Archive for junio 4th, 2018

« Anterior | Siguiente »

 Trump elogia sus 500 días en la Casa Blanca

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dice que ha logrado más que cualquiera de sus predecesores.

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió sus 500 días en el cargo el lunes y declaró que «muchos creen» que ha logrado más que cualquier otro presidente estadounidense.

 

 

 

 

Trump citó los recortes de impuestos promulgados el año pasado, avances para el Ejército de EE.UU., menor criminalidad e inmigración ilegal, fronteras más fuertes y una economía en crecimiento como uno de sus éxitos.

 

 

En su decimoséptimo mes en la Casa Blanca, Trump sigue siendo una figura divisiva en EE.UU., con encuestas nacionales que muestran que los votantes no aprueban su desempeño por un margen de 52,8 a 44,4 por ciento. Desde hace un año enfrenta una investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre los vínculos entre su campaña de 2016 y Rusia, y sobre si obstruyó la justicia para frustrar la investigación.

 

 

 

Trump a menudo rechaza las acusaciones de colusión con Moscú y obstrucción.

 

 

 

 

En un nuevo comentario de Twitter, dijo: «Como han afirmado numerosos expertos en derecho, tengo el derecho absoluto de PERDONAR, pero ¿Por qué iba a hacer eso cuando no hice nada malo?».

 

 

 

El magnate de bienes raíces convertido en político republicano conserva gran popularidad entre los votantes republicanos que lo convirtieron en el 45° presidente del país. Los votantes independientes, y especialmente los demócratas, continúan expresando oposición a su presidencia, según los sondeos.

 

 

 

Después de una prolongada batalla legislativa en el Congreso controlado por los republicanos, Trump aprobó una ley de recorte de impuestos sin un solo voto demócrata. Sin embargo, fracasó estrepitosamente en su intento de revertir las políticas nacionales de cuidado médico promovidas por su predecesor, el ex presidente Barack Obama, pero ha reducido la ley del seguro de salud a través de acciones administrativas.

 

 

 

En su evaluación personal de sus primeros 500 días, Trump dijo que casi deroga la ley de salud «a excepción de una persona», una alusión al voto en contra de la revisión por parte de un crítico frecuente de Trump, el senador republicano John McCain.

 

 

 

Trump ganó la confirmación del Senado por su nombramiento vitalicio del juez conservador Neil Gorsuch y la aprobación de otros jueces conservadores para ocupar tribunales inferiores, nominaciones que podrían afectar las decisiones legales durante décadas, mucho después de que Trump abandone el cargo. Él ya ha declarado que tiene la intención de buscar otro mandato de cuatro años en las elecciones de 2020.

 

 

 

Su administración también ha adoptado amplios cambios, o ha obtenido la aprobación del Congreso, para facilitar la regulación gubernamental de bancos, compañías de energía, escuelas con fines de lucro y otros intereses corporativos.

 

 

Voz de América

Suben a 25 los muertos por erupción de volcán en Guatemala

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Volcán de Fuego en Guatemala hizo erupción el domingo, 3 de junio de 2018.

 

 

La erupción del Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, dejó 25 muertos en Guatemala el domingo. Los rescatistas intentaban llegar a los residentes cuyas comunidades quedaron aisladas por los ríos de lava y cubiertas por cenizas.

 

 

 

Las autoridades confirmaron 18 nuevos decesos el domingo en la noche tras encontrar los cadáveres en la población de San Miguel Los Lotes, explicó David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Antes en el día se confirmaron otras siete víctimas mortales en otras zonas.

 

 

 

Al menos 20 personas resultaron heridas, y las autoridades temen que el número de fallecidos pueda aumentar dado el número indeterminado de desaparecidos.

 

 

El volcán entró en erupción poco antes del mediodía del domingo levantando una enorme columna de humo y ceniza que cubrió varias poblaciones. A las 14:00 horas se ordenó el cierre del aeropuerto internacional en la capital, Ciudad de Guatemala, debido a la caída de ceniza, y alrededor de las 16:00 la lava comenzó a descender por las laderas del volcán.

 

 

 

Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, dijo que los flujos piroclásticos alcanzaron hasta 700 grados centígrados (1.292 Fahrenheit) de calor.

 

 

 

Un dramático video mostró un lahar, un flujo formado por sedimento y agua, de rápido avance que se estrelló y destrozó parcialmente el puente de una carretera entre Sacatepéquez y Escuintla.

 

 

 

La televisora de Sacatepéquez mostró imágenes de un paisaje carbonizado allí donde la lava entró en contacto con las casas. Tres cuerpos yacían parcialmente enterrados entre los escombros cubiertos por la ceniza del volcán, que está a unos 44 kilómetros (27 millas) de la Ciudad de Guatemala.

 

 

 

 

En otras grabaciones publicadas en medios locales y en las redes sociales se podía ver a personas caminando descalzas, totalmente cubiertas de una especie de lodo.

 

 

 

“Toda la gente no pudo salir. Yo digo que se quedaron enterradas. Donde vimos la lava caer nos corrimos a una ladera”, dijo Consuelo Hernández, una vecina de la aldea El Rodeo, al periodista Noé Pérez, del Diario de Centroamérica. La mujer caminaba descalza para alejarse del lugar.

 

 

 

En el informe oficial de CONRED sobre la situación, la institución dijo que hay 1,7 millones de personas afectadas hasta el momento y 3.100 evacuados. Se abrieron tres albergues para atenderlos.

 

 

 

Voz de América

 

Siete países de la OEA piden suspensión de Venezuela del organismo

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú en la Organización de Estados Americanos (OEA) plantearon la suspensión de Venezuela ante el organismo internacional.

 

 

 

Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, urgió este lunes a los países miembros de la OEA a suspender a Venezuela para “respaldar sus palabras con acciones” y enviar un “mensaje” sobre democracia al gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

Pompeo señaló que la suspensión enviaría un mensaje a Maduro y le dejaría claro que solo pueden formar parte de la “familia de naciones”, que es la OEA, aquellos países que cumplen con los requisitos diplomáticos.

 

 

 

 

“Además de la suspensión, pido medidas adicionales contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitaria”, señaló el secretario de Estado.

 

 

 

 

 

 

El NAcional

Chile impulsa llevar violaciones de derechos humanos en Venezuela a CPI

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Horas antes del inicio de la 48ª Asamblea General de los Estados Americanos (OEA), en una lluviosa ciudad de Washington, el presidente Sebastián Piñera envió una carta al máximo representante del organismo hemisférico, el uruguayo Luis Almagro.

 

 

 

En la misiva el mandatario expresaba su preocupación por la situación de Venezuela. Lo hace principalmente después de conocidas las conclusiones de un panel independiente de expertos, quienes dieron cuenta de la posible comisión de delitos de lesa humanidad en el país.

 

 

 

 

El informe fue elaborado a petición de la Secretaría General de la OEA y presentado ante la comunidad internacional la semana pasada. Para Piñera, los «hechos descritos, producto de la investigación y evidencia recopilada, demuestran el compromiso y esfuerzo de la OEA y la comisión de expertos por denunciar crímenes de lesa humanidad, la catástrofe humanitaria que atraviesa el pueblo venezolano y las reprochables acciones de la administración del presidente Nicolás Maduro».

 

 

 

 

«Nuestro país, dada la contundencia de la información allí recopilada, estima necesario que esa evidencia sea dirigida a la fiscalía (de la Corte Penal Internacional, CPI) por el panel de expertos internacionales, según los conductos previstos por el Estatuto de Roma, de forma de asegurarse que sus resultados sean revisados y contrastados con la evidencia que la propia fiscalía haya recabado», dijo Piñera ante los antecedentes entregados.

 

 

 

 

De prosperar la idea apoyada por Chile, Maduro debería enfrentar una investigación por parte de la CPI, tal como ya lo han hecho, por ejemplo, el ex líder rebelde del Congo Jean-Pierre Bemba, condenado por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

 

 

 

 

Mensaje formal

 

 

 

El documento despachado por el presidente al secretario general de la OEA fue enviado inicialmente vía electrónica y trascendió que el Mandatario se comunicó en la mañana de ayer con Almagro.

 

 

 

 

Posteriormente, la carta fue transmitida formalmente por parte del canciller Roberto Ampuero. Precisamente, el ministro de Relaciones Exteriores se encuentra en Washington para asistir a la cumbre de la OEA que se hará entre este lunes y martes. Ampuero confirmó que Piñera es el primer Presidente de los 34 que son parte de la OEA en expresar claramente su respaldo para que la fiscalía de la CPI reciba el informe del panel de expertos.

 

 

 

 

«Lo interesante de las sentencias de la Corte Penal Internacional es que las responsabilidades son de tipo personal, es decir, no son responsabilidades que se puedan diluir en lo que es la dirección determinada de un país o la conducción o un gabinete en términos abstractos, sino que va muy directamente en contra de quienes son los responsables de las violaciones de los derechos humanos en este caso», dijo el ministro Ampuero al no descartar que Maduro podría enfrentar una condena de prisión.

 

 

 

 

Votación clave

 

 

 

En paralelo a la ofensiva mediante la CPI, los representantes de los países miembros de la OEA tuvieron una intensa agenda de reuniones para afinar el otro escenario abierto para Venezuela.

 

 

 

 

Se trata de la votación de una resolución de condena contra Maduro por la situación que afecta al país. Para ello, primero se debe aprobar por al menos 24 sufragios la incorporación del tema venezolano en el temario de la asamblea. Si esa acción resulta exitosa, entonces se podría promover una resolución. Para ello solo se requieren 18 apoyos, convirtiéndose en algo inédito.

 

 

 

 

Aun cuando el canciller fue cauto y emplazó a esperar a contar los votos primero, el embajador de EE UU ante la OEA, Carlos Trujillo, aseguró públicamente que se cuenta con los respaldos necesarios para dar el quórum exigido y así lograr la resolución.

 

 

 

 

La idea, señalan los diplomáticos, es que las febriles tratativas de las últimas 24 horas tengan una salida, de frustrarse el intento de emitir una resolución contra Maduro. «Si eso fracasa, se acaba el objetivo principal de la cumbre, por eso está el plan B de la CPI», se explicó en Washington.

 

 

 

 

En medio del despliegue de esas dos estrategias, ayer se confirmó la asistencia de los 34 cancilleres a la asamblea, algo que no es tan usual, en orden a que autoridades de segunda línea suelen ser parte de la reunión.

 

 

 

 

Así, por ejemplo, ya está comprometida la presencia del secretario de Estado de EE UU, Michael Pompeo; de Venezuela, Jorge Arreaza; y de Canadá, Chrystia Freeland, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Arreaza: Estamos contando los días para retirarnos de la OEA

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este lunes que su país «sea el tema central» de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) e insistió en que su gobierno está «contando los días» para retirarse del organismo.

 

 

 

«Estamos contando los días para retirarnos de esta organización», dijo el ministro de Exteriores en alusión a la decisión de Venezuela de salir de la OEA, emitida el año pasado y que se hará efectiva en abril del próximo año por motivos procedimentales.

 

 

 

 

El canciller fue beligerante con la representación de Estados Unidos, en concreto con el secretario de Estado, Mike Pompeo, a quien dijo no querer referirse como «el dueño del circo», pero al menos sí como «el director ejecutivo de la corporación de países».

 

 

 

 

El canciller consideró que la OEA se ha convertido en un organismo unilateral, dirigido por Estados Unidos, en vez de un foro multilateral de las Américas.

 

 

 

 

Arreaza insistió en que los miembros de la organización están «incumpliendo» con los principios de soberanía venezolana, injiriendo en un asunto interno del país al incluir en el orden del día abordar «la situación en Venezuela».

 

 

 

 

El tema de la «la situación de Venezuela» figura en el temario de la Asamblea General, que debe ser aprobado en la primera plenaria por 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

 

 

 

En su turno de réplica a la intervención de Estados Unidos, encabezada por Pompeo en el 48 periodo de sesiones de la Asamblea General, Arreaza reclamó el «reconocimiento de su pueblo» e insistió en que «la agresión contra Venezuela es brutal» desde todos los aspectos, económico, político y mediático.

 

 

 

 

El canciller culpó a EE UU de orquestar la crisis económica que atraviesa su país, y se preguntó dónde estaba la OEA para evitar y mediar en las manifestaciones violentas ocurridas el año pasado, una violencia de la que también responsabilizó a Estados Unidos.

 

 

 

 

«Ninguna nación va a poner el pie en territorio venezolano e impedir que el pueblo venezolano pueda ejercer su derecho a la democracia», insistió Arreaza, en referencia a las numerosas peticiones a la comunidad internacional para que el gobierno de Venezuela permita la entrada de ayuda humanitaria.

 

 

 

 

Además, el Grupo de Lima tiene previsto presentar una resolución sobre Venezuela en rechazo a las elecciones del 20 de mayo, en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente, y condenar otros aspectos del gobierno del mandatario venezolano, señalaron a Efe fuentes diplomáticas.

 

 

 

 

La aprobación de una resolución sobre Venezuela serviría para establecer el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano con respecto al gobierno venezolano y, dependiendo de su alcance, podría llevar a cambios en las relaciones diplomáticas, imposición de sanciones y restricción de visados.

 

 

 

 

Asimismo, EE UU está presionando para conseguir la suspensión de Venezuela de la OEA, la mayor forma de sanción que tiene el organismo y que solo ha aplicado a dos naciones: Honduras, en 2009, después del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como presidente; y Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.

 

 

 

 

No obstante, se trata de un gesto político en tanto que el país ya está de salida desde abril de 2017.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Ortega Díaz enviará un proyecto de ley de amnistía a la Asamblea Nacional

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, anunció este lunes que enviará un proyecto de ley de amnistía a la Asamblea Nacional para todos los funcionarios, militares y civiles que hayan ejecutado y ejecuten actos para «el restablecimiento de la democracia en Venezuela».

 

 

 

«Hombres y mujeres de la Fuerza Armada que sufren la misma tragedia que el resto de la población acompañen a su pueblo y materialicen por la vía que sea necesaria la restitución del orden democrático», expresó Ortega Díaz.

 

 

 

 

Sobre la fecha en que entraría en vigencia la ley de amnistía, la fiscal expresó: “Esta ley se pondrá en vigencia una vez salgamos de este régimen”.

 

 

 

 

 

El Nacional

Gabriel Valles: Por qué no sale Lorent Saleh si nunca se le hizo un juicio

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Gabriel Valles, activista por los Derechos Humanos y preso político excarcelado este sábado por el gobierno, se pronunció por sus compañeros privados de libertad que aún no reciben medidas por parte de las instituciones judiciales del país, en especial, Lorent Saleh.

 

 

 

“Hay algo muy desconcertante ¿Cómo es posible que han salido personas de todo tipo que ni siquiera son casos políticos pero no sacan a Lorent Saleh que es una persona a la que nunca se le hizo juicio?”, indicó Valles en exclusiva para El Nacional Web antes de ir a tribunales este lunes.

 

 

 

 

Explicó que uno de los delitos que le imputan a Saleh es “información falsa” por una campaña que hizo en 2010 llamada “Chávez miente”. Además, en un documento indican que el preso político es funcionario del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) cuando nunca trabajó en esa institución pública.

 

 

 

 

Valles confesó haber hablado con la presidenta de la asamblea nacional constituyente Delcy Rodríguez y el fiscal designado por ese ente Tarek William Saab y les expuso el caso del preso político. Ambos le indicaron que el caso de Saleh “está muy comprometido”.

 

 

 

 

“¿Comprometido en qué? ¿Porque no es miembro de un partido político? ¿Porque denunció que había menores en el Sebin? Porque todo lo demás que han dicho de él es falso. Están jugando con las emociones de su familia y sus hermanos ¿Qué pasó que lo dejan preso?”

 

 

 

 

El excarcelado expuso que tanto él como otros presos políticos están dispuestos a “pasar la página” y cuestionó por qué no hacen lo mismo con Lorent Sale. “Hago una reflexión al gobierno para que acaben con la zozobra con que la mantienen a la familia, a la mamá y a sus hermanos”, sentenció.

 

 

 

 

 

El Nacional

Colas para surtir gasolina continúan en Táchira

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Hasta dos días deben esperar los tachirenses para poder surtir de combustible los tanques de sus vehículos.

 

 

 

Habitantes de los estados Táchira, Zulia, Barinas, Apure y Amazonas esperan un plan para mejorar la distribución de gasolina.

 

 

 

 

A pesar de los constantes planes que se han ejecutado en los estados fronterizos para tratar de mejorar la problemática de transporte y combustible, cada vez se agudiza más la crisis.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Pompeo pide a la OEA suspender a Venezuela

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de EE.UU. pidió más presión contra el gobierno de Nicolás Maduro a través de sanciones”. [Foto: Iacopo Luzi, VOA].

 

 

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió hoy más presión contra Venezuela y la expulsión del país sudamericano del organismo.

 

 

 

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Washington, el secretario de Estado expresó que «esta suspensión no es una meta en sí, pero demostraría que la OEA respalda sus palabras con acciones».

 

 

 

Pompeo reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo venezolano “para encontrar su democracia” y agregó que buscarán «elecciones libres y justas, así como la liberación de presos políticos en Venezuela”.

 

 

 

El secretario de Estado también insistió en la necesidad de imponer más sanciones al régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

Además de hacer referencia a la suspensión, como mecanismo de la Carta Democrática Interamericana, que ya había comenzado a implementar la Secretaría General del organismo, el jefe de la diplomacia estadounidense enumeró los factores que han llevado, no sólo a Estados Unidos, sino a 44 naciones de la comunidad internacional, a denunciar la ilegitimidad de las más recientes elecciones en ese país.

 

 

 

También criticó la negativa del presidente Nicolás Maduro para abrir un canal humanitario, entre otras medidas que EE.UU. rechaza.

 

 

 

Vea acá el video de la plenaria de hoy incluyendo intervenciones de EE.UU., Venezuela, México y Colombia:

 

 

EE.UU. repite su pedido de suspender a Venezuela de la OEA

 

 

Sec. de Estado de EE.UU. pide suspender a Venezuela en la OEA
The code has been copied to your clipboard.

width   px height   px

The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

0:000:01:030:00

Descargar

 

 

 

Venezuela habló también

 

 

 

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, reafirmó la decisión de su país de retirar su membresía de la OEA.

 

 

 

 

“La crisis humanitaria de la que hablan en Venezuela, la está generando Estados Unidos”, declaró Arreaza, acusándoles también de estar detrás de las protestas generadas en su país en 2017.

 

 

 

En su intervención, el oficial venezolano también aseguró que a su gobierno “No le importa si EE.UU. reconoce o no los resultados de las elecciones en Venezuela”, refiriéndose a las controversiales elecciones del pasado 20 de mayo, donde Nicolás Maduro aseguró un nuevo mandato.

 

 

 

Sobre la Asamblea General

 

 

 

En la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington se inició este cuatro de junio de 2018 la Asamblea General número 48.

 

 

 

Entre los países que confirmaron la presencia de sus diplomáticos se encuentran Argentina, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Perú entre otros.

 

 

 

Los temas que se tratarán se encuentran la crisis en Venezuela y su futuro.

 

 

 

A su vez, tras los acontecimientos de orden público de los últimos meses en Nicaragua, el tema estará en la mesa, tanto oficial, como en las protestas que se esperan a las afueras del edificio de la OEA.

 

 

Voz de América

 

Mike Pompeo pidió que OEA suspenda a Venezuela

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, urgió este lunes a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a suspender a Venezuela para «respaldar sus palabras con acciones» y enviar un «mensaje» sobre democracia al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

 

«La suspensión no es un objetivo en sí mismo, pero hay que respaldar las palabras con acciones», dijo Pompeo, que intervino en la Asamblea General de la OEA, el foro político más importante del organismo, que comenzó esta mañana.

 

 

 

 

Pompeo consideró que la suspensión de Venezuela, que debería votarse en una sesión especial de la Asamblea General, enviaría un «mensaje» a Maduro y le dejaría claro que solo pueden formar parte de la «familia de naciones», que es la OEA, aquellos países que cumplen con los requisitos diplomáticos.

 

 

 

 

«Además de la suspensión, pido medidas adicionales contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitaria», subrayó Pompeo, que reiteró las continuas peticiones de Estados Unidos para que Maduro permita la entrada de ayuda humanitaria.

 

 

 

 

«Pedimos a la OEA que haga esto hoy con respecto a Venezuela y que, en el futuro, lo haga con cualquier otra nación o región», subrayó Pompeo.

 

 

 

 

Estados Unidos ha presionado para conseguir la suspensión de Venezuela, la mayor forma de sanción que tiene el organismo y que solo ha aplicado a dos naciones: Honduras, en 2009, después del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como presidente; y Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.

 

 

 

 

Según dijeron a Efe dos fuentes diplomáticas, la suspensión está ganando apoyo entre los Estados miembros del organismo y ese tema ha sido incluido en la resolución que presentará en esta Asamblea General el Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América y cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

 

 

 

 

Para que la resolución se apruebe son necesarios al menos 18 votos, una cifra que ya ha conseguido el Grupo de Lima y sus aliados, según las dos fuentes diplomáticas.

 

 

 

 

Esos 18 votos, sin embargo, no son suficientes para suspender a Venezuela del organismo y solo permiten iniciar el proceso en una Asamblea General extraordinaria.

 

 

 

 

Para suspender a Venezuela en esa Asamblea General extraordinaria, son necesarios 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

 

 

 

 

Venezuela ya pidió dejar la OEA en abril de 2017, aunque su salida no se hará efectiva hasta 2019. A pesar de que ha pedido salir de la OEA, su expulsión tendría un gran contenido simbólico.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »