Archive for junio 7th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Vicecanciller Yánez: Lo ocurrido en OEA es una victoria para Venezuela

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El vicecanciller del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela para América Latina, Alexander Yánez, aseguró que el apoyo a las resoluciones propuestas en la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra del gobierno de Venezuela se han reducido en los últimos años.

 

 

 

 

En el programa Al Instante que transmite Unión Radio, Yánez dijo que el propósito de la Asamblea General llevada a cabo en la OEA era expulsar a Venezuela del ente hemisférico y no fue alcanzado. “Fue una derrota para la diplomacia de Estados Unidos y una victoria para la diplomacia venezolana”.

 

 

 

 

Yánez dijo que la resolución acordada en la OEA no tiene ningún efecto político sobre el gobierno y fue hecha con la intención de justificar una intervención en el país a partir de desconocimiento de los comicios del pasado 20 de mayo.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Canciller se reunió con senador de EEUU Bob Corker en Washington

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El canciller, Jorge Arreaza, se reunió este miércoles el senador estadounidense, Bob Corker, en Washington, con quien sostuvo una reunión cordial.

 

 

 

 

“Deseamos abrir espacios par el diálogo sobre la base del respeto mutuo”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

El pasado 25 de mayo, Corker sostuvo un encuentro con el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el Palacios de Miraflores, en Caracas, en un esfuerzo por restablecer las relaciones bilaterales y afianzar la diplomacia de paz.

 

 

 

 

 

Unión Radio

Diosdado Cabello: Pienso cambiarle el nombre a El Nacional

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Diosdado Cabello, diputado a la asamblea nacional constituyente (ANC), anunció este miércoles que producto de la sentencia a su favor contra El Nacional tiene previsto cambiar el nombre al periódico.

 

 

 

Cabello indicó que de convertirse en dueño de El Nacional evalúa la posibilidad de cambiarle el nombre al medio de comunicación a «The Furrial Times» o bien «The Wall Street Furrial».

 

 

 

 

La aseveración de Cabello ocurre luego de que Pedro Carreño anunciara una sentencia que obliga a El Nacional a pagar 1.000.000.000 de bolívares por «daños morales».

 

 

 

 

Cabello negó además que producto de la inflación el monto a ser cancelado por de la sentencia ascienda a 500 dólares.

 

 

 

“No son 500 dólares como tú dices, saca tú cuenta bien, el que ríe de último, ríe mejor”, aseguró Cabello dirigiéndose a Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario venezolano.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Países del continente podrán toman medidas contra el gobierno de Maduro

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los gobiernos que forman parte de la Organización de Estados Americanos tomarán en los próximos meses medidas unilaterales contra el gobierno de Nicolás Maduro, ya que la resolución aprobada por la Asamblea General del organismo los faculta para ello, coincidieron el embajador de carrera y politólogo Óscar Hernández y la internacionalista Giovanna De Michele.

 

 

 

“Yo creo que Estados Unidos se jugó todas sus cartas y exigió a los países que si estaban a favor de la democracia no podían apoyar lo que estaba pasando en Venezuela”, dijo Hernández.

 

 

 

 

El gobierno de Maduro poco puede ofrecer a las naciones de la región. “Las relaciones internacionales se basan en intereses y no en simpatías. En este momento los beneficios se logran en una relación fuerte con Estados Unidos, Canadá y los países más grandes del continente americano”, expresó.

 

 

 

 

“El gobierno venezolano ha ido perdiendo posicionamiento en el contexto internacional y sobre todo en el continente americano. Presenta mucha inestabilidad, así lo percibe la comunidad internacional, y eso es altamente perturbador para cualquier gobierno porque cercena las posibilidades de futuros acuerdos”, señaló De Michele.

 

 

 

 

Y agregó: “Nadie quiere celebrar un acuerdo cuando sabe que deben ser aprobados por la Asamblea Nacional, que hay una asamblea nacional constituyente que no goza de legitimidad ni interna ni externa, que probablemente se produzca por alguna vía un cambio de gobierno a corto plazo y nadie sepa cómo van a quedar los compromisos adquiridos. Eso crea una gran vulnerabilidad para el gobierno y ha ido aumentando a medida que pasan los meses”.

 

 

 

 

En el caso del apoyo de los países del Caribe, ambos explicaron que aunque todavía estas naciones reciben beneficios del gobierno de Maduro ya hay otros proveedores, especialmente Estados Unidos y México, que han ido sustituyendo el ya menguado respaldo venezolano.

 

 

 

 

De la votación. Los analistas coincidieron en las posiciones de República Dominicana, que votó a favor de la resolución, y Nicaragua y Uruguay, que se abstuvieron.

 

 

 

 

De Michele calificó de notable la intervención del canciller de República Dominicana, Miguel Vargas, que detalló todos los esfuerzos de su gobierno por tratar de impedir que la jornada del 20 de mayo se llevara a cabo sin garantías.

 

 

 

 

“Eso es revelador porque se puede interpretar como la expresión del agotamiento del artículo 20 de la Carta Democrática, que se refiere a las gestiones diplomáticas y políticas para tratar de erradicar la perturbación que se genera en el continente. El canciller dominicano lo que hace es cerrar el artículo 20 y abrir el paso para la aplicación del artículo 21, que establece una eventual suspensión. Su voto es coherente y consistente con su planteamiento”, subrayó.

 

 

 

 

De Nicaragua señalaron que no podían votar a favor del gobierno venezolano porque están sometidos a una crisis que puede complicarles su futuro en la OEA. “Su voto respondió más a su situación interna que a una falta de apoyo”, dijo De Michele.

 

 

 

 

“Uruguay sigue demostrando la divergencia interna. Un sector más radical del Congreso ha apoyado al régimen de Maduro. Seguramente el gobierno, que es de coalición, buscó evitar la conflictividad y prefirió abstenerse”, afirmó Hernández.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Puente Internacional Simón Bolívar, el “nuevo Aeropuerto de Maiquetía”

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hasta hace dos años el símbolo de la migración venezolana solía ser el mosaico de Carlos Cruz – Diez del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. La gente se tomaba fotos con su familia frente a la obra cinética y esta era difundida en las redes sociales como un último recuerdo en el país.

 

 

 

Pero la crisis ha evolucionado. Cada vez existen menos vuelos al exterior y comprar un pasaje es prácticamente imposible para una persona que gana sueldo mínimo. Por eso ahora el nuevo símbolo de la diáspora es un puente.

 

 

 

 

Encima de los 315 metros del Puente Internacional Simón Bolívar pasan a diario entre 30.000 y 40.000 venezolanos, de acuerdo con cifras de William Villamizar, gobernador de Norte de Santander; miles de rostros de personas que cruzan a Colombia con la esperanza de asentarse allí o continuar hacia Chile, Ecuador, Perú o Argentina. Otros buscan alimentos, medicamentos o atención sanitaria.

 

 

 

 

A lo largo de la mitad del puente que pertenece a Venezuela hay funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que permanecen atentos a los transeúntes, como si persiguieran u olfatearan alguna razón para detenerlos y despojarlos de sus pertenencias.

 

 

 

 

Las autoridades que custodian la frontera permiten el ingreso de peatones a partir de las 6:00 am. Desde antes de que salga el sol cientos de venezolanos esperan en las calles de San Antonio del Táchira para iniciar su jornada diaria en Cúcuta.

 

 

 

 

Yurbelys Paredes, una venezolana que emigró a Colombia junto a sus cinco hijos y su esposo por las dificultades que vivía en Venezuela, indicó que antes de abandonar el país su familia solo se alimentaba con yuca y los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

 

 

 

 

“En un momento ya no había efectivo para mandar a las niñas a la escuela. Entonces decidimos venirnos para acá porque también estaban bajando de peso”, dijo a El Nacional Web.

 

 

 

 

El 1º de junio un grupo de diputados venezolanos pasó por el puente para asistir al Primer Encuentro Latinoamericano de Legisladores. Mientras caminaban en medio de la vía, los ciudadanos que ingresaban a Cúcuta les aplaudieron y ellos les respondieron: “¡No están solos!”.

 

 

 

 

De repente apareció con un niño sobre sus hombros un llanero, proveniente del estado Guárico, que les dedicó una copla: “Yo soy un pobre campesino que solo quiere trabajar, buscando que en Venezuela esto tiene que cambiar”. Los legisladores le expresaron vítores y le dijeron: “Esto va a cambiar”.

 

 

 

 

Algunos venezolanos han tenido problemas con su documentación en Colombia. Emilennis Arreaza, que tiene a su esposo preso en Cúcuta, denunció que los ciudadanos que no poseen pasaporte con el sello de salida de Venezuela y el de entrada a Colombia no les permitirán visitar a sus familiares detenidos.

 

 

 

 

“Migración Colombia fue a la cárcel de Cúcuta y dijo que no le iba a permitir la entrada a ningún familiar de venezolanos que no tuviera el pasaporte con los dos sellos. En la frontera no sellan el pasaporte a menos que se tenga un pasaje”, explicó Arreaza, que era ingeniera en el estado Anzoátegui.

 

 

 

 

Afirmó que a pesar de que cuenta con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza no la dejarán visitar a su esposo.

 

 

 

 

Apoyo a Venezuela y rechazo a Maduro

 

 

 

Luego de culminar la sesión del encuentro parlamentario, realizada en Villa de Rosario, los legisladores se dirigieron a la frontera. Desde allí firmaron un acuerdo en el que exigieron elecciones libres y solidaridad con Venezuela.

 

 

 

 

Mientras transcurría la actividad, se acercaban los venezolanos curiosos preguntando qué ocurría y para hacer denuncias.

 

 

 

 

María Quenza, quien se dedica a vender café y cigarros en Cúcuta, aprovechó para explicar a El Nacional Web que tuvo que abandonar su hogar debido a una persecución por parte de un grupo de delincuentes. La venezolana se desempeñaba como funcionaria de la Policía de Miranda.

 

 

 

 

Señaló que reside en San Cristóbal y que tiene que viajar todos los días a la frontera para trabajar.

 

 

 

 

“Tengo que salir de mi casa cerca de las 5:00 de la mañana para llegar al puente a las 6:00 am cuando permiten el paso”, dijo.

 

 

 

 

Antes de concluir la actividad, Quenza expresó que tiene la esperanza de que la situación en el país mejore.

 

 

 

 

“Deseo para Venezuela abundancia. Quiero que mi país vuelva a ser próspero, deseo lo mejor”, concluyó con lágrimas en los ojos, mientras el grupo de parlamentarios entonaba el Himno Nacional de Venezuela para terminar el encuentro.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Cantv bloqueó acceso a El Nacional Web en algunas zonas de Venezuela

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La empresa Cantv bloqueó este jueves el acceso a la página de El Nacional Web en algunas zonas de Caracas y en varios estados del país.

 

 

 

Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario, confirmó la situación esta mañana desde su cuenta en Twitter.

 

 

 

«Urgente. Cantv (principal proveedor de servicio de Internet en Venezuela) bloquea http://www.el-nacional.com en varias zonas de Venezuela @elnacionalweb”, escribió Otero.

 

 

 

 

No es la primera vez que ocurren bloqueos a la página de El Nacional Web. Desde hace aproximadamente un mes, se han reportado varios problemas para acceder al portal.

 

 

 

 

Varios ciudadanos del interior del país, por su parte, expresaron su descontento al no poder tener acceso a su derecho a la información.

 

 

 

 

«Soy de Maturín y mi Internet es de Cantv, ayer bloquearon la página web de La Patilla y hoy no puedo ver el portal web de el nacional. Tuve que usar un vpn para poder acceder», expresó otro usuario.

 

 

 

 

Este miércoles la página web de La Patilla también fue bloqueada por la empresa estatal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Gobernadores piden libertad plena de los presos políticos

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los gobernadores opositores, que han fungido como garantes de la liberación de los presos políticos que inició la semana pasada, piden al Ejecutivo otorgar la libertad plena a todos los perseguidos por disentir.

 

 

 

El gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, indicó: “Si el presidente Nicolás Maduro quiere enviar realmente una señal de pacificación al país, debe decretar una ley de amnistía o un indulto general para todos los presos políticos”.

 

 

 

 

El dirigente opositor subrayó que el jefe del Estado, que tanto ha insistido especialmente en los últimos días en que quiere llevar un proceso de paz como el de Rafael Caldera, está llamado a convertir las palabras en hechos concretos. Coincidió con el gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, en que luego de las dos tandas de liberaciones efectuadas el 1° y el 2 de junio no han tenido información sobre la fecha de las nuevas excarcelaciones, pese a que el gobierno se comprometió a extender la medida.

 

 

 

 

El gobernador Díaz se mostró de acuerdo con que se aplique la amnistía o el indulto para los presos políticos y expresó: “En la conversación que los gobernadores sostuvimos con el presidente Nicolás Maduro y el ministro Jorge Rodríguez les planteamos, además, la posibilidad del sobreseimiento en los casos de algunos presos políticos”.

 

 

 

 

El mandatario de Nueva Esparta recordó que desde 2016, cuando se instaló la Asamblea Nacional, “el sector democrático del país se planteó la amnistía como una prioridad y se aprobó una ley que fue bloqueada desde el gobierno. Urge la libertad plena de todos los presos políticos, civiles y militares, y que su excarcelación no sea condicionada. A los líderes políticos que están en las cárceles debe permitirse salir y recorrer el país con libertad para plantear sus propuestas. Esto se le autorizó, incluso, a Hugo Chávez. La democracia implica entendimiento entre las partes y esto urge al país”.

 

 

 

 

“Mi papá, Iván Simonovis, y los funcionarios de la Policía Metropolitana llevan más de 14 años injustamente presos. La libertad plena de todos los presos políticos venezolanos es el verdadero camino hacia la reconciliación”, señaló Ivana Simonovis en una publicación en Twitter. Hasta ahora el gobierno no ha informado acerca de las nuevas liberaciones ni sobre quiénes serían beneficiados.

 

 

 

 

El Foro Penal Venezolano informó que de las 79 excarcelaciones anunciadas por el gobierno, solo se han registrado 41 liberaciones. El director de la ONG, Alfredo Romero, insistió en que el Ejecutivo aplica el efecto “puerta giratoria”, en el que unos salen y otros entran. Recordó el caso de Carlos Aristimuño, preso en la cárcel militar de Santa Ana, en Táchira, se trata de un civil, su casa está en Caracas y está enfermo.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Julio Borges: Venezuela quiere abrirse al mundo para tener un nuevo país de desarrollo

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En entrevista para el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, el diputado y expresidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, conversó con respecto a las decisiones que han tomado gobiernos en torno al tema Venezuela y la gira que realiza, con el fin de «articular todo el apoyo internacional para que haya presión sobre Venezuela».

 

 

 

 

Aseguró que se ha reunido «con 14 presidentes de Europa y América Latina».
Referente a la «realidad venezolana», Borges opinó que existe «hiperinflacion» y una «caída en la producción petrolera» que «tienen por lo menos 5 o 6 años», por lo que «los venezolanos necesitan ayuda de medicinas, alimentos, inversión y creación de empleo».

 

 

 

 

Preguntado sobre las medidas impuestas por diferentes organismos internacionales, declaró que «las sanciones son fundamentalmente a personas de carne y hueso que han violado derechos humanos, que han estado involucrados en delitos de corrupción o han sido acusados de destruir la democracia en el país».

 

 

 

A su parecer, «el mundo de hoy es un mundo basado en las comunicaciones, la tecnología y el intercambio de información, donde lo mas importante es que haya intercambio entre las naciones».

 

 

 

 

«Venezuela necesita inversión venezolana y extranjera, abrir empresas y comercios», así como permitir el ingreso de «marcas y tecnología para abrir oportunidades a los jóvenes».

 

 

 

«Venezuela quiere abrirse al mundo para tener un nuevo país moderno y de desarrollo», concluyó el diputado.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Precipitaciones dispersas y actividad tormentosa para gran parte del territorio nacional

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica abundante nubosidad con precipitaciones dispersas y actividad tormentosa en gran parte del territorio nacional.

 

 

 

 

De acuerdo con el parte meteorológico, estas lluvias serán más intensas y frecuentes sobre las regiones oeste de la Central, Sur, Llanos Occidentales, Andina y sur de la Zuliana.

 

 

 

 

Por otra parte, el instituto estima una temperatura máxima en Caracas para horas de la tarde en 31 grados centígrados, mientras que la mínima en la madrugada será de 10 grados centígrados.

 

 

 

 

Con respecto al oleaje, el Inameh indica que se mantendrá entre 0,5 y 1,5 metros de altura en promedio en todas las costas del país.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

CE destina 35,1 millones de euros para otorgar ayuda humanitaria a Venezuela y países vecinos

Posted on: junio 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea (CE) anunció la concesión de un nuevo paquete de ayuda humanitaria de emergencia y desarrollo de 35,1 millones de euros destinados al pueblo venezolano, así como a los países vecinos afectados por la situación económica de dicho país.

 

 

 

 

De los fondos anteriormente nombrados, cinco millones serán destinados principalmente a cubrir las necesidades básicas de los venezolanos y otros cinco respaldarán medidas de prevención de conflictos para reducir tensiones sociales, esto según un comunicado emitido por la CE.

 

 

 

 

Asimismo se darán 18,1 millones de euros de asistencia para el desarrollo, con la finalidad de abordar seguridad alimentaria y nutricional, agua, saneamiento e higiene en el país; al igual que la inclusión socioeconómica de los inmigrantes.

 

 

 

 

7 millones de euros adicionales se pondrán a disposición para satisfacer las necesidades adicionales de las comunidades vecinas pertenecientes a los países vecinos de Venezuela.

 

 

 

 

Por su parte, Christos Stylianides, comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, aseguró que durante su visita a Colombia y a la frontera de Venezuela vio «las consecuencias de la situación y sus efectos».

 

 

Christos Stylianides
«Muchas personas carecen de medicamentos cruciales y necesitan asistencia humanitaria dentro de Venezuela», añadió Stylianides.

 

 

 

En esta línea, Neven Mimica, comisario europeo para el Desarrollo y la Cooperación Internacional, subrayó que están «muy preocupados» por la situación en Venezuela y su impacto en países vecinos.

 

 

 

Neven Mimica
«Este paquete de ayudas mejorará el acceso del pueblo venezolano a la alimentación y a servicios básicos como agua, saneamiento e higiene», informó Mimica.

 

 

 

No obstante, la alta representante europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que «Venezuela y Europa siempre han sido increíblemente cercanos» y que «los países vecinos de Venezuela han mostrado una gran solidaridad».

 

 

 

Cabe destacar que el departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea ha estado proporcionando ayuda internacional a Venezuela desde 2016, especialmente con el suministro de medicamentos, alimentos y protección.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »