Archive for junio 16th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Embotelladoras dejan ciudad mexicana por alta criminalidad

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Coca-Cola y Pepsi han cerrado sus instalaciones en Ciudad Altamirano, al sur de México.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO — Los mexicanos están entre los mayores consumidores de refrescos del mundo, por lo que los residentes de Ciudad Altamirano, al sur del país, fueron duramente golpeados cuando primero Coca-Cola y luego Pepsi, cerraron sus centros de distribución, en medio de demandas de extorsión de pandillas de drogas.

 

 

 

Parafraseando una vieja rutina de Saturday Night Live, es “No Coke, no Pepsi”, para la calurosa ciudad del sureño estado de Guerrero.

 

 

 

“Los refrescos forman parte de nuestra dieta, la gente los bebe en sus casas, así que imagínense cuando los dos principales distribuidores en toda la región prácticamente se van”, dijo el portavoz de seguridad del estado de Guerrero, Roberto Álvarez, el miércoles. “Es enorme”.

 

 

 

PepsiCo México dijo en un comunicado: “Nuestro embotellador, el Grupo Gepp, tomo la difícil decisión de suspender sus operaciones en Ciudad Altamirano, porque las condiciones necesarias para distribuir sus productos no existían. PepsiCo respeta la decisión.

 

 

 

 

Álvarez dijo que el gobierno todavía estaba investigando porque la planta cerró, pero agregó: “No descartamos que los grupos criminales hayan estado presionando (a la compañía) para extorsionarlos.

 

 

 

Esa, aparentemente fue la razón por la cual la planta de Coca-Cola cerró en marzo. Coca-Cola FEMSA, dijo que en enero los empleados en Ciudad Altamirano, “comenzaron a recibir constantes ataques y amenazas por parte del crimen organizado”, una frase que generalmente se refiere a los carteles de la droga. También citó “un reciente ataque injustificado”, contra uno de sus empleados, pero no especificó que sucedió.

 

 

 

En ese momento, FEMSA se quejó de “la falta de un estado de derecho, y la prevalencia de impunidad” en el área, que durante mucho tiempo ha estado dominada por el Cartel de los Caballeros Templarios. El cartel, originario del vecino estado de Michoacán, se ha fragmentado, y el afiliado local aparentemente ha formado una alianza con la rama local de la pandilla, La Familia.

 

 

 

“Cuando Coca-Cola cerró sus operaciones, la única compañía que quedó fue Pepsi Cola, y ellos inevitablemente, se convirtieron en el objetivo de los grupos criminales”, comentó Álvarez.

 

 

 

Un dueño de una tienda en Ciudad Altamirano, dijo que la banda local de narcotraficantes está permitiendo que dos compañías de camiones traigan refrescos de dos ciudades cercanas, a precios un 50% más altos. Las tiendas locales solo les pueden comprar a esas empresas. Si tratan de traer sus propios refrescos de afuera,los confiscan en los puestos de control de las pandillas, que se encuentran en las carreteras que conducen hacia la cuidad.

 

 

 

El comerciante dijo que aparentemente la pandilla obtiene parte del exceso de ganancia al vender los refrescos de las compañías de camiones. El propietario pidió no usar su nombre por temor a las represalias de la pandilla.

 

 

 

El hombre señaló que había una atmósfera de “dolor y desesperación” en la ciudad porque el cartel ha estado extorsionando a negocios locales por años, reclamando pagos de protección. Los taxistas o camioneros podrían verse obligados a pagar un dólar, o dos al día para operar. Los pagos son mayores para las empresas más grandes.

 

 

 

El esquema de extorsión ha llegado a ser tan frecuente, que el cartel recientemente envió un mensaje a vendedores y dueños de tiendas, donde decía que el próximo año ya no exigirían pagos, debido que muchos de los productos, aperitivos y alimentos que venden ya estaban pagando dinero de protección a nivel de distribuidor

 

 

 

Voz de América

Juan Guaidó: No sabemos qué hizo este gobierno con los 286 mil millones de dólares que según invirtió en la industria petrolera

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Guaidó, diputado de la Asamblea Nacional y dirigente de Voluntad Popular, abrió el foro Venezuela Energética  realizado este jueves en la Cámara de Comercio del estado Vargas, donde resaltó el potencial que tiene Venezuela en términos de recursos minerales, energéticos, tecnológicos y humanos, para sobreponerse y trascender a la crisis que hoy atraviesa en Venezuela.

 

 

 

 

“Hace 18 años Venezuela producía 3 millones de barriles diarios de petróleo y ahora solamente produce alrededor de 1. 350.000. Durante todos estos años el gobierno invirtió 286 mil millones de dólares en la industria. Solo 3 países invirtieron más que Venezuela en sus respectivas industrias, uno de ellos es Rusia, que hoy es sede del Mundial de Fútbol y produce alrededor de 11 millones de barriles diarios de petróleo. Mientras que en Venezuela el gobierno invirtiendo 286 mil millones de dólares redujo la producción en más de millón y medio y no sabemos qué hicieron con el dinero”, denunció el dirigente de Voluntad Popular.

 

 

 

 

De igual manera el diputado por el estado Vargas señaló que la propuesta de Leopoldo López y Gustavo Baquero presenta un camino. “Sabemos lo que tenemos que hacer. La invitación es abrir el debate para discutir y definir el cómo lo vamos a hacer. La mejor Venezuela es dar lo mejor de nosotros. La Venezuela Energética se ejecutará con la fuerza de los venezolanos”.

 

 

 

 

Por su parte el dirigente de Voluntad Popular y experto en derecho energético Yon Goicoechea informó que Venezuela Energética ha recorrido 11 estados, con el compromiso de extenderlo al resto del país. “Si no hay esperanza, no habrá valentía. Nosotros venimos a decirles que hay que luchar y hay que ser valientes, porque tenemos hambre de ver al país yendo hacia adelante. Si queremos aumentar la producción petrolera en 4 millones de barriles tenemos necesariamente que abrir la industria a inversionistas de todas partes del mundo”.

 

 

 

Goicoechea presentó uno de los pilares de la propuesta: el Fondo Patrimonial de los Venezolanos que plantea que una parte de los beneficios del petróleo vaya directamente a los ciudadanos y no pasen por el Ejecutivo. A este fondo irán todos los beneficios por concepto de regalías petroleras y el 16% al impuesto sobre la renta petrolero. Estos montos que por primera vez no serán arbitrados desde el gobierno, sino que pasarán directamente a los ciudadanos y podrán ser utilizados solo para vivienda, educación, salud y pensiones.

 

 

 

“Hoy quiero decirle a las personas mayores que se encuentran en este auditorio que ellos van a lograr ver el cambio en Venezuela, porque aquí hay un proyecto cuyo objetivo es recuperar los valores del pueblo venezolano, la responsabilidad y la honestidad. Este es un proyecto hacia el desarrollo, hacia el progreso y las próximas generaciones vivirán mejor que nosotros”, concluyó Goicoechea.  NP

 

 

 

22 personas murieron asfixiadas por una lacrimógena en club de El paraíso

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El resto de los afectados fue trasladado al Hospital Pérez Carreño para recibir primeros auxilios

 

 

 

Bomba lacrimógena vencida

 

 

22 personas murieron asfixiadas por gas lacrimógeno este sábado en horas de la madrugada en el Club de Los Cotorros ubicado en El Paraíso, Caracas.

 

 

 

De acuerdo con el periodista Román Camacho, se formó una discusión entre dos personas y uno de los asistentes al club accionó una bomba lacrimógena dentro del sitio.

 

 

 

El efecto del gas lacrimógeno provocó la muerte por asfixia de 17 personas. De esa cifra, cuatro fueron identificadas como Luis Eduardo Barrios Cevedo (46 años), Alexander Castro Jorhgen (19 años), Roniel Luis Guerra Alfonso (19 años) y Marcos Javier Altuve Valenzuela (18 años).

 

 

 

El resto de las personas que se encontraban en el recinto fueron trasladadas al Hospital Pérez Carreño para recibir tratamiento médico, indicó Camacho en Twitter.

 

 

 

Francia gana a Australia en el debut del VAR

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Francia derrotó 2-1 a Australia este sábado en Kazán en el debut de ambos seleccionados en Rusia-2018, un partido que entrará en la historia de las Copas del Mundo por la utilización del videoarbitraje (VAR) por primera vez.

 

 

 

El árbitro uruguayo Andrés Cunha recurrió a la tecnología impulsada por la FIFA a los 57 minutos para sancionar una pena máxima a favor de los ‘Bleus’, que un minuto después transformó en gol Antoine Griezmann. Mile Jedinak, por la misma vía a los 62, marcó el empate en el Kazan Arena, al que acudieron cerca de 42.000 aficionados. Paul Pogba, a los 81, le dio la victoria a los ‘Bleus’ con una pelota que pegó en la parte baja del travesaño y picó escasos centímetros después de la línea de gol.

 

 

 

La primera fecha de la llave se completará este mismo sábado en Saransk, cuando Perú y Dinamarca se enfrenten a partir de las 19H00 locales en el Mordovia Arena.

 

 

 

Impulsado por una numerosa afición, Francia empezó el partido con mayor determinación y llegó a poner contra las cuerdas a los ‘Socceroos’ a partir de la buena movilidad de Kylian Mbappé en el ataque y la velocidad de Ousmane Dembélé.

 

 

 

Mbappé tuvo la primera acción de riesgo con una internada en el área que el golero Mathew Ryan mandó al tiro de esquina, y luego fue Paul Pogba el que probó al meta del Brighton inglés en un tiro libre. Griezmann también tuvo lo suyo con un remate desde la frontal del área que terminó en las manos de Ryan.

 

 

 

En esos 15 minutos iniciales se vio lo mejor de los ‘Bleus’, que dominaban con un planteo ofensivo y dinámico, pero Australia consiguió recomponerse y empezó a emparejar el duelo al plantar más batalla en el mediocampo y discutirle la posesión.

 

 

 

En un cobro de costado, los oceánicos probaron los reflejos del capitán galo, el golero Hugo Lloris, cuando el ‘1’ se tiró abajo sobre el vertical izquierdo para salvar su arco después de un toque involuntario de Corentin Tolisso. Con las acciones más parejas, Francia y Australia entraron en un juego soporífero, en el que se fueron diluyendo los hombres de Didier Deschamps a la luz de un compacto planteo de los ‘Socceroos’.

 

 

 

Australia no mantiene la intensidad

 

 

 

En la reanudación, Francia nuevamente propuso un esquema más ambicioso, y otra vez empezó a empujar a Australia hacia su arco, como lo hizo en los primeros minutos de la inicial. A partir de esa presión constante llegaron las jugadas de riesgo, la primera un pase de Pogba a Griezmann que entraba en velocidad al área y fue derribado por Joshua Risdon.

 

 

El del Atlético de Madrid y la banca de Francia protestaron la acción, lo que obligó al árbitro uruguayo a recurrir al VAR para decidir sobre la existencia de una falta en el área grande. Acuña revisó la pantalla durante un minuto y sancionó la pena máxima. Griezmann tomó la ejecución y la transformó en gol a los 58 minutos.

 

 

 

 

Pero cuatro minutos después vino el pecado capital de Samuel Umtiti, quien al intentar rechazar una pelota aérea de costado levantó torpemente el brazo y la tocó cambiándole ligeramente la trayectoria. Penal sin discusión. Jedinak ejecutó a los 62 y puso el 1-1 en el marcador.

 

 

 

 

Pero los ‘aussies’ no lograron mantener la intensidad exhibida durante la primera parte y lentamente comenzaron a replegarse y a verse cada vez más lejos del área de Lloris. Francia supo capitalizar eso y a puro esfuerzo llegó al 2-1, con una pelota que se encontró Pogba a manera de rebote dentro del área que picó en el travesaño pero que logró superar por escaso margen la línea de gol.

 

 

 

afp

 

Hermana Fidelita: Dios quiere que a través de sus llamados seamos santos y santas (Video)

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado desde el Estadio Universitario de Caracas, se estará llevando acabo la ceremonia para la beatificación de Madre Carmen Rendiles quien es la tercera venezolana en ser beatificada.

 

 

 

La Misionera de la Madre Teresa de Calcuta, Hermana Fidelita, expresó que sus motivaciones van de la mano de que «es un gran día para la Iglesia porque estamos celebrando este gran testimonio para la iglesia».

 

 

 

Hermana Fidelita manifestó que «Dios quiere que a través de sus llamados seamos santos y santas».

 

 

«En este momento que estamos aquí, debemos pedirle a papá Dios para que nos ayude y así nos de la gracia que nosotros necesitamos para poder cumplir cada uno con nuestros deberes», aseguró.

 

 

 

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana nacida en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa.

 

 

 

 

GV

Juez rechaza publicar declaración de testigo en caso de sobrinos Flores

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Nueva York, 15 jun (EFE).- Un juez federal de Nueva York rechazó hoy una solicitud de Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas, familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para publicar documentos sobre un narcotraficante que testificó contra ellos.
Los dos sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, fueron condenados el pasado diciembre a 18 años de cárcel por intentar introducir 800 kilos de cocaína en Estados Unidos.

 

 

 

Ambos apelaron la sentencia y el pasado abril pidieron al juez que hiciese públicos los documentos del caso relativos a un narcotraficante que ejerció como testigo en su juicio.

 

 

 

El magistrado, Paul Crotty, denegó hoy la petición al considerar que hacerlo les expondría a riesgos aún mayores de los que ya asumieron al comparecer durante el proceso.

 

 

 

El narcotraficante, conocido como José Santos Peña, fue el testigo principal de la fiscalía y, durante el juicio, la defensa de los familiares de Maduro trató que su testimonio fuese descartado.

 

 

 

Entre otras cosas, la defensa probó que Santos Peña había mentido a las autoridades estadounidenses y que se dedicaba al narcotráfico mientras trabajaba como informante para ellas, por lo que fue encarcelado.

 

 

 

Junto a él, estaba involucrado un hijo suyo, que también testificó durante el juicio.

 

 

 

Crotty, en la orden dictada hoy, defendió su negativa a hacer públicos los documentos relativos a los testigos dado que se enfrentan a “un peligro muy real” de ser víctima de represalias.

 

 

EFE

Portadas de los diarios del sábado 16/06/2018

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La constituyente servil

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Sabemos que, desde su aparición, la asamblea nacional constituyente ha actuado como esclava del Ejecutivo y como vocero de los intereses del PSUV. Ha sido así desde su forzado parto, pero la designación de Delcy Rodríguez como vicepresidente de la República sin haber cesado sus funciones en la cabeza de un cuerpo supuestamente deliberante y autónomo, confirma la existencia de un solo bloque de dominación en el cual desaparece del todo la noción sobre la existencia de frenos y contrapesos que sustenta a las repúblicas modernas y democráticas.

 

 

 

Ya en su momento despertó sospechas justificadas la propuesta de reformar la Constitución prohijada por Chávez y aclamada por la propaganda gubernamental. ¿No era el gran manual de una vigorosa soberanía nacional que jamás se había expresado? ¿No era el librito azul más manoseado y bendecido por los venezolanos? ¿No era “la mejor Constitución del mundo”? ¿No era “la bicha” amada del comandante y aclamada por los pueblos?

 

 

 

Ponerse a remendarla era un despropósito, por consiguiente, porque significaba negar una aclamación anterior que ya formaba parte de la rutina, pero se cambió el entusiasmo del pasado reciente por la búsqueda de una hegemonía que no podía fundamentarse en el texto constitucional, pero que debía salir de un engendro cocinado en palacio: la asamblea nacional constituyente.

 

 

 

Después, las  elecciones para la creación de la estrambótica institución colmaron el vaso. Selección hecha en casa por y con los miembros de la casa sacados de una manga doméstica que inventó las reglas del juego para lograr una “representatividad” pergeñada a la medida de los intereses del régimen, culminó en la formación del apéndice servil que hoy conocemos. Todo partió de la idea de oponer un poder disimulado en las apariencias al poder legítimo de la Asamblea Nacional, que había nacido de la soberanía nacional cabalmente expresada, y en esas estamos.

 

 

 

¿Se está reformando la Constitución en las sesiones de la constituyente? Nadie ha advertido nada sobre el particular. ¿Hay discusiones en tal sentido o en otro relacionado con el bien común en el seno de la constituyente? Nadie las ha escuchado. ¿Hay voceros disidentes y creativos en las mudas curules? Brillan por su ausencia. ¿Estamos ante un Parlamento digno de tal nombre? Ni siquiera en los tiempos de Gómez se pasó la vergüenza de una institución tan domesticada y anodina. Pero, por si faltaba una evidencia en relación con el papel de absoluta dependencia o de franca manumisión del cuerpo a los dictados de Nicolás Maduro, su actual presidente pasa a ocupar el cargo de vicepresidente de la República.

 

 

 

La constituyente  todavía no ha cubierto la vacante que la diligente funcionaria deja en el Capitolio. Las cosas continúan  como antes, es decir, los diputados rojos rojitos siguen a la espera de instrucciones sobre el nuevo comando, sin prisas ni nerviosismos, como si todo marchara dentro del parlamentario cauce de la normalidad.

 

 

 

Pero, la verdad sea dicha, quizá no haga falta el trámite. Si ya sabemos cómo se bate el cobre en la nueva casa de las leyes, y aún si se cumple mientras circula nuestro editorial, no resulta sorprendente que la ciudadana haga los dos oficios sin sonrojo.

 

Editorial de El Nacional

 

Las mejores aplicaciones para seguir el Mundial de Fútbol de Rusia

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

De esta manera no te perderás ningún resultado de tu selección

 

 

 

 

Esta es la aplicación oficial del Mundial de fútbol de 2018 que se celebra en Rusia. Deste este servicio los usuarios pueden elegir su selección favorita para recibir alertas y noficaciones para estar al día de su actualidad. Además, permite revivir momentos claves de la historia de la competencia desde su galería de fotos y vídeos exclusivos.

 

 

 

Por supuesto, se puede conocer el calendario y horario de los 64 partidos previstos por el campeonato, así como conocer detalles de las selecciones participantes, así como el perfil de los jugadores.

 

 

Dado que se celebra en Rusia, la «app» también permite conocer de cerca y explorar el país anfitrión, sus estadios, las ciudades y alguna información relevante. Otra de las posibilidades que ofrece es hacer un seguimiento en tiempo real de cada partido. Cómo no, se puede configurar para recibir alertas cuando tu selección marque un gol.

 

 

 

Disponible para iOS y Android

 

 

ABC.es

J.M.SÁNCHEZ

 

Todos los trucos y secretos de WhatsApp que probablemente desconoces

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Convertirse en «maestro Jedi» de la aplicación de mensajería online más utilizada del mundo no es fácil, pero aquí te enseñamos algunas claves para sacar el máximo partido a esta popular herramienta

 

 

Si tienes alguno de estos móviles, WhatsApp te dejará de funcionar en breve
La esperada función de WhatsApp con la que sabrás si te están haciendo «spam»
WhatsApp podría permitir bloquear contactos en un chat en grupo
WhatsApp tiene 1.300 millones de usuarios activos al mes. Se mandan 55.000 millones de mensajes escritos a lo largo de un día por todo el planeta. 4.500 millones de fotos. 1.000 millones de fotos. Y, si tú has llegado hasta aquí, seguramente estés dentro de estas cifras de vértigo. Pero, ¿le sacas todo el partido a la aplicación de mensajería online más popular del mundo?

 

 

 

Aquí te ofrecemos algunos trucos y secretos para que seas un «maestro Jedi» de WhatsApp.

 

 

 

Cómo no salir «en línea»

 

 

Sin duda, uno de los trucos más utiles de WhastApp es cómo no salir «en línea» para los otros contactos. Hay varios métodos para hacerlo. El primero y más sencillo, tirar de «modo avión»: con la conexión a internet cortada, podremos abrir WhatsApp con total impunidad. Si contestamos, no se mandarán nuestros mensajes hasta que volvamos a conectarnos. En cualquier caso, no nos verán en línea.

 

También podemos activar las notificiaciones emergentes, con lo que leeremos los mensajes desde la pantalla de inicio, sin necesidad de abrir la aplicación. Aunque esto no sirve para textos muy largos ni para imágenes, vídeos o audios. Para activar esta opción, debes ir a «Ajustes» y, en Android, accediendo a «WhatsApp», «Ajustes de aplicaciones», «Notificaciones emergentes» y «Mostrar siempre elemento emergente». Para Android, hay que activar el Widget de WhatsApp, accediendo a la opción «Habilitar Widgets» en «Ajustes», pulsar sobre el de esta app y arrastrarlo hasta la pantalla.

 

 

Cómo ver los estados sin dejar rastro

 

 

Otro de los trucos más apreciados de WhatsApp es cómo ver los estados de los contactos sin que les llegue notificación de que se ha pasado por allí. Si quieres merodear a tus anchas por los estados de WhatsApp ajenos de forma anónima, solo tienes que desactivar el tic azul a través de Ajustes > Cuenta > Privacidad y desactiva el recuadro de «Confirmaciones de lectura» (todo esto dentro de la propia aplicación).

 

 

 

Así no aparecerás en las listas de personas que han visto los estados de tus amigos, aunque tampoco podrás ver quién te los ha mirado a ti, así que úsalo con moderación: activa y desactiva la opción según lo necesites.

 

 

 

Cómo ser el primero en tener todas las actualizaciones

 

 

Las nuevas funciones de WhastApp son una «perita en dulce» para sus usuarios. Si eres de esas personas que no pueden esperar a tener entre sus manos lo nuevo de esta aplicación, puedes convertirte en «beta tester» o «testeador» oficial. Para los usuarios de Android es muy fácil. Solo hay que pinchar en este enlace para darte de alta en el servicio como «beta tester», mejor si lo haces directamente desde tu móvil, o introducir las palabras «WhatsApp beta» en el buscador de aplicación de Google Play. Así, te llegará una actualización que deberás instalar para convertirte en uno de los «conejillos de indias» oficiales de lo nuevo de esta «app». Si te arrepientes, puedes dejar de ser «beta tester» en el mismo enlace.

 

 

 

Los usuarios de iOS lo tienen más complicado, porque los controles sobre las aplicaciones son más restrictivas. Por lo que, a no ser que hagas «jailbreak» a tu iPhone para «engañarlo» (pero que te hará perder la garantía del mismo), deberás tener paciencia para obtener lo nuevo que ofrece WhatsApp.

 

 

 

Cómo cambiar la tipografía

 

 

No, aún no puedes poner «Comic Sans» en WhatsApp. Pero puedes resaltar texto con negritas, cursivas o tachados. Para escribir negrita, debes poner al principio y al final del texto que quieras asteriscos (ejemplo: *hola*). Para cursiva, sigue el mismo sistema, pero entre guiones bajos (ejemplo: _hola_). Para tachar, debes incluir en los extremos unas virgulillas (ejemplo: ~hola~).

 

 

 

Y ya, si quieres ser el rey de conversación, puedes cambiar el tipo de letra a monoespaciado. Para conseguirlo tienes que poner tres acentos abiertos que encontrarás si pulsas en la comilla simple. Al mantener el dedo aparecerán cuatro opciones, de las que tienes que elegir la primera (ejemplo: «`hola«`).

 

 

 

Cómo guardar mensajes

 

 

¿Te ha ocurrido alguna vez que han mandado una dirección en la que tenías una cita pero se ha perdido en la conversación como una lágrima en el mar? ¿un número de cuenta en el que tienes que abonar una factura? ¿una frase que categórica de un contacto que sabes que, como un contrato vinculante, tendrás que volver a utilizar? Pues para remediar ese quebranto se inventaron los mensajes favoritos. Si quieres guardar cualquier mensaje, solo tienes que dejar pulsado encima de él. En ese momento te saldrá una estrella, que deberás pinchar para guardar el texto.

 

 

 

Para volver a encontrarlo, tienes que ir a «mensajes destacados» dentro de WhastApp, y ahí te aparecerán todos los datos del mensaje, como persona que lo envió, fecha y, por spuesto, contenido. También se puede hacer con vídeos, fotos, audios y cualquier archivo que te manden por esta aplicación.

 

 

 

Cómo exportar conversaciones enteras

 

 

Pero si no te vale con un solo mensaje y te parece tedioso estar repitiendo el sistema de favoritos, puedes exportar toda una conversación. Para ello, tienes que ir a Ajustes > Ajustes de chat > Enviar chat por correo en Android. Para iOS solo tendrás que pulsar encima del contacto o grupo que quieras y deslizar hacia la izquierda. Te aparecerán tres puntos y un «más». Al pinchar encima, te aparecerá la opción «exportar chat», y podrás hacerlo con o sin archivos adjuntos. Tú decides.

 

 

 

Te llegará un email a tu correo registrado en WhatsApp con un documento en texto plano.

 

 

 

Cómo escuchar notas de voz antes de enviarlas

 

 

¿Cuántas veces te has arrepentido de mandar un audio y piensas que, de haberlo escuchado, no lo habrías hecho? Pues aquí un truco, algo rudimentario, eso sí, para poder escuchar las grabaciones antes de enviarlas (si bien parece que WhatsApp planea introducir esta opción en breve).

 

 

 

Para ello, nos aprovecharemos, precisamente, de una novedad de reciente incorporación: la función de grabar sin tener apretado el botón todo el tiempo. Comienza la grabación y bloquéala con esta herramienta (deslizando hacia arriba el icono del micrófono al segundo de haber comenzado el audio). Capta con el micrófono todo lo que quieras y, en vez de enviarlo, salte de la «app». A las bravas y sin miedo. Tranquilo, porque tu mensaje te está esperando en la misma conversación una vez vuelvas a retomarla, aunque esta vez estará en la zona en la que sueles escribir el texto. Aquí verás que aparece ahora una barra con tres iconos: uno para enviar, otro para eliminar y, ¡oh, magia!, un «play» para reproducir. Así podrás escuchar lo que has grabado previamente y evitarás arrepentimientos insalvables.

 

 

 

Cómo saber si te han bloqueado en WhatsApp

 

 

La función de bloquear un contacto en WhatsApp está a la orden del día. Es fácil cuando lo haces tú, pero ¿y cuando te lo hacen a ti? Por supuesto, la aplicación no te lo notifica, así que aquí hay varios trucos para saber si, de hecho, has sido vetado por alguien.

 

 

 

En realidad, se trata de indicios. Si se dan todos juntos, date por bloqueado. Para empezar, mira si, al enviar mensajes privados a ese contacto, solo sale uno de los tics (el de mandado desde tu móvil deberá salir, pero el recibido no). Si ves reflejado un único «check», empieza a sospechar. Más pruebas del bloqueo son no poder ver foto, ni descripción ni estados efímeros de su cuenta. Por supuesto, si tampoco puedes ver la última hora de conexión y nunca lo ves «en línea», son indicios a sumar. Prueba a realizar unallamada de voz: si no te deja la aplicación, ahí tienes otro argumento. Y, para finalizar, intenta agregarle a un grupo. Si no le encuentras entre tus contactos agregados a ese chat, es evidencia casi irrefutable de que has sido bloqueado.

 

 

 

@abc_tecnologia

 

« Anterior | Siguiente »