Archive for junio 19th, 2018

« Anterior |

Foro Penal: Hay 280 presos políticos y 7.300 personas con procesos penales

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Gonzalo Himiob, director de Foro Penal Venezolano, aseguró este lunes que hay 280 presos políticos y 7.300 personas sujetas a procesos penales bajo medidas cautelares en el país.

 

 

 

Agregó que hay un número elevado de exiliados que no pueden entrar al país por estar sujetos a procesos penales.

 

 

 

 

“De acuerdo a las cifras validadas y certificadas tenemos 280 presos políticos en el país. Además tenemos 7.300 personas sujetas a procesos penales bajo medidas cautelares y un número muy alto de exiliados que no pueden poner un pie en el país, porque también están sujetos a procesos penales”, aseguró Himiob.

 

 

 

 

Agregó que el número de presos políticos aumenta cuando se realizan diálogos en los que les involucre. Destacó que al tiempo que se realizan excarcelaciones, otras personas son detenidas por los mismos motivos.

 

 

 

 

“Cada vez que se habla de un diálogo, de un proceso de negociación en el que se busca involucrar a los presos políticos el número aumenta. De la mano de excarcelaciones que se puedan lograr, también se meten presas a otras personas”, aseguró el director del Foro Penal.

 

 

 

 

Explicó que esta situación demuestra que el cese a la persecución política no ha sido afrontado con responsabilidad.

 

 

 

 

“No se está afrontando con seriedad y responsabilidad el cese de la persecución en general”, dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

José Correa: Gobierno tiene la obligación de aceptar la ayuda humanitaria

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), por el estado Cojedes y miembro del parlamento del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), José Gregorio Correa, informó que Uruguay y Bolivia, países miembros de ese organismo regional instaron al Estado Venezolano a «abrir un canal humanitario», que permita paliar la situación de salud en el país». así lo expresó durante su intervención en el programa Primera Página

 

 

 

 

A juicio del parlamentario, la negativa del Gobierno a aceptar la ayuda obedece a motivos ideológicos:

 

 

 

 

» El Gobierno tiene la obligación de aceptar la ayuda ayuda humanitaria, aunque sean ellos mismos los que la distribuyan», enfatizó.

 

 

 

Correa reiteró que la situación de los migrantes venezolanos preocupa la comunidad internacional. En ese sentido, precisa que mañana el presidente de Brasil Michael Temer, visitará un campo de refugiados en territorio Carioca:

 

 

 

 

«La iglesia mexicana, se reunió con el cardenal Pietro Parolín y le pidieron al gobierno aceptar la ayuda», agregó.

 

 

 

Sobre la situación del Sistema de Salud en Venezuela, Correa rechazó que los pacientes «tengan que llevar los insumos para ser tratados». Sostuvo además que Cojedes, es la segunda entidad más afectada por el desabastecimiento de medicinas e insumos, que alcanza el 80 %.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Nubosidad, precipitaciones y actividad eléctrica es el pronóstico de este martes para el país

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reporta abundante nubosidad y precipitaciones sobre el país, y algunas de ellas estarán acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche.

 

 

 

 

En las regiones Centro Occidental, Yaracuy, Falcón y Lara; los Llanos Centrales, Guárico y Cojedes; los Llanos Occidentales, Portuguesa, Barinas y Apure; Los Andes, Trujillo, Mérida y Táchira, y la Zuliana, las precipitaciones que predominarán serán dispersas o de intensidad variable sin actividad tormentosa.

 

 

 

 

Con respecto a la temperatura, el Inameh estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

 

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará este martes entre 0,5 y 1,5 metros de altura en los litorales Occidental y Central; entre 0,5 y 1, 4 metros de altura en el litoral Oriental y entre 0,5 y 1,6 metros de altura en la Zona Insular.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Suspenden mesas de diálogo en Nicaragua por incumplimientos del Gobierno

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Estado no presentó copias de las cartas de invitación a organismos internacionales a visitar el país

 

 

EFE

 

 

Managua.- La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo del diálogo nacional, decidió hoy suspender las tres mesas de trabajo creadas para superar la crisis debido a que el Gobierno de Daniel Ortega no presentó copias de las cartas de invitación a organismos internacionales a visitar el país.

 

 

 

«Se suspenden las tres mesas del Diálogo Nacional por incumplimiento del Gobierno de Nicaragua que no presenta las cartas de invitación a los organismos internacionales (@CIDH, @ONU y @UNIONEUROPEA a visitar el país, como se acordó en la plenaria del Diálogo el viernes pasado», informó el obispo Silvio Báez en Twitter, reseñó Efe.

 

 

 

El Gobierno aceptó el viernes pasado invitar de manera «inmediata» a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Unión Europea (UE) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

 

Las partes también consensuaron ese día «urgir la presencia de la CIDH e instarle a anunciar los miembros del grupo internacional de investigaciones para Nicaragua que deberán trabajar ‘in loco’ para coadyuvar en la investigación de todas las muertes y actos de violencia y la identificación de responsables» desde el pasado 18 de abril.

 

 

 

El diálogo entre el Gobierno y la oposición se reanudaría este lunes, luego que se conformaran dos mesas de trabajo para debatir las reformas jurídicas y electorales propuestas por los obispos para superar la crisis, que implican un adelanto de las elecciones para marzo de 2019.

 

 

 

Las partes constituyeron la Mesa Electoral y la Mesa Judicial, integradas cada una por 3 representantes del Gobierno y 3 de la Alianza por la Justicia y la Democracia, que aglutina a los universitarios, empresarios, miembros de la sociedad civil y campesinos.

 

 

 

Las mesas tendrán que discutir la hoja de ruta planteada por los obispos para solucionar la crisis, que incluye la celebración de elecciones el 31 de marzo de 2019, la renuncia de los miembros del Poder Electoral y una nueva ley de partidos políticos, entre otras medidas.

 

 

 

Las partes también conformaron la denominada «Comisión de Seguridad y Verificación», que estará integrada por 12 miembros y que se encargará de trazar un plan para levantar las barricadas que mantienen los manifestantes en distintos puntos del país.

 

 

 

Nicaragua está sumida en una crisis sociopolítica que según organismos humanitarios ha dejado entre 178 a 200 muertos, la más sangrienta desde la década de 1980, cuando Daniel Ortega también era presidente.

 

 

 

Las protestas contra Ortega, que lleva once años en el poder, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de renuncia con acusaciones de abuso y corrupción.

 

 

 

Justicia ecuatoriana exige a Rafael Correa presentarse cada 15 días en la Corte

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente Rafael Correa fue vinculado penalmente por la jueza Daniella Camacho a la instrucción que lleva la Fiscalía en el caso del secuestro del exasambleísta Fernando Balda.

 

 

 

 

La jueza Camacho dispuso la presentación periódica del expresidente Correa cada 15 días en la Corte Nacional, a partir del 2 de julio de 2018. La audiencia de vinculación se realizó la tarde de este lunes 18 de junio del 2018.

 

 

 

Además aceptó que se dé protección a Balda y su familia. Rafael Correa está radicado en Bélgica desde el 10 de julio del 2017, según lo dispuesto por la Jueza, deberá estar en Ecuador cada dos semanas.

 

 

 

 

El fiscal General, Paúl Pérez, también había solicitado que el exmandatario use dispositivo electrónico, pero este pedido fue desechado por la Jueza.

 

 

 

 

 

Globovisión

Onda tropical originará fuertes lluvias en el país entre martes y miércoles

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que desde este martes en la madrugada y hasta el próximo miércoles se registren precipitaciones fuertes en todo el territorio nacional a propósito del desplazamiento de la onda tropical número ocho de la temporada, fenómeno climatológico que entrará por las costas orientales del país y originará lluvias continuas por 48 horas.

 

 

 

 

El pronosticador del Inameh Ángel Graterol explicó en contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que estas precipitaciones acentuarán la temporada de lluvias que está activa en el país desde el pasado 1º de junio.

 

 

 

Al respecto indicó que el pasaje de la onda reforzará su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical hará que el fenómeno se desplace por todo el territorio nacional —comenzando por el Oriente venezolano- y recorrerá el país de este a oeste.

 

 

 

Estas lluvias llegarán a la zona central del país al final de la mañana del martes y se sentirán hacia horas de la tarde del mismo día en la región occidental.

 

 

 

El Inameh además refiere en su sitio web que, durante junio, el período lluvioso en el país se puede ver influenciado por el pasaje de ondas y perturbaciones tropicales sobre el océano Atlántico y el mar Caribe, hecho que posiblemente genere precipitaciones intensas con descargas eléctricas y ráfagas de viento.

 

 

 

ANC designará este martes a su nueva junta directiva

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tania Díaz, informó que este martes 19 de junio, ese ente designará a una nueva junta directiva.

 

 

 

 

Aludió el nombramiento de algunos constituyentes, como nuevos miembros del gabinete ministerial del Presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Por su parte la ahora Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, agradeció a todos por su “incondicional apoyo” e instó a que siguieran trabajando por preservar la paz de Venezuela.

 

 

 

Resaltó que la ANC está para defender la paz y la soberanía del pueblo.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Nielsen defiende controversial política de separación de familias migrantes

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen dijo que la administración Trump no tiene una política de separar familias sino que está haciendo cumplir las leyes existentes sobre la migración ilegal.

 

 

 

Casa Blanca defiende política migratoria en la frontera sur

 

 

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen dice que la crisis de inmigración que ha llevado a las familias a separarse en la frontera con México no es algo nuevo para la administración de Trump.

 

 

Hablando en la sesión informativa diaria de la Casa Blanca el lunes, Nielsen dijo que el tema ha estado creciendo durante años y es producto de lagunas legales que han creado una frontera abierta.

 

 

 

«En los últimos meses hemos visto que la inmigración ilegal ha aumentado con respecto al año pasado, por ejemplo un 25% de aumento en menores sin compañía (de un familiar)», indicó la funcionaria.

 

 

 

«Los que critican nuestras leyes solo proponen una solución, abrir las fronteras, lo cual solo beneficiaría a los traficantes de personas» afirmó .

 

 

 

El Departamento de Seguridad Nacional ha estado refiriendo todos los casos de entrada ilegal para enjuiciamiento criminal.

 

 

 

El resultado ha sido de casi 2,000 menores separados de sus familias porque los niños no pueden ser encarcelados con sus padres.​

 

 

Líderes religiosos y legisladores de ambos partidos han llamado a las separaciones inhumanas. La exprimera dama Laura Bush también se pronunció en contra de lo que llamó una «cruel» e «inmoral» política.

 

 

 

«Vivo en un estado fronterizo. Aprecio la necesidad de hacer respetar y proteger nuestras fronteras internacionales, pero esta política cero tolerancia es cruel. Es inmoral. Y me rompe el corazón», escribió la señora Bush en un mensaje de Twitter donde compartió un artículo de opinión sobre el tema que publicó el Washington Post.

 

 

 

Michelle Obama, apuntando al editorial que la señora Bush escribió en el Washington Post dijo que «A veces la verdad trasciende partidos».

 

 

Hillary Clinton, también aplaudió los comentarios de Laura Bush. «La prueba de cualquier nación es cómo tratamos a los más vulnerables entre nosotros», escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Hillary Clinton
✔@HillaryClinton
14h
Replying to @HillaryClinton
We should be heartbroken to see families torn apart, but we should not be hopeless. There’s something you can do right now to help.

Make a donation that will be split across eight organizations working to protect kids separated from their families: https://secure.actblue.com/donate/families-border?refcode=hrctw …

 

 

Nielsen y otros funcionarios de la administración Trump dicen que las separaciones son necesarias para hacer cumplir las leyes de inmigración e insisten que es el Congreso el que tiene que cambiar las leyes.

 

 

 

Voz de América

 

Se cierra el círculo

Posted on: junio 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El triunfo de Iván Duque en Colombia con la votación más alta de la historia electoral de ese país no solo inquieta a las sanguinarias narcoguerrillas de las FARC (apoyadas vergonzosamente por Venezuela), sino que acentúa la estrepitosa caída de una de las propuestas políticas más corruptas de este continente como lo es el socialismo del siglo XXI.

 

 

A la sombra de este parapeto cívico militar, que en un principio se disfrazó de regenerador ético de la democracia y justo reivindicador de las aspiraciones populares, se fue construyendo una alianza que, como una indetenible epidemia, se extendió por América Latina e infectó a los proyectos políticos que estaban surgiendo por doquier en función de redefinir los fundamentos sociales y económicos que se habían debilitado por el persistente incumplimiento de las promesas de los políticos.

 

 

 

Que fueran aquellos movimientos más radicales los que camuflados con la vestimenta de activistas democráticos impusieran no solo la vía sino la velocidad de los cambios resultó una sorpresa para muchos analistas.

 

 

 

La sorpresa de que al amparo de la democracia venezolana, con todas sus fallas y defectos, anidara el huevo de la serpiente en la propia sede en la cual se formaban los nuevos oficiales de nuestras fuerzas armadas dejó aturdido a más de uno. Pero el envenenamiento avanzaba desde tiempo atrás, cobijado por el oportunismo y las ambiciones de los civiles y militares ansiosos de poder.

 

 

Como ocurrió en tantos momentos y sucesos de nuestra historia, la miseria política se unió a la miseria social y desde luego a la miseria ética y moral. Muchos de quienes participaron en el proyecto de regeneración democrática lo hicieron con la vista puesta en una necesidad que era urgente, es decir, el modelo agotado tenía y debía ser intervenido con la colaboración de sangre joven y la aparición de nuevas y vigorosas ideas capaces de asumir la inmensa tarea de construir las bases de un nuevo proyecto social.

 

 

Ni qué decir que ya Carlos Andrés Pérez había intentado tecnocratizar su gobierno e infundirle, si ello era posible, un sólido perfil a su gabinete para intentar la aventura de cambiar el gastado vicio de poblar con líderes de su partido una gestión política y económica que no podía ser ni vieja ni antigua, sino audaz y plena de conocimientos de alta factura.

 

 

Podemos resumir los dos problemas fundamentales que se opusieron a sus aspiraciones. El primero de ellos fue su propio partido poblado de enemigos encubiertos que suministraban informaciones valiosas para la oposición, y el otro estaba sembrado en el nido del huevo de la serpiente, la “escuela de los sueños azules”, cuyos alumnos cada año procedían en mayor cuantía de la escala más baja de la empobrecida y abandonada clase media del interior del país.

 

 

Allí nació el resentimiento social que hoy padecemos, la necesidad de enriquecerse a toda costa, de cambiar la Constitución para abrogarse derechos que solo existían en una envenenada ambición que en nada tenía que ver con el pueblo. Todo esto lo decimos porque, habiendo ganado Iván Duque en Colombia, la más rancia oligarquía le amargará la vida y la izquierda terrorista y narcotraficante lo crucificará sin piedad alguna.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |