Archive for junio 15th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Venezuela está lista para la beatificación de Madre Carmen

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La mañana de este sábado miles de feligreses venezolanos asistirán al Estadio de Béisbol de la UCV para celebrar la ceremonia de beatificación de la Madre Carmen Rendiles, quien desde ese día se convertirá en la tercera beata venezolana y primera de origen caraqueño.

 

 

 

Luego de varios meses de preparativos la Conferencia Episcopal Venezolana y la Congregación Siervas de Jesús de Venezuela, junto a cientos de colaboradores y entusiastas de la causa, compartieron los detalles del evento y el protocolo de ingreso para todos los venezolanos que quieran asistir a la celebración.

 

 

 

 

A partir de las 7:00 am se abrirán las puertas para recibir a todos los feligreses y a las 8:30 am iniciarán las actividades de animación y testimonios que se extenderán hasta las 10:00 AM, hora en la que está previsto el inicio de la Santa Misa que se estima culmine en horas del mediodía.

 

 

 

 

La celebración será presidida por el representante del papa Francisco, cardenal Angelo Amato, quien recibirá la solicitud de beatificación de manos del cardenal Jorge Urosa Savino. En la ceremonia también participarán la Madre María Eugenia Noreña, Superiora de las Siervas de Jesús y la doctora Trinette Durán, beneficiaria del milagro de la Madre Carmen, quienes llevarán hasta el altar las reliquias en primer grado de Madre Carmen.

 

 

 

 

Luis Eduardo Galián será el encargado de dirigir a la Coral Misa Criolla, para acompañar con voces venezolanas la celebración de la misa que culminará con la develación de una imagen especial de la beata Madre Carmen que fue elaborada especialmente para la ocasión.

 

 

 

 

De esta manera, la Madre Carmen Rendiles se convertirá en la tercera Beata venezolana después de Madre María de San José, beatificada el 7 de mayo de 1995, y la Madre Candelaria de San José el 27 de abril de 2008. Ante esta celebración el Cardenal Urosa ha recalcado la importancia de acoger el testimonio de vida de una religiosa que será presentada como ejemplo de santidad, de virtudes y perfección humana y cristiana.

 

 

 

 

Los organizadores han recalcado la importancia de asistir con vestimenta cómoda, hidratación y refrigerios, al mismo tiempo que recomiendan organizarse en grupos familiares y parroquiales para facilitar el ingreso y permanencia en el estadio. El acceso podrá hacerse en vehículo propio, por lo que está previsto el funcionamiento del estacionamiento del estadio y, para quienes prefieran movilizarse en transporte público, se recomienda utilizar las estaciones Ciudad Universitaria y Zona Rental.

 

 

 

 

El evento será resguardado por la Policía Nacional Bolivariana, y más de 200 funcionarios de seguridad privada, junto al apoyo de voluntarios de la Cruz Roja, Bomberos Universitarios y Protección Civil que garantizarán la seguridad de todos los asistentes.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Vilca Fernández: “Solo seré libre cuando Venezuela sea libre”

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El día de ayer 14 de junio el gobierno chavista liberó al preso político y ex candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN), Villca Fernández, con la condición de ser desterrado hacia Perú para así poderle otorgar la excarcelación, acción que está prohibida en nuestra carta magna en su artículo 50, pero como de costumbre, el gobierno viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

 

El líder universitario partió del aeropuerto internacional de Maiquetia a las 6:00pm junto a su padre, antes de salir se tomó una foto con un mensaje en un papel donde se leía: “Solo seré libre cuando Venezuela sea libre”. Fernández llegó en la madrugada de este viernes 15 al aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, Perú, donde lo esperaba un grupo de Venezolanos junto a los defensores en Derechos Humanos llamados: Amnistía Internacional.

 

 

 

 

Las muestras de afectos hacia el también integrante de Voluntad Popular (VP) no se hicieron esperar a través de las redes sociales; usuarios, medios digitales, políticos nacionales e internacionales y periodistas se mostraron solidarios con Villca y su padre.

 

 

 

 

Cabe destacar el ensañamiento por parte del gobierno de Nicolás Maduro Moros hacia este indiscutible líder universitario quien desde el año 2011 plantó su ardua lucha contra el gobierno del fallecido Presidente Hugo Chávez por un mayor presupuesto para las universidades a tal punto de protestar con otro grupo de estudiantes iniciando una huelga de hambre por 27 días y cociéndose la boca.

 

 

 

 

Fernández antes de ser arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), el 31 de enero del año 2016, estuvo dos años en la clandestinidad, ya que el gobierno lo estaba implicando en los hechos de las manifestaciones a nivel nacional en el año 2014. Sin embargo, en ese lapso él fue candidato a la Asamblea Nacional. De igual forma a mediados del 2015 se presentaba en fiscalía.

 

 

 

 

El 27 de enero del 2016, el diputado Diosdado Cabello usa su programa “Con el Mazo Dando” para insultar, vejar y exponer al escarnio público a Vilca. Le dijo: “En vista de que la policía de Mérida no te detiene yo lo haré, te voy a meter preso”. A lo que Vilca le responde por Twitter: “Tienes los días contados. Tienes cuentas pendientes con la justicia. No te tengo miedo”.

 

 

 

 

Esa fue la razón para que Vilca estuviera preso. Es inconcebible que en un país donde dicen que hay democracia un ciudadano esté detenido por un tuit. El 31 de enero del 2016 una comisión de funcionarios del Sebin llegó desde Caracas a Merida, lo detuvieron. A las 4:30 a.m. lo llevaron al Vigia y de ahí a Caracas en la sede del Helicoide. Lo presentan al Tribunal de Control, fuera del lapso establecido en las leyes que son 48 horas.

 

 

 

 

Art. 50 CRBV: “Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos o venezolanas”.

 

 

 

 

En @ReporteYa seleccionamos algunos comentarios de nuestros destacados seguidores:

 

 

 

 

La Periodista, Emmanuel Rivas @erivas06 redacta: “Pasando -por enésima vez- sobre la constitución y las leyes, gobierno de Nicolás Maduro destierra a Vilcar Fernández de su patria. ¿Cuántos venezolanos más estaremos lejos de nuestro país por culpa de estos forajidos?”.

 

 

 

 

Nuestro seguidor, Rafael Henríquez @rafaelhenrikez señala: “Vilcar Fernández fue desterrado por el gobierno. Que no vengan los periodistas a decir que esta exilado”.

 

 

 

 

La Abogada, Tamara Suju @TAMARA_SUJU expresa: “El preso político Vilcar Fernández sale al destierro, a la tierra de su padre. Allá serás libre Vilcar. Atrás quedan más de 28 millones de personas, rehenes del gobierno”.

 

 

 

 

La ONG, Coalición DDHH @Coalicion_ddhh comenta: “En este momento el abogado de la coalición @medinaroaalonso acompañando a su defendido @VillcaFDEZ en su salida del país. ¡Al destierro! ¡Pronto Villca será libre verdaderamente!”.

 

 

 

 

El Diputado, Williams Dávila @williamsdavila comunica: “Jamás Mérida perdonará que @NicolasMaduro haya desterrado a un joven idealista y patriota como Vilcar Fernández solo en dictadura existen presos políticos y desterrados @OEA_oficial inconcebible que esto pase solo por sacar un Tweet que no le gustó a Diosdado. Por eso ¡Combatir hasta triunfar!”.

 

 

 

 

El Biólogo, Vladimir Caraballo @arayabat opina: “El caso del Sr. Vilcar Fernández es el vivo ejemplo de la violación de los derechos humanos en Venezuela. Un ciudadano expulsado de su país por una «comisión» fraudulenta”.

 

 

 

 

La Diputada, Delsa Solorzano @delsasolorzano escribir: “Gobierno aplica a @VillcaFDEZ la pena de extrañamiento, expresamente prohibida por Art 50 CRBV. Lo mismo solían hacer Gómez y Pérez Jiménez con los presos políticos. Estoy segura que pronto, cuando tengamos democracia y República, Vilca volverá a pisar su amada patria, Venezuela”.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Acceso a Distribuidor Altamira se encuentra cerrado por acumulación de agua

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes se encuentra cerrado el acceso a la rampa para ingresar al distribuidor Altamira por la autopista Francisco Fajardo sentido este debido a una laguna de agua que impide ingresar a la arteria.

 

 

 

Durante este jueves también se presentó fuerte retraso en la conocida autopista caraqueña por la misma laguna de agua. Hasta el momento no hay un pronunciamiento o reporte por parte de las autoridades para solventar el problema.

 

 

 

 

Las fuertes precipitaciones que se han registrado en Caracas en los últimos días, han provocado acumulaciones de agua en algunas arterias viales. Usuarios denuncian que esto se debe a la falta de mantenimiento de los drenajes.

 

 

 

 

El Nacional

Hidrocapital culmina reparaciones en parroquias Carayaca y Catia la Mar

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hidrocapital informó a través de su cuenta en la red social Twitter que culminaron trabajos de reparación de averías en Chichiriviche, perteneciente a la parroquia Carayaca y en Asopredi, parroquia Catia la Mar.

 

 

 

Asimismo aseguraron que fueron 12 horas de labores ininterrumpidas para lograr subsanar tres fugas y reparar la tubería de descarga que presentaba falla.

 

 

No obstante, comentaron que iniciarán protocolo para la recuperación del sistema de agua potable en la entidad.

 

 

 

 

Globovisión

Dante Rivas: Construiremos un poderoso sistema de pesca y protegeremos Nueva Esparta

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Tras ser designado como ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, juró construir un nuevo y poderoso sistema de pesca y distribución junto a los pescadores, para que este importante alimento llegue a todos los hogares de Venezuela, cumpliendo con amor, organización y compromiso la tarea asignada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 

 

El jefe de Estado juramentó este jueves a 12 nuevos miembros del Gabinete Ejecutivo, en un acto realizado en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas. Rivas afirmó que desde allí se comprometieron a defender la Constitución, la independencia nacional y el derecho al desarrollo de la patria venezolana, y a servir al pueblo por encima de todas las cosas.

 

 

 

 

“Presidente Nicolás Maduro con honor y lealtad asumo la gran responsabilidad que me ha asignado. Junto a nuestro pueblo y a usted construiremos e impulsaremos nuevos métodos de trabajo que nos conduzcan a resultados óptimos y eficientes en beneficio de la gente y de toda la patria”, expresó en su cuenta de Twitter @DanteRivasQ.

 

 

 

De igual forma, anunció que se mantendrá como jefe político de la revolución en el estado Nueva Esparta trabajando sin descanso, de manera mancomunada, para atender las prioridades que han establecido en el estado: alimentación, transporte, salud, agua y seguridad, para garantizarles una mejor calidad de vida a los neoespartanos.

 

 

 

 

Indicó que en los próximos días le solicitará al mandatario nacional que el Ministerio de Pesca y Acuicultura tenga su sede principal en la entidad insular, a fin de impulsar desde allí todas las mejoras en el sistema de distribución de esta proteína.

 

 

 

 

Rivas se mostró satisfecho por las victorias que han ido sumando para las comunidades de Margarita y Coche con la creación de políticas integrales, organizadas y eficientes, y dijo que aún queda mucho por hacer, por lo que seguirá protegiendo al estado para darle un nuevo comienzo.

 

 

 

 

“Amado pueblo de Nueva Esparta esté donde esté mi corazón, la voluntad de trabajar y las ganas de hacerlo bien siempre les pertenecerá. Formo parte de ustedes y juntos continuaremos cosechando victorias en beneficio de todos. Cuenten conmigo siempre. Dios y Vallita nos bendigan”, escribió también Twitter.

 

 

 

 

 

Globovisión

Gustavo Vizcaino asume como nuevo director del Saime

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, anunció a través de su cuenta el Twitter el nombramiento de Gustavo Adolfo Vizcaino Gil como nuevo Director General del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).

 

 

 

 

El mismo sustituye a Juan Carlos Dugarte, en la conducción de ese ente.

 

 

Reverol afirmó que tal decisión fue autorizada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

Perfil de Gustavo Vizcaino

 

 

Gustavo Adolfo Vizcaino Gil, ha tenido diversos cargos públicos dentro del Gobierno Nacional, en 2014 fue designado como Secretario Permanente del Consejo de Ministros, adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, también ejerció funciones como Vicecontralor en 2016.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

CEV: Irse o quedarse en el país es una decisión valiente cargada de consecuencias buenas y edificantes

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado en referencia a las «Familias en migración», en el documento señala con «preocupación» el incremento del fenómeno migratorio en Venezuela y sus consecuencias.

 

 

 

 

No obstante, enviaron «una palabra de aliento y esperanza a las familias que sufren con dolor y angustia la migración parcial o total de sus miembros».

 

 

 

COMUNICADO

COMISION EPISCOPAL DE FAMILIA E INFANCIA

«FAMILIAS EN MIGRACIÓN»

INTRODUCCIÓN

 

 

1. La Comisión de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, después de consultar a obispos, sacerdotes, secretariados diocesanos, a numerosas familias y personas diversas, ante la preocupación por el incremento del fenómeno migratorio en Venezuela, y de sus consecuencias, quiere enviar una palabra de aliento y esperanza a las familias que sufren con dolor y angustia la migración parcial o total de sus miembros. Estamos conscientes de los problemas humanos que se generan tanto en las familias que se quedan, como en algunos de sus miembros que se ven en la necesidad de migrar. Sobre este drama queremos reflexionar.

 

 

 

 

MIGRAR O NO MIGRAR

 

 

2. Irse o quedarse muchas veces es una decisión valiente cargada de consecuencias buenas y edificantes, y a la vez, dolorosas e inciertas. Migrar a no migrar ciertamente se puede calificar como una decisión fruto de la libertad, pero en estos momentos, para la gran mayoría, se ve forzada por las circunstancias.

 

 

 

3. Por una parte, muchos migran buscando su seguridad personal y la de su familia, algunos buscando estabilidad laboral, otros se sienten perseguidos. Muchos ven el establecerse en otro lugar una ocasión de ayudar a los que se quedan; otros, porque están iniciando la vida y van en busca de oportunidades de mejoramiento profesional o porque están constituyendo familias y quieren mejores condiciones para ellos y para sus hijos. Son razones muy válidas y nobles que manifiestan bondad, sacrificio y empeño pero que en algunos se percibe subjetivamente como un exilio forzado por las circunstancias.

 

 

 

 

4. Al leer el Evangelio, encontramos que José, el padre de Jesús, quien lo debía cuidar por ser su principal responsable, escucha del Ángel: «Toma al Niño y a su madre y huye a Egipto. Estate allí hasta que yo te diga». Y añade la causa: «Porque Herodes busca al Niño para matarlo» (Mt 2,13). Y obedeció. Emigró inmediatamente y corrió los riesgos, la zozobra, el miedo, la angustia y la incertidumbre. Jesucristo y sus padres han vivido la situación de migración: «nos enseñan».

 

 

 

 

5. Por otra parte, muchos no migran, bien sea por sus condiciones y limitaciones o porque sienten que con su permanencia luchan por la libertad, la justicia y la verdad; la mayoría de las veces soportando precariedad, carencia e incertidumbre en relación a su futuro y al de su familia. Esta opción de no migrar ha desarrollado innumerables oportunidades para la solidaridad, el amor y el servicio a los demás.

 

 

 

 

COMPASIÓN CON TODOS

 

 

6. Nos duelen particularmente las personas que migran por necesidad. Se rompen lazos familiares y sociales por lo que la afectividad en general queda herida. La lejanía quita inmediatez a los problemas y a la vez los agranda en la imaginación. Casi todo son retos en las nuevas situaciones de los migrantes: tienen el desafío de establecer nuevas relaciones humanas que dignifiquen sus vidas y las enriquezcan como personas.

 

 

 

 

7. De la misma manera nos duelen los que se quedan. Sufren a causa del hambre, de la parálisis de los servicios públicos, de la falta de medicinas, del sometimiento de los más débiles al poder político, de la injusticia, de la inseguridad y de la inexorable mengua de la salud por la ausencia de servicios hospitalarios adecuados.

 

 

 

 

8. Con mucho gozo constatamos que en ambas situaciones, resplandece la apertura de nuestro pueblo a Dios, a Jesucristo, se puede observar en la ejemplar actitud de muchos católicos y gente de buena voluntad de fomentar la ayuda mutua, en los pequeños emprendimientos que denotan el amor y la solidaridad en la familia y en las comunidades y el afán de trabajo y de servicio que llevan en el corazón y realizan nuestros compatriotas en migración.

 

 

 

 

ALIENTO A TODOS

 

 

9. En la línea de purificar nuestros sentimientos, vaya una palabra de aliento a los que han migrado porque son personas valientes y sensibles que asumen los retos para una vida mejor y más digna. Dios les ayuda en su trabajo, en el desarrollo y en el establecimiento de la familia. La vivencia de la fe cristiana será fuente de felicidad para ustedes. Les duele el país y lo llevan en su corazón. Los creyentes vemos la ocasión de la migración como una oportunidad para llevar el gozo del Evangelio a otros ambientes. El Señor los envía a su campo necesitado de obreros (cfr. Lc 10,2).

 

 

 

 

10. Una palabra de aliento también a los que no migran. En muchos casos los mueve el amor a la patria y a la familia, y a la vez se sienten llamados por Dios a luchar por unas mejores condiciones de nuestra tierra, Venezuela.

 

 

 

 

11. Queremos con sencillez recordarles a todos que nuestra patria ha sido y es fuente de bienes: le debemos mucho. Aun sabiendo que a causa de la corrupción de la autoridad, por la ineficiencia en lo social y lo económico, y por el deterioro de la institucionalidad, está desdibujado el país y para algunos tiene una apariencia deplorable, debemos amarlo en su realidad y llevar siempre su nombre en alto así como hicieron los hijos buenos de Noé con su padre cuando se emborrachó (cfr. Gen 9,21-23): lo cubrieron con su manto. El país puede cambiar porque los venezolanos estamos abiertos a la conversión personal que siempre conlleva consecuencias en el orden social, político, económico.

 

 

 

 

LO CENTRAL

 

 

12. Como aspecto central de este documento queremos destacar que siempre, migrando o no, hay que estar convencidos que desde la familia se puede hacer mucho. En ella, se asienta sólidamente la patria. La familia es el primer tejido social que hay que cuidar: el amor fiel y exclusivo de los esposos, la tarea común del cuidado y educación de los hijos, y la atención a los miembros más vulnerables, especialmente los no nacidos, ancianos y enfermos. El amor, el respeto por la verdad, la austeridad, el servicio desinteresado y la religión son virtudes para siempre aprender en la familia.

 

 

 

 

13. La autoridad y el Estado deben velar fundamentalmente por la familia y así asentar sólidamente el desarrollo que necesitamos urgentemente. El compromiso personal en el respeto a la dignidad de las personas, a su desarrollo en familia, es parte fundamental de nuestra fe cristiana y de nuestro amor a la Patria.

 

 

 

 

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTO

 

 

14. Queremos por medio de este documento agradecer al Santo Padre Francisco por sus constantes oraciones por Venezuela y a la Iglesia en América y en el mundo, por la atención y acogida humanitaria que les han dado a los venezolanos. De manera particular, agradecemos a las diócesis fronterizas de Colombia y Brasil que han acogido a tantos migrantes y se han apersonado ante los problemas que generan los desplazamientos de grandes cantidades de personas. Dios los bendiga por tanta bondad: «Fui forastero y me hospedaste» (Mt 23,35). La mirada de Dios no escapa a esa obra de Misericordia.

 

 

 

 

15. Finalmente, recordarles que lo primero que debe hacer un cristiano es orar. Los obispos de Venezuela hemos invitado a todos a hacerlo en horas difíciles de la patria. Este momento exige que cada familia, cada comunidad, cada instancia eclesial, se organice para implorar a Dios ayuda por la familia, por la patria. Y a la vez todos y cada uno debemos comprometernos con algún acto concreto de caridad y misericordia como signo de amor a Cristo y compromiso en Cristo con los más necesitados.

 

 

 

 

16. Qué nuestra Señora de Coromoto nos guie en todo momento y que sea una referencia de identidad nacional en este momento de la vida de la patria.

 

 

 

 

Con nuestra bendición,

 

 

Mons. Fernando Castro Aguayo

 

 

Obispo de Margarita

 

 

Presidente de la Comisión de Familia e Infancia de la CEV

 

 

Mons. Benito Méndez Bracamonte

 

 

Obispo del Ordinariato Militar de Venezuela

 

 

Mons. Ramón Linares Sandoval

 

 

Obispo Emérito de Barinas

 

 

Mons. Timoteo Hikmat Beylouni

 

 

Obispo del Exarcado Sirio Católico para Venezuela

 

 

Pbro. Juan Lara

 

 

Asesor del Departamento de Pastoral Familiar e Infancia CEV

 

 

Caracas. 11 de Junio de 2018

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Almagro defiende a María Corina Machado ante “amenazas” del Gobierno

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario general de OEA exigió «libertad y seguridad» para la exdiputada, así como calificó las acciones del gobierno como de «intimidación»

 

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, mostró hoy su “profunda preocupación” por unas “recientes amenazas” del Gobierno de Nicolás Maduro que habría sufrido la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.

 

 

 

Según Almagro, “el régimen ha querido vincularla a una supuesta acción de una veintena de militares contra figuras del régimen”. Estos vínculos se habrían establecido gracias a “testimonios arrancados por torturas a esos militares”, dijo Almagro.

 

 

 

“Se trata de una muestra adicional de la estrategia sistemática y generalizadaque emplea la dictadura para perseguir, intimidar y detener arbitrariamente a las personas que se expresan en contra del régimen”, afirmó el secretariogeneral del organismo americano.

 

 

 

Ante las “acciones de intimidación” que habría sufrido Machado a raíz de esos hechos, Almagro “exigió” al Gobierno que “garantice la libertad y seguridad”de la exdiputada.

 

 

 

Almagro y Maduro mantienen un enfrentamiento desde que, en 2015, el excanciller uruguayo asumió la Secretaría General de la OEA, cargo desde el que se ha convertido en uno de los principales críticos del Ejecutivo en el ámbito internacional.

 

 

 

El Gobierno de Venezuela inició, en abril de 2017, su salida de la OEA al considerar que este organismo ejerce “intervencionismo” en los asuntos internos del país, un proceso que se prolonga durante dos años

 

 

EFE

 Fiscal general de Nueva York demanda a Fundación Trump

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La procuradora de Nueva York, Barbara Underwood, ha pedido disolver la Fundación Trump y exige $ 2.8 millones en restitución, afirmando que se estaba usando ilegalmente a la organización benéfica para pagar gastos personales.

 

NUEVA YORK — La fundación benéfica del presidente Donald Trump sirvió como una alcancía personal para sus negocios, proyectos de ley y campaña presidencial, dijo el miércoles el fiscal general de Nueva York al demandar a la organización benéfica Trump y tres de sus hijos.

 

 

 

La Fundación Donald J. Trump «era poco más que una chequera para pagos del Sr. Trump o sus negocios a organizaciones sin fines de lucro, independientemente de su propósito o legalidad ‘, dijo la procuradora general demócrata Barbara Underwood mientras demandaba para disolver la fundación y buscar $ 2.8 millones en restitución.

 

 

 

La demanda dice que la fundación ayudó ilegalmente a apoyar la campaña republicana al recaudar dinero en un evento televisado a nivel nacional en enero de 2016, y luego permitió que el personal de campaña dictara cómo se gastó el dinero en subvenciones.

 

 

 

La abogada de la Fundación, Sheri Dillon, y una portavoz de Trump Organization no respondieron de inmediato a los mensajes en busca de comentarios.

 

 

 

El presidente Trump, respondió en Tweeter indicando que todo es una patraña demócrata en su contra.

 

 

 

«Los sórdidos Demócratas de Nueva York, y su ahora deshonrado (y fuera de la ciudad) fiscal general Eric Schneiderman, están haciendo todo lo posible para demandarme por una fundación que recaudó $ 18.800.000 y donó a caridad más dinero del que tomó, $ 19.200.000. ¡No zanjaré este caso! …

 

 

«… Schneiderman, que dirigió la campaña de Clinton en Nueva York, nunca tuvo las agallas para presentar este caso ridículo, que permaneció en su oficina durante casi 2 años. Ahora él renunció a su cargo en desgracia, y sus discípulos lo trajeron de vuelta cuando no zanjamos», escribió el presidente.

 

 

 

La demanda indica que la misión de la fundación dice que sus fondos se usarán «exclusivamente con fines caritativos, religiosos, científicos, literarios o educativos», ya sea directamente o a través de otras organizaciones.

 

 

 

La nota judicial agrega que «De conformidad con las normas fiscales federales, los documentos de incorporación de la organización caritativa dicen que ninguno de sus recursos puede beneficiar directa o indirectamente al beneficio de sus directores o funcionarios y que ninguna de sus actividades puede beneficiar a ningún candidato político».

 

 

 

El predecesor de Underwood, el demócrata Eric Schneiderman, comenzó a investigar la fundación en 2016 después de que el Washington Post informara que su gasto benefició personalmente al candidato presidencial. Schneiderman ordenó a la fundación que detenga la recaudación de fondos en Nueva York.

 

 

 

La campaña de Trump, en ese momento, dijo que la fundación tenía la intención de cooperar con la investigación. La campaña había llamado previamente a Schneiderman «un hacha partidista» que respaldó a la rival demócrata de Trump en 2016, Hillary Clinton.

 

 

 

Schneiderman renunció el mes pasado luego de denuncias de que abusó de mujeres con las que había salido; él negó los reclamos.

 

 

 

Voz de América

Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Para el año 2.050 los adultos mayores serán más de la quinta parte de la población mundial.

 

 

 

Las situaciones de abuso o de maltrato en todas sus diferentes formas hacia las personas de mayor edad atraviesan nuestra cultura y obedecen a una compleja trama de condicionantes sociales que hacen que se las vea como algo “natural” o “normal”. El envejecimiento poblacional -el incremento relativo de la franja de población mayor de 60 años respecto de la población general- aumenta en todo el mundo. Para 2.025 se prevé que habrá más de 1.200 millones de personas mayores de 60 (el doble de las que había tan sólo 30 años antes, en 1.995). En 2.050 los adultos mayores serán más de la quinta parte de la población, y si las sociedades no tienen en cuenta que ese incremento hace necesario pensar en una comunidad que tenga mucho más en cuenta las necesidades específicas de esta parte de la población, esta situación global de maltrato a la vejez empeorará en términos reales, ya que no sólo incluye las acciones capaces de dañar (de manera única o recurrente) a una persona mayor, sino también la falta de medidas para evitarlo.

 

 

 

Se estima que entre 4 y 6 por ciento de los adultos mayores sufre o ha sufrido alguna forma de maltrato relacionada con su condición de tales. Este maltrato afecta su salud física o psíquica, sus condiciones materiales de vida o su patrimonio, o directamente sus derechos humanos. Por ese motivo, el 15 de junio de cada año fue instituido desde 2.011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.

 

 

 

¿Existe verdadera conciencia de que este es un problema de toda la sociedad?

 

 

 

“En realidad, de lo que sí se tiene plena conciencia hoy es que son muy pocos los países que toman en cuenta los datos y las recomendaciones del plan de acción internacional sobre el envejecimiento del acta de Madrid que data del año 2.002, y realmente no hay muchos países del mundo en los que esté en consideración este tema. Queremos hacer llegar nuestra preocupación hacia todos los lugares, porque esto tiene que ver con las políticas públicas de los gobiernos de turno hacia los adultos mayores, pero también con las relaciones entre las diferentes generaciones en cada familia y con lo que reciben los chicos en la escuela”, subrayó la Lic. María Mercedes Olmedo, especialista en Trabajo Social.

 

 

 

Algunos brutales delitos cometidos contra personas ancianas de los que se tiene diariamente noticia a través de los medios de comunicación conforman sólo la cara más obscena del fenómeno. Pero hay formas de maltrato más solapadas, a veces inscriptas en la vida familiar, que hasta hace poco tiempo ni siquiera llamaban la atención como un problema social, porque se las consideraba nimiedades propias del ámbito privado: “El hecho de no escucharlos, de no pedirles nunca una opinión a los padres o a los abuelos, no visitarlos o no ocuparse de que puedan por ejemplo ir al médico son formas de maltrato tan cotidianas como los abusos vinculados a cuestiones relacionadas con bienes o trámites sucesorios”, comentó la Lic. Olmedo.

 

 

 

Esas son, según explica, las manifestaciones del problema a nivel familiar y doméstico. Pero aclaró que también es necesario pensar qué papel cumplen en la naturalización y la perpetuación de este maltrato las pequeñas, medianas y grandes organizaciones que forman parte de la sociedad y de un país. “La realidad –consignó– es que son grupos etarios olvidados, a veces desde la propia familia, a veces también desde la política, porque los planes para ellos suelen ser de muy corto plazo, o si son de más largo plazo no se sostienen en el tiempo, según es la triste experiencia en nuestro país”.

 

 

 

Las relaciones cotidianas que se dan en una familia son el modelo que las diferentes generaciones que la integran tomarán en etapas posteriores de la vida. Escuchar la voz de los mayores y poder incorporar esta sabiduría a la resolución de los problemas y el disfrute de una vida con mayor dignidad y salud individual y colectiva, debe ser parte de ese camino necesario para revertir el estado de cosas: “Es necesario hacerlos sentir protagonistas, no cercenar sus formas de expresión, tomar en cuenta la trayectoria vital de cada persona, empoderarlos a través de diferentes asociaciones para que puedan salir a pelear por sus derechos, y también alentar a los gobiernos para que hagan el seguimiento de los planes nacionales y que estos no se corten porque haya un cambio de gobierno”, señaló la Lic. Olmedo.

 

 

 

Con respecto a la institucionalización de los adultos mayores, situación que siempre suele resultar traumática para las familias, lo importante es comprender que se les deben  brindar los cuidados y atención que no pueden ser provistos por cuidadores informales, y para lo cual debe haber todo un equipo de trabajo conformado : familia, adulto mayor y equipo terapéutico de la institución elegida. «Bajo este concepto, el tema debe trabajarse mucho en forma integral para poder ingresar a una persona en la institución de la mejor manera posible”.

 

 

 

Las personas centenarias necesitan de sus ámbitos de pertenencia, donde compartir experiencias con sus pares y sus familiares: “Incluso se han podido lograr interesantes intercambios con chicos de  escuelas primarias jardines de infantes; estos intercambios intergeneracionales deberían estar promovidos desde la propia currícula escolar”, señaló la especialista. Mientras tanto, desde los puntos de vista sanitario y social, si los sectores de atención primaria de salud y servicios sociales no están bien dotados para detectar y resolver las necesidades de nuestros mayores, la mayor parte de este maltrato seguirá estando semioculto y profundamente enquistado, según lo que señalan desde las propias Naciones Unidas.

 

 

Fuente: Consenso Salud

« Anterior | Siguiente »