazgo social y político promovidas por la universidad.

 

 

 

El lapso de postulaciones a las “Becas de postgrado UCAB-KAS Liderazgo y Compromiso” cerrará el 15 de julio de 2018. Los interesados en obtener información detallada sobre otros requisitos y recaudos deben comunicarse directamente con la coordinación del convenio UCAB-KAS, a través del correo electrónico lmorasan@ucab.edu.ve.

 

 

 

Diputado Juan Pablo Guanipa: Venezuela es un país secuestrado por un grupo…

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Diputado Juan Pablo Guanipa: Venezuela es un país secuestrado por un grupo de delincuentes

 

 

 

Este miércoles, en Colegio de Abogados de la capital Larense, se desarrolló un foro titulado “Venezuela: dónde estamos y hacia dónde vamos”, Juan Pablo Guanipa, gobernador electo del estado Zulia disertó sobre los retos de la Unidad en la Venezuela de hoy,  afirmó que la consolidación del Frente Amplio Venezuela Libre es uno de los principales propósitos, para lograr el tan anhelado cambio nacional.

 

 

 

Guanipa aseguró  que “Venezuela está pasando por un momento difícil, duro, dramático, trágico y complejo”, que en medio esta circunstancia que vive resulta necesario retornarla a la verdadera política.

 

 

 

Destacó que todos tienen la responsabilidad de abrazar la política, la sana y buena  política, para producir los cambios que el país está necesitando.

 

 

 

Y añadió: “Venezuela es un país secuestrado, por un grupo de delincuentes, no tienen otro calificativo, son delincuentes, que se creen con el derecho de acabar con la constitución, la democracia, la justicia, la libertad…  ¿Cuándo se pensó que un estado podía pisotear a la sociedad?, si el estado se hizo para la sociedad, para acompañar a la gente a buscar solución a sus problemas y no para convertirse en el problema más importante que una sociedad pueda tener”.

 

 

 

Hizo un llamado a la oposición venezolana a definirse en cuando a sus posturas. “Ayer un diputado de la asamblea nacional de oposición venezolana decía en una declaración que se estaban haciendo reuniones en el seno de la unidad para decidir si reconocíamos o no Nicolás Maduro como presidente,y por eso si este es un momento de definiciones, tenemos que estar absolutamente claros que nosotros desconocemos radicalmente a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela y  Asamblea Nacional Constituyente que no fue convocada por el pueblo”. puntualizó.

 

 

 

Declaró que salida de Maduro de la presidencia es impostergable para Venezuela. “Venezuela tiene salida, Venezuela va a vencer, vamos a lograr sacar a Nicolás Maduro de la presidencia de la república, tenemos que creernos eso, creerlo con convicción, este es un país democrático y tenemos la obligación de rescatar la democracia”

 

 

Organizar la transición

 

 

Especificó que es necesario organizar la transición, a través de la fuerza interior, presión interna y presión internacional. Trifecta necesaria según el líder opositor venezolano, Guanipa, para lograr el cambio constitucional en Venezuela.

 

 

 

“Han salidos voces importantes de la fuerza armada que están diciendo que hay que luchar por rescatar la democracia y rescatar la vigencia de la constitución, y nosotros tenemos que acompañar a esos militares, y exigir que los que están presos salgan en libertad, y ojala que sigan surgiendo voces disidentes dentro de la fuerza armada porque eso quiere decir que allí si hay un reserva moral de gente que quiere no ser sumisa a un presidente dictador, al presión militar también es un realidad”, expresó el opositor venezolano.

 

 

 Xhaka y Shaqiri dan victoria a Suiza y hacen gesto político

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Xherdan Shaqiri tras anotar el segundo gol de Suiza en la victoria 2-1 ante Serbia en el partido por el Grupo E del Mundial en Kaliningrad, Rusia, el viernes 22 de junio de 2018. (Laurent Gillieron/Keystone via AP)

 

 

KALININGRADO, RUSIA — Suiza le dio la vuelta al marcador para vencer el viernes 2-1 a Serbia, pero la victoria podría quedar teñida por la política.

 

 

 

Los goles suizos fueron obra de Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, jugadores con raíces albano-kosovares. Ambos festejaron haciendo el símbolo del águila bicéfala de Albania.

 

 

 

En la primera victoria del torneo con una remontada, Xhaka firmó el 1-1 a los 52 minutos con un remate desde el borde del área tras un rechace. Shaqiri anotó el segundo en los descuentos al culminar un contragolpe.

 

 

 

Xhaka, cuyo hermano juega con Albania, corrió hacia un costado de la cancha en Kaliningrado y entrelazó los dedos pulgares para hacer el símbolo del águila. Shaqiri se quitó la camiseta e hizo el mismo gesto, manos al pecho para convertir el gol decisivo.

 

 

 

El gesto que hicieron podría enardecer las tensiones entre los nacionalistas serbios y los albanos.

 

 

 

Shaqiri nació en Kosovo, ex provincia serbia que declaró su independencia en 2008. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo y las relaciones entre ambos países son tensas. Los padres de Xhaka son oriundos de Kosovo y tienen raíces albanas.

 

 

 

Aleksandar Mitrovic puso en ventaja a Serbia a los cinco minutos con un cabezazo.

 

 

 

La victoria dejó a Suiza en el segundo lugar del Grupo E con cuatro puntos, misma cantidad que Brasil. Los suizos avanzarían a los octavos de final con una victoria contra Costa Rica el miércoles en Nizhny Nóvgorod. Serbia chocará con Brasil en Moscú al mismo tiempo.

 

 

 

A primera hora el viernes, los goles de Philippe Coutinho y Neymar le dieron a Brasil la victoria 2-0 ante Costa Rica, que quedó eliminada.

 

Voa

Santos afirma que solución a la crisis venezolana implica la salida de Maduro

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La solución a la crisis venezolana pasa inevitablemente por la salida del poder en ese país de Nicolás Maduro, afirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una entrevista con Efe en la que señaló que es “muy difícil” la relación con un vecino así.

 

 

 

EFE

 

 

 

“Sin duda alguna. La salida de Maduro es una condición necesaria para un cambio de régimen y para la devolución a los venezolanos de su democracia”, afirmó el mandatario al responder una pregunta sobre si la salida de Maduro es indispensable para resolver la crisis.

 

 

Santos, que entregará el poder el próximo 7 de agosto a Iván Duque, elegido presidente el pasado domingo, afirmó que el mundo ha visto “que Venezuela ha venido avanzando hacia una dictadura”.

 

 

 

“Hoy es una dictadura”, dijo, y añadió que el régimen de Maduro “acabó con las instituciones democráticas, no ha hecho otra cosa diferente a violar los derechos humanos de los venezolanos y eso es algo que Colombia no puede aplaudir”.

 

 

Explicó que, por ello, no se puede ser socio de un Gobierno como el de Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros.

 

 

“No podemos estar en ese sentido de socios de Venezuela, por eso nos hemos venido distanciando y efectivamente tenemos una relación muy difícil”, manifestó.

 

 

 

Dijo además que con el Gobierno de Maduro, los colombianos han sido y serán “implacables” y seguirán “presionando por todas las formas posibles para buscar un cambio de ese régimen y una situación que le permita a Venezuela recobrar sus libertades y su democracia”.

 

 

 

Santos llegó al poder en agosto de 2010 y uno de sus primeros logros en política exterior fue recomponer las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador, dos de sus cinco vecinos, rotas durante el Gobierno de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), pero el deterioro de la democracia venezolana las puso nuevamente al borde de la ruptura.

 

 

“Nosotros mantuvimos unas relaciones cordiales hasta el momento en que comenzaron realmente a destruir las instituciones democráticas. El punto de quiebre, lo que rebasó la copa, fue la Asamblea Constituyente (…) eso fue la confirmación o el principio del fin de la democracia en Venezuela”, afirmó Santos.

 

 

 

Colombia no reconoció la Asamblea Constituyente instaurada por Maduro el año pasado para suplantar a la Asamblea Nacional de mayoría opositora, ni tampoco las elecciones del pasado 20 de mayo en las que fue reelegido el mandatario venezolano.

 

 

 

“Y ahí fue cuando rompimos. No reconocimos esa Asamblea Constituyente, después fuimos los primeros en decir ‘no reconocemos las elecciones convocadas por esa Asamblea Constituyente’”, agregó.

 

 

 

El mandatario colombiano reiteró la condena de su Gobierno a “lo que ha venido sucediendo en Venezuela en materia de represiones y violaciones de los derechos humanos” porque eso significa “acabar con las libertades” algo que considera “un principio inviolable”.

 

 

 

Sobre la llegada a Colombia de más de un millón de venezolanos que huyen de la crisis en su país, Santos afirmó que es “una situación realmente dramática” con un “costo altísimo” para su país.

 

 

 

“Mi obligación y la de todos los colombianos es ser solidarios con los venezolanos, mas no con el régimen que está produciendo esta crisis”, dijo el jefe de Estado, quien afirmó que la ONU, que hace unos días pidió a los países latinoamericanos involucrarse más con este problema es quien debe hacer más. EFE

Gobierno venezolano rechaza informe crítico de ONU y lo tilda de «arbitrario»

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno venezolano rechazó hoy el informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) que sugiere una intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) ante los graves y sistemáticos abusos cometidos y la impunidad generalizada.

 

 

La Cancillería venezolana publicó un comunicado en el que descalificó el informe pues, asegura, es el «resultado de una metodología altamente cuestionable que sepulta la credibilidad y rigor técnico exigido a una Oficina de esa naturaleza y vulnera los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad».

 

 

 

«El referido documento constituye un acto arbitrario que vulnera las propias normas de funcionamiento de la Oficina y usurpa las atribuciones que corresponden a otros órganos de la ONU», señala el escrito que cuestiona además la falta de aval del Consejo de Derechos Humanos o la Asamblea General para la elaboración del informe.

 

 

 

Venezuela considera que el documento «constituye una evidencia más del absoluto menosprecio por la institucionalidad» que ha «caracterizado al señor Zeid Ra’ad Al Hussein», al frente del despacho de DDHH de la ONU.

 

 

 

«En su marcada obsesión contra Venezuela, el Alto Comisionado omite deliberadamente actuaciones y conclusiones de procedimientos especiales del propio Consejo de Derechos Humanos, que desmontan las calumnias del reciente y politizado informe», prosigue la nota oficial.

 

 

 

Para la llamada revolución bolivariana que lidera Nicolás Maduro al Hussein se hace cómplice de «la agresión multiforme que está en marcha contra Venezuela», al no decir nada sobre las sanciones económicas que otros gobiernos han impuesto a Caracas en los últimos meses.

 

 

 

Esto, según el Gobierno, ha tenido un «negativo impacto en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales» de los venezolanos.

 

 

 

El Ejecutivo de Maduro también argumenta que el Experto Independiente del Consejo de Derechos Humanos, Alfred De Zayas y el Relator sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos aportaron unas conclusiones ignoradas por la ONU.

 

 

 

«Toda la información oficial que el Gobierno Bolivariano ha suministrado, ha sido intencionalmente descartada (…) con el objeto de construir una grotesca farsa mediática en esta materia, en alianza con otros actores multilaterales al servicio de Washington», agrega el comunicado.

 

 

 

Con todo, el Gobierno venezolano reiteró «su compromiso ineludible con los derechos humanos», así como su disposición de seguir cooperando con los órganos que tratan esta materia en la ONU «siempre que se respete la soberanía del país y que se actúe en apego al rigor y la verdad».

 

 

 

El presentado hoy es el segundo informe a distancia sobre la situación de las libertades fundamentales en Venezuela pues las autoridades venezolanas han negado el acceso al país a los representantes del organismo.

 

 

 

En este informe son denunciados cientos de homicidios, presuntas ejecuciones sumarias, uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes, torturas y detenciones arbitrarias por las fuerzas de seguridad venezolanas.

 

 

EFE

OPEP y sus aliados aumentarán su oferta de crudo en unos 600.000 barriles

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

VIENA.-La OPEP y otros diez productores, entre ellos Rusia, han acordado hoy en Viena elevar su oferta de crudo en un millón de barriles diarios (mbd), lo que se traducirá en un incremento real de unos 600.000 barriles adicionales a partir de julio.

 

 

 

“Hemos llegado por consenso a la cifra del millón de barriles de que se había estado hablando y serán distribuidos entre países OPEP y no OPEP”, confirmó el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al-Falih, a su salida de la 174 reunión ordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

 

 

El ministro saudí indicó que en la reunión que la OPEP celebra mañana con Rusia y el resto de productores aliados, se decidirá cómo se reparte ese aumento de producción.

 

 

 

También su homólogo nigeriano de Petróleo, Emmnauel Ibe Kachikwu, señaló que en el acuerdo participan tanto los catorce socios de la OPEP como los otros diez países que a finales de 2016 acordaron un recorte de la producción de 1,8 mbd para reducir el exceso de producción que en aquel momento empujaba los precios a la baja.

 

 

 

En el comunicado final de la reunión, la OPEP explicó que sus países, que se comprometieron entonces a retirar 1,2 mbd, han superado esa cifra en unos 600.000 barriles, que serán los que el grupo volverá a bombear ahora.

 

 

 

Con ello, el compromiso alcanzado significa que los socios intentarán cumplir al cien por cien con las cuotas fijadas en 2016.

 

 

 

EFE

EEUU pide a Ortega que convoque a elecciones anticipadas  

Posted on: junio 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos pidió este viernes al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que convoque a elecciones anticipadas para salir de la crisis que desangra el país y consideró que el Ejecutivo de Nicaragua debe “rendir cuentas” por los actos de violencia durante las protestas.

 

 

 

Durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador de EEUU ante el organismo, Carlos Trujillo, consideró que Ortega debe convocar elecciones “anticipadas y libres” para poner fin a la violencia que se ha cobrado 212 vidas en dos meses.

 

 

 

“Para ser claro, el Gobierno de Nicaragua debe rendir cuentas”, afirmó Trujillo, que visitó recientemente el país centroamericano.

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »