Archive for junio 13th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Elías Matta a Maduro: no pierda el tiempo con el Petro y produzca petróleo

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

El vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, diputado Elías Matta (Unidad-Zulia), le exigió al presidente Maduro “que deje de perder el tiempo con el Petro y se ponga a producir petróleo, que eso si lo compran sin verle el color”.

 

 

 

 

El parlamentario hizo este llamado este martes en la plenaria durante el debate sobre el riesgo de un estallido social, como consecuencia de la quiebra de la industria petrolera y el colapso de la economía nacional.

 

 

 

 

Señaló que precisamente hoy salió el informe de la producción petrolera que emite la OPEP, en el cual Venezuela vuelve a caer en 43 mil barriles diarios en comparación con el mes de abril lo que, a su juicio, forma parte de la catástrofe que vive Pdvsa, tras 19 años de gobierno revolucionario.

 

 

 

 

Proyectó que con una pérdida como la que se está dando de un promedio de 30 mil barriles mensuales, solo llegaremos a producir 1 millón 192 mil, de los cuales 300 van al mercado interno y 200 mil por pagos a China y contratos con otros países, quedando de 600 mil barriles para vender, lo que representa 1 mil 100 millones de dólares al mes y la mitad de esto se va en gastos, quedando 550 millones de dólares. ¡Con eso este país no sobrevive!.

 

 

 

 

Lamentó que en estos momentos cuando el petróleo ha subido y la cesta venezolana está en 75 dólares, con los niveles de producción que tenemos, se esté desperdiciando una oportunidad que los demás países productores están aprovechando.

 

 

 

 

Durante su intervención Matta realizó una cronología de la “atrocidad” que han cometido con la industria que da de comer a los venezolanos los gobiernos de Chávez y Maduro.

 

 

 

“Para que entendamos bien, en estos 20 años de gobierno de la revolución, nosotros hemos perdido cerca de un millón 745 barriles y hemos dejado de percibir por esa causa, unos 130 mil millones de dólares”, aseguró.

 

 

 

 

Explicó que solo en los cinco años de gobierno del presidente Maduro, hemos perdido cerca de un millón 353 mil barriles de crudo, producto de una seguidilla de “errores” que comenzó con el despido, con un pito, de más de 20 mil trabajadores petroleros en el año 2002.

 

 

 

 

“Lanzamos a la calle más de 300 años de experiencia petrolera, gente con amplios conocimientos que hoy producen petróleo para otros países”. Definió esto como el primer colapso de la industria.

 

 

 

 

Otro grave error, precisó, fue que colocaron PDVSA a hacer de todo, ya no solo producía petróleo, sino que la convirtieron en un supermercado PDVAL y una constructora, haciendo de todo menos lo que le da el sustento del país.

 

 

 

 

El diputado Elías Matta recordó que en año 2005 se tomó la decisión de que los recursos de Pdvsa no fueran directamente al Banco Central de Venezuela (BCV), sino que la mitad fueron administradas por nuestra principal industria.

 

 

 

 

“Eso fue otro grave error y, como si fuera poco, crearon el Fondem, dilapidaron los recursos a través de ese mecanismo, que desató la corrupción abierta dentro de Pdvsa”, afirmó el legislador.

 

 

 

 

Explicó que para ello se reformó la ley del Banco Central Venezuela y Pdvsa empezó a quedarse con la mitad de los dólares que ingresaban. “Del millón de millones que entraron, 500 mil millones lo administró la petrolera sin auditoria, directamente para sus gastos y planes faraónicos, mientras que otras pequeña parte fue el Fondem desvirtuando su política de producción”

 

 

 

 

En la cronología de errores, Matta destacó como otra locura el obligar a Pdvsa a seguir cambiando dólares a 10 Bs., supuestamente para traer medicinas y comida para el pueblo, lo cual sucedía hasta hace poco y con lo que se hicieron millonarios una partida de vivos.

 

 

 

 

“A partir de allí empezó la hiperinflación” precisó el parlamentario, explicando que como Pdvsa no tenia bolívares lo que hacía era pedir préstamos al BCV que emitía dinero sin sustento, lo que es parte fundamental de la crisis economía actual.

 

 

 

 

Otro de los errores constantes que llevaron a la máxima industria del país a la quiebra en opinión del legislador, experto en petróleo, fue el de crear las empresas mixtas, acotando sin embargo que esta decisión debía tomarse porque la apertura petrolera fue un proceso muy flexible, pero no “a trocha y mocha “como se hizo porque esto trajo como consecuencia que ellas bajaran su producción. Otras empresas simplemente demandaron, ganaron en juicios internacionales y hoy se les deben cifras mil millonarias”.

 

 

 

 

Asimismo recordó que en el año 2016 presentaron una denuncia por más de 11 mil millones de dólares que se habían desviado, pero que ahora se han destapado ollas como la de Bariven, “donde más de 35 mil millones de dólares fueron entregados a dedo en sobre facturas y productos que no llegaron a Venezuela”.

 

 

 

 

La “terquedad del gobierno al desconocer a la AN” fue calificada, en este recuento de errores, como un absurdo, “pues no abrió nuevas licitaciones que debían pasar por este parlamento. Matta señaló que al gobierno le dio por buscar trochas para no pasar por la AN, pero nadie les ha querido firmar, ni siquiera sus aliados rusos, porque todos saben que eso es función de la Asamblea. ¡Cojan su camino y respeten esta AN!

 

 

 

 

Finalmente el diputado dijo que la la Comisión de Energía y Petróleo no solo hace cuestionamientos, pues está trabajando en un documentos para recuperar la industria petrolera que será entregado a la plenaria en los próximos días.

 

 

 

 

“ Tenemos soluciones y las entregaremos para parar esta locura. Queremos incrementar producción nacional y nos ponemos a la orden del parlamento”, puntualizó el diputado.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Investigan presunta vinculación de la avioneta incautada en el Zulia con el “Cartel de Sinaloa”

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

Las investigaciones que se adelantan sobre la incautación de una aeronave por efectivos del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en el sector Raya Arriba del estado Zulia, determinarán si el avión está asociado al “Cartel de Sinaloa”.

 

 

 

 

El Jefe de la ONA, G/D Juan Pedro Grillo González, destacó que la aeronave tipo avioneta siglas N3695W fue incautada tras realizar un aterrizaje forzoso por presentar fallas mecánicas, dando como resultado la detención de dos ciudadanos mexicanos, quienes pilotaban el avión, reseñó una nota de prensa.

 

 

 

 

Los elementos de interés criminalístico como los pasaportes de los detenidos con escalas en Estados Unidos, Alemania, Panamá y Colombia, indican que se trata de un avión utilizado para el tráfico ilícito de drogas.

 

 

 

 

Resaltó que el Sistema Integral Defensivo de Venezuela, que cuenta con un Dispositivo de Satélites de Radares, y el gran despliegue de los efectivos de la GNB en el territorio nacional, hace que estas aeronaves ilícitas tengan que volar bajo para evitar ser detectadas, lo que provoca accidentes o desperfectos en las mismas y seguidamente, su ubicación.

 

 

 

 

Con la aeronave de siglas norteamericanas se decomisaron dos GPS marca Garmin y dos teléfonos satelitales.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Sucre: ONU proyecta diáspora de 10 millones de venezolanos para 2019

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

El diputado y presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), Francisco Sucre, aseguró que la “diáspora” venezolana “ha aumentado exponencialmente”.

 

 

 

 

Estimó que “más de 4 millones de venezolanos han tenido que salir de Venezuela, producto de la crisis económica que se viene agravando”, indicó que la cifra es aproximada, a raíz de los informes emitidos por los gobiernos de otros países, “nadie puede decir con exactitud, son 4 millones 20 mil”.

 

 

 

 

En entrevista a Globovisión informó que “la Organización de Naciones Unidas (ONU) está proyectando que para finales del próximo año podemos tener una diáspora cercana a los 10 millones de venezolanos“.

 

 

 

 

Indicó que el parlamentario, Luis Florido seguirá trabajando en conjunto con la comisión, “el maneja el tema (…) esos contactos se mantienen, de hecho yo desde el martes he estado en contacto con muchas de esas personas que nos están manifestando su apoyo”.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Este miércoles será liberado otro grupo de presos políticos

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

El gobernador del estado venezolano de Mérida (oeste), el opositor Ramón Guevara, dijo hoy a Efe que será liberado un tercer grupo de los considerados “presos políticos” en el marco del plan de reconciliación nacional anunciado por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Guevara, que actúa como garante en estas excarcelaciones, indicó que una parte de los beneficiarios de estas medidas, como ocurrió con los 80 liberados en las últimas semanas, serán trasladados a una sede de la Cancillería venezolana en Caracas cerca de las 15.00 GMT.

 

 

 

 

El opositor dijo desconocer la cantidad de personas que serán excarceladas hoy así como la identidad de cada uno de ellos, pero estima que se trata de “un grupo bastante importante”.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

El cementerio de trenes y autobuses del Metro de Caracas

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

La lentitud de la movilización de trenes en el Metro de Caracas ha empeorado mientras crece la demanda de los usuarios, que prefieren el sistema ante la falta de transporte superficial y sus elevados precios.

 

 

 

Desde 2017 se han multiplicado los desalojos por fallas eléctricas o averías en el Metro, donde se moviliza un promedio diario de 3.000.000 de personas.

 

 

 

 

También ha sido reducida la cantidad de metrobuses, que en algunos casos son sustituidos por vehículos denominados “perreras”.

 

 

 

 

Luis Márquez*, trabajador de la compañía, explicó que la reducción de trenes y metrobuses ocurre porque una gran cantidad ha salido de circulación por daños que no pueden ser reparados debido a la falta de repuestos importados.

 

 

 

 

De un total de 124 trenes en todo el Sistema Metro de Caracas, 65 están operativos y 59 fuera de servicio, de los cuales 34 son recuperables, 19 irrecuperables y 4 están en evaluación. Los que no pueden ser restaurados quedan como fuente de piezas que colocan a otros que sí están aptos para operar.

 

 

 

 

Una de las partes más importantes es la zapata, que se instala debajo de los vagones. Su función es transmitir electricidad al tren al hacer fricción con el tercer riel de la vía. Los trenes españoles (rojos) deben tener 24 zapatas y los franceses (grises) 28.

 

 

 

 

El Metro de Caracas no puede importarlas porque no cuenta con los recursos, así que los trabajadores han optado por utilizarlas hasta que se desgastan totalmente.

 

 

 

 

El problema es que llega un punto en que la pieza se consume tanto que no aguanta la cantidad de voltaje. Entonces explota, como quedó registrado en un video que se viralizó a principios de abril; allí se observa cómo en la estación Palo Verde un tren expulsa chispas y emite un estruendo.

 

 

 

 

Otra alternativa de los trabajadores es fabricar un “híbrido”, que es el resultado de la unión entre zapatas de trenes españoles y franceses.

 

 

 

 

“El híbrido funcionó pero no completamente. Genera fallas. A medida que llegan trenes que las necesitan se les instala”, explicó Márquez. Señaló que están esperando unas zapatas producidas por Sidetur para hacer nuevas instalaciones.

 

 

 

 

En los Patios y Talleres de Propatria están algunas de las unidades paralizadas. Como si fuera un cementerio desolado, hay 21 trenes fuera de servicio pertenecientes a la Línea 1, cuya flota es de 48. Aproximadamente 10 son de la Línea 3.

 

 

 

 

En su mayoría tienen problemas con las zapatas, los frenos, el aire acondicionado, el funcionamiento de las puertas y en el CVS (sistema de tracción).

 

 

 

 

En un espacio fantasmal, donde solo se escucha el viento y una que otra herramienta en funcionamiento, los trenes están abandonados a la intemperie.

 

 

 

 

Apenas se ven trabajadores. Muchos se han ido por los bajos salarios, la falta de condiciones laborales y la intimidación política.

 

 

 

 

“Esta fuga ha sido masiva”, dijo Márquez, recordando que en una época el Metro era de las empresas que mejor pagaba en Venezuela.

 

 

 

 

Entre los trenes españoles, traídos por el gobierno en 2011, se encuentra uno de Línea 1 que parece haber sido abandonado hace décadas.

 

 

 

 

 

Una de las mesas de control está desmontada, sin los botones ni la palanca; hay cables tirados en la cabina del operador; le faltan vidrios a las ventanas, que tienen restos de bolsas negras en los bordes; no están los tubos del pasillo y a lo largo se hallan sobras de pasamanos de escaleras mecánicas y otras piezas.

 

 

 

 

Márquez relató que este fue el tren que se descarriló en 2014 en la estación Chacaíto. “Se están utilizando la mayoría de sus repuestos para realizar el mantenimiento de otros trenes. Está completamente desarmado porque para la compra de estos trenes no se hizo ninguna adquisición de repuestos”, dijo.

 

 

 

 

Cerca está un tren que fue sacado de circulación porque lo grafitearon y no hay disponibilidad de solvente para limpiarlo. Está pintado en la parte delantera de firmas color negro, líneas verdes y manchas naranja. Sus piezas han sido utilizadas como repuestos para otros trenes.

 

 

 

 

“Eso ocurrió por fallas de seguridad en la cola de maniobra de Palo Verde. Esa es una salida de emergencia, por ahí entran. Igual que por la fosa El Valle, donde también hay una salida de emergencia. Antes era muy frecuente”, explicó Márquez.

 

 

 

 

En los Patios y Talleres de Propatria también hay unidades de Metrobús paralizadas. En un extremo del lugar, pegados al cercado, están los vehículos distribuidos en filas. Allí les pasa el tiempo entre telarañas, polvo y panales de abejas y avispas. Tienen el mismo problema que los trenes: falta de repuestos, en especial con la suspensión, las baterías, los cauchos y el alternador.

 

 

 

 

 

Alrededor del perímetro se encuentran restos de escaleras mecánicas, piezas oxidadas, pasamanos y vehículos de labores averiados. “Este vehículo está nuevo y ya dejó de funcionar”, indicó Márquez señalando con el dedo la chatarra y lamentando que haya quedado en el pasado la buena calidad del Metro de Caracas.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

GNB vigila a comerciantes en Quinta Crespo para que no aumenten los precios

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

La presencia de guardias nacionales no intimidó a los bachaqueros que se encontraban ayer a las afueras del mercado municipal de Quita Crespo. La venta ilícita de productos básicos continúa sin restricciones. La ocasión para ofrecer en voz baja los alimentos era cuando los militares se descuidaban. “Pasta”, dijo rápidamente una mujer que estaba sentada en una acera.

 

 

 

El medio kilo lo vendía en 150.000 bolívares, pero decidió rebajárselo a 140.000 bolívares a un interesado. “¿Cómo hacen para vender los productos ante la presencia de la Guardia Nacional?”, le preguntó el hombre. “Guapeamos”, afirmó. El bachaquero le cobra al comprador en otro lugar, alejado de los funcionarios. Otros comerciantes informales contaban sin ningún recelo las pacas de dinero que obtenían por las ventas.

 

 

 

 

El comercio ilegal de los productos básicos desaparecidos en los supermercados persiste a pesar de que hace dos semanas el presidente Nicolás Maduro ordenó a la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro –presidida por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López–, intensificar “la lucha contra los bachaqueros que venden productos en esquinas”, y tomar los mercados municipales para acabar con “las mafias que ocasionan el incremento de los precios de los productos”.

 

 

 

 

Desde la semana pasada, los comerciantes del mercado de Quinta Crespo han visto a guardias nacionales recorrer los pasillos cada vez más vacíos de consumidores. Luego de conversar con unos buhoneros, un guardia nacional dijo que el martes un lote de 20 funcionarios llegó a las 5:00 am y después, cerca del mediodía, fueron a buscar a otra veintena de militares.

 

 

 

 

“Las órdenes, además de vigilar a los bachaqueros, son resguardar la seguridad del recinto y vigilar que no aumenten los precios de los productos”, afirmó uno de los guardias nacionales.

 

 

 

 

No es la primera vez que los comerciantes de Quinta Crespo advierten la presencia de militares o funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos. Varios aseguraron que los fiscales han inspeccionado dos veces el mercado en lo que va de año para obligar a bajar los precios. Añadieron que esperan una tercera fiscalización.

 

 

 

 

“Estamos a la buena de Dios”, expresó un vendedor de hortalizas. Sostuvo que no existe una ley que proteja a los comerciantes. “Los fiscales han venido en dos ocasiones y lo único que nos generan es rabia”, aseveró.

 

 

 

 

No tiene papas y cree que no volverá a venderlas porque después la Sundde le exigirá bajar el precio y eso solo le traerá pérdidas. “Te obligan a poner el precio que ellos quieren a pesar de que uno les muestra la factura de pago a los proveedores”, añadió.

 

 

 

 

Más control

 

 

 

Alí Poveda, abogado laboral y directivo de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios, declaró que la medida viola la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, que otorga a las cámaras municipales el desarrollo de la economía local. “Los mercados municipales pasarían a ser objeto de control desde la cúpula gubernamental”.

 

 

 

 

Indicó que ante el argumento del gobierno de que existen mafias y corrupción en los mercados, cabe preguntarse cómo es posible que operen si ya los mercados municipales estaban intervenidos por el órgano competente de la alcaldía para eso, por la GuardiaNacional y por todo un conjunto de autoridades. “Si se presentan problemas de corrupción y de mafias tiene que ser con el consentimiento o por la ineficiencia de las autoridades que han intervenido esos mercados”, señaló.

 

 

 

 

Añadió que el gobierno intenta imponer un mecanismo para lograr el control total de la producción y comercialización de productos, especialmente los alimentos. Recordó la Ley de los Consejos Productivos, que faculta al Ejecutivo a controlar los procesos que ocurren dentro de una empresa. “Ahora van con el control de los mercados municipales, que es donde operan los concesionarios de esos puestos que representan un espacio de su propiedad privada”, sostuvo.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Chile considera que venezolanos deben resolver la situación del país

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

El canciller chileno, Roberto Ampuero, afirmó este miércoles que los venezolanos son los responsables de resolver de forma pacífica y negociada la situación en el país, aunque la comunidad internacional debe respaldar “alguna alternativa” que apunte a terminar con la crisis que vive Venezuela.

 

 

 

“Son los venezolanos los llamados a resolver este tema de forma pacífica y negociada. A la comunidad internacional lo que le corresponde es respaldar alguna alternativa que apunte a cómo solucionar la tensa, grave y delicada crisis en todo sentido que está viviendo hoy el pueblo venezolano”, afirmó el titular de Exteriores.

 

 

 

 

El jefe de la diplomacia chilena, quien compareció este miércoles ante la Comisión de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas para tratar la situación de Venezuela, agregó que el Grupo de Lima, al que pertenece Chile, está buscando una solución que sea negociada pacífica, política y de diálogo para esa nación.

 

 

 

 

Respecto del duro cruce de declaraciones que tuvo con su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, en la reciente Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) el mes pasado, Ampuero respondió que los legisladores le señalaron que recibió el respaldo de los parlamentarios chilenos. “Eso era lo que esperaban de un canciller que representa a Chile”, puntualizó Ampuero.

 

 

 

 

Previo a su participación en la Cámara de Diputados, el canciller recibió por parte de la bancada de diputados de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) un reconocimiento por su compromiso con los Derechos Humanos y por su respuesta a Venezuela durante la Asamblea General de la OEA.

 

 

 

 

El regalo fue un catalejo, con el objetivo de que siga “observando atentamente el fiel cumplimiento de los derechos humanos en Latinoamérica y el mundo”, afirmó el jefe de esa bancada, Javier Macaya.

 

 

 

 

“Cuando uno es canciller de Chile representa la dignidad de Chile y su identificación con los derechos humanos, el respeto al derecho internacional y los principios de la libertad y la democracia. Eso fue lo que yo defendí en la OEA en nombre de Chile, en nombre del gobierno del presidente Sebastián Piñera y de todos los chilenos”, subrayó Ampuero tras recibir el regalo.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Hermanos León Ramírez denunciaron que sufrieron torturas en la cárcel

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

Los hermanos León Ramírez, quienes fueron liberados este lunes de la comandancia de la polícia de Carabobo en San Blas, denunciaron las torturas que sufrieron durante los seis meses que estuvieron retenidos.

 

 

 

“Los policías se ponían en complot para que el preso que esta ahí nos hiciera daño, nos quitara la comida, pasábamos todo ese tiempo sin comer, no hacíamos las necesidades, no nos bañabamos casi. Señores recapaciten por favor”, expresaba uno de los hermanos durante el video grabado mostrando quemaduras en las palmas de las manos, golpes y cicatrices.

 

 

 

 

Los hermanos Ramírez fueron apresados el 25 de enero de este año por presuntamente intentar robar una panadería. Los jóvenes entraron a la cárcel con 75 kilos aproximadámente y luego tras su liberación meses después, pesan por debajo de 40 kilos.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Asamblea Nacional realizará sesión este miércoles en apoyo a El Nacional

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

La Comisión Permanente del Poder Popular y los Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) realizará una sesión en apoyo de El Nacional, ante los constantes ataques y sanciones que ha recibido el medio.

 

 

 

La diputada Olivia Lozano, vicepresidente de la comisión, informó vía Twitter sobre la sesión que se desarrollará en la sede de El Nacional. “Seguimos luchando por el rescate de nuestros derechos Constitucionales y la aplicación de la justicia para quienes los violan”, agregó la parlamentaria.

 

 

 

 

La Comisión de Medios de la AN presentará a la Cámara un informe sobre las violaciones a la libertad de prensa, y a todo aquello que represente un atropello a un derecho fundamental.

 

 

 

 

 

El Nacional

La AN ratifica ilegitimidad de Nicolás Maduro

Posted on: junio 13th, 2018 by Laura Espinoza

La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de acuerdo para ratificar el desconocimiento de la “farsa electoral” realizada por el presidente Nicolás Maduro el 20 de mayo y en respaldo a la Organización de Estados Americanos, que recientemente deslegitimó el proceso por las irregularidades que se cometieron antes y durante los comicios.

 

 

 

La Cámara agradeció a la comunidad internacional, y en especial a los países miembros de la OEA, por la solidaridad democrática y el compromiso que han asumido por el rescate de la institucionalidad en Venezuela.

 

 

 

 

El diputado Francisco Sucre (VP- Bolívar) aseguró que la posición del organismo hemisférico no solo es un reconocimiento al Parlamento, que rechazó los comicios desde su convocatoria, sino a los venezolanos que quieren elegir de manera transparente y libre.

 

 

 

 

Señaló que la gestión del gobierno es indefendible, lo cual quedó demostrado el 5 de junio, cuando solo 3 países respaldaron a Venezuela, de los 34 que integran la OEA.

 

 

 

 

“En 2014 era impensable que aprobaran una resolución sobre la crisis en Venezuela. La solidaridad en ese tiempo era hacia el gobierno de Maduro. Incluso, en ese año, 21 países votaron a favor de Venezuela. Y este año, 19 respaldaron la posición de la AN”, expresó Sucre.

 

 

 

 

Biaggio Pilieri (Yaracuy), diputado por la fracción 16 de Julio, agradeció el apoyo de la comunidad internacional. Sin embargo, le aclaró al canciller de Ecuador que su propuesta de realizar una consulta popular no tiene sentido porque los venezolanos se expresaron en julio del año pasado en contra del gobierno y el 20 de mayo afianzaron la posición al no participar. Además, rechazaron cualquier iniciativa de diálogo con el oficialismo.

 

 

 

 

Mientras que el parlamentario Ángel Medina (PJ-Bolívar) agregó que la convocatoria de elecciones libres y con observación internacional para este año es el mejor espacio de diálogo y entendimiento.

 

 

 

 

La AN también debatió sobre la caída de la producción petrolera y el colapso económico. El diputado José Guerra (PJ- Distrito Capital) dijo que mientras en Chile la inflación anual es de 2,3% y en Perú es de 1,7%, en Venezuela es de 2,4% diaria. Propuso a los trabajadores exigir que el pago de su salario se haga semanalmente.

 

 

 

 

El parlamentario Elías Matta (UNT- Zulia) recordó que desde que Hugo Chávez llegó al poder, Pdvsa ha dejado de producir 1.745.000 barriles, lo que se traduce en una pérdida de 130 millardos de dólares.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »