Archive for junio 14th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Periodista Luz Mely Reyes galardonada con el premio libertad de prensa

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

La periodista venezolana Luz Mely Reyes es una de las cuatro profesionales galardonadas con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés).

 

 

 

 

La organización, con sede en Nueva York informó en un comunicado de que además de Reyes fueron premiados la periodista sudanesa Amal Habbani, la bloguera vietnamita Nguyen Ngoc Nhu Quynh y la ucraniana Anastasiya Stanko.

 

 

 

 

Los premios, que serán entregados el próximo 30 de noviembre, recompensan la labor de las cuatro profesionales frente a las “acciones legales, los ataques físicos, las amenazas, los arrestos o las represalias en su trabajo”.

 

 

 

 

Reyes, una periodista de investigación y cofundadora del portal informativo Efecto Cocuyo, “ha cubierto temas políticos en Venezuela por más de 25 años en medio de unas condiciones cada vez más peligrosas y represivas para los periodistas”, indicó la CPJ.

 

 

 

 

Tras pasar por El Nacional y Últimas Noticias, Reyes se convirtió en directora del Diario 2001 en 2012. Un año después, recuerda la organización, la Fiscalía General de Venezuela lanzó una investigación en ese medio de comunicación por supuesta falsedad de una información y exigiendo a Reyes que facilitara sus fuentes.

 

 

 

 

En 2015 Reyes fundó Efecto Cocuyo, junto con las periodistas Laura Weffer y Josefina Ruggiero, un portal que “se ha convertido en un campeón en el periodismo independiente”, dice el CPJ.

 

 

 

 

“La libertad de prensa se ha deteriorado constantemente en Venezuela, donde los periodistas que informan de crisis políticas, económicas y de derechos humanos en el país lo están haciendo bajo condiciones peligrosas y represivas”, dice la organización.

 

 

 

 

Habbani, otra de las premiadas, es una colaboradora del medio de comunicación Al Taghyeer y durante cerca de una década ha sufrido “ataques físicos, prisión y amenazas de parte de las autoridades por la cobertura de protestas” y acciones oficiales.

 

 

 

 

Por su parte, la vietnamita Nguyen Ngoc Nhu Quynh, conocida como “Mother Mushroom”, está considerada como una de las blogueras independientes más importantes de su país, y fue condenada en 2016 a diez años de prisión por “propaganda contra el Estado”.

 

 

 

 

Finalmente, de la ucraniana Anastasiya “Natsya” Stanko, periodista de televisión y miembro del movimiento “Parar la censura”, el CPJ defendió su labor al informar sobre las violaciones de derechos humanos de las fuerzas de seguridad de su país.

 

 

 

 

 

 

2001

Delcy Rodríguez designada como Vicepresidenta Ejecutiva de la República

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Este jueves el Presidente de la República, Nicolás Maduro, designó a la Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente Delcy Rodríguez como Vicepresidenta de la República.

 

 

“He designado como Vicepresidenta Ejecutiva a una joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria y probada en mil batallas; nuestra hermana Delcy Eloína Rodríguez”, dijo Maduro en Twitter.
Nicolás Maduro

 

 

 

 

En ese sentido, informó que Tareck El Aissami, quién hasta hoy se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo estará encargado de un “poderoso Ministerio de Industrias y Producción Nacional, para desencadenar y recuperar las fuerzas productivas de Venezuela”, así lo indicó el mandatario nacional.

 

 

Gabinete económico en la mira de Maduro

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Una vez más el Gabinete económico del Gobierno será renovado para ir a una nueva búsqueda de fórmulas para atacar la crisis hiperinflacionaria y la caída de la producción petrolera, dos aspectos álgidos que Venezuela necesita superar en el corto y mediano plazo.

 

 

 

 

La noche del lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que hará cambios en su tren ministerial, con la mirada puesta en los despachos de economía y servicios públicos ante la emergencia nacional que se agrava cada día.

 

 

 

 

“Estoy preparando una renovación parcial del Gobierno bolivariano para los próximos días (…) para renovarlo en elementos claves de la economía, de los servicios públicos”, expresó el mandatario nacional durante una reunión con la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

 

 

 

 

Además, hoy en Miraflores atenderá un primer encuentro de trabajo de la Comisión Presidencial de Asesoría Económica, se estima, según fuentes del partido, que especialistas financieros internacionales y nacionales presenten propuestas al Ejecutivo para frenar una inflación que para cierre de año se estima supere el 70.000%.

 

 

 

El debate económico empieza a copar la agenda presidencial y pudiera abrir el paso a un diálogo con empresarios del sector privado y hasta algunos sectores de la oposición para acompañar un paquete de medidas en materia cambiaria y fiscal.

 

 

 

 

Sin embargo, el escepticismo se mantiene sobre si el Gobierno dará o no un giro de timón en la economía nacional que se encuentra en su peor momento de turbulencia.

 

 

 

 

Desde la comisión de la Asamblea Nacional (AN) “las señales son pocas”. El diputado y economista, José Guerra refirió que la inflación de mayo rompió todos los records; “eso me preocupa muchísimo porque vamos a un cierre de año catastrófico, el Gobierno lo que acaba de aprobar es la apertura de unas casas de cambio que si siguen sujeta a la tasa Dicom, eso no tiene sentido cuando tenemos un dólar (paralelo) que supera los 2 millones de bolívares ”.

 

 

 

“El Gobierno no puede esperar más, es urgente la atención a la economía, el Banco Central de Venezuela (BCV) no puede seguir emitiendo dinero inorgánico, lo hemos dicho, el Gobierno anda desorientado, cómo sino supiera qué hacer, la producción de Pdvsa está mal, si no se toman correctivos, puede pasar a un 1 millón o menos de barriles diarios”, apuntó el parlamentario.

 

 

 

 

Haciendo focus al tema económico, constituyentistas y miembros del Psuv se han reunido, en los últimos días, para discutir propuestas en un llamado que el Presidente ha pedido para solucionar la crisis económica.

 

 

 

 

Recientemente, el presidente de la Comisión Económica de la ANC, Eduardo Piñate, afirmó que el Gobierno está obligados a avanzar “para consolidar la ofensiva que tenemos en lo político y social en la economía, derrotando la guerra económica y construyendo la economía productiva socialista, robusteciendo nuestra unidad”.

 

 

 

 

La economía en cinco años ha sido atendida por al menos cinco funcionarios diferentes; el primero de ellos el actual vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación, Ricardo Menéndez, que sustituyó a Jorge Giordani, el último ministro de Finanzas que el expresidente fallecido, Hugo Chávez, tenía en el cargo desde 2011.

 

 

 

 

Luego al frente estuvo Rodolfo Marcos Torres, en 2015. Y el siguiente año, dos nuevos ministros quedaron encargados, Luis Salas que solo duró días en la jefatura económica, siendo sustituido por Ramón Lobo que ahora es presidente del Banco Central de Venezuela.

 

 

 

 

Ahora mismo, en la cartera económica está Simón Zerpa, desde finales del 2017, y podría ser removido o ratificado en los próximos días por Maduro.

 

 

 

 

Mientras que en la vicepresidencia económica continúa el exministro de Agricultura, Wilmer Soteldo, que asumió tras la salida de Miguel Pérez Abad, cuyas gestiones en su momento se vieron como una apertura.

 

 

 

 

Para este retome de la economía, los plateamientos han comenzado a escucharse. Hace apenas unos días, el integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Psuv, Roy Daza destacó que se debe incrementar el precio de la gasolina hasta colocarlos al nivel de los costos internacionales.

 

 

 

 

También indicó que se debe bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y paralizar la emisión de dinero inorgánico. Hay economistas, opositores y oficialistas, que han estado trabajando recomendaciones; sin embargo las decisiones finales recaen en la vicepresidencia económica y el Ejecutivo.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Ordenan detención de cinco personas por irregularidades en contratos de Fertinitro

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que fue ordenada la detención de cinco personas por irregularidades en la suscripción de contratos por parte de la empresa Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela (Fertinitro, S.A).

 

 

 

 

Estos hechos delictivos comenzaron a investigarse el 29 de junio de 2017.

 

 

 

 

“El Ministerio Público solicitó la detención de cinco personas, entre ellas, cuatro altos gerentes de Fertinitro, empresa mixta propiedad en un 65% de Pequiven”, detalló Saab en una rueda de prensa desde la sede de la Fiscalía, en Caracas.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Marabinos se pierden inicio del Mundial por apagones

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Usuarios reportan apagones en varios sectores de Maracaibo. En Tierra Negra, Ciudadela Faría, El Milagro, Santa Lucía, Belloso, La Floresta son algunos de las zonas donde las familias no pudieron disfrutar del acto inaugural del mundial por fallas en el servicio eléctrico.

 

 

 

 

“Esperando 4 años por el Mundial y justo hoy el día de la ceremonia inaugural Rusia 2018 cortan la luz”, escribio un usuario (@ErozMcbo13) mediante twitter.

 

 

 

 

“En Belloso cortan la luz a las 7:00 de la noche y hoy se antojaron de cambiar el horario de racionamiento, esto es increíble”, indicó Sofia Reyes vecina del sector.

 

 

 

 

“Buenisimaaaa #sinluz fue espectacular dsd las 10 am sin electricidad en Ciudadela Faría”, (@raymundocabrera).

 

 

 

 

Los problemas energéticos afectan también los servicios de telefonía e internet. “Nos tocó escuchar el partido del Mundial desde una radio”, indicó un Antonio Oquendo.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Haro cree que “Proyecto de los Gochos” es una solución a la crisis alimentaria

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

El abogado y presidente de la Asociación Constitucionalista de Venezuela, José Vicente Haro, expresó que ante la crisis económica que se vive en el país, en el estado Táchira han creado un programa denominado “El proyecto de los gochos”, que busca el rescate de la producción nacional.

 

 

 

 

En el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, Haro sostuvo que el proyecto fue creado para que “los municipios tengan recursos y puedan invertir en la vida local”, así como también se trabaje en la “siembra de los campos que están abandonados en Venezuela y que forman parte del origen de la crisis alimentaria”.

 

 

 

 

El abogado dijo que es necesario rescatar la producción de alimentos, para solventar los problemas que afectan a los ciudadanos.

 

 

 

 

Haro afirmó que este programa es viable para el país, porque busca sustentar la inversión de la materia prima en los impuestos.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Rusia supera a Arabia Saudita en el primer partido del Mundial

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Yuri Gazinskiy y Denis Cheryshev le dan la victoria al equipo ruso por 2-0 en el partido inaugural del Mundial en Luzhniki. Es el primero de los 64 encuentros para definir al próximo campeón

 

 

 

La adrenalina dominó los primeros minutos de los 45′ iniciales del partido inaugural. Los rusos intentaron imponer su juego por sobre el de los dirigidos por Juan Antonio Pizzi. La banda izquierda fue la preferida de los locales por la que llegaron dos veces en menos de 10 minutos.
A los 11:38 minutos llegó el primer gol del Mundial.Tras un tiro de esquina fallido desde la izquierda se produjo una segunda jugada, Aleksandr Golovin tiró el centro y Yuri Gazinskiy conectó de cabeza. Nada pudo hacer Abdullah Al-Mayouf tras el remate cruzado.

 

 

 

A los 20 minutos, Rusia sufrió una baja importante en el equipo,el delantero Alan Dzagoev sintió un dolor en la parte trasera del muslo izquierdo y debió ser sustituido. La lesión podría dejarlo fuera de los próximos encuentros.

 

 

Arabia Saudita intentó responder con llegadas que no generaron gran peligro para el conjunto de Stanislav Cherchésov. Tiros lejanos y centros que no terminaron en el destino esperado fueron sus escasas armas de ataque.

 

 

A tres minutos del final del primer tiempo Rusia estiró el marcador y demostró la superioridad en goles. Denis Cheryshev, que entró por el lesionado Dzagoev, superó a dos rivales que estaban en el suelo y convirtió el primer gol de su carrera en la selección.

 

 

Russia’s Denis Cheryshev, center, scores his side’s second goal during the group A match between Russia and Saudi Arabia which opens the 2018 soccer World Cup at the Luzhniki stadium in Moscow, Russia, Thursday, June 14, 2018. (AP Photo/Darko Bandic)

 

 

ColombianGolazos@ColombianGolazo

GOOOLAZO DE !
( 2-0 )
CHHHEEEERYSHEV!

11:47 AM – Jun 14, 2018

4

See ColombianGolazos’s other Tweets
Twitter Ads info and privacy

El inicio del segundo tiempo se desarrolló de la misma forma que el primero, con Rusia dominando ante un Arabia Saudita que no puede jugar la pelota en limpio.
Recién a los 55 minutos se produjo la primera llegada de peligro del equipo asiático sobre el arco de Ígor Akinféyev, tras una buena jugada colectiva y un centro por la derecha que pasó muy cerca del segundo palo.

 

Terminan hoy casi cuatro años de espera: exactamente 1432 días después de que Mario Göetze marcara el gol que bordó la cuarta estrella en la camiseta de Alemania, Rusia y Arabia Saudita saltan al terreno de juego para inaugurar otro capítulo de la historia de la Copa de la


: hoy, finalmente, empezó el Mundial.

 

 

 

 

Los equipos se miden en el Estadio Luzhniki de Moscú, con el arbitraje del juez argentino Néstor Pitana, quien está acompañado por los asistentes de líneas, sus compatriotas, Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti .

 

 

 

Ninguno de los dos rivales llega a este encuentro en un buen momento de forma. Rusia no ha conocido la victoria en los siete últimos partidos no oficiales que ha disputado desde que se impuso a la República de Corea en octubre. Por su parte, los saudíes han perdido tres amistosos seguidos, aunque, en su descargo, se han visto las caras con tres rivales de peso: Italia, Perú y Alemania, la defensora del título.

 

 

 

Selección de Arabia Saudita

 

Ambos confían en llevarse una victoria del Luzhniki para poner fin a la racha estéril que llevan registrada en las fases finales mundialistas: Rusia no ha ganado ni un solo partido en un Mundial desde 2002, y el último triunfo de Arabia Saudí en una fase final se produjo en Estados Unidos 1994.

 

 

¿Sabías qué?

 

 

Ninguna selección anfitriona ha caído derrotada en los partidos inaugurales del Mundial, que han arrojado un registro de seis victorias y tres empates para los conjuntos locales. Rusia, además, ha estado ya en el lugar de los saudíes, pues se enfrentó (bajo la bandera de la Unión Soviética) al equipo anfitrión en el primer encuentro de México 1970, saldado con empate 0-0.

 

 

Infobae

Directora de la OPS visitó sala central del programa 0800 Salud Ya

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, visitó este miércoles la sala central del programa de atención 0800 Salud Ya, ubicado en la parroquía Caricuao para constatar su funcionamiento y atención a las familias venezolanas.

 

 

 

La información la dio a conocer el ministro para la Salud, Luis López en su cuenta en twitter.

 

 

 

 

Más temprano, Ettiene visitó Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena, así como el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI)Celia Sánchez Manduley en La Pastora, Caracas.

 

 

 

 

El pasado viernes Venezuela estableció una serie de acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para optimizar la distribución de medicamentos y la dotación de insumos para los centros de salud del país.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Pacientes de Parkinson protestaron en la sede de la OPS

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Un grupo de pacientes y representantes de la salud protestaron ante la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Caracas para exigir medicinas e insumos.

 

 

 

 

Alexander Hernández, presidente de Fundación Párkinson, pidió al ministro de Salud, Luis López que garantice la dotación de fármacos.

 

 

 

 

“Los venezolanos mueren no solo de Parkinson, sino de VIH, trasplantados, niños, aquí estamos dando la cara”, resaltó.

 

 

 

 

Indicó que solo 20 % de los pacientes del país acceden a medicamentos en el país por lo que exhortó a la autoridades a abrir el canal humanitario.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Ejecutivo promueve el diálogo para encarar desafíos económicos

Posted on: junio 14th, 2018 by Laura Espinoza

Con la instalación de la Comisión Presidencial de Asesoría Económica, este jueves, el Ejecutivo nacional se acerca a los sectores productivos para recoger propuestas e inquietudes en aspectos como fijación de precios, política cambiaria, mecanismos de distribución, entre otros.

 

 

 

 

“Queremos una buena radiografía para que miremos hacia adelante, buscar lo que tenemos que hacer y partir desde ahora” a hacer lo que corresponde, indicó el vicepresidente Ejecutivo, Tarek El Aissami, en la actividad, efectuada en Caracas.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

« Anterior | Siguiente »