Archive for mayo 28th, 2018

« Anterior | Siguiente »

¿Cómo hidratar los codos y rodillas?

Posted on: mayo 28th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Son dos partes de nuestro cuerpo que no acostumbramos a darles la atención que se merecen, salvo excepciones…¡cuando el reflejo del espejo nos devuelve una imagen seca y porosa de nuestros codos y rodillas! ¿Sabes cómo hidratar los codos y rodillas de la forma correcta? En esta entrega, te lo contamos.

 

Tratamiento hidratante para codos y rodillas

Para que tus codos y rodillas vuelvan a estar en condiciones, primero que nada debes aplicar un tratamiento exfoliante. Quitar la piel muerta y la acumulación de sustancias en la zona una vez al mes, es necesario para que recupere el color natural y la suavidad.

 

Los exfoliantes para el cuerpo se consiguen en farmacias y almacenes, pero si prefieres las opciones naturales para cuidar tu cuerpo, puedes probar hacerlo tú. Mezcla el zumo de 1/2 limón con 1 cda. de azúcar y aplica la mezcla con un algodón sobre los codos y las rodillas, deja actuar unos 10 segundos y con un cepillo de cerdas suaves masajea la zona y luego enjuaga con agua.

 

Ahora deberás hidratar la zona, aplica una crema rica en vitamina E y aceites como por ejemplo rosa mosqueta, almendras o alguna crema con aloe vera. Las cremas que contienen vitamina C también contribuyen a aclarar la piel.

 

Cómo cuidar las rodillas y codos regularmente

-Aplica aceite de oliva, de coco o de almendras sobre tus codos y rodillas cada noche antes de dormir; de ésta forma podrás preservar la suavidad de tu piel y prevenir asperezas y zonas oscuras.

 

-Para prevenir la sequedad de los codos y rodillas, frota las zonas con una papa o con pulpa de papaya fresca cada día, o cada vez que te acuerdes. También puedes hacerlo con una rodaja de pepino o con gel natural de aloe vera, frótalo durante 15 minutos y luego enjuaga.

 

-No dejes de lavar a diario tus rodillas y los codos; si es posible utiliza jabones naturales que contengan componentes hidratantes como aceites o aloe vera, de ésta forma podrás prevenir las indeseadas asperezas.

 

-Utiliza un buen protector solar en rodillas y codos, de ésta forma impedirás que se oscurezcan.

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Caracas.- El presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Eduardo Piñate, confirmó que el nuevo cono monetario entrará en vigencia el próximo 4 de junio.

 

 

 

Durante una entrevista en Venevisión, el dirigente del Psuv indicó que las personas que poseen dinero en efectivo pueden depositarlo en sus cuentas bancarias antes de que entre en vigencia el Bolívar Soberano.

 

 

 

“Desconozco si el Banco Central de Venezuela dará un plazo de tiempo para ello”, indicó.

 

 

 

De la misma forma, señaló que la ayuda humanitaria pedida por el excandidato presidencial, Javier Bertucci al Jefe de Estado, Nicolás Maduro, es una decisión que supone está siendo estudiada por el Ejecutivo.

 

 

 

“En primer lugar aquí no hay crisis humanitaria. Ha sido un discurso de la ultraderecha. Pero supongo que el Ejecutivo está estudiando de qué manera podría recibir esa ayuda”, sostuvo.

 

EU

Bancos no han recibido piezas del nuevo cono monetario

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El BCV, en vez de recogerlas, emitió en abril 260,5 millones de unidades nuevas. A las instituciones financieras les quedaría una semana para sacar del mercado 15.983,7 millones de billetes que circularon al cierre de abril

 

 

 

El 22 de marzo el presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del 4 de junio al bolívar se le eliminarían tres cero. A una semana de la reconversión monetaria, ningún banco público o privado ha recibido piezas del nuevo cono monetario, que fue bautizado por el gobierno como “bolívar soberano”, aseguraron la Federación Nacional de Trabajadores Bancarios y fuentes del sistema financiero.

 

 

 

Claudio Rivas, secretario general de Fetrabanca, dijo que se necesitan 17.000 millones de piezas para satisfacer la demanda de los usuarios. “Veo difícil que la reconversión se dé por el poco tiempo”.

 

 

 

Recordó que la reconversión de 2008, cuando Hugo Chávez estaba en la Presidencia, se realizó en 10 meses, lo que facilitó que el Banco Central de Venezuela distribuyera con eficiencia las piezas y los bancos tuvieran el tiempo necesario para adecuar la plataforma tecnológica. “Lo que hemos visto del Estado son solo anuncios. Nuestra recomendación es que se aplace o que converjan los dos conos hasta la desaparición del viejo”, señaló.

 

 

 

Explicó que se requieren entre seis y siete meses para adecuar el sistema financiero. “En este momento los bancos están trabajando hasta tarde para adecuar la contabilidad por la eliminación de los tres ceros, la plataforma tecnológica y llevar a cabo ese intento del gobierno de introducir un cono monetario”, expresó.

 

 

El dirigente sindical añadió que los trabajadores se quedan hasta las 10:00 pm. Sin embargo, los bancos solo han logrado actualizar la mitad de sus plataformas. “Están crudos”, aseveró.

 

 

 

Una fuente vinculada al sistema financiero, que pidió no citar su nombre, indicó que la banca está pidiendo que el viernes anterior (1° de junio) sea declarado feriado bancario para tener un día adicional, trabajar con tranquilidad y tener a tono los sistemas para la fecha de la reconversión. Pero el BCV no ha respondido la solicitud. “Los bancos están tomando la experiencia de la reconversión anterior por la falta de información”.

 

 

 

La Asociación Bancaria solicitó a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario declarar el primero de junio como no hábil para que las entidades financieras tengan cuatro días seguidos –desde ese viernes hasta el 4 de junio, que es lunes bancario– para dedicarse a la etapa de instrumentación, pruebas y procesos relativos a la reconversión monetaria.

 

 

 

La fuente advirtió que por un período indeterminado los cajeros automáticos pueden servir solo para que los clientes hagan consultas. “La realidad financiera indica que los billetes de 100 están prácticamente desaparecidos. Hay insuficientes piezas de los de mayor denominación y no se sabe qué cantidad van a introducir del nuevo cono”.

 

 

 

El BCV no solo no ha entregado las piezas nuevas, sino que en vez de recoger billetes del cono vigente emitió en abril 260,5 millones de unidades nuevas de los billetes que empezaron a circular después de la ampliación en 2016 (excepto el de 10.000 bolívares) y de 100.000 bolívares. Solo recogió pocas piezas de las denominaciones 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares.

 

 

 

Si el gobierno no aplaza la reconversión ni anuncia la convivencia de ambos conos, a la banca le quedaría una semana para sacar de circulación 15.983,7 millones de billetes que estaban en la calle al cierre del mes pasado, según el instituto emisor.

 

 

 

“¿Para qué emitir más billetes si se va a eliminar el cono monetario? Es un despilfarro de recursos”, expresó el diputado José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. “Ahora hay que recoger esa gran cantidad de piezas. Si no se prorroga la reconversión ni se permite la convivencia de los dos conos, se puede producir un caos”, advirtió.

 

 

 

Más preguntas que respuestas. La presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, declaró que hay dos preocupaciones en los comerciantes. En primer lugar, hasta cuándo deben recibir billetes del cono vigente. “¿Qué vamos a hacer con el papel moneda que recibamos o tengamos? ¿Qué vamos a hacer con los billetes después de las 3:30 pm del viernes 1° de junio, porque el 5 los bancos no los van a recibir y con qué billetes nos vamos a manejar ese fin de semana? Esa angustia no solo la sienten los comerciantes, sino también las personas naturales”, dijo.

 

 

 

La otra inquietud es el redondeo porque no se ha explicado bien. “Hay muchas dudas sobre la reconversión monetaria y no creo que los pocos días que quedan sean suficiente tiempo para que el gobierno tome las previsiones del caso para solventar esas dudas que existen”.

 

 

 

Agregó que Consecomercio esperaba que el BCV hiciera una alianza con los gremios empresariales para difundir y hacer llegar la información a la mayor cantidad de personas posibles, pero no ha sido así. “Estamos a una semana de que en teoría la banca no nos reciba los billetes antiguos, ¿qué vamos a hacer después? Son más preguntas que respuestas y no hay quien nos responda”.

 

 

 

Posible prórroga. El presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, aseguró que los técnicos de la banca pública y privada, del BCV y de la Sudeban han presentado sus informes para decir que no es factible hacer una reconversión monetaria. “En hiperinflación no es posible hacerla porque el dinero pierde su poder de compra de forma muy acelerada. Además, no sabemos dónde está ese dinero. En Venezuela no lo imprimieron y no lo han traído del exterior”, dijo.

 

 

 

Guerra ha sostenido que puede anunciarse una posible prórroga a la entrada en vigencia del nuevo cono monetario porque el sistema financiero no está listo. Fuentes del BCV, que prefirieron no identificarse, aseguraron que todo apunta a que no entre en vigencia el 4 de junio porque es poco lo que se ha avanzado.

 

 

Algunos bancos repartieron el viernes folletos con información e imágenes de los 8 billetes nuevos (de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos) y de las 2 monedas nuevas (0,50 y 1 bolívar soberano) que sustituirán al cono vigente. Informa que a partir del 4 de junio entrarán en vigencia.

 

 

 

Suspensión de servicios 

 

 

 

Directv informó a sus clientes que por la transición al nuevo cono suspenderán hasta el 3 de junio la atención al cliente y la prestación de los siguientes servicios: pagos y recargas, activación de nuevos clientes, cambios en los paquetes de programación, compra de películas por evento, facturación de servicios y canales de autogestión como Mi Directv, mensajería de texto y servicio automatizado de atención telefónica.

 

 

 

Invitó, al igual que Movistar, a recargar o pagar el servicio antes del 31 de mayo. Digitel, por mensaje de texto, informó que del 29 de mayo al 7 de junio los canales de recarga podrían verse afectados “por adecuaciones en la plataforma por la reconversión monetaria”. Cifra 7 meses se necesitan para adecuar el sistema financiero.

 

 

Por CARLOS SEIJAS MENESES 

CSEIJAS@EL-NACIONAL.COM

Trump: Equipo de EE.UU. prepara cumbre con Corea del Norte

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un «está caminando muy bien», según dijo el mandatario estadounidense.

 

 

 

Un equipo de funcionarios de Estados Unidos se encuentra en Corea del Norte para planear una posible cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jung Un, según confirmó el presidente estadounidense.

 

 

 

“Nuestro equipo de Estados Unidos ha llegado a Corea del Norte para hacer los preparativos para la cumbre entre Kim Jong-un y yo”, tuiteó el mandatario. “Creo realmente que Corea del Norte tiene un potencial brillante y algún día será una gran nación en lo económico y lo financiero. Kim Jong-un está de acuerdo conmigo en esto. ¡Sí sucederá!”.

 

 

 

Trump anunció el jueves que no asistiría a la cumbre con Kim que se tenía programada para el 12 de junio en Singapur, pero luego indicó rápidamente que sí podría realizarse. Su tuit el domingo por la tarde, en el que elogió a Kim, fue el indicio más reciente de que sus preocupaciones en torno a la posición de Pyongyang frente a la cumbre habían sido apaciguadas.

 

 

 

«Podemos tener éxito en la desnuclearización de la Península Coreana, eso sería algo grandioso para Corea del Norte, sería algo grandioso para Corea del Sur, sería grandioso para Japón, sería grandioso para el mundo, sería grandioso para los Estados Unidos, sería genial para China. Mucha gente está trabajando en ello. Está caminando muy bien», dijo Trump.

 

 

 

El equipo estadounidense está encabezado por el embajador de Estados Unidos en Filipinas, y exembajador en Corea del Sur, Sung Kim. Los informes dicen que se espera que las reuniones duren hasta el martes.

 

 

 

Adicionalmente un equipo de la CIA organizado por el secretario de Estado Mike Pompeo cuando encabezaba esa agencia de espionaje se encuentra realizando otras labores complementarias, y hay un grupo logístico de la Casa Blanca que partió hacia Singapur el domingo para preparar el terreno allí en caso de que sí se realice la cumbre. Está encabezado por Joe Hagin, subjefe de personal de la Casa Blanca para operaciones.

 

 

 

Encuentro de amigos

 

 

 

La visita del equipo estadounidense a Pyonyang estuvo precedida por una reunión sorpresa entre el presidente surcoreano Moon Jae-in y Kim en Panmunjom en la que el norcoreano se comprometió a sentarse con Trump y a la “total desnuclearización de la península coreana”.

 

 

 

«Fue como un encuentro ordinario entre amigos», dijo Moon acerca de esa reunión.

 

 

 

La segunda cumbre entre los líderes coreanos en un mes contó con fuertes abrazos y amplias sonrisas. Pero el hecho de que fuera organizada a toda prisa para el sábado pareció dejar entrever cierta urgencia en ambas partes por lograr la cumbre con Trump.

 

 

 

Las conversaciones, que según Moon fueron solicitadas por Kim Jong-un, coronaron 24 horas de intensos movimientos diplomáticos. Le permitieron a Moon presionar para que se lleve a cabo una cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte que él ve como la mejor forma de reducir la animosidad entre ambos países.

 

 

 

Kim podría considerar que una reunión con Trump es necesaria para reducir la presión de las aplastantes sanciones y para obtener garantías de seguridad en una región llena de enemigos.

 

 

 

Moon les dijo a los reporteros que Kim “volvió a expresar claramente su compromiso para una total desnuclearización de la península coreana”. El mandatario surcoreano agregó que Kim le dijo que está dispuesto a cooperar para poner fin a la confrontación y trabajar por la paz en pro de una cumbre exitosa con Trump.

 

 

 

Moon indicó que le dijo a Kim que el presidente estadounidense tiene la “firme determinación” de poner fin a la hostilidad en las relaciones con Corea del Norte e iniciar la cooperación económica si Kim implementa la “total desnuclearización”.

 

 

 

«Lo que es incierto para Kim no es su intención de desnuclearizarse, sino la postura de Estados Unidos en las relaciones hostiles con Corea del Norte y si Estados Unidos realmente puede asegurar y garantizar su régimen», dijo Moon.

 

 

 

Kim agradeció a Moon «por mucho esfuerzo hecho por él» hacia la cumbre, y dijo que esperaba mejorar las relaciones con Washington y «establecer un mecanismo para la paz permanente y duradera».

 

 

 

Los líderes de Corea del Norte y del Sur también acordaron «reunirse con frecuencia», agregó la agencia de KCNA de Corea del Norte.

 

 

 

El corresponsal de laVOA en la Casa Blanca Steve Herman contribuyó a este informe.

 

Voz de América

 

Científicos descubren opioides y antibióticos en mejillones de Seattle

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Archivo-Un plato de mejillones en un restaurante de Freeport, Maine. 4-10-17.

SEATTLE, WA. — Fueron descubiertos restos de antibióticos y del analgésico oxicodona en algunos mejillones de la ensenada Puget, de Seattle, Washington.

 

 

 

KIRO-TV informó esta semana que el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado de Washington analizó mejillones limpios de Penn Cove en la Isla Whidbey y los colocó en diferentes áreas para evaluar la contaminación del agua.

 

 

Los científicos trabajaron con el Instituto Puget Sound y descubrieron que tres de las 18 ubicaciones resultaron positivas para pequeñas cantidades de oxicodona.

 

 

 

La bióloga marina Jennifer Lanksbury dijo que la contaminación probablemente proviene de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

 

 

 

Agregó que los productos químicos podrían estar teniendo un impacto en los peces y mariscos de las áreas.

 

 

 

Los mejillones que se consumen en un restaurante o se adquieren en una tienda se pueden comer porque provienen de lugares limpios, puntualizó Lanksbury.

 

 

 

Voz de América

 

Líder palestino Mahmud Abás sale del hospital tras una semana

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente palestino, Mahmud Abás, (centro) sale del hospital en la ciudad cisjordana de Ramala, el lunes, 28 de mayo, de 2018, tras una semana de internación.

 

 

El presidente palestino, Mahmud Abás, fue dado de alta el lunes en un hospital de Cisjordania tras sus últimos problemas de salud.

 

 

 

Abás abandonó el centro más de una semana después de su ingreso por fiebre y neumonía. La larga hospitalización atrajo la atención hacia los problemas de salud del líder palestino, de 83 años, y su negativa a nombrar un sucesor.

 

 

 

El mandatario fue internado en el hospital el pasado 20 de mayo, apenas unos días después de someterse a una operación de oído.

 

 

 

Según las autoridades palestinas, padeció neumonía, fue conectado a un respirador y recibió antibióticos por vía intravenosa.

 

 

Los aliados de Abás han insistido en que goza de buena salud pero su salida del hospital se demoró varias veces.

 

 

 

Voz de América

Hospitalizan nuevamente al expresidente Bush padre

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente George H. W. Bush está recibiendo tratamiento en el centro médico Southern Maine Health Care, en Biddeford.

 

 

El ex presidente estadounidense George H.W. Bush, de 93 años, fue hospitalizado por presión arterial baja y fatiga, informó su portavoz el domingo.

 

 

 

El vocero Jim McGrath dijo por Twitter que probablemente Bush permanezca internado unos días.

 

 

 

Bush está recibiendo tratamiento en el centro médico Southern Maine Health Care, en Biddeford. McGrath dijo que el ex mandatario está despierto y alerta.

 

 

 

Una portavoz del hospital dijo el domingo que toda la información sería divulgada por la familia Bush.

 

 

 

El 41er presidente pasará el verano en el complejo familiar en Kennebunkport. Asistió a un desayuno de panqueques el sábado.

 

 

 

Su esposa Barbara murió el mes pasado a los 73 años.

 

 

El día después del funeral de su esposa, Bush fue hospitalizado en Houston durante 13 días debido a una infección.

 

 

Este lunes 28M iniciarán reparación de pérgola del Distribuidor Mohedano en Caracas

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Desde este lunes 28 de mayo y hasta el 24 de julio se realizarán los trabajos de reparación de la pérgola del Distribuidor Mohedano, de la autopista Franscisco Fajardo, informó el ministro para el Transporte, Carlos Osorio.

 

 

 

Mencionó que se invertirá 30 mil millones de bolívares en esta obra, que requerirá cierre parcial y cierre total durante todo el proceso de reparación, que ha sido necesario —agregó— tras los impactos sufridos luego del incumplimiento de algunos conductores de las normas de altura.

 

 

 

Osorio explicó que se ha establecido un calendario sobre los trabajos a efectuar, los horarios y las medidas a tomar, lo cual, recalcó, será divulgado por diversos medios de comunicación.

 

 

En ese sentido, indicó que arrancará el lunes 28, desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, tiempo en el que será necesario el cierre del canal lento, sentido Caricuao.

 

 

El martes se hará a las 4:00 de la tarde el cierre del canal derecho, sentido Petare, para la movilización de las maquinarias a utilizar.

 

 

De igual manera, Osorio mencionó que el cronograma incluye dos fines de semana: del 1º al 4 de junio y del 8 al 11 de junio, y que se hará el cierre total en ambos sentido: el que va en dirección a Caricuao y dirección Plaza Venezuela.

 

 

Ante ello, subrayó que se ha diseñado vías alternas para garantizar la movilización de los conductores, y para lo cual se dispondrá de un plan de seguridad con policías viales de la Policía Nacional Bolivariana y funcionarios del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.

 

GV

Prevén lluvias de intensidad variable en varias zonas del país

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé lluvias de intensidad variable en cuatro regiones del país, específicamente Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur y en algunas de ellas, descargas eléctricas.

 

 

 

«El resto del país prevalecerá con nubosidad parcial y probables lloviznas en horas vespertinas y nocturnas», acota el instituto en su reporte meteorológico.

 

 

 

Las proyecciones indican que la temperatura máxima en Caracas para horas de la tarde está estimada en 30 grados centígrados.

 

 

 

 

Con respecto al oleaje, el Inameh proyecta olas con altura entre 0,5 y 1,5 metros en el litoral Central; entre 0,3 y 1,3 metros, en el litoral Oriental; entre 0,5 y 1,6 metros, en el litoral Occidental y en la Zona Insular entre 0,7 y 1,8 metros de altura.

 

 

AVN

La UE acuerda nuevas sanciones a Venezuela y pide elecciones «libres»

Posted on: mayo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los titulares de los países europeos dieron luz verde a la adopción de nuevas «medidas restrictivas» que supondrán sanciones «a una lista de personas» implicadas en la celebración de los comicios

 

Bruselas.- Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este lunes a un acuerdo político para adoptar nuevas sanciones contra el país tras la celebración de unas elecciones presidenciales que no consideran «creíbles» y pidieron la celebración de nuevos comicios «libres y transparentes».
«La UE actuará con rapidez, de acuerdo con los procedimientos establecidos, con el objetivo de imponer medidas restrictivas dirigidas y reversibles adicionales, que no perjudiquen a la población venezolana, cuya difícil situación la UE desea aliviar», afirmaron los ministros de Exteriores europeos en una declaración conjunta.

 

 

 

Reunidos en Bruselas, los titulares de la UE dieron luz verde a la adopción de nuevas «medidas restrictivas» que supondrán sanciones «a una lista de personas» implicadas en la celebración de los comicios, aunque no se espera que den a conocer los nombres oficialmente hasta su próxima reunión en junio, reseñó Efe.

 

 

 

El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, explicó a su llegada al encuentro que el objetivo de la reunión era «poner en marcha los procedimientos para ampliar el círculo de personas afectadas por las medidas restrictivas», después de que la UE ya sancionara a siete altos cargos del reelegido presidente, Nicolás Maduro, entre otros.

 

 

 

En la declaración de este lunes, los ministros subrayan que los últimos acontecimientos en Venezuela «han alejado aún más la posibilidad de una solución negociada constitucional que garantice el respeto de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos».

 

 

 

Los países lamentaron así que pese a «numerosos llamamientos» de los actores políticos nacionales y la comunidad internacional «incluida la Unión Europea», se celebraron elecciones presidenciales anticipadas «sin un acuerdo sobre la fecha o las condiciones, y en circunstancias que no permitieron la participación de todos los partidos políticos en pie de igualdad».

 

 

 

Los ministros argumentan que «las prohibiciones y otros obstáculos» a la participación de la oposición, así como el «incumplimiento de estándares democráticos» -entre los que menciona «el abuso generalizado de los recursos estatales», la «coacción electoral» y el «acceso desequilibrado a los medios»- llevó a unas elecciones «ni libres ni justas.

 

 

 

«En estas circunstancias, las elecciones y sus resultados carecían de credibilidad», aseguran.

 

 

 

Por otra parte, la UE pide reconocer la independencia de todas las instituciones elegidas democráticamente, especialmente la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos, la defensa del estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 

 

 

Los ministros reiteran además el apoyo europeo a Venezuela para «ayudar a encontrar una salida democrática a la actual crisis multidimensional», así como a la situación humanitaria, y aseguran que la UE «mejorará su alcance diplomático».

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »