Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Un consejo de los vicepresidentes sectoriales se desarrolla este viernes en el salón Simón Bolívar de la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, en Caracas.
En este encuentro, dirigido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, se encuentran presentes los vicepresidentes sectoriales para la Economía, Tareck El Aissami; para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones, Elías Jaua Milano, y para el Socialismo en lo Territorial, Aristóbulo Istúriz, entre otros.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Trabajadores de Corpoelec denunciaron fallas en el suministro de energía eléctrica en todo el territorio por la aplicación de medidas incorrectas.
El presidente de la federación de trabajadores del sector eléctrico, Ángel Navas, expresó que están esperando respuestas de las propuestas que le han presentado a las autoridades para solventar las fallas en el sistema.
Navas manifestó que también están exigiendo un aumento de salario porque no es suficiente lo que ganan mensualmente. “Las autoridades están exponiendo a los trabajadores a un salario que casi no alcanza para pagar el pasaje para asistir a los centros de trabajo”, dijo.
El representante de la federación de trabajadores afirmó que Corpoelec está exponiendo a más de 15 mil “trabajadores a una paralización técnica” porque los recursos financieros no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de sus familias.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Venezuela protestó formalmente las declaraciones emitidas el martes por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en las que cuestionó la institucionalidad del país y la legitimidad del proceso electoral del pasado 20 de mayo.
Mediante una nota de protesta -entregada por el viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina, Alexander Yánez, a la encargada de negocios costarricense en Caracas, Ana Villalobos- Venezuela manifestó su preocupación en el sentido de que un presidente que apenas inicia su mandato por la voluntad del pueblo de Costa Rica “no solo intervenga a priori en los asuntos internos de otro Estado sin siquiera haber hecho algún contacto previo con las autoridades, sino que desconoce la voluntad popular de más de 9 millones de venezolanos” que sufragaron en los comicios .
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Autoridades de la alcaldía del municipio Simón Bolívar en el estado Anzoátegui y la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ordenaron la toma temporal de la empaquetadora y distribuidora Empresa Comercializadora de Granos (Ecogran), ubicada en la ciudad de Barcelona.
El alcalde Luis José Marcano explicó que en la compañía detectaron irregularidades como productos sin el marcaje de sus precios justos y distribución de artículos de la cesta básica del Gobierno nacional.
“Se inicia un proceso de investigación porque hay productos que no entendemos cómo están aquí”, expresó Marcano desde la sede de Ecogran, localizada en el sector Mesones.
El coordinador regional del Sundde, Luis Rodríguez, indicó que en Ecogran evidenciaron los delitos corrupción entre particulares, especulación, contrabando de extracción, boicot, desestabilización de la economía y alteración fraudulenta de bienes.
Rodríguez explicó que con la toma temporal de la empresa aplicarán la gobernabilidad y administración necesaria para que los consumidores reciban los rubros a costos justos.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El director de la policía municipal de Puerto La Cruz, Douglas Martínez, informó que arrestaron a un hombre que se dedicaba a revender insumos médicos con costos elevados.
Martínez aseveró que los cuerpos policiales detuvieron dentro de un local a José Gómez de 64 años de edad, quien revendía medicamentos e instrumentos quirúrgicos que son donados por los Centros de asistencias medicas CDI.
“Fue detectado un local de nombre Jennifer, en el mismo se encontraron unos medicamentos que son distribuidos por el gobierno central“, dijo Mertínez al comentar que el caso fue puesto a la orden del Ministerio Público (MP).
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El próximo martes se nombrará la nueva directiva de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El nombramiento se hará tras la designación de Delcy Rodríguez, quien era presidenta de la ANC, como nueva vicepresidenta de la República, y de Eduardo Piñate, quien dirigía la Comisión de Economía, como nuevo ministro del Proceso Social del Trabajo.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, aclaró que familiares y abogados defensores del dirigente estudiantil del estado Mérida, Vilca Fernández, solicitaron que el joven fuese trasladado a Lima, “preferían que se acelerara el proceso porque la persona tiene nacionalidad peruana y quería irse a Perú, sin embargo, nunca fue una condición de que se fuera a Perú”, dijo en entrevista a Jorge Amorin en Al Instante, por Unión Radio.
“No estuve en la entrevista con el señor Fernández, no sé si él lo expresó, pero era lo que nos decían, de que el quería era continuar su vida en otro país, y que era difícil si se le colocaba medidas, como presentación periódicas”, indicó.
Recordó que el caso del exdirigente estudiantil e integrante de Voluntad Popular, Yon Gociochea fue similiar. “Se fue a España, volvió y participó en las elecciones municipales”.
En ese sentido, Ruiz criticó las “elucubraciones” de algunas personas, y a través de redes sociales, quienes denunciaron la supuesta aplicación de la ley de Penas por indulto o extrañamiento del territorio nacional, porque “no es así, no es lo acordado; se conversó, pero no se puso como condición porque la Constitución es clara, y este tipo de instrumento legal no está contemplado”.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
La llegada de una onda tropical, la sexta que ingresa por el oriente, comenzó a afectar desde el miércoles no solo a los estados costeros de esa región, sino a todo el país.
Las lluvias serán más intensas y frecuentes sobre las regiones del sur, llanos centrales y occidentales, los Andes y Zulia, de acuerdo con el pronóstico del Inameh; no obstante, en Caracas el aguacero del miércoles, en horas de la tarde y noche, fue el mayor registrado en lo que va de 2018, con 4,36 mm, informó el profesor Valdemar Andrade, del Departamento de Meteorología de la UCV, quien dijo que una lluvia importante es de 30 mm. La más fuerte de este año ocurrió el 1° de enero y fue de 9,2 mm.
Las consecuencias de las intensas precipitaciones en la capital se evidenciaron de inmediato en el tránsito de vehículos en las principales vías. El distribuidor Altamira, en el este de la ciudad, a la altura de la autopista Francisco Fajardo, se inundó y varios automóviles quedaron sumergidos hasta la mitad, mientras que en la avenida Francisco de Miranda y Chacaíto se formaron grandes lagunas por la falta de drenajes en buenas condiciones. Usuarios de la red social Twitter comunicaron que el agua cubría gran parte de los vehículos que atravesaban cerca de La Carlota.
Gustavo Duque, alcalde de Chacao, aseguró que las autoridades se presentaron en el lugar y solucionaron los inconvenientes causados por las lluvias. Además, Protección Civil y otros entes gubernamentales realizaron una reunión del Plan de Emergencia para orientar a la población.
El director de Protección Civil del estado Nueva Esparta, Aldo Pusticcio, expresó que el personal y voluntariado de la organización se encuentran en alerta por la llegada de la onda tropical número 6, que iniciará con el ciclo de huracanes y lluvias en la entidad insular y se extenderá hacia el oriente del país.
La temporada de lluvias comenzó en el mes de mayo y culmina en agosto, según declaraciones de Protección Civil Venezuela.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Villca Fernández llegó a Perú la madrugada de este viernes luego de ser liberado la tarde de este jueves con la condición que saliera del país.
Fernández y su padre, quien le acompaña, fueron recibidos por venezolanos residenciados en el país en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
Vilca luego de llegar a Perú dio un mensaje de esperanza para el pueblo venezolano que se encuentra fuera de la nación.
«Mi destierro de nuestro país es una demostración del temor que hay a algo que es inevitable, que es precisamente el cambio y el regreso de toda la diáspora a nuestra tierra», dijo Fernández en el aeropuerto de Lima.
El joven estaba detenido en El Helicoide desde el año 2016 por escribir un tweet dirigido a Diosdado Cabello.
Luego de ser liberado, Fernández envío un mensaje a los venezolanos de seguir en la lucha por la libertad del país así como la de todos los presos políticos.
“Quedan muchos aún en los calabozos de la dictadura: Lorent Saleh, capitán Caguaricamo, general Baduel y muchos más. Seguimos luchando porque ellos también sean libres, Villca no será libre hasta que Venezuela no sea libre”, comentó el joven.
Agradeció al gobierno de Perú, a su abogado, a su padre y a todos los que lucharon por su excarcelación.
Posted on: junio 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El líder bolivariano siempre la ha considerado una de las personas de su máxima confianza, como dejó claro en el tuit en el que anunció que se convertía en su mano derecha en el Ejecutivo Nacional.
He designado como Vicepresidenta Ejecutiva a una joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria y probada en mil batallas; nuestra hermana Delcy Eloína Rodríguez.
Rodríguez sustituirá en el cargo a Tareck El Aissami, que pasará ahora a ser vicepresidente del área económica y nuevo ministro de la recién creada cartera de Industrias y Producción Nacional, un intento de Maduro por «construir las bases del bienestar y la prosperidad futura».
El nuevo cargo de Delcy Rodríguez pone otra vez de manifiesto su cercanía a Maduro.
Hasta ahora venía ejerciendo como presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, establecida por Maduro en la primavera de 2017 con el encargo de elaborar una nueva Constitución para el país.
La oposición no reconoce esta cámara, a la que considera un intento de Maduro de neutralizar los poderes de la Asamblea Nacional, el órgano legislativo previsto en la Constitución controlado por una mayoría contraria al mandatario desde las elecciones legislativas de 2015.
Rodríguez fue también recientemente designada presidenta de la denominada Comisión de la Verdad de la Asamblea Constituyente, establecida por Maduro tras su victoria en las elecciones presidenciales celebradas hace pocas semanas.
Desde ese puesto ha tenido gran protagonismo en la reciente liberación de 43 presos a los que las autoridades considera responsables de «violencia política» y las fuerzas de la oposición, así como instancias internacionales, califican como «presos políticos».
Esa liberación, el gobierno la presenta como un primer paso hacia la «reconciliación nacional».
Esta graduada en Derecho por la Universidad Central de Venezuela de 49 años, es hermana de Jorge Rodríguez, ministro de Información y Comunicación, es otro de los pesos pesados del chavismo.
Ambos son hijos de Jorge Rodríguez, histórico dirigente de la izquierda venezolana que murió en manos de los servicios de inteligencia en 1976.
Jorge Rodríguez padre fue fundador de la Liga Socialista, un movimiento político de ideas marxistas que es mayoría en la Constituyente y al que perteneció luego Maduro. Rodríguez es, desde su muerte, un mártir de la izquierda y ahora del chavismo.
La muerte de su padre reafirmó sus incipientes convicciones revolucionarias en sus años de juventud, en los que compatibilizó su brillante expediente académico con su papel de dirigente estudiantil.
«Yo sí sé lo que es una dictadura (…) A mi padre le costó la vida ser un disidente político», dijo en una entrevista en 2017 a BBC Mundo.
Maduro suele referirse a ella solo por su nombre de pila y fue con él en la presidencia cuando su carrera política despegó.
Antes, en tiempos de Chávez había sido directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Energía y Minas y vicecanciller de Venezuela para Europa. Pero quedó apartada del círculo de confianza del entonces presidente.
Una escudera «probada en mil batallas»
por Daniel García Marco, corresponsal de BBC News Mundo en Caracas
«Probada en mil batallas», ese fue uno de los elogios que Nicolás Maduro le dedicó en Twitter al nombrarla vicepresidenta, número dos del Ejecutivo.
Tras ser ministra de Información, canciller y presidenta de la plenipotenciaria Asamblea Constituyente, cuya creación en una polémica interpretación constitucional fue una de las estrategias políticas más hábiles de Maduro para golpear a la oposición, Delcy sigue ascendiendo.
Y es que Delcy Rodríguez es a Maduro lo que Maduro fue a Chávez.
Su papel recuerda al que tuvo el presidente para el fallecido Hugo Chávez. El actual mandatario presidió el Parlamento y luego fue jefe de la diplomacia durante siete años, el periodo de mayor expansión y éxito del chavismo en la política exterior.
Luego, ya enfermo, Chávez lo nombró vicepresidente, anticipando lo que sucedió en diciembre de 2012, cuando el comandante anunció que si algo le pasaba, el chavismo debía unir fuerzas detrás de Maduro.
Chávez murió en marzo de 2013 y Maduro ganó las elecciones un mes después. Pese a la crisis económica, ha ido cimentando su poder y en ello ha tenido un papel trascendental la lealtad de Delcy Rodríguez.
La nueva vicepresidenta fue además la elegida para la presidencia del partido Somos Venezuela, la nueva formación impulsada por Maduro y que ahora comparte protagonismo en el oficialismo con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) heredado de la época de Hugo Chávez.
La suya ha sido una figura protagonista tanto en la política exterior del país, que dirigió como canciller desde finales de 2014 a 2017, como en la interior, en la que en ocasiones ha jugado el papel de interlocutora con dirigentes opositores.
Delcy Rodríguez mantuvo entrevistas con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que encabeza la misión de mediación auspiciada por Unasur que intenta, sin éxito por ahora, que el gobierno y la oposición dialoguen y se entiendan en Venezuela.
Su afable sonrisa no impide que haya mostrado siempre una total firmeza en defensa del gobierno y la llamada «Revolución bolivariana».
Quienes la conocen la caracterizan como una mujer «muy inteligente» y dogmática».
Firmeza en la Cancillería
Con Maduro fue que llegó al gobierno. Primero como ministra de Comunicación e Información y luego como la primera mujer canciller de Venezuela. Siguió así los pasos del propio Maduro, encargado de Exteriores con Chávez antes de ser nombrado vicepresidente.
En la tribuna internacional defendió con vehemencia y combatividad a un gobierno que ha ido perdiendo aliados en la región, llegando a presentarse a una cumbre de Mercosur de la que Venezuela había sido excluida y ocupando un asiento que nadie le había reservado.
También cargó con dureza, aunque siempre sin perder su sonrisa característica, contra los intentos de aislar a Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Su lealtad tiene ahora un nuevo premio, la vicepresidencia ejecutiva, el más alto cargo del gobierno solo por debajo del propio presidente.
Asumirá el reto en un contexto marcado por la división imperante en el clima político nacional y las dificultades económicas que sufre la población.