Archive for junio 4th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Mauro Zambrano denunció condiciones de la Maternidad Concepción Palacios

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Mauro Zambrano, dirigente sindical de Fetrasalud, denunció las condiciones en las que se encuentra la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en Caracas.

 

 

 

Explicó que la cava donde se colocan los desechos patológicos y el ascensor del lugar tienen dos semanas dañados.

 

 

 

 

“¡Alerta! Maternidad Concepción Palacios: la cava donde ponen los desechos patológicos y el ascensor tienen dos semanas dañados”, dijo.

 

 

 

 

Agregó que los insumos de limpieza no les son suministrados desde hace tres meses y que los baños de la sala de partos cumplieron seis meses sin funcionar.

 

 

 

 

“Tres meses sin suministrar insumos de limpieza. Los baños de la sala de parto tienen más de seis meses sin funcionar”, señaló.

 

 

 

 

También dijo que en el recinto no cuentan con anestesiólogos.

 

 

 

 

 

El Nacional

“Cada 20 minutos llega un venezolano a vivir a Buenos Aires”

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Cada 20 minutos llega un venezolano a vivir a Buenos Aires”, afirmó Eduardo Porretti, encargado de negocios y jefe de misión de la Embajada de Argentina, al referirse a informes sobre la situación de la migración venezolana en su país.

 

 

 

“Estamos recibiendo muchos venezolanos, miles de ellos que trabajan en diversos sectores de la economía y la sociedad argentina”, manifestó el diplomático, quien agregó que la legislación migratoria de su país no frena y más bien estimula la llegada de los ciudadanos.

 

 

 

 

“Los venezolanos se han sentido muy cómodos en Argentina. Trabajan, se adaptan a las costumbres, son gente muy valorada. Es una corriente migratoria muy apreciada, que tiene buena prensa, son gente emprendedora, asociada al trabajo y al esfuerzo”, aseveró.

 

 

 

 

Porretti, que abandonó el país luego de ser llamado a consultas la semana pasada, indicó que la combinación de un país abierto a la migración como Argentina, y de otro que está en una situación económica y social tan dramática como la venezolana genera esta tendencia que hace de su país un destino ideal para la población que emigra.

 

 

 

 

A pesar de hacer mención de la situación nacional, el funcionario recalcó que no se inmiscuye en asuntos de la política interna venezolana. Dijo que no es fácil trabajar en Venezuela, pues es un contexto delicado y difícil que requiere mucha experiencia.

 

 

 

 

“Argentina es uno de los 14 países que integran el Grupo de Lima y que tienen una posición clara respecto a la situación de Venezuela, lo que impacta en el grado y el nivel de las relaciones con Caracas”, señaló.

 

 

 

 

“Sería impensable o difícil de imaginar una relación muy positiva o muy intensa teniendo en cuenta que la posición argentina es clara en derechos humanos y en materia de la crisis humanitaria”, agregó.

 

 

 

 

“Sin duda, Argentina tiene un papel protagónico en derechos humanos y esto tiene que ver con nuestra historia política reciente. Hemos pasado por una experiencia traumática y en lugar de negarnos a abordar esa cuestión, nos parece que es allí donde tenemos algo qué mostrar como referente en materia de derechos humanos”, manifestó.

 

 

 

 

Sobre el intercambio comercial, el diplomático señaló que sigue siendo medianamente interesante, aunque fue mucho mayor en el pasado, y aseguró que le gustaría que fuera más intenso para ver más productos argentinos en Venezuela: “Nuestros empresarios me han informado que hay problemas con la cadena de pago; en algunos casos han acumulado deudas y eso no ayuda a que se arriesguen”.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Canciller colombiana: La crisis en Venezuela pone en riesgo los sistemas de salud de la región

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín expresó que la crisis en Venezuela pone en riesgo los sistema de salud de la región.

 

 

 

 

Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reiteró que el Gobierno colombiano insiste en la apertura de un canal humanitario que permita atender las necesidades de los venezolanos. «Seguimos manifestando nuestra preocupación por la profundización de la crisis en Venezuela», dijo.

 

 

 

 

Asimismo, Holguín manifestó que la mayoría de los venezolanos que ingresan al país son colombianos, sin embargo, dijo que su Gobierno seguirá atendiendo con amabilidad a los migrantes venezolanos.

 

 

 

 

Por su parte, añadió que no reconocen la legitimidad del proceso electoral que se realizó el pasado 20 de mayo en Venezuela, en donde fue reelecto el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

 

2001

Esposa de Ceballos agradece en PE la presión internacional para su liberación

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La copresidenta de la red Sájarov de Libertad de Conciencia, Patricia Gutiérrez, agradeció en la Eurocámara la «presión internacional» que ha contribuido a la liberación de prisión de su esposo, Daniel Ceballos así como el resto de los presos políticos.

 

 

 

 

Gutiérrez participó en la primera sesión de las conferencias por el 30 aniversario del premio Sájarov que entrega el Parlamento Europeo (PE) a los defensores de los derechos y libertades fundamentales en el mundo.

 

 

 

 

«No saben lo que significa como esposa y madre que mi familia pudiera reunirse por fin. Es difícil explicarles lo que implica para nosotros ser miembros de la red del Sájarov y ser señalados solo por defender la democracia y los derechos humanos», dijo.

 

 

 

 

Gutiérrez explicó que se ha podido reunir con su esposo porque formó parte del grupo de presos políticos liberados el sábado por el presidente Nicolás Maduro. Achacó esa liberación a «la presión internacional de demócratas y defensores de derechos humanos en el mundo», incluida la Eurocámara, y quiso dar las «gracias» a los eurodiputados presentes.

 

 

 

 

A pesar de su satisfacción personal, exigió al «régimen de Maduro» la liberación del resto de presos políticos, incluido Lorent Saleh, cuya madre estuvo presente en la conferencia en el PE. «Su hijo sigue recluido en uno de los principales centros de tortura del mundo, la prisión caraqueña de El Helicoide, mientras el resto e sus compañeros de celda han sido liberados», recordó Gutiérrez.

 

 

 

 

 

 

2001

Frente Amplio Venezuela Libre llama a una segunda jornada de protesta contra la crisis

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), llamó a los ciudadanos a organizarse para una segunda jornada de protesta y «agitación» el viernes contra los diversos problemas económicos y sociales que vive el país y para continuar presionando a un cambio de Gobierno.

 

 

 

 

«Queremos anunciar que este viernes tendremos la segunda jornada de agitación y protesta ¿de qué se trata esta segunda jornada? se trata de que nuestro pueblo organice las protestas que viene haciendo», dijo el portavoz del Frente, Sergio Sánchez en rueda de prensa.

 

 

 

 

Indicó que aunque son conscientes de que los llamados de la oposición se enfrentan a un «desánimo» por parte la población, de lo que se trata ahora es «que las personas que protestan por el agua», la luz, el transporte, la falta de comida y otros problemas, lo hagan «en términos de que es necesario» un cambio de Gobierno.

 

 

 

 

Este nuevo llamado es similar al ocurrido el pasado 27 de abril cuando diversos sectores se agruparon en pequeños grupos para denunciar los problemas sociales que atraviesa el país en medio de la severa crisis económica.

 

 

 

 

Para este nuevo llamado el Frente ha decido no revelar, de momento, los puntos de las protestas pues buscan evitar que «paramilitares» impidan las actividades y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 

 

 

 

Por su parte, el también miembro del Frente, Víctor Márquez, se refirió a la excarcelaciones de opositores durante el fin de semana y señaló que fueron producto de la presión nacional e internacional que hay contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

Asimismo, aseguró que la forma en que el Gobierno dio libertad «a un grupo de venezolanos, que no debían estar detenidos, puso en evidencia que efectivamente son presos políticos».

 

 

 

 

 

 

2001

Disidencias de FARC asesinan a cuatro líderes campesinos

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Las disidencias de las FARC, que no aceptan el acuerdo de paz, asesinaron a cuatro líderes de la región de El Naya (suroeste), entre ellos uno que fue secuestrado cuando era transportado en una misión humanitaria.

 

 

 

 

Así lo informó el diario El Espectador, que cita un vídeo en el que los guerrilleros aseguran que los hermanos Obdulio y Hermes Angulo Zamora y Simeón e Iber Angulo, fueron asesinados entre el 17 de abril y el 5 de mayo de este año.

 

 

 

Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado o negado la veracidad del vídeo.

 

 

 

El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia condenó, en mayo pasado, la desaparición de las cuatro personas y pidió su liberación.

 

 

 

La región del Alto Naya la componen los municipios de Buenaventura, López de Micay y Buenos Aires, que forman parte de los departamentos del Cauca y el Valle del Cauca.

 

 

 

Allí viven minorías étnicas que han sufrido múltiples violaciones a sus derechos colectivos e individuales durante el conflicto armado colombiano.

 

 

 

La información se conoce horas después de que el Ejército informara de que una operación en el último mes en El Naya permitió la detención de al menos 130 personas, la incautación de seis toneladas de cocaína, 11 de marihuana, la inmovilización de 91 vehículos y la destrucción de 10 laboratorios para procesar coca.

 

 

 

La organización Somos Defensores publicó un informe el pasado 1 de marzo en el que aseguraron que la violencia contra activistas de los derechos humanos y líderes sociales se cobró 106 vidas en 2017 en Colombia.

 

 

 

Esta cifra contrasta con la entregada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el pasado 14 de marzo, cuando aseguró que son 160 los líderes sociales asesinados en el país desde 2016.

 

 

EFE

 

 

Singapur designa un «área especial» para la cumbre entre Trump y Kim

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Las autoridades de Singapur ha designado una zona del centro de la ciudad-estado como «área especial» de cara a la cumbre del día 12 entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, recogen medios locales.

 

 

 

El diario oficial del Gobierno de Singapur publicó el domingo una orden pública para anunciar la medida, que será efectiva entre los días 10 y 14, ambos incluidos, y afecta a un área del núcleo urbano.

 

 

 

En la zona delimitada, donde se prevén fuertes medidas de seguridad, se encuentra el hotel Shangri-La, uno de los emplazamientos donde versiones insistentes sitúan el cara a cara entre Trump y Kim, según el canal Channel News Asia.

 

 

 

En el área acotada también se encuentran otras cadenas hoteleras como Hilton o Four Season, además de varios centros comerciales y al menos cinco estaciones del sistema de metro de la urbe.

 

 

 

Las autoridades, no obstante, aún no han anunciado el lugar de la reunión prevista para el martes de la próxima semana.

 

 

 

El «área especial» también sería escenario de posibles reuniones entre los representantes de EEUU y Corea del Norte, y de «cualquier actividad previa y eventos sociales relacionados con la cumbre».

 

 

 

La reunión entre Trump y Kim será la primera entre líderes de los dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.

 

 

 

Tras varios vaivenes, e incluso la posible cancelación de la cita por parte de Trump ante las desavenencias con Pyongyang en torno a un eventual modelo de desarme, ambas partes han confirmado que la histórica cumbre se celebrará finalmente en Singapur y en la fecha inicialmente prevista.

 

 

EFE 

 

 

Canciller de Canadá a Jorge Arreaza: Ustedes han violentado los derechos de su pueblo

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La canciller de Canadá, Chrystia Freeland indicó que hay pruebas suficientes que afirman que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanitaria.

 

 

 

 

Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Canciller expresó que su Gobierno ha emitido sanciones como una medida de presión para lograr que se reestructure la democracia en Venezuela.

 

 

 

 

A su vez, dijo que el mundo entero está viendo cómo la presión internacional le está respondiendo al Gobierno de Nicolás Maduro y al «desacato notorio» del Estado de Derecho de Venezuela.

 

 

 

 

Freeland se dirigió al canciller Jorge Arreaza y comentó: «Usted ha agitado la bandera en contra del imperialismo, pero señor Canciller, entienda que de eso no se trata, sino que ustedes han violentado los Derechos de su pueblo y nosotros levantaremos la voz de ellos».

 

 

 

 

Por su parte, manifestó que es necesario actuar de manera «expedita» con un Gobierno que a su juicio, compromete a sus ciudadanos a favor de sus intereses.

 

 

 

 

 

 

2001

La copa del mundo ya está en Moscú

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La copa del mundo, el trofeo que levantará el ganador del Mundial el próximo 15 de julio, llegó hoy a Moscú, tras la mayor gira de su historia, de la mano del alemán Lothar Mathaus, campeón en 1990.

 

 

 

Mathaus, que trabaja ahora como comentarista, fue el encargado de retirar el velo que cubría el trofeo de 6,1 kilos de oro macizo de 18 quilates que se entrega a los campeones mundiales desde que lo levantara Beckenbauer en Alemania 1974.

 

 

 

No se conformó con eso, ya que Mathaus cogió la copa como hace 28 años y la levantó por encima de su cabeza como si acabara de derrotar de nuevo en la final a la Argentina de Maradona (1-0) con gol de Andreas Brehme de discutido penalti en el minuto 87.

 

 

 

«¡Cuidado, Lothar! Que no se te vaya a caer al suelo», le dijo la presentadora del acto que tuvo lugar a escasos metros del Kremlin y de la entrada a la Plaza Roja, cuando el alemán la levantó atrevido con una sola mano.

 

 

 

Cientos de personas, incluido decenas de jóvenes futbolistas, se acercaron el centro de Moscú para ver el trofeo a falta de once días para el partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudí (14 de junio).

 

 

 

Todos en busca de la preciada foto que les convirtiera, aunque fuera por una milésima de segundo, en campeones del mundo.

 

 

 

Ahora la copa será expuesta en el parque Gorki y en la Plaza Pushkin de Moscú, donde todo aquel que lo desee podrá hacerse una foto con el trofeo, que, eso sí, será protegido con estrictas medidas de seguridad.

 

 

 

«¡Bienvenidos a Moscú!», dijo Serguéi Sobianin, alcalde de la capital rusa, quien recordó que Moscú ya organizó los Juegos Olímpicos en 1980 y que todos los aficionados tienen garantizada «las sonrisas y la hospitalidad» de los moscovitas.

 

 

 

El 7 de junio el trofeo llegará a su residencia definitiva hasta el final del Mundial, el estadio Luzhnikí, donde se disputará la gran final el 15 de julio.

 

 

 

La FIFA ha entregado en once oportunidades este trofeo, siendo Alemania la selección que más veces la ha obtenido, con tres, seguido de Brasil, Italia y Argentina, todos con dos, mientras que Francia y España lo han ganado en una ocasión.

 

 

 

La Copa de la FIFA reemplazó en 1974 a la Jules Rimet, que Brasil ganó en 1970 en definitiva al ser el primer país en obtener tres títulos mundiales.

 

 

 

El trofeo, valorado en unos 200.000 dólares y diseñado por el italiano Silvio Gazzanigatiene, tiene 36,8 centímetros de altura y representa a dos futbolistas enlazando al mundo en el momento de la victoria.

 

 

 

Los únicos que pueden coger la copa con sus manos son los campeones del mundo y los jefes de Estado, aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, se saltó ligeramente el protocolo.

 

 

 

Hace nueve meses al dar el pistoletazo de salida a la gira del trofeo en el estadio Luzhnikí en compañía del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dejó que los niños tocaran libremente el trofeo con sus manos.

 

 

 

Entre septiembre de 2017 y su llegada hoy a Moscú, la copa del mundo visitó más de medio centenar de países y recorrió casi 150.000 kilómetros, de ellos casi 30.000 en territorio ruso, desde Vladivostok al enclave báltico de Kaliningrado.

 

 

 

La copa inició su singladura en la Rusia europea, en enero pasado viajó al extranjero y el 1 de mayo regresó a territorio ruso en un avión especial de la mano de Gilberto Silva, campeón en 2002 con Brasil.

 

 

 

La gira, conocida como la Trophy Tour de Coca Cola, llevó el trofeo a ciudades de los cinco continentes y permitió a millones de personas ver la copa y fotografiarse con ella.

 

 

 

Mathaus, de 57 años, reconoció a la prensa que siente casi «la misma emoción» ahora cuando puede levantar la copa en un acto publicitario que cuando se alzó con el título en 1990.

 

 

 

Se mostró «orgulloso» de presentar la copa en Rusia, país al que se siente vinculado sentimentalmente, y recordó que el Mundial es una fiesta en la que participa «todo el mundo», desde Europa, a Asia, América Latina, África y Oceanía.

 

 

 

«He seguido todos los Mundiales desde 1974. Participé en cinco copas y la gané en 1990. Además, desde 2002 trabajo como comentarista de la Copa Mundial», subrayó.

 

 

 

A su vez, se mostró convencido de que Rusia está preparada para organizar el Mundial en todos los sentidos, incluido estadios e infraestructuras, lo que fue confirmado por el director del comité organizador, Alexéi Sorokin.

 

 

 

«La gente que decida venir al Mundial verá una Rusia diferente», comentó Mathaus.

 

 

 

Y se mostró a favor de que la selección rusa llegue lejos en el Mundial, ya que eso sería importante para la atmósfera festiva que debe rodear el torneo. EFE

Grupo de Lima se reúne para consensuar el tono de su resolución sobre Maduro

Posted on: junio 4th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, se reunió hoy para consensuar el tono de la resolución sobre la crisis política y social de Venezuela que planea presentar en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza hoy en Washington.

 

 

 

 

Fuentes diplomáticas informaron a Efe que representantes del Grupo de Lima se reunieron hoy para consensuar el texto final de la resolución que llevarán a la Asamblea General, el foro político más importante del organismo.

 

 

 

 

La aprobación de una resolución sobre Venezuela puede servir para establecer el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano con respecto al Gobierno de Nicolás Maduro y, dependiendo de su alcance, puede llevar a cambios en las relaciones diplomáticas, imposición de sanciones y restricción de visados.

 

 

 

 

El texto tendrá un contenido similar a las declaraciones que ha hecho anteriormente el Grupo de Lima, indicaron fuentes diplomáticas.

 

 

 

 

La clave es si en esa resolución se incluirá un párrafo que pide la suspensión de Venezuela de la OEA, la mayor forma de sanción del organismo y que solo se ha aplicado a dos países: Honduras, en 2009, tras del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya como presidente; y Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro en 1959.

 

 

 

 

Sin embargo, para conseguir la suspensión de Venezuela, es necesario que se convoque una Asamblea General extraordinaria, por lo que la marginación de ese país no podrá ocurrir en esta cita.

 

 

 

 

Estados Unidos ha estado presionando para incluir ese párrafo sobre la suspensión de Venezuela en el texto definitivo, pero algunos países temen que esa petición vaya demasiado lejos y erosione el apoyo que ha despertado la resolución, explicaron fuentes diplomáticas.

 

 

 

 

Para que la resolución se apruebe son necesarios al menos 18 votos, una cifra factible puesto que ya cuenta con el respaldo de los 14 países del Grupo de Lima y Estados Unidos, a los que podrían unirse otras naciones como Bahamas, Uruguay y Barbados, según fuentes diplomáticas.

 

 

 

 

Esos 18 votos suponen la mayoría absoluta de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

 

 

 

 

Según fuentes diplomáticas, existe consenso para incluir en la resolución una condena a las elecciones del 20 de mayo, en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente.

 

 

 

 

En concreto, según borradores de la resolución a los que accedió Efe, el Grupo de Lima pretende cuestionar la «legitimidad» de esas elecciones por «no cumplir con los estándares internacionales», unas expresiones ya incluidas en el comunicado que el grupo emitió el 21 de mayo tras los comicios en Venezuela.

 

 

 

 

Además, según los borradores, la resolución pedirá al Gobierno de Maduro que permita la entrada de ayuda humanitaria y que restaure «la plena autoridad» de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

 

 

 

 

En la anterior Asamblea General, celebrada en Cancún (México), fracasó el intento de aprobar una resolución sobre Venezuela debido a la influencia que el Gobierno de Maduro aún ejerce sobre un grupo de naciones caribeñas a las que ha subvencionado petróleo durante años.

 

 

 

 

Debido a la imposibilidad de aprobar esa resolución, 14 países crearon el Grupo de Lima y comenzaron a reunirse en diferentes capitales para posicionarse sobre la crisis en Venezuela.

 

 

 

 

Se trata de un bloque de países de la OEA que, junto a Estados Unidos, que lo apoya desde fuera del grupo, suma más del 90 % de la población americana: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

 

 

 

 

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »