Archive for junio 16th, 2018

| Siguiente »

 Netflix rescata la serie «Lucifer» tras ser cancelada por Fox

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La plataforma de contenidos digitales Netflix ha rescatado la serie «Lucifer» tras haber sido cancelada en marzo por la cadena Fox, informó hoy el blog especializado Deadline. La serie, protagonizada por Tom Ellis, disfrutó en los últimos días de un gran empuje por parte del público en las redes sociales a través de la etiqueta #SaveLucifer (salvad a Lucifer), y finalmente su cuarta temporada verá la luz a través de la empresa con sede en Los Gatos (California).
Alentada por ese fuerte apoyo, la productora de la serie, Warner Bros. Tv, comenzó a entablar conversaciones con posibles interesados, y así es como se alcanzó el acuerdo con Netflix tras contactar con otras plataformas de «streaming» -Amazon mostró un gran interés, apunta la web- y cadenas premium de pago.

 

 

 

«¡Lo hemos logrado! Gracias a todos por vuestro continuo apoyo y amor por ‘Lucifer’. Estoy muy feliz por todos vosotros», indicó Ellis a través de su perfil en Twitter.

 

 

 

«Lucifer», basada en los personajes de cómic creados por Neil Gaiman, Sam Kieth y Mike Dringenberg para Vertigo, cuenta con un reparto liderado por Ellis, Lauren German, Rachael Harris, DB Woodside, Lesley-Ann Brandt y Aimee Garcia.

 

 

 

En su tercera temporada, la serie promediaba una audiencia de casi 5 millones de espectadores.

 

 

 

Esta es la segunda serie cancelada por Fox en las últimas semanas que encuentra un nuevo hogar tras la decisión de NBC de rescatar la comedia «Brooklyn Nine-Nine».

 

 

 

EFE

 

José Feliciano donó guitarra a Museo Nacional de Historia

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Con esa guitarra el himno nacional estadounidense durante la Serie Mundial de béisbol / Foto: Internet

 

 

José Feliciano donó al Museo Nacional de Historia Estadounidense la misma guitarra con la que interpretó hace 50 años el himno nacional estadounidense durante la Serie Mundial de béisbol disputada en Detroit.

 

 

 

Su presentación de 1968 marcó la primera vez que un artista pop versionaba la canción “Star-Spangled Banner”, mejor conocida como el himno nacional estadounidense.

 

 

 

La versión de Feliciano se ubicó por primera vez entre las 40 canciones más populares de la radio estadounidense. Pero al ser más lenta que la tradicional, también le valió severas críticas de quienes consideraban que había manchado una canción sagrada, lo que llevó a que el resto de su música no fuera tocada en la radio por una temporada.

 

 

 

“Lo veo como agridulce”, dijo a The Associated Press el ganador de siete premios Grammy, un Latin Grammy, así como el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. “Lo único realmente bueno que me trajo ‘Star-Spangled Banner’ fue que conocí a mi esposa”.

 

 

 

Feliciano conoció a su esposa Susan en 1971 después de que ella fundara un club de fans a los 14 años.

 

 

 

El músico, conocido por éxitos como “Light My Fire” y “Feliz Navidad”, asegura que su versión estuvo inspirada en góspel y buscaba atraer la atención del público “porque muchas veces van a un partido de pelota, no prestan atención al himno. Lo cantan pero lo cantan sin emoción, y lo cantan rápido”, señaló.

 

 

 

Ahora siente alegría al saber que los Tigres de Detroit lo invitaron para que interprete el himno en septiembre durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de ese equipo en la Serie Mundial de 1968.

 

 

 

Además de la guitarra, el cantautor boricua de 72 años también donó sus característicos anteojos oscuros, el taburete donde se sienta durante los conciertos, una máquina con la que escribía las letras de sus canciones, y una carta enviada durante la década de 1970 por una integrante de su club de fans en Japón.

 

 

 

“Él es increíblemente importante para entender el tejido de nuestra cultura estadounidense”, dijo el curador musical del Smithsonian John Troutman. “Interpreta géneros que representan la diversidad de la experiencia musical estadounidense”.

 

 

 

El Museo Nacional de Historia Estadounidense alberga el pabellón conocido como Star-Spangled Banner, que inspiró a Francis Scott Key a escribir las letras del actual himno estadounidense.

 

 

 

Al consultarle sobre las críticas que el presidente Donald Trump ha dirigido recientemente a jugadores de la NFL que se arrodillan mientras suena el himno para protestar contra la injusticia racial, Feliciano no consideró que fuera un problema.

 

 

 

“Esas personas que se quieren arrodillar, deberían tener ese derecho”, indicó. “No significa que están degradando al himno por arrodillarse”.

 

 

 

Feliciano dijo que actualmente trabaja en un documental biográfico televisivo que será distribuido el año próximo, y en un libro sobre su vida escrito por su esposa. “En lo que se refiere a libros, estoy muy emocionado”.

 

 

 

Warner Bros. prohíbe en EEUU festivales Harry Potter

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Es casi como si Warner Bros estuviera poseída por Voldemort e intenta utilizar magia negra para destruir la luz de una pequeña localidad”, dijo Sarah Jo Tucker / Foto: AP
Warner Bros. ha comenzado a prohibir los festivales relacionados con Harry Potter en diversas partes del país y pidió que se ponga fin a las actividades comerciales no autorizadas. Sin embargo, los entusiastas del personaje compararon la medida con los Dementores que absorben la alegría local mientras los directores de los festivales afirman que transformarán los eventos en celebraciones genéricas de magia.

 

 

 

“Es casi como si Warner Bros estuviera poseída por Voldemort e intenta utilizar magia negra para destruir la luz de una pequeña localidad”, dijo Sarah Jo Tucker, de 21 años, estudiante de tercer año en la Universidad de Chestnut Hill, que organiza un torneo de quidditch que coincide con el festival anual suburbano de Filadelfia.

 

 

 

Philip Dawson, director de negocios de Chestnut Hill, señaló que Warner Bros. se comunicó con su grupo en mayo para hacerle saber que los nuevos lineamientos prohíben que los festivales utilicen cualquier nombre, lugar u objeto de la serie. La disposición descarta todo desde la bienvenida con Dumbledore y Harry hasta las clases de Defensa Contra las Artes Oscuras.

 

 

 

“Se hizo evidente muy pronto que ya no podremos celebrar festivales como en años pasados”, afirmó Dawson. El festival de finales de octubre del año pasado atrajo a unos 45.000 fanáticos a las calles empedradas del histórico vecindario. Este año, los entusiastas tendrán en su lugar una velada familiar de “varitas mágicas y magos”, un recorrido por varias tabernas y otros actos relacionados con magia, aunque podrán todavía ir vestidos como sus personajes favoritos.

 

 

 

“Queremos aprovechar la ocasión lo más posible”, agregó.

 

 

 

Chestnut Hill no es la única población que ha recibido cartas en las que la compañía de espectáculos les pide que cancelen los festivales. Los directores de los festivales en otras partes del país, como en Aurora, Illinois, e Ithaca, Nueva York, también fueron avisados de los nuevos lineamientos que prohíben gran parte de las actividades basadas en las novelas y películas de Harry Potter, que por lo general son gratuitas.

 

 

 

 

 AP

Nubosidad y precipitaciones variables se registrarán este sábado en gran parte del país

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

la temperatura máxima para Caracas será de 32 grados centígrados / Foto: Archivo

 

 

Debido al paso de una Onda Tropical sobre el Mar Caribe y a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, este sábado se registrará abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable en gran parte del territorio nacional.

 

 

 

De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), publicado en el portal web del organismo, las zonas con mayor actividad atmosférica serán las regiones Sur, Llanos Occidentales, Los Andes y Zuliana.

 

 

 

El resto del país permanecerá con nubosidad parcial sin precipitaciones.

 

 

 

Respecto a la temperatura, estima una máxima para Caracas en 32 grados centígrados en horas de la tarde; mientras que la mínima se ubicó en horas de la madrugada en 20 grados centígrados.

 

 

 

Junio se caracteriza por consolidarse el período de lluvias en todo el territorio nacional, el cual estará influenciado por el pasaje de Ondas y Perturbaciones Tropicales (Depresiones Tropicales, Tormentas Tropicales y Huracanes) sobre el Océano Atlántico y mar Caribe, indica el Inameh.

 

 

 

AVN

Maduro espera mejorar relación con Colombia tras elección

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario reiteró los cuestionamientos contra el gobernante saliente, Juan Manuel Santos / Foto: Referencial / Twitter @PresidencialVen

 

 

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el viernes que no le importa quién gane los comicios presidenciales en Colombia, pero que espera que el vencedor mejore las relaciones con Venezuela.

 

 

 

 

A escasas horas de la segunda ronda electoral, el mandatario reiteró los cuestionamientos contra el gobernante saliente, Juan Manuel Santos, quien ha mantenido una postura muy crítica hacia Caracas y los comicios de mayo en los que Maduro logró la reelección.

 

 

 

“El que gane ojalá tenga capacidad para rectificar los errores garrafales de Juan Manuel Santos”, declaró Maduro, quien aseguró que las relaciones entre los dos países están en “sus peores circunstancias en 200 años”.

 

 

 

Durante un encuentro con militares, Maduro insistió en que el gobierno de Santos estaría preparando un conjunto de incidentes y provocaciones de tipo militar para generar un conflicto armado entre los dos países, y ordenó a las fuerzas de seguridad venezolanas mantenerse alertas.

 

 

 

Como parte de la campaña electoral, algunos sectores en Colombia han vinculado al gobernante venezolano con el candidato Gustavo Petro, un exguerrillero que es respaldado por varios movimientos de izquierda, quien en un intento por aplacar los señalamientos dijo hace unos meses que Maduro se convirtió en “dictador”.

 

 

 

La crisis venezolana fue tema de debate en la campaña electoral colombiana, e incluso el candidato derechista Iván Duque, que figura como favorito para la segunda vuelta, se reunió a inicios de mes en un puente fronterizo con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, con quien se comprometió a luchar por la libertad y la democracia de ambas naciones.

 

 

 

AP

Piden libertad de Venezuela durante beatificación de la madre Carmen Rendiles

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los miles de feligreses que se congregaron hoy en el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas para la beatificación de la madre Carmen Rendiles, la tercera beata venezolana, clamaron por la libertad de su país y pidieron al papa Francisco visitar la nación

 

 

«Papa Francisco, papa Francisco, papa Francisco», gritaron a viva voz los venezolanos para luego pedir al cardenal enviado por la Santa Sede para la beatificación, Angelo Amato, que dijera «al papa que venga a Venezuela», algo que fue respondido por el prelado de forma positiva.

 

 

 

«Oremos, en todo caso, lo diré al papa», dijo Amato.

 

 

 

La petición, que se dio minutos antes de que finalizara la ceremonia, fue seguida por un estruendoso grito de «libertad», una escena que suele repetirse en ese mismo estadio -cuando hay juegos de béisbol- desde que el país suramericano entró en una grave crisis política, social y económica.

 

 

 

Con capacidad para más de 20 mil personas, el estadio de béisbol de la UCV se llenó casi en su totalidad de fieles católicos, vestidos en su mayoría de blanco, un color que en algunos espacios se perdía de vista con los llamativos colores de las sombrillas que usaban los asistentes ante los fuertes rayos del sol caribeño.

 

 

 

Al terminar la misa, los cardenales y sacerdotes venezolanos también manifestaron a la prensa la necesidad de unión en el país ante la situación que se vive y consideraron que el «hermoso» momento de la beatificación fue un escenario para ello.

 

 

 

«El pueblo de Venezuela tiene fe, una fe cristiana católica arraigada en el corazón y hoy en estas circunstancias muy difíciles que estamos viviendo todavía la sacamos desde adentro para poder continuar luchando por justicia, por libertad, por nuestra patria. Ese es el deseo de todos los venezolanos», dijo el arzobispo de Valencia (centro-norte), monseñor Reinaldo del Prette.

 

 

 

El cardenal Baltazar Porras también dio un mensaje para hacer «valer» los «valores positivos» y salir de «la violencia y el odio» y, «como gritaban, pues, nuestros muchachos: ‘libertad’. Que esa libertad sea interior y exterior para que podamos construir el país que todos soñamos».

 

 

 

En esta fiesta religiosa, que contó con cantos criollos de alabanza a Jesucristo y a la Virgen María, destacándose los tambores y el cuatro venezolano, también fueron múltiples las plegarias para que sea beatificado José Gregorio Hernández, un médico nacido en 1864 en el estado de Trujillo (oeste) de vocación católica y al que se le atribuyen cientos de milagros.

 

 

 

La petición a la iglesia se hizo presente desde que inició la ceremonia y en un momento determinado el cardenal Amato respondió a a la multitud que el caso del «doctor José Gregorio», como le llaman los venezolanos, está en latencia pues «falta el milagro».
«Debemos orar al señor por el milagro», agregó el cardenal.

 

 

 

Para el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, el deseo de los venezolanos de que Hernández sea beatificado es una «alegría inmensa».

 

 

 

«Él (José Gregorio Hernández) es realmente un ejemplo que todos nosotros tenemos que seguir, un ejemplo de vida, un ejemplo de entrega al pueblo de Dios», indicó el también cardenal que durante la apertura de la ceremonia dijo que la misa también serviría para pedir a «Dios que Venezuela supere en paz sus problemas».

 

 

 

Los venezolanos además abogaron por la unión en el país y vieron en la beatificación de la madre Carmen Rendiles un momento propicio para el encuentro ante la situación política del país.

 

 

 

«Siento que cada beatificación es un momento histórico para la nación y más en el contexto actual que tenemos como nación, siento que momentos como este está reuniendo a todos los venezolanos», dijo el joven Jair Pineda de 18 años.

 

 

 

El también estudiante de Comunicación Social pidió al papa rezar por Venezuela para que el país salga «de los problemas en sana paz».

 

 

 

La beatificación de la madre Carmen Rendiles «responde a una petición de la Iglesia local», según se explicó en la misa, luego de que concediera un milagro a la médico venezolana Trinette Durán de Branger, quien el 20 de mayo de 2003 «recibió una fuerte descarga eléctrica en el brazo derecho» mientras trabajaba.

 

 

 

Durán de Branger tras asistir a una veintena de médicos y estando a punto de ser operada imploró ante un cuadro de la madre Carmen su curación y luego de ver un rayo de luz que salió de la imagen y llegó hasta su hombro su brazo quedó «restablecido totalmente».

 

 

 

Las otras dos beatas de Venezuela son la Madre María de San José, en mayo de 1995, y la Madre Candelaria de San José en abril de 2008.

 

 

EFE 

 

Johnny Depp se siente más libre en la música que en el cine

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El actor disfruta más cuando se encuentra encima del escenario con su grupo de rock Hollywood Vampires, al lado de Alice Cooper y Joe Perry, que rodando una película.
En la actualidad Johnny Depp y el resto de la banda se encuentran inmersos en una gira por Reino Unido.

 

 

En la actualidad, el famosísimo Johnny Depp ha apostado por compaginar su carrera en el cine con el grupo de rock The Hollywood Vampires que creó junto a Alice Cooper y Joe Perry, y que a día de hoy le proporciona las mayores satisfacciones en el terreno profesional a pesar de tratarse más de un hobby que de una segunda carrera como tal.

 

 

 

«Supongo que mi trabajo diurno es algo del todo distinto. ¿Y qué es lo que gano con todo esto que normalmente no obtengo de otra forma? ¡A mí mismo! Cuando estoy sobre el escenario con estos tipos vuelvo a experimentar las mismas sensaciones que cuando estaba joven», dijo el protagonista de Piratas del Caribe en una nueva entrevista a The Guardian.

 

 

 

Otro de los grandes atractivos que presenta esa pasión que ha redescubierto pasados los 50 es que nadie trata de controlarle. En los set de rodaje siempre hay alguien dispuesto a echarle en cara su tendencia a ignorar los horarios o, según las malas lenguas, su costumbre de presentarse en un estado cuestionable, pero nada de eso sucede cuando está en la carretera.

 

 

 

«Es pura libertad. En el cine siempre hay alguien diciéndome lo que tengo que hacer, pero en la música tengo la libertad que mi otra profesión no me proporciona. Y lo más importante de todo, es muy divertido».

 

 

 

En la actualidad Johnny Depp y el resto de la banda se encuentran inmersos en una gira por Reino Unido con la que promocionar su primer y por el momento único disco mientras se preparan para regresar al estudio de grabación. A lo largo de los últimos tres años, desde que empezaron su andadura tocando en el bar del mítico local Rainbow Bar & Grill en 2015, han colaborado con otros grandes de la música como Paul McCartney y Dave Grohl y han realizado versiones de John Lennon y The Who.

 

 

BANG Showbiz

 

Derecha contra izquierda: el histórico duelo final por el poder en Colombia

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Duque o Petro. Nunca antes Colombia había tenido que definirse entre derecha o izquierda, y el rumbo que elija este domingo determinará la suerte de los acuerdos firmados con las Farc, que pretenden enterrar el último conflicto con guerrillas de América.

 

 

 

El derechista Iván Duque, del Centro Democrático o el exguerrillero Gustavo Petro, de la Colombia Humana; el regreso al poder de la derecha conservadora o el primer gobierno de izquierda: poco más de 36 millones de electores están convocados a un balotaje sin antecedentes.

 

 

 

Aunque el delfín político del controvertido y popular exmandatario Álvaro Uribe es favorito en las encuestas, Petro cree que puede revertir la derrota del 27 de mayo y convertirse en el primer presidente que gobernará sin la amenaza armada de las Farc en seis décadas.

 

 

 

Precisamente el pacto que desarmó a esa organización subversiva y evitó unas 3.000 muertes el año pasado, centra la campaña para elegir al sucesor del impopular Juan Manuel Santos.

 

 

 

La lucha contra la corrupción y el narcotráfico y el trato con Venezuela también entraron en esta disputa de la que, de paso, podría salir fortalecida la derecha en la región o revitalizar a la izquierda, tras los reveses en Brasil, Argentina y Chile.

 

 

 

El regreso del uribismo

 

 

 

 

A los 42 años, Duque podría llegar a ser el gobernante elegido popularmente más joven de Colombia desde 1872. El candidato del Centro Democrático tiene la misión de recuperar la Presidencia para la derecha más opuesta el Acuerdo de Paz.

 

 

 

De aspecto jovial, este excongresista, que triunfó en la primera vuelta con el 39% de los votos, tiene el apoyo de las élites políticas y económicas para lograr sus objetivos: modificar el pacto de paz de 2016, bajar impuestos a las empresas y liderar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

 

 

En concreto, quiere que los jefes rebeldes culpables de delitos atroces paguen un mínimo de cárcel y no ocupen ninguno de los diez escaños parlamentarios del ahora partido FARC.

 

 

 

«Si una persona está en el Congreso y le ratifican una condena por crímenes de lesa humanidad debe dejar la curul», advierte. También se propone endurecer las condiciones para el diálogo en curso con los rebeldes del ELN.

 

 

 

Si bien la primera guerrilla ya dejó las armas y participó en las legislativas de marzo -en las que obtuvo el 0,5% de los votos-, aún faltan por concretar aspectos claves del Acuerdo, como la verdad y reparación para millones de víctimas y las reformas rurales que buscan evitar nuevos conflictos.

 

 

 

De ser elegido, Duque tendrá mayorías en el Congreso para ajustar lo pactado, además del respaldo de los evangélicos y un sector ultraconservador que rechazan el matrimonio y la adopción gais.

 

 

 

Pero más allá de sus propuestas conservadoras, aunque liberales en lo económico, Duque es cuestionado por la influencia que ejercería Uribe, el senador más votado en marzo, en su gobierno.

 

 

«Ni soy títere ni Uribe es titiritero», responde.

 

 

 

Aunque «Duque no puede explicarse sin Uribe», en el algún momento «buscará autonomizarse de la figura» de su mentor, señala Andrés Ortega, politólogo de la Universidad Nacional.

 

 

 

El reformismo de izquierda

 

 

 

De 58 años y exalcalde de Bogotá, Petro lucha contracorriente para ser el primer presidente izquierdista de Colombia y sus 49 millones de habitantes, donde el 27% vive en la pobreza.

 

 

 

En la primera vuelta obtuvo el 25% de los apoyos y ahora para la segunda recibió la adhesión de un sector del centro, que fue la tercera fuerza en votos el pasado 27 de mayo.

 

 

 

Petro no solo se ha comprometido a honrar los acuerdos que condujeron al desarme de más de 7.000 guerrilleros, sino a «profundizar la paz» mediante una batería de reformas que incluyen desde altos impuestos para los latifundios improductivos hasta el tránsito hacia una economía no dependiente del petróleo y el carbón, y centrada en la producción agrícola.

 

 

 

Aquí «ya no es el tema de un acuerdo con la FARC, es la paz de Colombia, que Santos no quiso acometer porque implica reformas sociales a profundidad», señala.

 

 

 

Este exguerrillero del extinto M-19, que asegura haber sido torturado por los militares, llenó plazas y convocó a multitudes de jóvenes con su programa contra el cambio climático, a favor de las minorías y con un enfoque menos represivo contra el consumo de drogas y los campesinos cocaleros.

 

 

 

Sin embargo, su discurso antisistema sirvió de pretexto para que los adversarios lo acusaran de ser un «populista» que busca implantar el «modelo fracasado» de Venezuela.

 

 

 

El Petro que arrancó esta campaña planteando una Constituyente para reformar la política y la justicia, terminó más moderado e incluso comprometiéndose a no expropiar y respetar la propiedad privada.

 

 

 

«La izquierda llegó a la final, es un triunfo fuerte pero no gana porque este país es demasiado de centroderecha», opina Andrés Ávila, politólogo de la Universidad Javeriana.

 

 

El Espectador

El papa designó como nuncio en Uruguay a monseñor Martin Krebs

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El papa Francisco ha nombrado al monseñor alemán Martin Krebs nuncio (embajador vaticano) en Uruguay, según informó la Santa Sede en un comunicado.

 

Krebs (Essen, Alemania, 1956), arzobispo de Taborenta, fue ordenado sacerdote en 1983 y, tras doctorarse en Derecho Canónico, entró en el servicio diplomático del Vaticano en 1991.

 

 

Desde 2008 se puso al frente de la nunciatura de Guinea y Mali.

 

 

Y cinco años después se dirigió a Oceanía como nuncio apostólico en Nueva Zelanda, Fiji, Islas Cook, Islas Marshall, Kiribati, Nauru, Palau, Samoa, Estados Federados de la Micronesia, Vanuatu y Tonga.

 

 

Fue también delegado apostólico para el Océano Pacífico. EFE

Campaña de Duque denuncia difusión de noticia falsa que pide no votar mañana

Posted on: junio 16th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La campaña del candidato uribista a la Presidencia de Colombia, Iván Duque, denunció la difusión a través de internet de una noticia falsa en la que se dice a sus simpatizantes que no es necesario que voten en la segunda vuelta electoral de este domingo si ya lo hicieron en la primera.

 

 

 

«Viene circulando en redes sociales una serie de videos que engañan al electorado y dicen al elector que no tiene que votar porque los votos en primera vuelta (…) automáticamente se contabilizan» para la segunda, denunció a periodistas el gerente de la campaña, Luis Guillermo Echeverri.

 

 

 

En su opinión, esas noticias falsas «son tácticas guerrilleras» que faltan a la ética «dentro del debido proceso electoral», por lo que han puesto una denuncia ante las autoridades pertinentes y ante la opinión pública.

 

 

 

Por su parte, Duque acudió a rezar ante la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia ubicada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Chiquinquirá (centro).

 

 

 

Poco antes de entrar al templo, dijo a periodistas que las elecciones de mañana son «de las más importantes en la historia de Colombia», por lo que acudió ante la Virgen de Chiquinquirá a pedirle sabiduría y que lo «ilumine para todo lo que viene»

 

 

 

«Venimos a Chiquinquirá a darle gracias a la Virgen, pedirle sabiduría, que nos acompañe en estas horas y nos ilumine para todo lo que viene al servicio de nuestro país», aseveró.

 

 

 

Asimismo, agregó que seguirá trabajando «hasta el último minuto» de la campaña y después para «construir» una Colombia donde todos» estén unidos bajo los principios de legalidad, emprendimiento y equidad. EFE 

| Siguiente »